Saturday, April 26, 2014

 MAYORGA, UN APELLIDO ESPAÑOL
                   
                                                                    FACULTAD DE DERECHO DE LA UNED.
                                                             Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones
 
                                                             De mi Tesis para el Máster de Derecho Nobiliario y Premial, Genealogía y Heráldica.
                                                                                                             Marcos Mayorga Noval
 
                               
 En la Tierra, los hombres y mujeres engendraron hijos, y estos, a su vez, con sus respectivas esposos y esposas, tuvieron los suyos, creándose las relaciones naturales de padres a hijos, abuelos y bisabuelos, estableciéndose, con ellas, las obligaciones y los derechos correlativos, base  de la familia y de la sociedad. En base a esto, mientras en el mundo halla una familia habrá genealogía.
Según el escritor clásico Paulo Orosio, cuando los pueblos bárbaros, en 409 atravesaron los Pirineos, en la península ibérica, sufrieron el rechazo de los vascos, y decía de éstos que eran más romanos que los mismos romanos. Son pocos los datos  que se conocen sobre los contactos vasco - visigóticos, casi siempre ásperos, poco frecuentes y bélicos a partir de Leovigildo.
Ni Guipúzcoa ni Vizcaya interesaron a los Visigodos; vivían con una libertad peculiar en sus valles, dedicados al pastoreo. Sin embargo, las zonas llanas de Álava y Navarra, de gran riqueza cereal y vinícola, fue muy importante para la economía de los Godos. En el norte de la Astúrica Augusta (Astorga),  gran “Urbs” romana, vivían, en la comarca que habría de llamarse, tiempo después, Merindad de La Cepeda, muchas familias, ramas probablemente de un mismo tronco.
Descendientes de las casas solariegas de Cepeda, se conocen ascendientes del apellido objeto de  este estudio.
Uno de los reyes de armas antiguos sobre los Mayorga dice:




El juego de ajedrez con los escaques de oro y gules, que se citan corresponden a las armas en su origen de los Mayorga. Como muestra en el escudo de armas, en piedra, de los Enriquez en el palacio de Mayorga en Cuenca,  expuesto en su fachada, se obseva estos escaques en el primer cuartel.




He tomado apuntes genealógicos de índole diversos: partidas, distintas actas, expediciones de títulos, etc. Los he trascrito literalmente en muchos casos, siendo por ello, que aparecen faltas de ortografía; quizás, en la época en que fueron escritos, no eran tales, pero, que de una manera u otra, reflejan claramente el talante literario de sus autores.   
Hasta donde he podido, he remontado los siglos tratando de encontrar los orígenes de este apellido, siendo evidente su expansión, y su localización por los distintos lugares de nuestra geografía, así como de América, sobre todo, a partir de los inicios de la Reconquista en España, se hace aún más patente.
 La necesidad de encontrar mis propias raíces, afirmando mi identidad, contra la masificación y el anonimato, me lanzaron a acometer esta empresa. No soy el único, en nuestros tiempos, la sorpresa que recibió un súbdito inglés, al saber que uno de sus ascendientes fue un hombre de las cavernas, y que habitó una de ellas en un lugar próximo a su lugar de residencia, hecho constatado a través del análisis del ADN del cavernícola y el maestro de escuela, le produjo tan enorme satisfacción que, desde este instante, fue un orgullo el tener en su árbol genealógico, a un pariente de tal antigüedad.
Los de mi apellido y mis ascendientes, por supuesto a niveles mucho más modestos, los encontré en todos aquellos archivos a los que tuve acceso, y los que tuvieron que ver con las tierras americanas, en el Archivo General de Indias en Sevilla. Visité los Archivos Diocesanos de Ávila, Sevilla, Salamanca, sobre todo el primero, por ser esta provincia la cuna de mis ascendientes más cercanos. Indagué en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Archivo Histórico de Burgos, Archivo Histórico Nacional, Archivo Histórico de Ávila, Archivo de Simancas, Archivo Militar de Segovia, Archivo Histórico Militar, Real Chancillería de Granada, Protocolos de Nobleza de Toledo, etc. Diversas Bibliotecas, como la Nacional, o la Real Academia de la Historia; fueron todos ellos los hitos que señalaron, además de otros, mi camino.
Servir de ayuda a futuros investigadores, con respecto a cualquiera de los personajes que en ella aparece o de sus antepasados, algún retazo de sus vidas, algo en que intervinieron, o en alguna de las circunstancias en la que se encontraron, quizás alguna de sus inquietudes reflejadas en algún testamento, o sus deseos llegados hasta nosotros a través de los documentos, que nos hablan de ellos en épocas ya pasadas, del pueblo llano, otros de la clase noble, me animó constantemente a ampliar el estudio sobre mi apellido, y tratar de encontrar los distintos escudos de armas que llevaron las familias de linaje relacionadas con el mismo. Fue también una ilusión.
La fuerza de la sangre, la cohesión de los genes, constituyen el elemento singular de orgullo familiar indispensable. He aquí la nobleza bien entendida, no tiene por que ser patrimonio de un grupo aristocrático, como aquel que en su momento ejerciera las funciones rectoras de una sociedad. Para que esta nobleza sea fecunda, los miembros de la familia, se han de sentir el orgullo de conocer el esfuerzo, la lucha, historias y vivencias de sus ascendientes, valorando el legado que les han trasmitido, y ser capaces de sobrepasar los méritos de los propios actos de aquellos. El ser humano busca así aumentar, tanto su patrimonio familiar material como el espiritual, e inculca este espíritu en el fuero íntimo de los miembros que forman los sucesivos eslabones de una misma familia, caracterizando su linaje.
Una señora afirmaba ser hija natural del General Perón, que murió sin dejar descendencia; según ella su padre mantuvo un amor secreto con su madre, fallecida en 1996. Como parece ser que había un pacto  de silencio entre ambos amantes, por no desacreditar la imagen del Presidente argentino, no ha sido hasta estas fechas, cuando esta mujer ha comenzado  a solicitar ser reconocida como la hija del Presidente fallecido. Después de tres años ante los tribunales, es ahora cuando se ha autorizado de forma oficial a que se realice la exhumación del cadáver del Presidente, para ser sometido a la prueba del ADN, y que se pueda demostrar de una manera terminante la autenticidad de lo manifestado por esta señora. Al ser entrevistada por los periodistas, insistía esta mujer sexagenaria, que lo hacía por reafirmar su  identidad, y poder de esta forma llevar orgullosamente su auténtico apellido, que le corresponde como hija legítima de su padre.
Hace posos años, el Embajador japonés en España, Jutaro Sakamoto, homenajeaba a unos seiscientos sevillanos apellidados Japón, que viven en su mayoría en Coria del Río (Sevilla). El origen de este apellido está en el viaje que hizo en 1614 el Mandarín Hasekura, quien vino a España, acompañado por un séquito de 180 personas para reunirse con el Rey Felipe III, y posteriormente con el Papa Pablo V.
De este grupo de japoneses, que vinieron a España, unas treinta personas decidieron quedarse en tierras hispanas, por lo que algunos miembros de Hasekura, pudieron ser los ascendientes de los corianos, apellidados Japón. Todos se sienten orgullosos de pertenecer a este apellido, vinculándolos de esta forma con la Nación nipona.
Es evidente la constante preocupación para evitar la extinción del nombre, y salvarle del olvido, común significativo de cada familia; el apellativus, apareció por primera vez en la sociedad romana, aunque esta parece que la tomó de los etruscos.
Los romanos, bajo la denominación de lares y penates consagraban culto a la memoria de sus antepasados, usando el preanomen, el nomen y el cognomen. El primero lo utilizaban para distinguir a cada individuo; por el segundo gens se identificaba a la familia, que cuando era numerosa se añadía el tercero. Como ejemplo valgan: Publio Cornelio Léntulo, Marco Julio Cicerón, Lucio Sergio Catalina, Marco Porcio Latron.
En la España romana, se comenzó a aceptar los nombres de los bárbaros, lo que favoreció la fusión de los reyes; en cuanto al apellido, comenzó por la forma más natural, por el patronímico, que perpetuaba el espíritu de partido, heroicas hazañas y memorables hechos de armas de los progenitores. La forma de convertir el nombre en patronímico (de apellare después apellitare, designar o llamar), la tomaron del genitivo latino que expresa propiedad o descendencia, pero de una manera arbitraria, propia de la época, según se ve por antiguos manuscritos, documentos de donaciones y escrituras de ventas, herencias y cesiones. Así por ejemplo: de Federnandus o Ferrandus hacían Federnandici o Ferrandici; de Gutier Gutierrici; de Rudericus Ruderiquici, etc.
Algunas veces convertían la i final en e, en a o en o, y hacían Gomacé, Garcesa y Menero, y en esta forma fluctuaron hasta el principio de la Edad Media en que se despojaron de la vocal final, con algunas excepciones, entre otras, Aparici y Asensi, puesto que predominaba la z como final. El genitivo en i lo desterraron todos los pueblos de la raza latina, a excepción de los italianos que aún lo conservan. La tendencia a dulcificar los sonidos fue convirtiendo la terminación iz en ez, de forma que los patronímicos Federnandici, Gutierrici, Ruderiqui, etc. se convirtieron en Federnandiz, Gutierriz, Roderiquiz, y finalmente, por la razón expuesta, en Fernández, Gutiérrez y Rodríguez.
Si embargo no hacemos de esto regla general, porque algunos patronímicos se resistieron a esta modificación y quedaron Gomiz, Ferrandiz, Llopis, Muñiz, Peris y Ruiz. Los patronímicos cuya terminación la hacían en ozi, ati y aci, han dejado huella en Muiniozi, Reparati, y Belaci, quedando en Muñoz, Reparaz y Belaz. Muchos patronímicos fueron sincopados, y por el uso reducidos hasta quedar convertidos en monosílabos, y de Fernando por ejemplo, se fueron formando, Fernández, Fernán, Ferrán, Ferriz, Ferro y Fer; como de Sancho se formó Sánchez, Sanchíz, Sáenz, Sans,  Sáez, y  San.
También se usó el patronímico en nominativo, y en esta forma se han transmitido, uno con modificaciones en la raíz o desinencia, y otros con alteraciones muy marcadas, pero no dejan duda del nombre de que proceden. Como ejemplo del primer caso, tenemos Hernando, Alfonso, Galindo, Álvaro, García, etc. Como ejemplo del segundo: Macías, de Mathías; Manso de Manetiuns; Oliveros y Oliva, de Oliverius; Valerio de Valerius, y otros muchos.
 Blasones de la Comunidad Hispánica:
uno de los linajes de apellido Mayorga,
llevaba por armas:
en gules, un puente de oro,
sobre ondas de azul y plata.

El patronímico tomó tan distintas terminaciones que, sin dejar de serlo, varió según el acento o dialecto de cada provincia, como de Marino, Marin o Mari; de Enrique, Erich o Enric, de Bernardo o Bernaldo, Bernal; de Duarte, Durán; de Froila, Florez o Flores, y los patronímicos catalanes y valencianos formados por la terminación at o et.
Fue la costumbre la que creó la necesidad de no poder vivir en sociedad sin apellido, y se formaron otros que no eran patronímicos, comenzando los unos por un cognomen, que expresaba la cualidad o defecto de un individuo; defecto o cualidad que inmortalizaba un hecho memorable, y a veces heroico, con cuyo cognomen o sobrenombre se honraban sus descendientes, adoptándolo por apellido preeminente: Delgado, Crespo, Rubio, Mellado, Moreno, Calvo, Ladrón, Izquierdo, Girón, Malo, Pardo, Calzado, y otros muchos y muy nobles apellidos que fueron apodos en su origen.
Otros adoptaron voluntariamente sitios, comarcas y lugares; en escrituras anteriores y aún posteriores a la Edad Media, vemos firmantes tales como: De la Iglesia, de la Corte, de la Calle, de la Huerta, del Campo, del Valle, de la Casa, etc. que han quedado como apellidos.
También han sido formados muchos apellidos de los lugares conquistados, o de cuyo solar han sido dueños, de la fortaleza asaltada, de la patria de su elección, del reino en que es soberano su estirpe, de la provincia, ciudad o fortaleza que ha gobernado; otros por el contrario, han dado su apellido a lugares, villas y poblados, resultando que muchos nombres geográficos lo han sido antes de personas. “Vocoverunt nomina sua in terris suis”: los de Mayorga lo tomaron de la villa de su nombre, en Tierra de Campos, y mas tarde dieron su nombre a otros lugares.
¿Que podemos decir del vocablo "mayorga"?.
La Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco dice: Maiorga es un nombre personal (martíria) de varón. Maorga, es un apellido vasco en Vizcaya del siglo XIV.
En las Biblias judías de Ferrera (1553) y Constantinopla (BRAE V, 352) significa: Hacerse fuerte,  prevalecer, dominar. Mayorgado: del judeoespañol  mayorgado hubo una curiosa correspondencia arcaica en el cat. Rosell meregat = adulto, que aparece solamente en le ms. B de la Vidas de Santos, Rosell., n 11 al fº 196. majoricatus > mairegat > meregat.
 Nos sirve de testimonio:..."Y estimado por nada todos días de mi ser, y quanto mas después de mi morir; de nada mi entrada y como nada mi salida, y he vine delante ti que no como ley con desuergonçamiento de frente, enconamiento de pensamientos, y apetite errante a sus abominaciones catan y desseo {que} se mayorga, y alma {que} no se alimpia y coraçon enconado, deperdido, y tajado: y cuerpo mortificado lleno de apañamiento, añade y no acaba." ...."Y dan a él reyno y señorío, y especulamiento de juizio, y descubren a él de los cielos secretos de ley, y fazese como fuente que no destaja sus aguas y como rio que se mayorga y anda; y sera honesto y luengo de esprito, y perdonan sobre su injuria; y engrandecelo y enxalçalo sobre todas las obras." ..."Su cantico se baldo y su cobdicia mayorga para enuoluntar allegamiento de su querido, y faras passar de coraçon dolor de su alma, y tiraras para buscar amor y sus nouiedades." ......" y malos en la escuridad callaran, que no con fuerça se mayorga varón. Adonay, seran quebrantados sus barajantes sobre el, en los cielos tronara; Adonay juzgara estremos de tierra, y dara fortaleza a su reyno, y enaltecera reyno de su vngido." (Año: 1552). Anónimo. Libro de las oraciones. Ferrara ladino siddur. Moshe Lazar, Labyrinthos (Lancaster), 1995.
La  denominación antigua de la villa de Mayorga de Campos, en Valladolid fue probablemente la Maiorika cántabra, y la Mehórica romana, en la creencia de que los romanos respetaron el antiguo nombre, procedente del antiguo euskera, entonces imperante, y que tenía antes de su llegada.
Toponímicos con esta terminación, a saber: Karrika, Totorika, Odorika son vocablos vascos, al igual que Maiorika. En la toponímica de la España peninsular, se observa que los vocablos que terminan en la sílaba ga, ca, ó ka, ica e ika, adoptan indistintamente, sin ningún género de dudas la letra “c”, cuando en realidad tenían que estar escritos con su letra de origen que es la “k”.  Como ejemplo observamos que en el vocablo "erreca", vasco, se escribe en innumerables ocasiones, bien de esta manera, o empleando la letra originaria, es decir "erreka", que en ambos casos significa lo mismo: torrente de agua, etc.  Lo mismo ocurre con "carrica", "carrika" y otros muchas. Las terminación euskera: "ga" (falto de, carente, desprovisto de, sin), se observa en vocablos tales como: idarga (sin fuerzas), ulega (calvo), ezkontzaga (no casado). Se encuentran en su mayor parte, en topónimos de la zona del país vasco, a saber: Murga, Morga, Añorga, Mañorga, Maorga, Maiorga, Mayorga, y observando la gran profusión de estas terminaciones en la cornisa norte peninsular, ofrece pocas dudas al vocablo Mayorga como enraizado vasco, pues en ninguna otra parte de la Península encontramos tal cúmulo de coincidencias. (A)
Añorga, por ejemplo, es un barrio de San Sebastián, y se tiene conocimiento que así se llama desde 1014, cuando el rey de Navarra Sancho el Mayor donó sus rentas al monasterio de Leire. Parece ser que los habitantes del lugar fueron los primeros de San Sebastián. Mayorga se denomina  un lugar de Gordejuela (Gordexola), en el monte Zaldun.
..."Este Rey don ferrando fue casado con doña urraca fija del Rey don alfonso de portogal & ouo enella vn fijo que dixieron don alfonso. E maguer que era el Rey don ferrando yerno del Rey de portogal muy poco estaua con el en paz Onde por conssejo de un omne que fuxiera del Rey de portogal por mal que el Rey le fiziera poblo çibdad Rodrigo & de alli fizo el mucho mal al Rey de portogal. Estonçe otrossy poblo ledesma en termjno de salamanca & granadilla en termino de corria E poblo otrossi benauente & valençia & villalpando & mansiella & mayorga & castro torafe. despues la priso de vidallo"...1325. Anónimo. Veinte Reyes. Escorial Y. I. 12. ESPAÑA. 19. Historiografía. Terrence A. Mannetter, Hispanic Seminary of Medieval Studies (Madison), 1995.
De Mayorga, Mayorca, Kim Fernández Fígares, licenciada en Historia, nos dice en su obra Alcurnias Andalusíes, que es un apellido mozárabe toponímico de la isla de Mallorca, y nos da una serie de personajes como Albert de Maiorchas en 1131, en Huesca; Martinus de Maiorchas en 1154 en Zaragoza o Petrus de Maiorgas en 1172 en Tudela.
Curiosamente, aún en el siglo XIII, a la isla balear de Mallorca, se la conocía por el nombre de Mayorga, a la isla de Menorca como Minorga. Véase : ..."es otra ysla que dizen corsica es contra tierra de liguryca e este nonbre le pusieron en[e]sas gentes que dizen lljgurianos del nonbre de vna rreyna que rregno y esta ysla misma es dicha/carine del nonbre de don carino que fue fijo de don ercules que la poblo a en españa otras dos yslas que han nonbre en latyn vareales ynsule e dizenle los omes mayorga e mjnorga  a qui fueron las ffocideas primera mente con que suelen arrayar las piedras e por estas rrazon an. Es otra ysla en espana que dizen veso en toda esta ysla que tiene grand espaçio non ha serpiente njnguna a esta tierra es contraria que dizen culbria e esta serpiente es de tal natura que es toda llena de culuebras." Año 1223. Anónimo. Semejanza. BNM 3369. ESPAÑA. 15. Geografía. Enrique Jiménez Ríos, Hispanic Seminary of Medieval Studies (Madison), 1995.
Asi denominada aparece a mediados del siglo XIV. 
..."Europa se comjença en vn(n) Rio que ha nonbre tanarz & dela vna parte la çerca el mar meditirreno & dela otra el grant mar ocçiano/. Este Rio tanariz nasçe enlos montes Spheros /. & es marco entre assia & europa & entra enel grant mar ocçiano & dela otra parte de agujon. ha muchas islas asy commo (asy commo) es yngla tierra que antigua mente ouo nonbre la grand bretaña & ybernja ala que llaman yrlanda & stançia & escorçia & stisia & otra ysla aque llaman çibe /. todas estas yslas son dela parte de agujon las vnas contra oçidente & las otras contra oriente & son dela otra parte de europa /. yslas menores que estas yazen enel mar meditireno Et estas comjençan enla parte de oçidente & en(n)la parte de oriente delas uales es mayorga & mjnorga eujca la formentera. corsiga. Sardeña. çeçilia metilana. la çibdat de venesja."...... "Et el obispado de Calahorra tenja desde napam fasta esparsa & de mustella fasta acalla /. Et el obispado de ota este es en burgos tenja de parentena fasta maya & vila enferno fasta al pie de mora & desde mayorga & mjnorga & aformeyntera & eujça /. Et estos son diez & nueue obispados que fueron ordenados a bedesçer al arçobisPado de tarragona conujene saber desde barçelona fasta oca /."  1344. Anónimo. Crónica de 1344. Madrid, Zabalburu, II109. ESPAÑA. 19. Historiografía. José P. Da Cruz, Hispanic Seminary of Medieval Studies (Madison), 1992.
Hasta finales del siglo XV, en que por iniciativa del Cardenal Cisneros se establecieron los libros parroquiales de nacimientos y defunciones, no se fijó enteramente la permanencia del apellido de padres a hijos, y era muy frecuente en épocas anteriores llevar un padre  distinto apellido que el hijo: Ramiro Froilaz, por ejemplo, y el descendiente, Froilo Ramírez. Tal es así que no hay forma exacta para fijar una descendencia cronológica de linajes. Nos encontraremos, en este estudio varios casos en los que los hijos, o descendientes, no llevan el apellido Mayorga, aún habiéndolo llevado su padre o abuelos; no por ello dejan de llevar el sello de autenticidad de respetables cronistas y reyes de armas antiguos, y acusar de un modo fehaciente la descendencia directa de persona determinada, aunque los apellidos resulten diferentes.
Otra cuestión importante de este estudio, es el conocimiento y tratamiento de las armas que portaron algunas de las familias linajudas de este apellido. Para ello quisiera aclarar, en la medida de mis posibilidades, algunos aspectos que son necesarios para comprender, el por qué, la diversidad de armas cuando se trata del mismo apellido.
 Hoy en día, la proliferación por todas partes de infinidad de escudos de armas, con sus llamativos colores y dibujos, enmarcados en atractivas metopas, que nos ofrecen por doquier, con el llamativo slogan de “hágase con su escudo de armas” u otros parecidos, nos lleva de forma reiterada a cometer un error, llevados por el ansia consumista del mundo que nos rodea, pero la realidad es que en la actualidad, el Escudo de Armas, solo se puede obtener a través de tres vías:
Mediante la concesión real, que por su naturaleza es limitada y restringida.
Por medio de la investigación genealógica. Es decir si alguna persona desea tener el escudo de armas propio, con solera, lo puede hacer buscando en los archivos, dentro de su genealogía, en sentido inverso, buscando sus ascendientes a través de las partidas de bautismo sucesivas, padres, abuelos, bisabuelos, etc. es decir remontarse en su árbol genealógico, para buscar un antepasado por la línea de varonía que hubiere portado armas y poder, de esta forma, adoptarlas como propias.
A ello se puede llegar consultando los distintos repertorios de ejecutorias de hidalguía, libro de armas, etc. para una vez encontrada utilizarlas esta persona con todos los derechos que le son permitidos por ley, y siempre teniendo en cuenta, que la hidalguía hoy ya no existe, y es igual un descendiente de hidalgo que uno que no lo sea. Ni que decir tiene que este camino no es nada fácil, al contrario requiere mucho esfuerzo, imaginación viajes y sinsabores de todo tipo, solo el pensar que lo logrará mantendrá viva la llama de la ilusión.
 Elaborando su propio diseño. Si uno no desea emprender la ardua investigación anterior, o después de mucho trabajo no logre encontrar la conexión que le permita hacer uso de esas armas antiguas, puede hacer su propio escudo con su propio diseño. Le cabrá a esta persona el tener la satisfacción de que sus señas de  identidad, plasmadas en su escudo, la lleven allá donde se encuentren sus descendientes, por generaciones.
Por tanto, debemos desechar, a no ser que sea la mera curiosidad de tener algo que pertenece a otras personas, el tener las armas de un linaje que no nos corresponde, basándonos en la simple razón de coincidencia de apellidos. La indiscriminada utilización de repertorios con apellidos y sus escudos, reiteradamente ofrecidos, normalmente están elaborados de espaldas al rigor y al criterio científico, limitándose al agrupamiento de las armas de diferentes familias, no mencionando la procedencia directa, desconociéndose los linajes a que pertenecen, y aún no sabiendo las procedencia de las familias por línea de varonía, que nos llevan frecuentemente a ser deliberadamente mal tratados en cosa tan fundamental y digna como es nuestra propia identidad.
Tampoco debemos olvidar, que aunque adormecida la legislación sobre el trato que hay que dar a la Heráldica, los escudos son emblemas de identidad y propiedad de una persona, por lo tanto no debe ni debe ser usado por otra, que no sea titular o esté autorizada para poseerlos. Llevar a cabo estas acciones, es violar el derecho a la propiedad privada.
Durante mi investigación, he localizado una variedad de Escudos de Armas, que han pertenecido a otros tantos linajes distintos del apellido Mayorga y estoy seguro que se otorgaron, en su momento, otros más que se han perdido en la noche de los tiempos.
Va dedicada esta obra, a todos aquellos ciudadanos del mundo, que con orgullo familiar, dirigen sus gestos más hermosos a perpetuar el sentimiento de honor de su apellido, forjando de este modo el progreso de la Humanidad. En particular a los de mi apellido, de ayer, de hoy, repartidos principalmente por Estados Unidos, Canadá, Australia, Gran Bretaña, Alemania, Suiza, Francia, España, Italia, Países de Centroamérica, Méjico, Venezuela, Colombia, Perú, Argentina y Chile, y los del mañana.
 Es difícil encontrar personajes de los apellidos mas allá del siglo XIII o XIV, rastrear documentos de los que encontrado ha sido mera casualidad. A medida que se acerca el siglo XV, van apareciendo con más intensidad.
Dicen, los cronistas y heraldos, que Los de Mayorga, pertenecían a un linaje  castellano con casa solar en la villa de Mayorga cuyo nombre tomó, correspondiente al partido judicial de Villalón en Tierra de Campos, en la provincia de Valladolid. Procedían de los Infantes de León, motivo por el cual a sus caballeros les llamaban los Infanzones.
Los romanos llamaron a la villa de Mayorga, Mehórica, a  orillas del Cea, situada en el Convento Asturciense; algunos ciudadanos, como ya se ha dicho, adoptaran voluntariamente  el nombre de su habitación, para identificarse ante las distintas administraciones. Imaginemos por tanto  durante aquella época encontrar identificados así a los de Mehórica, tal vez un tal Públio Mehórica Léntulo, de mi invención, campeando por aquellas  montañas de León y también en las Asturias de Oviedo. 
Bandera somatén de Mayorga de Campos

 La ruta llamada de la Plata sería el cordón umbilical, que desde la antigüedad uniera Sevilla con Asturias,  y por ella se transportó el mineral en tiempos de los romanos camino de la enriquecida Roma; por ella se efectuó el principal comercio entre el Norte y el Sur, sirviendo tanto a romanos como a visigodos, y utilizado como principal itinerario para las mesnadas leonesas y castellanas. Romanos y más tarde visigodos la utilizarían constantemente.
Siglos mas tarde, vencido y muerto D. Rodrigo, y retiradas las huestes con sus mandos hacia el Norte, aquellas gentes, sufrieran muchas calamidades en su precipitado éxodo, en compañía de las familias principales de los lugares de poblamiento, perseguidos por los invasores, entre los cuales partirían, los de Maiórica. Aquella invasión de los árabes sorprendió a los habitantes de la España desorganizada, y se extendió rápida y violenta como el diluvio.
En tierras de la Meseta, al igual que en toda tierra peninsular, aquellos que no pudieron replegar filas, labrando sus tierras que se quedaron en sus lugares se vieron sorprendidos y derrotados, diezmados y saqueados. Algunos valientes quedaron a defender sus villas y ciudades, pero el empuje era grande y cuando la resistencia era fuerte la derrota se pagaría con vengativas represalias; colonos de valles y campiñas fueron pasados a cuchillo, mujeres y niños reducidos a ser esclavos, y los señores que siguieron siendo unos bravos, se defendieron en sus castillos y perecieron con las armas en la mano
Sobre las grupas sudorientas de sus cabalgaduras, entre riscos, entre peñas y humedales subieron hasta las cimas, de peñascales majestuosos,  desde donde veían llegar aquellos turbantes blancos sobre cabalgaduras de la mas pura raza sarracena, afanosos de aniquilar los últimos resquicios de indoblegables cristianos.
Había llegado la hora para aquellos Señores cristianos, que se habían quedado atrincherados en el reducto cristiano de Asturias; había llegado la hora de recuperar lo perdido, y estaban dispuestos a reconquistar palmo a palmo a toda la España invadida; iniciándose  aquel largo periodo  de expulsar al invasor.
El reino de León se formaría, con el engrandecimiento de la monarquía asturiana, a medida que retiraban los sarracenos y la repoblación fue avanzando hacia el sur. A la muerte de Favila, hijo de Pelayo, sucede en el  reinado, Alfonso I  llamado el Católico (739-756), que con aquel puñado de bravos montañeses, los cántabros, enriscados en las alturas de sus valles y ansiosos de dilatar sus pechos con los aires de la patria, bajan veloces de sus cumbres, como rodados cantos  desprendidos, para llevar a cabo la iniciación histórica de la magna empresa repobladora, una vez que los moros iban abandonando las tierras que habían ocupado, y que comprendía la vasta Al - Quila o país de los castillos.
Este Monarca emprendedor deja al morir,  en 757, una línea material y visible, ya cristiana, para no dejar de serlo jamás, desde Pamplona a Lugo, y al naciente reino de Asturias  se agrega el Ducado de Cantabria, que a la caída de los godos comprendía Vizcaya, Álava, Guipúzcoa y la Montaña de Santander, siendo el espesor o anchura de ésta franja difícil de consignar, por los irregulares festones de terreno hacia el sur, y destacando que los bereberes, venidos de África, quedaron cortados en sus incursiones hacia el Norte, en la villa de Astorga, sometidos al rey Alfonso I, formando allí, por largo tiempo un islote indefinible, tan inseguro para los árabes como para  los asturianos. Es decir que la nueva frontera musulmana, en cuanto sea posible trazarla, pasaría por Coimbra, Coria, Talavera, Toledo, Guadalajara, Tudela y Pamplona.
Después de los reinados de Fruela, que llevó a cabo la repoblación de varios lugares de Zamora; Aurelio, Silo, Mauregato y Bermudo, en que se da la espalda a las conquistas hechas por su antecesor, es verdaderamente con el reinado de Alfonso II el Casto, cuando comienza la expansión, que aunque no ocupando materialmente,  por lo menos comienza a hacerlo con  los Campos Góticos; es decir el gran  espacio asolado y desierto de la derecha  del Duero, la hoy llamada Tierra de Campos, y que formaba  la ancha y movible frontera de su pequeño reino, teatro de continuos rebatos, algaradas y escaramuzas.
Es decir que en el año 800, cuando los cristianos estuvieron en condiciones de comenzar a poblar los lugares desolados de Castilla occidental, avanzaron los repobladores del norte siguiendo la dirección Oviedo - El Bierzo - Astorga - León - Zamora - Simancas - Dueñas - y Toro y en general la ocupación de los Campos Góticos. León fue repoblada por Ramiro I en el 845, pero la rápida perdida de la plaza, año de 846, probablemente cortó en seco cualquier veleidad colonizadora del anciano monarca. Con Ordoño se planeó el restaurar viejas e importantes ciudades y otras poblaciones que eran de gran valor estratégico, comenzando a poblarlas y fortificarlas.
Sabemos que Ordoño I repobló personalmente León en el 856 y Alfonso III Zamora en el año de 899; también sabemos que delegó en su hermano Gatón en la repoblación de Astorga, en el año 853 y que por el año 854 fue amurallada por El rey D. Ramiro. Con el Rey Magno colaboraron en la gran empresa sus hijos varones,  García repobló Toro; Gonzalo, la región de que es cabeza el castillo que lleva su nombre sobre el Esla. Por orden  de Alfonso III llevaron a cabo numerosas pueblas diversos magnates. Munio Núñez fortificó y pobló Castrojeriz en 882 - 883; Diego Rodríguez repobló Burgos y Ubierna en el 884. Gonzalo Tellez Osma y Gonzalo Fernández Aza, Clunia y San Esteban de Gormaz en el año 950. En el año de 940, mientras Fernán González poblaba Sepúlveda por mandato de Ramiro II, por su orden también gentes de León, con el Obispo Oveco a la cabeza, acudieron a poblar Salamanca, Ledesma, Baños, Ribas, Alhándega y otros lugares del alfoz salmanticense.
Con estos datos, es obvio  que  en fechas anteriores, no había cristiano llamado Mayorga en los lugares que cito y si, a partir de aquí, podemos establecer de forma mas o menos concretas por donde pasaron y donde se establecieron, y siempre en progresión hacia el sur. Varios testimonios, de índoles diversas y más o menos parleras nos permiten conocer el proceso habitual de las repoblaciones oficiales. El testimonio de Ibn Hayyân reza así: “Dice Isa ibn Ahmad: y en ese año (280h.= 893C.) dirigiose Adefonso, hijo de Ordoño rey de Galicia, a la ciudad de Zamora la despoblada y la construyó y urbanizó y la fortificó y pobló con cristianos y restauró todos sus contornos. Benavente, Palencia, Villalón de Campos, Valladolid. Etc.”, lógicamente Mayorga estaba entre ellas.
En el año 868, el Rey Alfonso III,  ocupa las villas de Coria y Salamanca de una forma definitiva, consolidando la frontera, y en el año de 879, es dueño de Zamora, la llave del Duero. En el año 882, el Rey avanza hasta muy cerca de Mérida. Y mientras León se dedica a fundar monasterios, Castilla funda pueblos que vienen a habitar duros emigrados, soldados aventureros, y esclavos fugitivos disponiéndose a rehacer sus vidas en comunidad y aprovechar las extensas  tierras labrantías de Campos.
Armas originales estirpe: MAYORGA

Los repobladores pasarían a través de Brañosera al sur del valle de Liébana en la zona de Potes, para continuar la repoblación de Amaya hasta alcanzar Burgos, que funda el Conde Diego Rodríguez Porcellos a finales de este siglo, año de 883 e hijo del que fuera el impulsor del repoblador de Amaya el Conde Rodrigo.
Apoyándose en Burgos, y el centro monástico de San Pedro de Cardeña, progresarán mas tarde desde la zona del Arlanzón y Castrogeriz, colonizando la tierra de Lara, llegando a finales del siglo IX a repoblar Roa, Osma, Clunia y San Esteban de Gormaz.
A Castilla oriental pasarían siguiendo la dirección Picos de Europa, valle de Mena, Valpuesta, valle de Govia, valle de Losa. Tal vez nuestros antepasados por el valle de Mena durante la proto repoblación ensayada por los reyes Alfonso I y Fruela I, aunque esta quedara interrumpida y tal vez llegaran al valle de Valpuesta en el año 804, acompañando al Obispo Juan en su repoblación, y que pasarían mas tarde al valle de Govia y Losa.
Por cualquiera de las direcciones pudieron atravesar la Cordillera Cantábrica, y tal vez procediesen del valle de Liébana, de donde procedían los de Mogrovejo, que fueron más tarde sus descendientes a poblar la villa de Mayorga, emparentándose también con los de este apellido.
Al Sur, en territorio que en otro tiempo había usurpado el musulmán, se daba el caso de una minoridad, la de Hescham, en Córdoba, tomando la regencia de aquel reino su madre Sobheya, que delegó el gobierno en su favorito Almanzor; éste desde el año de  977, y por el espacio de 26 años, se dedicó a realizar una guerra ofensiva contra los reinos cristianos. En su segunda campaña pasa devastando el territorio castellano de San Esteban de Gormaz y Osma, y continúa saqueando al paso de su acelerado avance. Zamora la toma y la desmantela en el año 981, y Astorga en el 984. León en 988, volviendo triunfante a Córdoba, cargado de despojos y esclavos. Las tomas de Simancas, Sahagún; las de Sepúlveda, Gormaz, Valencia de D. Juan, siembran el terror en la frontera de Castilla. De esta manera termina este siglo marcado en sus últimos años por las devastadoras campañas de Almanzor, dejando a su paso a la villa de Mayorga arrasada derruida y arruinada; quedando abandonada cerca de Villalón y paso natural entre el Principado y Toledo. 
 Los Campos Góticos aquellos lugares de la primera repoblación fueron de nuevo devastados. Claro está que no en todas y cada uno de los lugares donde se asentaron en la primera repoblación, fueron pasto de devastaciones sarracenas, tal vez del valle de Losa o de Mena no sufrirían las consecuencias de sus rápidas algaradas, y por lo tanto hubiera sin solución de continuidad una sucesión de padres a hijos. En otros, la tierra, por unos años, volvió a su estado yermo, y las gentes se volverían a retirar de las villas, que con tanto esfuerzo habían empezado a reconstruir.
Es por tanto después de las correrías de Almanzor cuando quizás podamos encontrar, y empezar a concretar algún vestigio de los que fueron en la Alta Edad Media ascendientes de la no muy extensa diáspora genética del apellido Mayorga, si la comparamos con la de otros españoles.
La acción agresiva de Almanzor, hizo necesaria una restauración a escala general, en los primeros años del siglo XI, de los cuadros administrativos y de la actividad económica, labor que emprendió con ahínco el Rey Alfonso V, y que en buena parte está ligada a los decretos promulgados por este monarca en 1017, y a su concesión del Fuero de León de singular importancia para la ordenación de esta tierra  y de notable influjo y prestigio hasta el siglo XIII; desde luego tuvo que atender a la reconstrucción  de la ciudad de León - muros casas y templos - dando comienzo, así, a una nueva etapa de su desarrollo urbano, en una empresa que absorbió a los escasos leoneses de comienzos del siglo XI, y a nuevas gentes que allí acudieron incrementando su población.
Los caballeros cristianos, volvieron a ocupar con sus gentes aquellos lugares que habían  tenido que abandonar de forma precipitada, siguiendo en esta segunda repoblación, camino hacia el sur: Logroño, León, Valladolid, Ávila, Salamanca, Extremadura, Madrid, Ciudad Real; saltar hacia Andalucía y finalmente los miembros mas audaces de las familias, segundones llevados por sueños de conocer otros mundos y obtener riqueza, embarcar hacia América, extendiendo sus linajes por las tierras descubiertas por Colón, marcando los caminos, que a través de los siguientes siglos, va a seguir los genes de este apellido.     
Los dos grandes estamentos sociales, que regularizaría de forma oficial años mas tarde el Rey Alfonso X, por medio de las Leyes de las Siete Partidas, iban a ser, los antecesores de los nobles, los Infanzones, cristianos  que quedaban de los ejércitos godos que habían bajado a ocupar el territorio patrio y que por lógica, se debían sentir superiores a los que se habían quedado, subyugados a los moros por ahorrarse complicaciones, y que recibieron a aquellos como libertadores, después de diez u ocho generaciones, que les arrancaron del dominio de la morisma; pasaron a formar parte de los plebeyos.
Los de Mayorga, no pudieron estar antes de los años 1072 - 1109 en la vasta zona yerma que comprendía el sur del Duero, y que comprendía Salamanca, Segovia, Ávila, Madrid y parte de Toledo; comprendía el área de repoblación llevado a cabo bajo el patrocinio del Rey Alfonso V. El primer salto hacia el Sur, con motivo de la repoblación llevada a cabo por Alfonso VII y Alfonso VIII, lo hacían los de apellido Mayorga entre 1126 y 1214, de igual modo tuvieron que deslizarse por el Oeste, durante el reinado de los reyes leoneses Fernando II y Alfonso IX, entre 1157 y 1230.
Es a partir de estos años, cuando va ya a aparecer, en documentación escrita, este vocablo, y por tanto, con las referencias que de ellos tenemos, podemos establecer las zonas aproximadas por donde se asentaron, dejaron su huella, nacieron, residieron, y observar como en zonas concretas de España, se fueron formando los distintos núcleos familiares desde el siglo XIII al XIX.
Según los investigadores Aniz y Callejo, que realizaron un estudio riguroso de la villa de Mayorga, con motivo del seiscientos aniversario del Convento de San Pedro, la encontraron llamándose de esta manera y como fecha mas antigua, en un documento del Archivo Histórico Nacional, en la sección Clero, carpeta 894, nº 20: la data es del año 1126; hasta entonces, según estos autores, al lugar se le conocía como Castro Froila.
A título de reflexión expongo: un antiquísimo linaje gallego, el de los Figueroa remonta su origen a los tiempos de la Monarquía goda, sus caballeros lucharon durante toda la reconquista, y entroncaron con las mas nobles familias de España. Poseyeron numerosos estados y ostentaron titulo de Castilla. Se considera como tronco de esta noble familia a Froyla Ferrandez, Caballero de Galicia y uno de los magnates de la Monarquía goda, que floreció por los años 650. Fue progenitor de la baronia do los señores de Vizcaya, y de las ramas que de aquella se derivaron. En el año 653 ostentaba el titulo de Conde y asistió al octavo Concilio de Toledo, firmando las actas de esta manera: "Froyla, Conde y Procer"
Puede suponerse que, Castro Fróila, se denominó seguramente por estar el castillo del lugar en poder de las familias de los Fróila, a juzgar por el conocimiento de un tal Fróila Ramírez, que llevó la enseña real en la campaña de Cáceres de 1183, como Alférez desde 1082 a 1084 y Tenente de Astorga y del Bierzo en diversas ocasiones y Tenente de Mayorga al comenzar el reinado de Alfonso IX.
 En otros documentos escritos, en ese mismo año, al lugar lo denominan Maiorca. Concretamente se trata del documento CCXXIII del cartulario del Monasterio de Eslonza de León, en el que se refiere a una heredad en la villa de Aguer, otorgada por Pelayo Pérez a favor de Martín Pérez, con fecha de 18 de Julio de 1126 ("+Qui presentes fuerunt....Comes Monnin in Maiorca conf...".
Cuarenta y ocho años más tarde, aparece el lugar denominándose Maiurga. Se trata del Documento XVI, por el que el Rey Fernando II, hacía donación de un huerto a dicho Monasterio (Ea gratia, ego dominus Fernandus Dei Gratia Hiaspaniarum rex, do Deo et monasterio sancti Petri de Elisontia unum ortum quam habeo in Maiurga...).
Otra manera de denominar el lugar, hasta prácticamente el final de la Plena Edad Media (1300), fue Maioricam, a juzgar por el Documento XIX por el que el Rey Alfonso IX, confirma la donación de la iglesia de San Salvador de Caso, otorgada por Fernando II al Monasterio de Eslonza, el 24 de mayo de 1189. (Rodericus Petri Tenens Maioricam, conf.). En un documento del Monasterio de Vega, por el que el Rey Alfonso IX, confirma la posesión a este monasterio de la sexta parte del portazgo de Olloniego, fechado el 6 de Octubre de 1221 se puede leer:..".Gil Manriquez, tenente Taurum et Maioricam".
El 6 de Octubre de 1153 se lleva acabo la fundación del Monasterio de Vega, en Oviedo, por Doña Gontroda Pérez, sometiéndole al de Fontevrault. Años más tarde aparece en un documento de este monasterio, denominando al lugar Maorga, concretamente en el que lleva por fecha 12 de Marzo de 1234. (tenente Maorga Rui Fernández).
No cabe duda que los escribanos de la época solían interpretar los vocablos de manera distinta, quitando o añadiendo alguna letra. Esto sucedía con frecuencia con el nuestro. Ejemplo testimonial lo podemos observar en los documentos escritos del Monasterio de Sahagún, a lo largo del siglo XIII, donde tan pronto aparece en el mismo documento escrito Mayorga como Maorga. Lo podemos observar, en un documento del convento de Santa María de Sandoval en Mansilla, fechado el 24 de Marzo del año 1235, donde firmando un testimonio de Don Pedro Moniz y su mujer Urraca Rodríguez, figuran, entre otros, las siguientes personas de la villa de Mayorga: Fre Helyas de Mayorga. Gonzalvo de Maorga. Fray Martin de Maorga. Don Joanete de Mayorga, y Domingo tobano de Mayorga.
El lugar de Mayorga indudablemente era el de Maorga, como muestra de ello, me remito a la primera parte de un escrito del Monasterio de Sahagún, fechado en 4 de septiembre de 1260, y que literalmente dice así: Connoçuda cosa sea a todos por aqueste escripto. Que ante mi Alfonso Johan notario publico y Jurado del Conceyo de Leon. Y ante estos omnes bonos de yuso escriptos don Martín monge del Monasteri de sant Ffagunt. Prior del prioradgo de sant Ffelizes cerca de Maorga presento y amostro una letra de don Alfonso Dean de Palencia seelada de so aeyello pendente a Arias Pérez Canoligo de Leon...- . "sant ffelizes cerca de Maorga". Hoy se llama Saelices de Mayorga, a corta distancia de Mayorga de Campos, en la provincia de Valladolid.
Aparece con el nombre de "Maiorice", en el D 36 del Monasterio de Vega, por el que un tal Fernando Díaz vende al monasterio un lugar poblado, sito en Valdespino: "...Facta Karta quotum quod..  XII Kalandas Februarii era... anno ab Incarnation e Milesimo C XXVIII regnante rex Addefonso in legione.... Petrus Lupis in Maiorice urbe."
Es decir, que es a partir de los primeros años de la plena Edad Media en España (1031-35), cuando se empiezan a conocer personales que se identificaban como "de Mayorga", "de Maiorga", "de Maiorca", "de Maiorica", "de Maioricam", "de Maiorice", "de Maiurga" ó "de Maorga", pues todos estos vocablos venían a identificarse.
El hecho de no haber encontrado documentación escrita, no quiere decir que no exista el vocablo Mayorga con anterioridad a este año. No se cambia, de la noche a la mañana, el nombre a un lugar.
Personajes con el apellido Maiorica, ya existían en tiempos romanos, quizás se tratasen de genealogías procedentes de esta antigua villa romano, en fin, queda a merced de las distintas consideraciones que se puedan deducir.
¿Existió alguna relación entre este Maiorga de Campos, las dos villas de Maiorga y Maiorica de Portugal y Maiorca la isla Balear? Lo más probable, la única relación sea la procedencia romana de la denominación. Esto me hace pensar en que Castro Fróila, fue un nombre impuesto por la familia más influyente en aquellos años.
Maiorca, etimológicamente podía este vocablo ser un compuesto de las voces portuguesas "maior", en castellano, antepasados o ascendientes y de la silaba "ca" en castellano, aquí, en este lugar. Maiorca así configurado podría significar en sus orígenes algo así como el sitio o lugar de los ascendientes.
La crónica da ordem dos Cónegos Regrantes de Santo Agostinho (liv 9º, cap. X), refiere que Maiorca fue dada como villa al convento de Santa Cruz de Coimbra, por la reina Doña Dulce, mujer de Sancho I  (1154 - 1211), rey portugués llamado El Fundador, por las numerosas poblaciones que repobló, según se iban reconquistando a los moros,  en atención a su confesor D. Joao Frois, prior del convento.

Por otra parte, Maiorga, parece ser de origen romano, perteneció al convento de Alcobaça, en Portugal, cuya carta de poblamiento fue dada en 1303. Se tiene noticia que la primera carta de poblamiento concedida a Maiorga, por Don Francisco Pedro Núñez, es de 1352.
En 1419, el Infante D. Enrique creó un observatorio / academia náutica en Sagres, con el objeto de preparar pilotos para la navegación. Uno de los mayores problemas con los que se encontró fue la falta de maestros para su formación. Durante el siglo XV, fueron varios los reputados cosmógrafos extranjeros que enseñaron en Portugal y entre ellos Jácomo (Giacomo) de Maiorca.
Al principio del segundo milenio, comienzan a asentarse, en los alrededores del castillo de Mayorga, varias familias judías; la presencia de judíos en Tierra de Campos, consta desde el siglo XI. A Mayorga de Campos se le conocía entonces como "Castrum iudeorum de Maiorica".
Los judíos en el siglo XIII, debieron ser muy numerosos en Mayorga. Para la colonia judía, la repoblación del XII, debió constituir un poderoso incentivo, como se deduce de la instalación de judíos en los solares que, con motivo de la repoblación de Mayorga, recibió del Rey Fernando II, Don Fernando Rodríguez de Castro.
Se dedicaron mayoritariamente a actividades mercantiles e industriales, en mayor proporción que sus convecinos cristianos. En un documento fechado en 30 de Agosto de 1290, se habla de Don Zagin de Mayorga, un judío avecindado en León.
Don García de Mayorga, no cabe duda, sería uno de los personajes, que iniciara uno de los linajes del apellido en tierras andaluces. Con toda probabilidad se tratara de un funcionario al servicio del Rey puesto que, fue uno de los veintiocho pobladores de Carmona en Sevilla, después de su reconquista en el año 1247. (1)
En un documento fechado en Tordesillas, en 15 de abril de 1310, D. Gonzalo, arzobispo de Toledo, cita a Rodríguez Yañez, Maestre del Temple en España, y a sus caballeros sujetos a su jurisdicción, para que comparezcan en Medina del Campo, y declarar sobre las acusaciones de que eran objeto, entre los convocados se nombra a un tal Fernando de Mayorga. Miembros de este apellido, se iban a desplazar hacia el noroeste peninsular, a Navarra, la Rioja, seguramente sobre el itinerario del Camino de Santiago, y lo harían a lo largo del siglo XII y XIII.
Una cita de 1372 dice así, de un tal Giacomo di Maiorca que combatió en España. agli ordinari de Eurico de Trastamara e di Giacomo di Maiorca. Fue el tercer esposo de Giovanna I D'Angio y  parece que murió en Soria.
En el Heraldario Español Europeo y Américano, T II Hidalguía 1992 dse Alonso y Vicente de Cárdenas, figura un linaje de Mayorga, que pasó a América: en azur, tres palos de oro, bordura ejedrezada de plata y gules.
En una carta manuscrita, parece ser de Sancho de Rojas, Obispo de Palencia, y que después sería Obispo de Toledo, dirigida a Pedro Alfonso de Escalante, Camarlengo del Rey Fernando, II de Aragón y V de Castilla, le anuncia el envió de Pero González de Mayorga, para que liquide sus cuentas con el Rey. Está fechada en la villa de Fromista, al norte de Palencia, en 2 de Diciembre pero no aparece el año. Con muchas probabilidades fuese en el último tercio del 1400.
D. Francisco Beltrán de Caicedo, nació en Berantevilla o Belanturi, al norte de Haro, al este de Santo Domingo de la Calzada. D. Francisco vivía allí, aún antes de que se descubriese el Nuevo Mundo, y a buen seguro que no se imaginaba entonces, que parte su descendencia, seguiría la aventura motivada por aquel evento; los genes de su apellido y los de su mujer María Pardo marcaría un linaje en América.         
Teniendo en cuenta que Santo Domingo de la Calzada, no fue fundada hasta el año 1044, por el santo que le dio su nombre, y sobre la base de un palacio y sus posesiones cedidas por Alfonso V, es poco probable que los de Mayorga vivieran por aquellos lares antes de finales de este siglo, aunque su antigüedad como vecinos pudiera así presumirse.
Los vemos viviendo en Cimadón2, lugar distante de esta ciudad como una legua y media, allí se construyó el Convento de Santa María de los Ángeles, en el año 1437. Don Juan de Mayorga y su mujer, Doña María Sáenz de Terrazas, estuvieron viviendo en este convento, y los dos pertenecían a familias nobles y muy antiguas de Santo Domingo de la Calzada.
A este mismo linaje, sin duda alguna, pertenecieron, Juan de Mayorga 3, a quien le vemos pleiteando con su vecina Doña María del Portillo en el año 1526, y Pedro de Mayorga, 4 al que se le reconoce por el pleito que sostuvo, en el año 1555, con Isabel Iniesta y Pedro Ocio, por causa de la entrega de unas viñas. En el año 1631, vivía en este mismo lugar de Santo Domingo Ana Inés Mayorga y Gamarra 5.
No tengo datos muy claros de cuando llegaron los de este apellido a la antigua capital de la Navarra Alta, S. Jean Pied de Port, pero a juzgar por un personaje insigne de este lugar, San Juan de Mayorga 6, que nació probablemente en 1534 o 1535 y teniendo casa solariega en el lugar, que ostenta en su frontal la fecha de 1515, es probable que llegaran hasta allí a finales  del siglo XV.
En un documento, de fecha 1301, del cartulario de Santo Toribio de Liébana, que trata de la toma de posesión de varias heredades pertenecientes a este monasterio, del valle de Liébana, se lee: REMEMBRANZA DE CÓMO EL PRIOR DON TORIBIO ENTRO LOS SOLARES ET TODO LO OTRO QUANTO DON JUHAN ALUERT OBISPO DE OSMA, AUIE EN LIEUANA QUE MANDO A SANCTO TORIBIO POR SU ALMA.
“Martes,XVII dias de enero, Era de mill et CCC et XXXIX annos, lego don Toribio prior de Sancto Toribio a Frama et entro todo quanto don Johan Aluarez obispo de Osma auia et heredaua en Lieuana, et testo a los uasallos que non recudan con ninguna cosa de los derechos que an a dar sinon a Sancto Toribio. Los solares son: el de Pero Ihoan, yernu de Mari Martinez; et Ioan Delgado, et Miguel de Ualuerde; et enas ausas el solar de la duenna, et el solar que fue y de fija carta; en Rodias el solar de Mari Diaz, et el solar que fue de Pero Cibrianiz, et en Alezo el solar que fue de Martin Gento; et en Colio et en Pendes lo que fue de garcia Ordoniz, et la sesma del monasterio de la eglesia de Sancta Maria de Frama. Pesquisas: Ioan Perez, et Alfonso Ferrandez de Frama, et so hermano Alfonso Perez, et Gomez Perez, et Roy Saluadorez, et Pero Iohan, et Iohan, et don Ihoan de Mayorga, prior de Piasca.”
Siguiendo la cronología secular, aparecen en los documentos, personajes más o menos relevantes, que nos muestran como ya en el siglo XIV, el apellido se va extendiendo, poco a poco, a medida que avanza la Reconquista. Algunos de ellos desempeñando papeles funcionariales e indudablemente, oriundos en primera instancia, de la puebla de Mayorga.
En Benabarre, Navarra, nació en el siglo XV. Juan de Mayorga, Mañorga ó Mayorea, Maiorea (acepciones con las que aparece), un banderizo o porta estandarte,  que firmó las treguas de Abendaño con Bilbao en 1533.
Don Martín Pérez de Mayorga 7, que vivió en los primeros años del siglo XIV, estaba al servicio del rey Don Fernando  y de la reina Doña Constanza, como Merino Mayor de León. Sus padres y abuelos, habían servido también a los ascendientes reales, con lo que la antigüedad de este apellido en tierras de León, quedaba más que ratificada.
Don Martín Mayorga 8, es otro personaje que estuvo al servicio real, a principios del siglo que estamos tratando, en el año 1325 aparece en escena como uno de su Alcalde, a quien le había dado el juzgado de León.
D. Pedro de Mayorga, fue Tesorero del Rey D. Pedro I El Cruel, (1334 a 1369).
D. Juan Alfonso de Mayorga fue valido del rey Pedro I de Castilla, Contador Mayor, como lo transcribe Fray Pedro, Obispo de León, y su embajador en diversas ocasiones.9 Fue vecino de Mayorga  de Campos y probablemente su lugar de nacimiento.
En el Archivo de Santa Clara de Tordesillas, se encuentra un privilegio manuscrito de la Infanta Beatriz, hija de Pedro I, en las que concede las casas que tiene en Tordesillas, para que se conviertan en Iglesia y monasterio, dedicados a Santa María, con la licencia del Obispo de Palencia, y para que sea regido por 30 dueñas de la Orden de Santa Clara, sus clérigos. etc. Hay otro privilegio, éste de la Infanta Isabel también hija de Pedro I, por el que se dice que a la dotación hecha por el anterior se añada las salinas de sal de copas, que tiene esta Infanta en Aldeamayor, término de Portillo, etc. Fechados los dos en la Ciudad de Sevilla, el 2 de Enero de 1363 y en los cuales aparece firmando Johan Alfonso de Mayorga como testigo de los mismos. Este, también  dirigió la construcción de  la Capilla de la Magdalena, en la villa de Mayorga  en el año l363, en un edificio que era propiedad de la Abadía de Sahagún, hoy día, desaparecida.
D. Sancho de Mayorga, fue Recaudador del Rey Enrique III10. (1390 a 1406)." Nuevas demandas de dinero estaban en marcha: No se trataba de pedir a Murcia, lo que otras ciudades no pagaban, sino de medirlas a todas por elo mismo rasero. Las Cortes dispusieron habida cuenta de las necesidades impuestas por la guerra, que se cobrasen seis monedas y un pedido en los primeros meses de 1399. El 4 de febrero el Recaudador Sancho de Mayorga, se presentó ante el regimiento con la documentación pertinente y exigió el pago inmediato de 60.000 maravedis por las monedas y 52.800 por el pedido..."
D. Juan de Mayorga 11, fue Deán de la Catedral de Astorga y Obispo de la Diócesis. Murió el Jueves, 31 de marzo de 1390. En tiempo de este Obispo se abrogó el cómputo de la Era Española, introduciendo el de los años de Christo, como se hizo en las Cortes de Segovia del año 1385. A partir de entonces dejó de introducirse en las Escrituras el nombre de la Era.
Aunque no tiene, en primera instancia, ningún entronque con el apellido de Maiorga de León, durante el último tercio de este siglo y parte del siguiente, vivió un personaje de especial relevancia, con este apellido pero procedente de Maiorca de Portugal, llamado Jaime de Maiorca, un cartógrafo judío de la escuela de Maiorca, que había sido maestro de los primeros cartógrafos portugueses.
Hernándo de Mayorga, era un Hijodalgo que vivió junto a su mujer e hijos, en su casa solar, con armas labradas en piedra, de Fresno El Viejo o de los Ajos, hoy de la provincia de Valladolid a lo largo de los años 1300, y siguientes.
A partir del siglo XV, vamos a tener ya un gran conocimiento de personajes, y son tan numerosos, que no sería posible situarlos cronológicamente en el espacio que vivieron, y menos establecer la relación exacta de los distintos linajes que fueron apareciendo hasta nuestros días. Por ello he tratado de situarlos con arreglo a demarcaciones, regiones o provincias, y naciones en el caso del Nuevo Mundo. 
Aparte de los referidos personajes, en un viaje a la capital burgalesa, tomé, en el Archivo Histórico del estudio que sobre las hidalgas familias de esta Muy Noble, Muy Leal y Muy Benéfica ciudad, Cabeza de Castilla, hizo D. Valentín Dávila Jalón, en su obra Nobiliario de la Ciudad de Burgos, no encontrando caballero alguno que llevara este apellido. Si que hallé un manuscrito de Juramento, fidelidad y obediencia, que presentó el abad Juan de Mayorga, perteneciente al monasterio de San Cristóbal de Ibeas, de la Orden premostratense, ante el obispo de Burgos, con fecha de 31 de Diciembre del año 1405, y ejerciendo el cargo de Arcediano, 12  por el año 1411. Siglos más tarde, otro Juan de Mayorga se encontraba ejerciendo las funciones  como Abad de este mismo monasterio en el año 1844.
En la provincia de Orense, a principios del siglo dieciocho vivió una familia en Terra do Bolo, rayando con Zamora, según se desprende, de un acta de defunción que dice: “En el Rl. Hospital de esta Plaza de Badajoz en diez y siete de Diciembre año de mil setecientos y veinte y cinco falleció Jul. de Maiorga, hijo, de Rodrigo Vázquez y de Antonia Mosquera, natural de San Miguel de Vilaseco en el Obispado de Orense, en el Reino de Galicia, Soldado de la Compañía de Dn. Bartolomé Lucena del 2º Batallón de Infantería de Portugal, administre los sacramentos y se enterró en el cementerio de la S.S. Trinidad y lo firmé ut supra. Lorenzo de Sequera y Salgado”. Nótese aquí que no se identifica con el apellido del padre, ni con el de la madre.
 GENEALOGÍA EN LEÓN
Doña Juana de Mayorga y Quiñones, que casó con D. Antonio de Mogrovejo Cabeza de Vaca, Señor de la Villa de Villamete y Macudiel, fue la abuela materna del pretendiente.
Y en este número y grado, están los siete actos positivos; y aunque D. Francisco Vaca, Acevedo y Mayorga, Prior, y Canónigo de León, tuvo pleito sobre su entrada, que es uno de ellos, salió con tres sentencias conformes, como consta en las pruebas que se compulsaron cuando  las del pretendiente, y en estas esta probado, como los Canónigos Zenteno, y Ruiz de la dicha Iglesia a sus enemigos, le pidieron perdón a la hora de su muerte y la posesión de la dicha canongía se le dio el año de l629. Después de dicho pleito, se hicieron las pruebas del Maestre de Campo D. Diego Vaca de Acevedo y Mayorga, hermano de dicho D. Francisco, para el Hábito de Santiago que falló el 24 de Marzo de l644, cuyo título presentó en el Consejo el dicho D. Manuel, pretendiente.
Veremos mas adelante como miembros de apellido Quiñones, emparentados con los de Mayorga, pasan a vivir a la villa de Medina del Campo.
 

Después de aquel pleito, se hicieron las pruebas de D. Luis Queixada y Mayorga, sobrino de la dicha Doña Juana de Mayorga, para el hábito de Santiago, que falló y sin diligencia, el 11 de Abril de l646 y las de familiar del Santo Oficio de Valladolid el 20 de Febrero de l642. También se hicieron  las pruebas de D. Francisco Queixada y Mayorga, hermano del dicho D. Luis, y sobrino de la dicha Doña Juana Mayorga, a quien dio la coadjutoría el Canónigo Ruiz, enemigo del dicho D. Francisco Vaca de Acevedo y Mayorga, su tío, y se despacharon el 4 de Noviembre de l642, como consta de certificación que ha presentado en el Consejo el dicho pretendiente.
 Se hicieron mas tarde, las pruebas de D. Antonio de Quevedo para Familiar del Santo Oficio, y las de su mujer Doña Antonia Zerón Cabeza de Vaca, nieta de la dicha Juana de Mayorga, y prima hermana del pretendiente, cuyo título original presentó en el Consejo. Las de D. Juan de Losada, Castellano de Rosas, para el hábito de Santiago, que falló. Y las del Maestro  Fray Antonio de Losada su hermano de la Orden de San Francisco  para Calificador del Santo Oficio, sobrinos de la dicha Doña Juana de Mayorga.
D. Diego de Arce Otalora y Quevedo, sobrino de la dicha Doña Juana de Mayorga, y primo hermano del pretendiente, fue caballero del hábito de San Juan de Justicia, cuyo hábito se despachó, después del pleito de dicho D. Francisco Vaca Acevedo y Mayorga.
Doña Antonia Zerón Cabeza de Vaca, hermana del dicho D. Alonso Zerón  y nieta de la dicha Doña Juana de Mayorga, y prima hermana del pretendiente, que casó con D. Antonio de Quevedo Pimentel Familiar del Santo Oficio, a quien se le hicieron sus pruebas por la Inquisición de Valladolid, como consta del título original que el dicho pretendiente presentó en el Consejo, y fue después de dicho pleito de D. Francisco Vaca Acevedo y Mayorga.
Conocemos que el Licenciado Diego de Vaca, familiar muy próximo a Francisco de Vaca, vecinos de León pleiteó en el año de 1577 con Juan Antonio de Mayorga.
En el Archivo de la Catedral de León, se encuentra el testamento de Hernando de Mayorga  y también el de Alfonso de la Carrera, apellidos que los veremos unidos por lazos familiares en Talavera de la Reina.
En 1588, Juan Cofiño de Mayorga 17, tenia once o doce años de edad, había nacido en la ciudad de León, aunque por estas fechas residía en la Villa y Corte de Madrid, al cuidado de D. Pedro de Torres y que a tenor de la vista de la firma del mozalbete, debía de ser bastante espabilado, pues se denota en ella que a pesar de su corta edad dominaba ya la escritura.
Era huérfano, sus padres debieron de fallecer en la ciudad de León, pues allí residían también sus dos hermanas que eran doncellas y no tenían quien las remediase, siendo pobres y pasando bastantes necesidades; el remedio llegaría como caído del cielo de mano de dos tíos suyos, Jorge de Mayorga y el Capitán Juan Vaca de Mayorga naturales de León, que se habían pasado a Indias, poco después del descubrimiento por Cristóbal Colón y residentes en la Provincia de Guatemala, hermanos de la madre, y que al parecer ya muy mayores ninguno de los dos había tenido hijos que les heredasen, y solicitaron repetidas veces a otro hermano clérigo residente en Tunja, que les llevase un sobrino de ellos para dejarle su fortuna y su hacienda, pues eran dos personas de mucho caudal y de buena hacienda. De esta forma conseguiría, después de demostrar su limpieza de sangre, el que su otro tío consiguiese la licencia para llevarlo al lado de ellos.
En el año 1588, obtiene licencia para pasar a Indias, al Nuevo Reino de Granada, el clérigo presbítero Diego Vaca de Mayorga.
El 10 de Enero de 1589, viajó Diego Vaca de Mayorga, clérigo, con su criado Gaspar Rodríguez de Madrid, al Nuevo Reino de Granada.

En el año 1658 pleiteó Luis Quijada Mayorga con el Marqués de Lorenzana de León. En la calle del Arco de las Ánimas de La ciudad de león,  se encuentra, yo desde luego no llegué a verlo, dando entrada a lo que fue residencia de uno de los linajes de este apellido, el escudo con sus armas nobiliarias. Es un curioso ejemplar, como así lo indica, en su obra “Armería en piedra de la Ciudad de León”. Don Francisco Cadenas y Vicent, nos muestra que tiene encima del yelmo con burlete, un pelicano con dos crías. En heráldica se considera éste ave, como símbolo del señor caritativo y piadoso. Lar armas que ostenta son: Sobre fondo azur, una barra de oro engolada de dos cabezas de dragones. En los campos dos puntas de lanza. Bordura de oro con ocho aspas de gules.
En la plaza del Mercado de León, se encuentra el palacio de Bernardino de Rebolledo. General, diplomático y literato, nacido en León en el año 1597, se le conocía como Conde de Rebolledo y estaba entroncado con la familia de los Mayorga de León. Lar armas que representan los apellidos en su escudo así lo demuestran.
 Fue Señor de Irián. Marqués de Inicio. A los catorce años ingresó en la carrera militar, siendo destinado a Italia en el empleo de Alférez de Marina, embarcado en galeras de Nápoles y Sicilia. Tomó parte en todos los combates, que durante dieciocho años, se llevaron a cabo contra los turcos. Mas tarde se distinguió en Lombardía a las ordenes del Marqués de Espínola; marchó a Flandes, con el empleo de Teniente  de Maestre de Campo General y allí, continuó sirviendo durante muchos años, hasta que, destinado a Alemania para llevar a cabo ciertas negociaciones, el Emperador Fernando II, le nombró Conde del Imperio, Gobernador del Bajo Palatinado y Capitán General de Artillería. Posteriormente el Rey de España, le nombra Embajador en Dinamarca, donde pasó veinte años, dando repetidas muestras de las raras prendas que le adornaban, tanto en los asuntos de Estado, como en los de la guerra, asistiendo con su consejo y persona al rey de aquel país en la guerra contra Suecia, al él de debe la conservación de Copenhague, al ser sitiada por el enemigo y quizás la de la corona en las sienes de Federico III. El Rey Fernando de Hungría y Bohemia y la Reina Cristina de Suecia, le tuvieron en gran estima.
Al regresar a España, el monarca le confió los cargos  y comisiones más importantes, nombrándole presidente del Consejo de Castilla. En medio de esta vida tan activa, sacó tiempo para dedicarse  a la poesía y ciencia política, fruto de ello sacó a la luz numerosas obras. 
Compuso: En 1661, en Colonia La selva militar y política, tradujo el Salterio, titulándolo Constancia victoriosa. El poema histórico: Las selvas dánicas, que contiene la serie de los reyes de Dinamarca. Amor despreciando riesgos, entre otras.
En su escudo de armas, que lleva la Cruz de Santiago, el de Quijada: Ajedrezado de plata y azur. Bordura con ocho lobos pasantes. El de Quiñones de León: Siete escaques de plata con veros de azur y ocho escaques en gules. Bordura con leones gules en campo de plata y castillos de oro en campo de gules. El de Rojas: Sobre fondo de oro cinco estrellas en gules de ocho puntas. Y en el cuarto cuartel el de Mayorga, cortinado; primero de azur con una faja de oro. Segundo jaquelado de oro y gules. Tercero de oro con un león rampante de su color. Bordura de oro con cuatro leones de su color y cuatro sotueres de gules, alternando.
En la capital de León, en el año de 1798, ya no se encuentra ningún personaje que lleve estos apellidos, como así parece desprenderse del estudio que de una manera somera realicé del “padrón general de pechos de esta ciudad, así como de sus arrabales y pueblos de su jurisdicción”. 
A Gaspar de Mayorga, lo conocemos viviendo en León, como se desprende de la "Provisión de Carlos I, emplazando a Francisco de Lorenzana y sus hijos, y a Gaspar de Mayorga vecinos de León, para que comparezcan ante los contadores mayores a defender su derecho en el pleito que siguen con la ciudad de León, sobre cierta alcabala que se niegan a pagar alegando estar casados con descendientes de Antonia García de Monroy, librada por la Contaduría Mayor. Valladolid 23 de Junio de 1536”.
Familias con el apellido Monrroy, emparentadas con las de Mayorga, veremos mas adelante como dan un paso en dirección a Zamora, y familiares emparentados con Gaspar de Monrroy, están viviendo en la ciudad de Toro, por los años de mil quinientos, como así lo atestigua el expediente de los hermanos Gonzalo y Juan de Mayorga Monrroy, en el que consta que su bisabuelo Mayorga, fue hombre notorio en la ciudad de León y tenía hacienda, en la villa de Astorga. 
De aquella misma licencia conocemos a Juan de Mayorga, "Licencia que el deán y cabildo de la iglesia de León, otorgan a Juan de Mayorga, para vender libremente a los testamentarios de Catalina Pimentel, Condesa de Luna, los molinos y hacienda que quedaron en Villazala,, del canónigo Juan de Mayorga, difunto, y que están vinculados por cierto foro a la mesa capitular. Sigue la capitulación que el 11 de Diciembre conciertan dichos Srs. sobre el depósito y demostración de los 330 ducados obtenidos en la venta. León 9 Diciembre de 1594".
Otro miembro de estas familias Gonzalo de Mayorga, vivió en Fuentelapeña por el año de 1592, pues desde este lugar aparecen ciertas cartas fechadas el 4 y de 14 de Febrero de este año que dirige a S. M. y Juan Vázquez sobre arbitrios.
Algunos de sus miembros, se desplazaron a la comarca astorgana del valle de Magaz que  comprendía las entidades de Aldea de Benamarías, lugar de Magaz, aldea de Porqueros, aldea de Vanidades, aldea de Vega de Magaz, aldea de Zocos y otros edificios diseminados; se encuentra a 11 Kms. aprox. de Astorga y a 44 de León.
Phelipe de Maiorga 18 contrajo matrimonio con Doña María Pérez, ambos naturales de Porqueros, y fruto del cual tuvieron a su hijo Phelipe Maiorga, que fue bautizado en el año de 1689. Este contrajo matrimonio con Doña María Martínez de Villameca, siendo ella viuda de Thiriso Martínez, el 10 de Julio de 1737, que tuvieron a su vez a Fernando de Mayorga en la villa de Magaz, que nació en 1783 y fue bautizado el día 7 de Junio del mismo año.
Contrajo matrimonio con Gerónima González, hija de Francisco González y Catalina Pérez  en 6 de Octubre del año de 1763 en Magaz. Su hijo Froilán de Mayorga nació en el año de 1765 y bautizado en 5 de Octubre de 1765 en Otero del Escarpizo. Tuvo por hijos a Pedro Mayorga, Felipe Mayorga, Antonio Mayorga y Agustín Mayorga. Vivían en la villa de Otero del Escarpizo en el año de 1810, y su padre, abuelo y demás ascendientes por línea recta de varón eran notorios hijosdalgos de sangre.
Diego de Mayorga, de Astorga fue Contador del Marqués de Astorga, en fecha de 24 de Septiembre de 1504. Francisco de Mayorga, fue vecino de Astorga, con fecha documentada de 22 de Febrero de 1526. Gaspar de Osorio, vecino de Astorga, hijo de Francisco de Mayorga y de Doña María Osorio, se embarcó a tierras de Indias como criado del Licenciado Gregorio Villagor entre 1553 y 1554.
Juan de Mayorga, fue un Caballero Hijodalgo y vecino de Astorga, por el año de 1561, al igual que su padre y abuelo Hijosdalgos de esta ciudad, según el pleito celebrado en la Real Chancillería de Valladolid. Nacido en el lugar de Celada, donde tenía casas, molinos y pisones, e igualmente tenía heredades en Val de San Lorenzo, a seis kms. Aprox. al sur de Astorga. Hernando de Mayorga, hijo de Juan Guerra, vecino de Astorga, viajó a Indias el año 1599.
Álvaro de Mayorga, natural de Astorga, falleció en Tierra Firme, en la ciudad de Zamora; cuando se encontraba en camino hacia Santiago de Valles en el año 1589,  hizo testamento de  sus bienes que poseía en la ciudad de Perú desde el año 1577, dejando por herederos a sus hermanos: Antonio de Mayorga, Pedro de Mayorga, Isabel de Mayorga y Leonor de Mayorga.
Catalina de Mayorga parece que casó con Benito de Astorga,  como lo atestigua el documento por el que el Licenciado Rodrigo de Figueroa, a la sazón Juez de residencia de la Isla Española, extiende una Orden con fecha 12 de Octubre de 1518, para que se apremie a Benito, a que viaje a España en el primer navío que parte para Castilla, para casarse y hacer vida maridable con Catalina.
Bernardo de Losada, fue natural de San Esteban de Valdueza, Ponferrada, soltero, hijo de Álvaro de Yebra y de Catalina López de Mayorga, embarcó para las Indias con dirección a Nueva España el 12 de Febrero de 1562.
Hojeado el Padrón de Pechos de Astorga, elaborado en el año 1716, no aparece ninguna persona con el apellido Mayorga, en ninguno de los estados llano, hidalgo hijodalgo notorio.
En Valderas, pueblo de León, vivió el Comendador  Rodrigo de Maiorga. Su matrimonio se celebró el día primero de Junio de 1536 con Doña María de Bazán,  tuvieron una hija llamada Doña Magdalena de Bazán y Mayorga. He tenido la oportunidad de ver la firma de su hijo, como Autoridad, entre los años 1601 a 1622 en el libro de Acuerdos de Valderas y conozco escritura en la que celebra juicio contra Francisco Peláez, sobre deudas, en fecha del 19 de Diciembre de 1618. Pedro de Mayorga fue vecino de esta en el año de 1626; y Antonio Mayorga, de Valderas, aparece en fallo de juicio constatado de primero de Enero de 1619, que tuvo también lugar en  la Chancillería de Valladolid con Francisco Vázquez, por motivo de injurias. En el año de 1621, vivía Gerónima de Mayorga, casada con el licenciado Valcazar.
Andrés de Espinosa, natural de Valderas murió en el año de 1627 en Perú, donde hizo testamento, nombrando por albacea a Juan de Urrutia y por heredera a su madre María de Mayorgas, que estaba casada con Bartolomé de Villalpando, y a buen seguro vecinos de Valderas, pues, dejó ordenado que se donase una lámpara y su mantenimiento a la Ermita de Nuestra Señora del Otero de la villa de Valderas.
¿En que momento de la historia genealógica de este apellido estas familias tomaron la última “s”, para convertir el apellido Mayorga en Mayorgas? Es un reto para averiguar en los diferentes archivos; apellido este último que lo vamos a ver por tierras toledanas, en Ciudad Real, en Córdoba, en Sevilla, en Cádiz y también en tierras americanas. En cualquier caso me atrevo a suponer que no fue un motivo especial, sino fruto de un error de escribano de la época, y que erróneamente también tomaron los descendientes del apellido Mayorga, pues alguno de aquellos tenían una forma de escribir poco perfeccionada; posiblemente por estos pueblos de Valderas encontraríamos la respuesta. 
El Capitán D. Pablo Mayorga González, 19 nacido en Villamizar, el 30 de Junio de l807; hijo de D. Raimundo Mayorga y Doña Tomasa, ingresó como Soldado el 7 de Septiembre de 1825, ascendiendo a Capitán  el 20 de Julio de 1854. Se casó en el año 1859
Diego de Mayorga fue un vecino de Grajal de Campos 20, pues así aparece como tal entre los años de 1578 y 1581, litigando en un pleito civil, celebrado en Valladolid, en la Real Chancillería, y cuyo expediente se encuentra en su Archivo escribanía de Pérez Alonso. En compañía de Juan de Prados y Bernardino Fernández, también vecinos del lugar, pleitearon en anulación de una escritura relativa al censo, cuyo fallo fue otorgada por Juan de Prado, en beneficio  de Bernardino Fernández, por ser necesaria y contra el derecho canónico. Restitución  de los réditos de dicho censo y de las alcabalas que Mayorga  cobró por el mismo.
En la villa de Gordoncillo, muy próximo a Valderas, vivió Juan de Mayorga  en fecha que he constatado de 23 de Febrero de 1517. De Fuente Oropel o Ropel fue natural Hernando de Mayorga, y descendientes de él formarían familias, como la del Conde de Bañuelo, en Italia. Un Jesuita italiano de apellido Maiorica, Jerónimo, nació en Nápoles en 1598.
D. Fernando de Mayorga y Leyva, Duque de Bañuelo21, era natural de la ciudad de Nápoles. Pretendiente a la Orden de Santiago. Su padre D. Pedro de Mayorga natural de la ciudad de Nápoles. Su madre Doña Antonia de Leyva, Duquesa de San Cesáreo, natural de esta ciudad. Su abuelo paterno Hernando de Mayorga, natural de Fuente Oropel o Fuentes de Ropel del reino de León. Su abuela paterna Porcia Conil, natural de la ciudad de Nápoles. Su abuelo materno D. Juan de Leyva, nació de paso en Milán estando su padre en aquel estado de orden de S. M. sirviendo, aunque siempre vivió en Nápoles. Su abuela materna Doña Beatriz Carrafa, natural de la ciudad de Nápoles.
 

En los siglos XVI y XVII, el palacio de la familia Strozzi, se había convertido en el lugar más selecto y concurrido del ambiente artístico de Roma. Una mujer excepcionalmente culta, era la responsable de ese cenáculo de la cultura: María Teresa Mayorga Renzi Strozzi, princesa de Forano, Bagnoli fue elevado a ducado en 1611, y fue tenido en feudo de la familia Maiorca-Strozzi, hasta 1806.
El 22 de abril de 1698 Inocencio XII (1691-1700), elevó a principado al marquesado de Forano, a favor de Ludovico Strozzi, duque de Bagnoli. En 1861 era duque de Bagnoli Don Ferdinando Majorca Strozzi.
En el árbol genealógico de los príncipes de Forano están varios de sus miembros que llevan el apellido Majorca y Maiorca, ambos son el mismo que Mayorga.
Juan Bautista Strozzi (*10-3-1503 +5-12-1571), Patricio de Firenze, Senador en 5-12-1561, poeta, casó en 1542, con María, hija de Bindo Altoviti.
A1. Lorenzo (*18-7-1561+31-12-1595), Patricio de Firenze, casó con Lorenza Emilia, hija de Angelo Guicciardini, Patricio de Firenze, y de Contessina Ridolfi, Patricia de Firenze (v.)
B1. María, Patricia de Firenze, casó en 1609, con Carlo di Lorenzo Strozzi, Patricio de Firenze (v.)
B2. Contessina, Patrizia de Firenze, monja “sor Angela Caterina” en el monasterio de Annalena en Firenze, 1608.
B3. Giambattista (+ 1654), Patricio de Firenze.
B4. Lorenzo (* 18-2-1595 + 14-2-1671), Patricio de Firenze, Maestro de Cámara del Cardinal Leopoldo de Médici, Senador de Firenze, 1641, casó: a) en 1613, con María, hija de Lorenzo Machiavelli, Patricio de Firenze (v.) b) con Alessandra, hija de Francesco Borromeo, Patricio de Firenze, y de Cassandra Spichi (v.).
C1. (Ex. 1°) Giambattista (* 13-11-1619 + 30-10-1681), Patricio de Firenze, Senador el 14-8-1679, embajador toscano en Modena y Milano en 1650, Gentilhombre de Cámara del Gran Duque de Toscana, casó en 1673, con Francesca, hija de Luigi Altoviti, Patrizio di Firenze
D1. Don Lorenzo Francesco (* 21-3-1674 + Roma 19-7-1742), Patricio de Firenze; 2° Duque de Bagnolo y Marqués de Forano,  1719, Primer  Príncipe de Forano y príncipe romano de primer rango, con Breve pontificio en 1722, Noble de san Miniato. Primer descendiente que asumió el nombre de Strozzi Majorca Renzi, casó en = 1699 con Teresa Strozzi heredera de Bagnolo y Forano.
E1. Don Filippo (* 1700 + Roma 2-12-1763), 2° Príncipe de Forano y 3° Duque de Bagnolo,  1742, Patricio de Firenze y Noble de san Miniato; pretendiente a la sucesión en el ducado de Atri; Noble de San Miniato, casó en 1727, con Doña Isabella Acquaviva d’Aragona 17° Duquesa de Atri, 1755, hija  de Don Giangirolamo 15° Duque de Atri y de Doña Lavinia Ludovisi del ducado de Fiano (* 4-8-1703 + 14-8-1760) (v.)
E2. Clarice (* 1706 + ?), Patricia de Firenze y Noble de Sanminiato.
E3. Doña Ottavia (* 27-9-1709 + 20-3-1748), Patricia de Firenze y Noble de
San Miniato, casó el 23-12-1728, con Don Filippo Corsini 2° Príncipe de Sismano (v.)
E4. Don Pietro (* 1710 + Albano 17-4-1719), Patricio de Firenze y Noble de San Miniato.
E5. Don Ferdinando (* 1719 + Pisa 5-2-1769), 3° Principe de Forano y 4° Duque de Bagnolo,  1763, Patricio de Firenze y Noble de San Miniato, Caballero de la Orden de Malta, 1725, Senador en 1762, Mayordomo Mayor de la Gran Duquesa de Toscana en 1764, Consejero del Estado en 1769, casó con  Giulia, hija de Pietro Strozzi, Patricio de Firenze, y deTeresa Riccardi (* 23-3-1726 + 13-10-1785) (v.)
F1. Doña Teresa, Patricia de Firenze y Noble de San Miniato, casó en 1766, con el marqués Francesco Riccardi
F2. Don Lorenzo (+ 1802), 4° Príncipe de Forano, 5° Duque de Bagnolo, Patricio de Firenze y Noble de San Miniato, 1769, Caballerizo Mayor del Gran Duque de Toscana, 1773, Consejero íntimo imperial en 1774; casó en 1771, con Doña Ludovica Altieri, hija de Don Emilio Príncipe de Viano y de Doña Livia Borghese del Principado de Sulmona (* 11-1753 + 16-1-1839) (v.)
G1. Doña Giulia, Patricia de Firenze y Noble de San Miniato; casó con Ferdinando Nerli, Patricio de Firenze
G2. Donna Luigia (* 25-4-1773 + 1849), Patricia de Firenze y Noble de San Miniato; casó el 27-9-1791, con Bandino Panciatichi Ximenez d’Aragona (* 7-9-1764 + 31-8-1821) (v.)
G3. Don Ferdinando (* 20-10-1774 + 15-8-1835), 5° Príncipe de Forano y 6° Duque de Bagnolo, 1802, Patricio de Firenze y Noble de San Miniato; casó el 24-1-1820, con la Condesa Teresa de Beaufort-Spontin, hija de Federico Primer Duque de Beaufort Spontin, Marqués de Florennes, Marqués de Courcelles, Conde de Beuraing, Vizconde de Esclaye, Vizconde de Udenburg y Barón de Hasden y de Doña Leopoldina de Toledo y Salm-Salm del Ducado del Infantado y de Lerma (* Issy-lez-Paris 17-7-1789 + Firenze 9-1-1857).
H1. Don Ferdinando (* Firenze 31-7-1821 + ivi 23-2-1878), 6° Príncipe de Forano y 7° Duque de Bagnolo, 1835, Patricio de Firenze y Noble de San Miniato; reconocido Príncipe Romano con Breve Pontificio del 17-1-1854; casó en Firenze, el 29-4-1851, con Doña Antonietta Centurione Scotto, hija de Marqués Don Giulio 6° Príncipe del S.R.I. y  Patricio Genovés y de la Noble Anna Costa (* Génova 25-5-1830 + Firenze 31-7-1919) (v.)
I1. Don Pietro (* Firenze 20-9-1855 + ivi 3-11-1907), 7° Príncipe de Forano y 8°
Duque de Bagnolo, 878, Patricio de Firenze y Noble de San Miniato, Príncipe
Romano: casó en Parigi, el 29-7-1897, con Sofia Contessa Branicka, hija del Conde Ladislao Michele Branicki y de María Aniela Principessa Sapieha (* Nizza 15-2-1871 + 2-1935).
I2. Don Leone (* Firenze 10-10-1856 + ivi 2-11-1929), 8° Príncipe de Forano y 9°
Duque de Bagnolo, 1907, Patricio de Firenze y Noble de San Miniato, Príncipe
Romano; casó en Firenze el 14-4-1890, con Doña Maria Clementina Corsini, hija de Don Andrea del principado de Sismano, Marqués de Giovagallo y Patricio de Firenze, y de Beatrice del Condado Bastogi, Patricia de Firenze (* Firenze 28-8-1869 + ivi 4-10-1928).
J1. Doña Antonia (* Firenze 22-5-1891 + ivi 16-4-1932), Patricia de Firenze y Noble de San Miniato.
J2. Doña Beatrice (* Firenze 5-4-1894 + Gioiella 25-1-1932), Patricia de Firenze y Noble de San Miniato; casó el 18-4-1918, con el  Conde Paolo Paolozzi, Noble de Siena y Noble de Montepulciano
(* Chiusi 7-5-1896 + ?).
K1. Piero Paolozzi (* Firenze 2-5-1920 + 30-6-1944), Noble de Siena e Noble de Montepulciano.
K2. Giuseppe Paolozzi (* Gioiella 30-7-1921 + ivi 6-6-1922), Noble de Siena y Noble de Montepulciano.
K3. Conde Leone Paolozzi Strozzi Maiorca Bastogi (asume el nombre de Strozzi Maiorca por Decreto del Presidente dela República Italiana de 19-5-1954, el apellido Bastogi, por Decreto de la Corte d e Apelación de Firenze de 26-11-1957) (* Gioiella 24-4-1923), Noble de Siena y Noble de Montepulciano; casó el 3-4-1948, con Leda Franceschi.
L1. Beatrice Paolozzi Strozzi Maiorca Bastogi (* Cortona 26-8-1949), Noble de Siena y Noble de Montepulciano.
L2. Conde Piero Paolozzi Strozzi Maiorca Bastogi (* Cortona 30-1- 1951), Noble de Siena y Noble de Montepulciano.
L3. Giovanna Paolozzi Strozzi Maiorca Bastogi (* Cortona 30-9-1952), Noble de Siena y Noble de Montepulciano.
A finales del siglo XVI vivía en Sahagún 22  Catalina de Santerbas y Torres año de 1615, que era hija de Juan de Santerbes y María Mayorga, extremo este constatado en el expediente de información y licencia para pasar a las Indias el 25 de Mayo de aquel año. Con toda probabilidad, de alguna de las familias leonesas descenderían los monjes del monasterio de Sahagún, Alonso de Mayorga y Juan de Mayorga.
En Magaz, en cuyo castillo pasaría el Rey de Castilla la fiesta de la Pascua del año 1409, y Otero del Escarpizo, ambos lugares integrantes de la Merindad de Cepeda, también vivieron los de apellido Mayorga. Formaban parte de la Merindad, Abano, Barrios de Nistoro, Brañuelas, Castillos, Castro, Cogorderos, Culebros, Donillas, Ferreras, Fontoria, La Nerquellina, Murias de Ponjos, Oliegos, Ponjos, Quintana, Quintana de José, Requejo y Coros, Revilla, Sueros, Valdecamano, Villagatón, (Villa Gatón) Villameriel, Villameca y Viedo, la completaban. Al Marquesado de Astorga le correspondía el derecho de nombrar Alcalde Mayor y Juez de la Merindad de la Cepeda.
En Magaz, radicaba una rama de Cepeda a principios del siglo XVI, y de algunos de sus individuos se conservan las pruebas de hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid. Se extendió el apellido por otros pueblos de la provincia de León, y de los de Oviedo, Zamora, Palencia, Valladolid y Ávila. Documentación de personas de apellido Mayorga, se conserva en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Nacieron y vivieron en este lugar de la Merindad a partir del siglo quince y a tenor de la norma de los asentamientos familiares y heredades, muchos siglos antes.
Tal vez pudiesen haber llegado a estas tierras, de la mano del Conde Gatón, durante la primera repoblación, en pos de sus antiguas tierras, después del paso de los sarracenos, o tal vez fueran una de las ramas de esta Merindad establecida aún antes de la Reconquista, vista la antigüedad que parece tiene establecida el lugar de Mayorga de Campos.
D. Ioseph Pellicer de Tovar, Cronista Mayor de Su Majestad y de su Concejo, en el año 1652 decía en su tratado genealógico: “Y para que fe conozca, que Ciento i Quince Años Antes de la Batalla de las Navas, Refonara este Apellido, lease la Historia de Ávila de Don Pelayo Obispo de Oviedo, y fe vera que el Año 1099 Acompañava al Conde Don Ramon de Borgoña, Dos caballeros llamados Alvaro Vaca i fu Hermano Gomez Vaca. Sus Palabras fon eftas: E con Ellos Viaxaron Alvaro Vaca, e Gomez Vaca Escuderos Nobles, con otros Doce Efcuderos".
 

Por lo tanto llegaron a esta ciudad los del apellido Vaca en tiempos del Rey Alfonso VI de Castilla, año de 1099. Durante unos meses entre los años 1292 y 1293, se tiene noticia escrita de  un Merino Mayor, al servicio de D. Sancho IV, llamado Pedro Fernández Cabeza de Vaca, representante de los caballeros integrados en el circulo de la baja nobleza, casado con Dª Juana Fernández de Mayorga y padres de Juan Alfonso de Mayorga, embajador del Rey D. Pedro I El Cruel.
En tiempos de Juan I de Castilla, acompañó el emperejilado Mayorga a Catalina de Lancaster, fundadora del Monasterio de San Pedro de Mayorga, en su venida a Castilla con motivo de la celebración de su boda, celebrada en Palencia, con Enrique III, hijo de Juan I; hija de Juan de Gante, Duque de Lancaster casado este con la hija de Pedro I, Dª Constanza, y por lo tanto nieta de Pedro I.
D. Juan Alfonso vivió en la Villa de Mayorga. Si su hija murió sobre 1435, quiere ello decir que su padre viviría en aquel lugar en los años de la última mitad del siglo catorce y sus padres y abuelos debieron vivir en Mayorga bastantes años antes pues tenían heredades en aldeas de la villa y molinos en el rio Cea, confirmándose que los Mayorga estaban en Castilla a muy tempranos tiempos.
Estuvieron los de este linaje Mayorga al servicio  del los Reyes, Don Alfonso XI, Don Fernando, Don Sancho IV, incluso de Alfonso X El Sabio, remontándonos en base documental a los años de 1200. Don Martín Pérez de Mayorga, en un documento o carta Puebla del Rey dispensando a cierto vasallos de pontazgo, firmaba como Merino Mayor de León; Año 1330. Don Martin Mayorga fue Alcalde del rey en el Lugar de Argüello, según consta en un documento fechado en el Año 1325. Ascendientes directos de Juan Alfonso de Mayorga, Gran Privado del Rey Don Pedro I El Cruel, Canciller Mayor de su sello de Puridad.
En la pág. 15. VIII. Referente a Don Pedro Fernández Cabeza de Vaca, Maestre de Sant-Iago, dice : “Acompañó al Rey,  quando de Sevilla se retiro a Portugal, i dize otro si, iban con el Rey, Diego Gomez de Castañeda, i Pedro Fernandez Cabeza de Vaca, i otros. Luego le acompañó a Galicia; i en el Capítulo Onze haze memoria de cómo fue uno de los que intervinieron en el Confejo que fe tuvo en Monte-Rey, fobre lo que el Rey devia hacer, en su Ida que determinara a Logroño, la Claufula es efta y en efte Confejo eran, Marein Lopez de Cordova, Maestre de Alcantara; i Diego Gomez de Castañeda; i Iuan Alfonso de Mayorga; i Pedro Fernandez Cabeza de Vaca”. Este Consejo que se celebró en la villa de Monterrey de Galicia, tuvo lugar en el año de 1366.
En la pág. 37 sobre la Casa de los Señores de Vallecillo, i Martiniegas de la villa de Sahagun se dice:“Comenzó esta linea el famoso Caballero Fernan Alfonso Vaca; Hijo de Don Pedro Fernandez Cabeza de Vaca, Maestre de Sant-Iago; i de Doña Conftanza Alfonso, que parece aver fido fu segunda Muger, Según referimos en el Folio Diez i Siete Movidos de que Fernan Alfonso, en fu testamento, fe llama Fijo legitimo del Maestre; i en otra Claufula fegun fe notara despues. Tuvo el honroso titulo  de Vaffallo del Rey; i según nuestras cuentas fue el Tercer señor de Vallecillo”.
“Vivió Fernan Alfonso muchos años, i otorgo testamento en 1442 en la Casa Fuerte de Vallecillo”. “Mandose enterrar en la Iglesia de San Llorente de Sahagún, al Primer Arco, como se entra por la nave de la puerta, en la capilla de Nuestra Señora, en la sepultura donde esta sepulta Doña Conftanza Alfonso su Señora Madre”.
“Manda que se lleven a la Iglesia de Santa Marina de Mayorga, donde está enterrada Doña Juana Fernandez de Mayorga su Mujer”.
“Manda que Vallecillo con todos sus derechos, i Rentas, i gentes ha en el, lo lleve Iuan Fernandez su Hijo Mayor, i de Doña Juana de Mayorga su mujer; con las Medias Armas suyas; i que Pedro Fernandez su Hijo Segundo, lleve las cosas de Mayorga, y lo que ha de ser aldeas, i Molinos en el rio Cea; i todo lo que cupo a Doña Juana de Mayorga fu Madre, de Herencia de Juan Alfonso de Mayorga (El valido de pedro I), fu Padre. Y que todos los Alvalaes de Maravedies, que el Rey su Señor le debe sean para Doña Brianda Vaca de Mayorga fu Hija. Otorgo el Testamento a Catorce de Diciembre del año 1442”.
“Estuvo casado (según este Testamento parece) con Doña Juna Fernández de Mayorga, a quien llama en el su marido, hija de Juan Alfonso de Mayorga; que sin duda es aquel Gran Privado del rey Don Pedro, fu Canciller Mayor del sello de Puridad, el año 1360; su Embaxador, i de su Concejo i de quien hasta Memoria hace Don Pedro Lopez de Ayala, en la Cronica de aquel principe. Deste Apellido Mayorga son oy los Duques de Bañuelo de Poliñano como se dirá”.
El Licenciado Cristóbal Vaca de Castro, nació el año 1492, en Izagre, a seis Kilómetros al norte de Mayorga, según Espasa - Calpe, aunque en la Colección Torres de Mendoza en su tomo 23 relativo a “las Instrucciones a Vaca de Castro”, informa que era natural de Mayorga. Era Oidor de la Audiencia de Valladolid, cuando por real provisión de 9 de Septiembre de 1540 se le nombró Juez asesor de Pizarro y para sustituirle en el Gobierno en caso de muerte u otro accidente, llegando al Perú  al principio del siguiente año de 1541. Entró en Lima el 7 de Agosto de 1542, después de haber sido proclamado en Noviembre anterior, así que se tuvo conocimiento de la citada provisión después que él salió de España. Una vez pacificado el país entregó el mando  el 15 de mayo  de 1544 a su sucesor Blasco Núñez de Vela que fue el primer Virrey del Perú.
“Consta afi mifmo del Teftamento referido, que Don Alfonso Cabeza de Vaca, i su mujer Doña Juana Fernandez de Mayorga tuvieron dos hijos, i una Hija”.
“Juan Fernandez Cabeza de Vaca (y Mayorga), Hijo Mayor de Fernan Alfonso y de Doña Juana Fernandez de Mayorga fu Mujer, fue Quarto Señor de Vallecillo; i tenia como su padre el Titulo de Vaffallo del Rey”...”Otorgo Testamento en 1452. Mandose ser enterrado en la Iglesia de San Lorenzo de Sahagún, en la capilla de Nuestra Señora donde esta enterrado su padre, i otro Fernan Alfonso su Hijo”.
“A Fernan Alfonso Cabeza de Vaca ( y Mayorga). El qual, según el Tenor del Testamento de su Padre, ya era Muerto el año 1452, quando se otorgo a este Caballero, i a su Hijo, le llamaran de Mayorga como consta de la Executoria, que ganó en Valladolid Martin Vaca su Revifnieto el año 1577, según se dira en su lugar; i era sin duda por Doña Juana Fernandez de Mayorga, su Abuela”.
“A Pedro Alfonso Vaca de Mayorga, que llamaron el Viejo, fue Quinto Señor de Vallecillo, i era Muerto Año 1494, casó con Doña Maria de Villalpando, Señora de Villeca. Pedro Alfonso de Mayorga fue Hijo único de este Matrimonio”. “Alfonso Vaca de Mayorga el Viejo tambien, a diferencia de su sobrino del mismo nombre, fue Sexto Señor de Vallecillo”........”
Al no tener hijos Instituyo como Heredero en el vinculo antiguo de Vallecillo a Pedro Alfonso Vaca de Mayorga, su Primo, hijo del Señor Bachiller Juan Fernandez su tio”.
“Instituye por heredero Universal a Pedro Alfonso Vaca de Mayorga que fue fu Hijo legítimo i de Doña Isabel Vaca fu Muger”. “Alfonfo Vaca de Mayorga en fu Teftamento hace Manda para que fabrique una campana por valor de Diez Mil Maravedis de la Moneda Buena para la Iglesia de San Lorenço de Sahagun. Este legado cumplio Pedro Alfonso fu Hijo, i fe hizo, la que desde entonces hasta oy permanece, con el nombre de La Iordana Bien celebrada en aquella comarca”. La fecha del testamento en Valladolid Ocho de Iulio del Año 1493.
“Pedro Alfonfo Vaca de Mayorga el Moço, Heredo la Casa de fu Padre, en cuio Testamento fe lee, aver seguido en la Guerra de los Moros, puesto que fu Padre Manda a la Capilla de Nuestra Señora, las Seis Camifas Morifcas,  que enbió Pedro Alfonfo fu Hijo defde la Huefte. El Año 1499 le contituio por Hereder Alfonfo Vaca de Mayorga fu Primo- Hermano, no folo en el Vinculo de la parte de Vallecillo, fino en lo que concentro por Compra en el Mismo Lugar de Diego Vaca Señor de Val–Despino, (hoy, Valdespino de Vaca) y ansi se cuenta por el Septimo Señor de Vallecillo.
En la Executoria que ganó Año 1577 fu Nieto Martin Vaca (de Mayorga) esta puesto por Tronco de toda esta Linea. Los Testigos le Casan alli Dos vezes, Una con Doña Maria de Villalpando. Pero ya diximos en el Folio treinta y nuebe que Muger de fu tio Pedro Alfonfo Vaca de Mayorga El Viejo. Porque  de Muchas escrituras consta que toda la sucesion que tuvo Pedro Alfonfo el Moço fue de Doña Maria Vaca su Muger de la Qual hacen Memoria todos los Testigos Casandose Dos Vezes. Los Arboles de esta casa dicen que Doña Maria Vaca, fue Hija de Alfonfo Vaca i de fu Muger Doña Violante de Prado”.

“Otorgo Testamento Pedro Vaca de Mayorga el Año 1508. En el fe llama Regidor de Sahagun. Mandose enterrar en la Iglesia de San Lorenzo, en fu Capilla de Nuestra Señora”. “Hace Memoria de aver cumplido el Legado del Bachiller Iuan Fernandez fu Padre, de los Diez Mil Maravedis de que se fabrico la campana Iordana”.
“Isntituie por Herederos a Alfonfo Vaca (de Mayorga) fu Hijo Mayor; a Andres de Mayorga Cabeza de Vaca fu Hijo segundo; i a Pedro Alfonfo Vaca de Mayorga fu Hijo tercero; i a Doña Isabel Vaca (de Mayorga) fu Hija; todos Hijos legitimos suyos, i de Doña Maria Vaca fu Muger que Dios perdone. Dexa a Alfonfo Vaca fu Primogenito, el Vinculo de Vallecillo, tanto lo Antiguo, como lo que le dexo en fu testamento en Aquel Lugar Alfonfo Vaca de Mayorga fu Señor Primo”.
 “Por Quanto  el dicho Alfonso Vaca fu Hijo, no puede tener Hijos, a causa de fu Defecto Natural, i Esterilidad que lo posea por sus dias y luego el Vinculo paffe a fu Hijo Andres de Mayorga Cabeza de Vaca i lo demas que heredo de fu Primo en Vadecillo”.
“Alfonfo Vaca, fue Octavo Señor de Vallecillo, i hasta oy dura fu Memoria llamandole Alfonfo Vaca el Capon por haberlo sido naturalmente”.
 “El Año 1514 aviendo Muerto Andres de Mayorga Cabeza de Vaca, fu Hermano, i Doña Isabel Vaca fu Hermana”. “Y Alfonfo Vaca hizo Cumplidisima Provança, de aver sido la Capilla, i Entierros, de Tiempo Inmemorial, Entierro de fu Casa Cabeza de Vaca, i sus Antecesores; i como tales dueños estar en ella Sepultados sus padres, Abuelos, Visabuelos, Terceros y Quartos Abuelos, i demas Antepaffados, i tener en ella los Escudos de Armas Cabeza de Vaca, i tambien estar sepultados de poco antes, sus Hermanos Andres Mayorga Cabeza de Vaca, Pedro Alfonfo Vaca de Mayorga, i Doña Isabel Vaca”.
“Instituye herederos Iguales en las casas, Heredamientos, i Bienes libres a fus Dos Sobrinos. El Bachiller Andres Vaca Hijo Unico de fu Hermano Andres de Mayorga Cabeza de Vaca; y a Martin Vaca Hijo de Pedro Alfonso fu Hermano. Hace mandas particulares a Doña Beatriz, Doña Ana, i a Doña Iuna sus sobrinas, Hijas de fu Hermano Pedro Alfonfo”.
“Y en lo tocante al servicio de Vallecillo....lo Mando todo al bachiller Andres Vaca, en que la Jurisdiccion la tenga solo el”. “Doze de Mayo del Año 1527 Murio Alfonso Vaca”. “Andres Mayorga Cabeza de Vaca caso con Doña Beatriz de Ioara y murio en el Año 1514. Tuvieron Un solo Hijo llamado Andres Vaca que fue Bachiller de Leyes y Regidor en Sahagun, sucediendo en el Año 1527 a Alfofo Vaca el Capon, su Tio en el servicio de Vallecillo y fue noveno Señor de Vallecillo”.
“Caso Andres Vaca con Isabel Martinez Docampo. Hija  de Iuan Miguel Docampo el Viejo i de su Muger Isabel Martinez”. “Otorgo Testamento Andres Vaca en Sahagun a Diez de febrero de 1528. Renovo la capilla de Nuestra Señora, haciendo el Arco Principal. Otorgo nuevo Testamento a Doze de Setiembre del Año 1544. Por ambos Testamentos parece Cinco Hijos. El Mayor  fue Alfonso Vaca que sucedió en la Casa. Iuan Fernandez Cabeza de Vaca que Murio sin Sucesion.
El Tercero fue Fray Sebastian Vaca Monge del Cister en el Monasterio de Santa Maria de Sandoval. El Quarto se llamo Fabian de Ioara Cabeza de Vaca y el Quinto y ultimo fue Andres Vaca el Postumo”.
“El Año 1600 Ordeno el Duque de Lerma, al Capitan Lorenço Vaca fueffe a Governar en fu nombre, el Estado de Cea, i su Tierra, con Muy Honroffos, i Amplios Poderes, como lo Executo. En el 1602 le confirmo la Magestad Católica  del Rey Don Felipe Tercero como Heredero de Andres Vaca El Postumo la Merced de los Yantares i Martiniegas de la Villa de Sahagun, i fe despacho Privilegio que visto Utilidad, con fu sello de Plomo, fu fecha en Valladolid a catorze de Noviembre de 1602. Refrendado el Secretario Pedro deContreras”.
“El Año 1609 le dexo por Heredero de todos sus servicios, i que se le entregasen los Papeles Dellos, fu Tio el Maestre  de Campo General Manuel de Vega Cabeza de Vaca”.
“En el 1617 le nombro la magestad de Don felipe Tercero por Comiffario de la Infanteria Española por fu Real Cedula Fecha en Lerma a Quize de Octubre de 1617” “Caso el Capitan Lorenço Vaca con Doña Ana Maria de Velafco i de Avellaneda, natural de Tordesillas. Hija de Don Fernando de Velafco i de fu Muger Doña Ana de Avellaneda i Guzman”. “Nacieron de este matrimonio: Don Andres Cabeza de Vaca que Murio niño; Don Fernando Andres Cabeza de Vaca que sucedió en la Casa; Doña Maria de Velasco que fallecio sin Hijos; Doña Gregoria Cabeza de Vaca que murio de poca edad, i Doña Francisca Cabeza de Vaca i Guzman que caso con don Geronimo de Narvaez, Hijo de Juan de Narvaez". “Don Fernando Andres Cabeza de Vaca Caballero de la Orden de Santiago sucedió en la casa . Es oi Señor de Vallecillo i de los Yantares i Martiniegas de Sahagun i de la capilla Patronazgo, i Entierros Antiquisimos de la Iglesia de San Lorenzo de Sahagun, i de la Quinta i Heredamientos que oy se llama de Mahudes Iunto a Madrid”.
”Caso con Doña Margarita Galazi Varona, Hija de Diego Galazi Varona , Señor de la Torre, i Casa  de Galaz de las Montañas de Burgos, i de su Muger Doña Catalina de Vrofa, de quien no tiene Hijos. Fuera del Matrimonio y de Muy Calificada Madre tiene un Hijo llamado Don Martin Cabeza de Vaca, qe oi figue la guerra en Cataluña, i es Alferez de la Compañía  de Sant-Iago Maester de Campo del tercio Leon”.
En la pag. 55, nos da “ALGUNAS Noticias de los Duques de Bañuelo, (creo que se trata de Bañuelos de Bureva, cerca de Briviesca en Burgos), Señores de la Ciudad de Poliñano en el Reyno de Napoles¨
“Ruy Fernandez de Mayorga dize la relacion referida, que fue Hijo Segundo de Pedro Fernandez Cabeza de Vaca, i de fu Muger Doña Maria Alfonfo de Comontes (67), y que Caso con Doña Francisca de Bozmediano, i vienen Dellos los Mayorgas de Napoles. Hasta aquí llega la Relacion fin continuar la Linea i fin declarar fi procedenpor Hembria, o por Varon.
Lo que yo puedo decir es que Pedro Fernandez de Mayorga, Caso con Doña Isabel de Castilla, i fueron Padres de Don Fernando de Mayorga que fue del Concejo de Napoles y Secretario Supremo; tuvo Diversos Cargos de Grande Autoridad, i fundo la Capilla Mayor del Monasterio de la Concepcion de Napoles, del Orden de San Francisco con Abito Blanco, Escapulario azul, la Imagen de la Concepcion en el pecho, y Cordon de San Francisco.”
Don Fernando Mayorga, compró el feudo de San Vito por 7000 ducados en 1564, a Don Martín Sicuro.

“Esta el Sepulcro y Estatua de Marmol de Don Fernando de Mayorga, Iunto al Altar Mayor con una inscripcion latina Año MDIIC. Die. VIII Sept.Caso con Doña Porcia Coello la qual Murió Año 1597 y esta junto a su Marido en otro sepulcro de marmol, con estatua y epitafio en latin Anno MCLXXXXVII Die XXV Octobris. Procrearon un Hijo y una Hija que fueron: Don Pedro de Mayorga sucedió en su casa, que caso con Doña Antonia de Leyva, Hija de Juan de Leyva i de su Muger Doña Beatriz Carrafa su Muger.
Don Fernando de Mayorga su Hijo que murio en 1609 y esta sepultdo  junto a sus padres i de su Muger Doña Iuana de Castilla, con su busto y epitafio en latin Anno MVCIX. Don Fernando de Mayorga y Leyva fue Primer Duque de Bañuelos y Señor de la Ciudad de Poliñano. Caso con Doña Sancha de Mendoza i Luna. No tuvo sucesion.”
En el año 1645 el feudo de Bañuelo (Bagnoli), pasó a la duquesa Eleonora de Mayorga, llevándolo como dote cuando contrajo matrimonio con Luigi Strozzi.
Junto al edificio del palacio del Municipio e incorporado a él esta la iglesia de San Giacomo de los Españoles, erigida por el virrey Don Pedro de Toledo en 1540 y es obra de Ferdinando Manlio. Entrando a un pequeño vestíbulo, en el cual se encuentran las estatuas yacentes de Fernando Mayorga y de su esposa Porcia.
El título de Caballero del Hábito de Santiago está en las pruebas de D. Francisco Vaca, Prior y Canónigo de León,  que se compulsaron  cuando se hicieron las del pretendiente a la Orden D. Manuel de Auletia Cabeza de Vaca, cuyo Hábito se despachó el 9 de febrero de l629. En el documento consta que Diego de Mayorga, casado con Catalina López fue el quinto abuelo de D. Manuel.
La descendencia del matrimonio Diego de Mayorga = Catalina López. Hijos, fue: 1.-Alonso de Mayorga = Doña María Quixada. 2.-Francisco de Mayorga, Señor del lugar del Barrio = Beatriz de Quiñones Ossorio de la Casa de Sena. 3.-Rodrigo de Mayorga, Caballero del Abito de Santiago. Comendador del Villar = Doña María Bazan de la casa de Miranda. Nietos: 11.- Doña María Quixada Mayorga = Antonio de Quevedo. 12.- Antonio Quixada y Mayorga = Dª Magdalena de Lorenzana Villagome. 13.- Hernando de Mayorga, Secretario del Reino de Nápoles. 21.- Juan Antonio de Mayorga = Doña María Cabeza de Vaca y Quiñones.Biznietos: 111.- Doña Claudia Quixada y Mayorga = D. Juan de Losada Quiroga, Señor de Cubillos. 112.- Licenciado Gerónimo de Quevedo. Abogado de los Presos de la Inquisición de Valladolid = Doña María Pimentel y Prado. 121.- Licenciado Francisco Quixada y Mayorga  = Doña Teresa Ramirez y Guzmán. 131.- D. Fernando de Mayorga y Leyba, Duque de Bañuelo, Caballero de la Orden de Santiago, en las pruebas de D. Francisco de Vaca esta su título. 211.- Juan Antonio de Mayorga Cabeza de Vaca = Doña Beatriz de Quiñones. 212.- Diego Vaca de Mayorga = Doña Antonia Bonal Acevedo. Tataranietos: 1111.- Maestro Fray Antonio de Losada del Orden de San Francisco. Calificador del Santo Oficio. 1112.- D. Juan de Losada Caballero de Rosas; Caballero de la Orden de Santiago. 1121.- D. Antonio de Quevedo Pimentel: Familiar del Santo Oficio de Valladolid = Doña Antonia Zeron Cabeza de Vaca, nieta de Doña Juana de Mayorga y prima hermana del Pretendiente. 1122.- Doña. María de Quevedo Pimentel = D. Andres de Arce Otalora, hermano mayor del Señor D. Juan de Arce Otalora del Consejo Real de Castilla. 1211.- D. Luis Quixada y Mayorga, sobrino de Doña. Juana de Mayorga abuela del Pretendiente. Caballero del Abito de Santiago. ..... 1212.- D....... Quixada y Mayorga, Canónigo de León y sus Pruebas se aprobaron en 4 de Noviembre de 1642, que fue después del pleito de D. Francisco Vaca y a que le dio la carta ejecutoria su contrario el canónigo Ruiz. 2111.- Doña Juana de Mayorga y Quiñones = D. Antonio Mogrovejo Cabeza de Vaca, Señor de la Villa de Villamete y Macudiel. 2121.- D. Francisco Vaca de Acevedo y Mayorga, Canónigo y Prior de León, primohermano de Doña Juana de Mayorga, que tuvo pleito y falló con tres sentencias conformes el año de 1629. 2122.- El Maestre de Campo D. Diego Vaca Acevedo y Mayorga, hermano de D. Francisco Vaca, y primohermano de Dª Juana de Mayorga, fue del Abito de Santiago  y se despachó en 24 de Marzo de 1644, que fue después del pleito de su hermano.4º Nietos: 11221.- D. Diego de Arce Otalora y Quevedo caballero del Abito de San Juan de Justicia, sobrino de Doña Juana de Mayorga y este abito se le despachó sin dificultad despues del pleito de D. Francisco Vaca. 21111.- Doña Brianda Mogrovejo Cabeza de Vaca = D. Martin de Aulestia. 21112.- Doña Ana Mogrovejo Cabeza de Vaca = Hernán Zerón y Guzmán. 5º Nietos: 211111.- D. Manuel de Aulestia Cabeza de Vaca, Pretendiente. 211121.- D. Alonso Zerón y Guzmán, nieto de Doña Juana de Mayorga, y primohermano del Pretendiente, es caballero del Abito de S. Juan de Justicia. 211122.- Doña Antonia Zerón Cabeza de Vaca, hermana de D. Alonso Zeron y nieta de Doña Juana de Mayorga = D. Antonio de Quevedo Pimentel Familiar del Santo Oficio, y las pruebas de la sussodicha fue despues del pleito.
Doña Beatriz de Mayorga Hija de Don Fernando de Mayorga y de Doña Porcia Coello, caso con Don Francisco Bernardo de Quiros Regente de Napoles. De este Matrimonio nacio Don Diego Bernardo de Quiros y Mayorga Suffesor en el Ducado de Bañuelo, Señor de Poliñano”.
De esta rama familiar podría ser Jerónimo Maiorica,  (Maioriga…Maiorga…Mayorga), un Jesuita italiano que nació en Nápoles y muríó en Tonquin (1598–1656). Partió para las Indias en 1618 y trabajó durante 35 años en las misiones de Japón, Conchinchina y Tonquín. Fue Superior de esta última y escribió y tradujo a la lengua de aquel país hasta 48 volúmenes de materias  escéticas, piadosas y morales.
Maioragius o Majoragio, Marc Antonio, fue un escritor en Lugduni por el año 1546; Maioranus, Ludov en Roma por el 1595 y Maioranus, Fulvius, lo fue de Napoles por el 1677. (Fichero de la B/N.Madrid).
En la Pág. 57, continua escribiendo Pellicer y Tovar: “BUENA MEMORIA del Excelentisimo Señor Don Felipe de Aragon i Navarra, Conde de Beaufort, Arçobispo de Palermo, y Maestre de Montefa, Hijo Natural del Serenisimo Principe Don Carlos de Viana, y de Doña Brianda Vaca. Doña Brianda Vaca de Mayorga, dio a esta Familia tan real Nieto, como el Excelentisimo Don Felipe de Aragon i Navarra. En ella le tuvo el Serenissimo Don Carlos Principe de Viana, Primogenito Heredero de las Coronas de Aragon i Navarra. Hijo Mayor del Rey Don Iuan el Segundo  de Aragon.  Otro hijo de Don Juan Segundo de Aragon, y por lo tanto hermano del Conde de Viana,  que se casó con la Princesa de Castilla Isabel la Católica se llamó Don Fernando El Católico, siendo por tanto D. Felipe Conde de Beaufort sobrino de los Reyes Católicos.
Sigue Pellicer diciendo: Quien fueffe Doña Brianda, o de qual de las Lineas Referidas, no mefera facil desajustar. Solo he hallado una Brianda Hija de Fernan Alfonfo Cabeza de Vaca, i de Doña Iuana Fernandez de Mayorga, Señores de Vallecillo; A la qual el Año 1442 dexa fu Padre en fu testamento los Alvalaes de las cantidades que el Rey debe; i Mas Doscientos Florines de Oro del Cuño de Aragon como queda dicho en el Folio Treinta i Ocho.
El Nombre y el Tiempo en que vivía no defa duda a la conjetura de que fueffe la Madre de Don Felipe. Mas como quiera que sea, Ella fue de esta Familia, i estuvo bien cerca de Ilustrarla mas. Síganse las palabras de Geronimo de Zurita, en el Libro Veinte i Siete, Capitulo Veinte  i Quatro de fus Anales, que fon Eftas, hablando de la Muerte del Principe Don Carlos:Tuvofe en aquellos tiempos por muy cierto, que viéndose los Privados de efte Principe, Desamparados de fu favor, i viendo ellos deseado tanto, que Reynara por tan Peligroso Camino, i que eftava fin ninguna Esperanza de Vida, procuraron de Amancillar con Doña Brianda Vaca, que eftaba en Poder de Don Hugo de Cardona Señor de Belpuch, porque hicieffe legitimo a Don Felipe fu Hijo que fe llamava Conde de Beufort, i el Principe no quiso dar lugar a ello.
Gerónimo Zurita y Castro, Historiador español, nació en Zaragoza en 1512, falleció en 1580. En 1547 fue designado por el Rey Don Felipe II cronista del reino de Aragón, mereciendo su confianza, y a quien asistió como Secretario. Para llevar a cabo esta labor recorrió todo Aragón e incluso pasó a Italia y a Sicilia con el fin de estudiar los Archivos oficiales y particulares.
En sus "Anales de la Corona de Aragón  en el siglo VIII hasta la muerte de Fernando El Católico en el año 1516", se lee: apreciándose constantemente la seriedad  y rigor de su obra, apartándose  de las corrientes de las viejas crónicas, aspirando a escribir la Historia en base de documentos, visitando los propios lugares, abtuviéndose  de añadir nada de su invención, y mostrándose ecuánime e imparcial en sus juicios. Nació Don Felipe Año 1448 como escribe Don Roque Pirro Abad de Netti, Cronifta de Su Magestad de Sicilia, en el Tomo Primero de las Noticias de las Iglesias de Aquel Reyno, en la de Palermo.
El Principe Carlos fue Padre, en fu testamento que Otorgo a 23 de Septiembre del Año 1461, Refiere Zurita, que mando que la Hazienda Libre, que le pertenecia de la Reyna Doña Blanca de Navarra fu madre, se dividieffe en tres partes, i se dieffe la Una a Don Felipe Conde de Beufort, fu Hijo. Luego, el Año 1474 el Rey Don Iuan de Aragón fu Abuelo, le eligió Arçobispo de Palermo, por muerte de fu Anteceffor Fray Paulo Vifconde, del Orden de los Carmelitas; Confirmolo el Pontifice Sixto Quarto. Despues del Año 1477, aviendo Muerto, Don Artal de Cardona Conde de Colifano, fue creado Gran Canciller de Sicilia. El Año 1484 fue Electo Maestre de la Esclarecida Orden Militar de Nuestra Señora de Montesa, i renuncio al Arçobispado, en el qual le sucedió Don Pedro de Fox fu Primo, Infante de Navarra, i en la Dignidad de Gran Canciller, Don Alfonso de Requesens.
Murio el Maester Don Felipe el Año 1488 sirviendo al Rey Don Fernando El Catolico fu Primo Hermano, en la Conquista de Granada i acabo peleando en la Tala de Baça, con gran sentimiento del rey como escribe Hernando del Pulgar. Don Pedro Martir de Angleria en el Libro Primero de fus Epistolas, afirma que murio Sagirta ex Manibus Tranfmiffa Percufus, i de Temprana Muerte habla Geronimo de Zurita en el Libro Veinte i capitulo Veinte i seis de los Annales”.
En la pag. 23v. sigue diciendo que Doña Antonia Cabeza de Vaca, que fue Señora de Villa - Hamete, Caso con Francisco Mogrovejo de Prado, que llamavan El Viejo. Descendiente por Varonia de Pedro Ruiz de Mogrovejo Cabeza y Pariente Mayor de efta Cafa, sita en las Asturias de Lievana cerca de Santo Toribio que es Casa-Fuerte de muchos Vaffallos i Patronazgos i fon Señores Solariegos en el lugar de Villa de la Polvoraca.
A los hijos de Pedro Ruiz Mogrovejo hizo Merced el Rey Don Sancho Quarto del Patronazgo del Monasterio de San Martin de Mogrovejo con todos fus derechos. Por fu real Privilegio, Era 1322 Año 1284. Don Pedro Ruiz fu Viznieto, Toribio Alfonso Mogrovejo Señor de efta casa; Vaffallos Año 1395. Tuvo de Doña Elvira Laso de la Vega fu Muger a Luis Alfonfo de Mogrovejo que sucedió en la casa.
Deste  Cavallero fue Hijo el famoso Juan Alfonso Mogrovejo que sucedió en Ella; fue Colegial Mayor del Insigne Colegio de San Bartolomé, i Uno de los mas celebrados Iuris - Consulto de su Tiempo. Caso con doña Beatriz Muñoz Cerón Hija de Gonzalo Vela Muñoz, Señor del Patronazgo de la capilla Mayor de la Iglesia de los comendadores de San Juan de Mayorga, i de Doña Francisca Ceron fu Muger.
Nacieron de este Matrimonio Iorge Alfonso Mogrovejo, que llevo la casa; Gonzalo Mogrovejo Lafo de la Vega, de quien vienen los señores de Villa - Hamete, i Doña Isabel Alfonfo Mogrovejo, Muger de Pedro Alfonfo Vaca, según diremos  en la casa de los Cavalleros  del Apellido Vaca i Ceron en Mayorga; Jorge Alfonfo Mogrovejo, Señor de la casa, i Vaffallos; casó con Doña Violante Coco de Robles i fue Hijo Luis Alfonfo de Mogrovejo que caso con Doña Ana Moran de Robledo; i fueron fus Hijos Don Toribio Alfonfo Mogrovejo Arçobispo de Lima i Doña Grimaneja Lofo Mogrovejo, que sucedió en casa i caso con Don Francisco de Quiñones i Villa-Padierna, Gobernador i Capitan General del Reyno de Chile.
Gonzalo de Mogrovejo Lofo de la Vega caso con Doña Brianda de Prado Hija de Rodrigo de Prado Señor de la Villa de Albires i de Doña Catalina de Quiñones fu Muger. Fueron fus Hijos Francisco Mogrovejo de Prado El Viejo que casó con Doña Ana Cabeza de Vaca, como se ha dicho i Doña Beatriz de Quiñones que caso  con  Pedro de Villa - Padierna; fueron padres de don Francisco de Quiñones Capitán General de Chile. De Francisco Mogrovejo i Doña Ana Cabeza de Vaca fue Hijo Don Antonio que fue Señor de Villa - Hamete, caso con Doña Juana de Quiñones, tuvo en ella a Don Francifco, que heredo la Cafa, a Doña Maria i a Doña Brianda, Muger de Don Martín de Aulestia.
Caso Doña Ana Maria Cabeza de Vaca con Hernan Ceron de Mogrovejo i fueron padres de Don Alfonfo Ceron i Guzman Comendador de Reynoso del Orden de San Iuan, i de Doña Antonia Ceron que caso con Don Antonio Quevedo Pimentel Señor de Villeça i Grajalejo, cuya Hija Doña Francisca de Quevedo Pimentel se caso con Don Diego Antonio de Villa-Padierna, Caballero del Orden de Alcantara, Señor de Zalamillos, Raneros i Comontes.
Don Francisco Mogrovejo de Prado Cabeza de Vaca fue Señor de Villa - hamete, caso con Doña Martina Quijada. Procreo en ella a Don Antonio, que heredo la Cafa; a Doña Ana  que no dexo sucession i a Doña Iuana; que caso en Sahagún con Doña Beatriz Quijada i tuvo en ella a Don Francisco Mogrovejo de Prado Cabeza de Vaca que oy es Señor de Vllla-Hamete i Macudiel, i caso con una Hija de Don Joseph Crema i de ; i a Don Iuan Vaca Capitán de Infantería que Murió fin hijos”.
No me cabe la menor duda que hay documentos relativos a estos apellidos entre los legajos olvidados de las estanterías de los archivos en los monumentos de aquellos tiempos y que aún hoy se conservan en tierras de Campos; entre ellos me atrevo a citar haciendo mención aparte a San Lorenzo de Sahagún a: San Pedro de las Dueñas, Monasterio de Vega y Monasterio de la Santa Espina. Pero sobre todos cabe destacar, por la importancia genealógica que pueda atesorar, al Archivo Histórico de Sahagún.
“En la Villa de Madrid a diez y nueve dias del mes de Julio de mil y seiscientios y ocheinta y quatro los Srs. D. Gregorio Perez Dordon del Consejo de Su Magestad y Alcaldes de su casa y Corte; estando haciendo Audiencia en la carcel Real de ella digeron que por quanto Don Clemente Ydalgo, médico de los Pobres de esta carcel a muerto nombraban y nombraron en su lugar a Don Damián de Mayorga médico de la familia de Su Magestad al qual se le acuerda por esta ocupación con el salario y demas emolumentos que an gozado sus antecesorea y lo señalaron". A.H.N. Madrid. Consejo de Castilla. Libro 1269. Folio 199.
En un documento del Monasterio de Vega, fechado el 13 de Octubre de 1153, por el que Doña Gontroda Perez, funda el Monasterio de Vega en Oviedo, sometiendose al de Fontevrault y dotándole con diferentes pueblos, vasallos, rebaños y ajuar de iglesia, cita entre aquellos el de Santa María de Melorda, Camango.


Juana de Mayorga, aparece en el Árbol genealógico de D. Manuel de Auletias Cabeza de Vaca, por  parte de su abuela materna Dª. Juana de Mayorga. Diego de Mayorga, casó con Catalina López y fue el quinto abuelo de D. Manuel de Auletia Cabeza de Vaca, pretendiente. De este matrimonio, que vivió en Astorga, 13  nacieron tres hijos. En primer lugar Francisco de Mayorga, Señor del lugar del Barrio, que casó con Dª. Beatriz de Quiñones Osorio, de la Casa de Sena. 14  Fue quinto abuelo, y en este número y grado está el acto positivo de D. Rodrigo de Mayorga del hábito de Santiago y Comendador de Villar, tío de Doña. Juana de Mayorga, abuela del pretendiente. De este matrimonio, nació Juan Antonio de Mayorga que vivió en la ciudad de León 15,  y casó con Doña. María Cabeza de Vaca y Quiñones. Fue el tercer abuelo del pretendiente.
Juan Antonio Mayorga Cabeza de Vaca, que casó con Beatriz de Quiñones, y fue segundo abuelo del pretendiente, estando en este número y grado  los actos positivos del Licenciado Gerónimo de Quevedo Abogado de los presos de la Inquisición de Valladolid y D. Fernando de Mayorga  y Leyba, Duque de Bañuelos 16, Caballero del hábito de Santiago, y este titulo y el del Licenciado Gerónimo de Quevedo están en las pruebas de D. Francisco Vaca, Prior y Canónigo de León,  que se compulsaron  cuando se hicieron las del pretendiente, despachándose el hábito se el 9 de febrero de l629.
En el libro manuscrito, con pastas de cuero, que consta de 2000 páginas, inventario de las propiedades inmuebles del pueblo leonés de Vega de los Infanzones, con fecha 24 de marzo de 1753, aparece como propiedad eclesiástica la comunidad de Don Juan de Mayorga.
GENEALOGÍA EN VALLADOLID Y PALENCIA
En la ciudad de Valladolid 23, nació y vivió, en el siglo XVI, Gaspar de Mayorga, hijo del Licenciado Mayorga y de Marina Gutiérrez; sabemos que embarcaron hacia Nombre de Dios, Estado de Durango, Méjico. Juan de Mayorga, que murió en Veracruz, Méjico, en el año 1550.
Doña Inés Mayorga  vivió en la villa de Chinchón a finales del siglo XVI, según se desprende en el testamento que otorgó en el mes de febrero del año de 1520, siendo ya viuda de su difunto esposo D. Juan Urreta de Roxas, que era alcaide del castillo y algarbe de Casasola, propiedad del Conde de Puñoenrostro. Natural de Valladolid, donó su heredades a instituciones religiosas, preocupada por salvar su alma, para lo cual dejó como patrón y velador, por que se cumpliera lo que era su última voluntad a García Díaz de Liaña, sin  nombrar en el testamento a ningún familiar, por lo que se puede presumir que muriese sin haber tenido hijos extremo este que se debería comprobar por otros conductos. Enterrada en el convento de San Agustín de la villa de Chinchón, en la Capilla de la cual es su patrona, San Nicolás de Tolentino. Dejó ordenado que se diesen misas por su alma, los lunes, miércoles, viernes y sábados, de cada semana; En las fiestas     de la Virgen y el día de los Difuntos.
De Mayorga de Campos, fue vecino de la villa un Oficial del Rey, D. Ioán Alfonso de Mayorga de mediados del Siglo XIV, Contador Mayor del Rey D. Pedro, ya mencionado anteriormente.
Jerónimo de Mayorga, fue vecino de Mayorga en fecha, 13 de Agosto de 1513. También Isidro de Mayorga, hijo de Pedro de Sahagún y de Juana de León,  que embarcó para las Indias el 27 de Junio de 1515.  Andrés de Mayorga, hijo de Juan de la Cueva y de Elena, el 21 de Julio, de 1516, y Manuel  Mayorga, fue vecino en el año 1793.
 Bernardino Mayorga, vivió en la villa de Tordehumos 24 en 1517, pues esta fecha es cuando tuvo un pleito con otro vecino del lugar relativo a unos vellones de lana, que este le había vendido, y cuyo fallo fue de fecha uno de Diciembre de 1518.
Pedro de Mayorga, vecino de Villalpando en el año de 1626.
Andrés de Mayorga, vecino de Simancas, 25  donde se sabe por un pleito civil celebrado en la Real Chancillería de Valladolid, escribanía de Fernando Alonso, en el año de 1517 ejercía el oficio de trapero, (vendedor de paños). El Comendador Rodrigo de Mayorga, pleiteó en el año de 1536 con  Pedro Fernández de Portillo.
En Villalón, municipio que perteneció en el siglo XV a Fadrique de Luna, aparece Pedro Mayorga, en el año de 1564, pleiteando por vía civil con Ana Olea; en el expediente aparece su padre Alonso de Mayorga Rodríguez,  y sus abuelos Mª. Rodríguez y Alonso de Mayorga, naturales de Villalón.
Medina del Campo está íntimamente ligado a la Reina Isabel La Grande, que durante su juventud cabalgaba, con frecuencia, desde su residencia de Arévalo  para asistir a la famosa feria secular. En el Castillo de la Mota vivió y murió. Doña Isabel Ruiz de Mayorga26 natural de este lugar, aparece en la genealogía de Francisco Antonio de Álamos y Quiñones y de Quiñones, Señor de las villas de Villasinda de los Caballeros, al Oeste de Ponferrada, León; Perales a 20 Kilómetros al N. de Palencia; Santibañez y de la casa y fortaleza de Alquestas, su villa y jurisdicción.
Diego de Mayorga fue vecino de Fuentesauco en 30 de Abril de 1522.
Medina de Rioseco ya existía en tiempos de Alfonso III. En el siglo XV fue el centro de conjura contra D. Álvaro de Luna; y Carlos V erigió a la villa en Ducado. Sus ferias eran tan importantes que se la llamaba India chica. Tomás Alonso de Mayorga nació en esta villa donde vivían sus padres García Alonso y Catalina Francisca de Mayorga y que viajaría a Florida, como criado de  Francisco de Jesús, fraile de la Orden de San Francisco y comisario de religiosos.
Los Mayorga de Fresno el Viejo o de los Ajos, Hijadalgo, tenían Casa Solar  conocido y notorio en esta villa. personas principales, no contribuían  en pechos ninguno de pecheros reales, tenían buena hacienda y buenos caballos y armas labradas en piedra; Descendiente de Hernándo de Mayorga ya mencionado, vivió en este lugar, en los años de 1390 donde casó y fallecieron en este lugar. Su hijo Juan de Mayorga nació y vivió al igual que sus padres en los años 1430, en Fresno el Viejo, donde se casó; también fallecieron aquí.
Se dice en la carta executoria extendida en la Chancillería de Valladolid, a favor de María Galindo de Palacios Rubios, casada con un hijo de Juan de Mayorga, (Alonso de Mayorga), que los ascendientes de su padre (Hernando de Mayorga) y de su abuelo, (--- de Mayorga), eran descendientes de Hijodalgos muy antiguos de esta villa del Fresno el Viejo, con lo cual se deduce, que aún no sabiendo cuando se establecieron en dicho lugar, se puede presumir que ya vivían en el Fresno, a lo largo del siglo XII.
En el lugar de Alaejos al norte de Fresno el Viejo, vivía en 1606, Hernándo de Mayorga, pues así consta disfrutando de una de las once capellanía que había en Cantalapiedra y por la que pagaba seis misas cada mes y una renta de 20 fanegas de trigo al año, desconociéndose su patrono, posiblemente aquel Hernándo de Mayorga que vivía en el Fresno en el siglo XIV.
Fernando de Mayorga, de Fresno el Viejo,  aparece relacionado en el padrón de vecinos del año de 1469, y también en el del año de 1472 que es Alcalde, y tenía ganadería, como se desprende en el pleito que llevó a cabo en Valladolid contra el vecino de Torrecilla de la Orden, acusándole de haberle sustraído cierta cantidad de cabras, en el término de este último, en el año de 1528.
En el Archivo General de Indias con la signatura Indiferente 424 L 21 F 296 v. de fechas extrema, 1549, 2, 8, se encuentra un documento conteniendo una real cédula dando licencia a Antonio de Mayorga para que pueda pasar a las Indias un esclavo y una esclava negros para su servicio personal, cuyo lugar de emisión fue Valladolid.
Manuel de Mayorga fue vecino de la ciudad de Palencia 27 en el año de 1635, de oficio labrador, y estaba casado con María Ruy, natural de Pedrollanos.
Baltasar Mayorga Paredes, 28 Profesor y Vicerrector de la Universidad de Comillas, nació en Mazuecos de Valdejinate el día 6 de Enero de 1896; fue bautizado el día 8 del mismo mes en la Parroquia de San Miguel Arcángel de la villa, recibiendo allí mismo el Sacramento de la Confirmación el día 3 de octubre de 1898.
El R. P. Marcial Mayorga Paredes, 29 nació el día 7 de Julio de 1902, como su hermano también en Mazuecos, siendo bautizado en la Iglesia parroquial de este pueblo el 13 del mismo mes, recibiendo la Confirmación  el 9 de Mayo de 1911. Sus padres fueron D. Pedro Mayorga Ibañez y Doña. Ezequiela Paredes Miguez ya difunta, naturales y vecinos de Mazuecos de Valdejinate, provincia y diócesis de Palencia, que tuvieron con estos dos hermanos cuatro hijos.
 GENEALOGÍA EN ORENSE
Concluidas las obras de la fachada de Catedral de Orense, en torno a 1482, y cuando las arcas de la cofradía se recuperaron, se contrató al maestro Pedro Alonso de Mayorga. El 29 de junio de 1490 aparece haciéndose cargo del retablo de San Sebastián en un documento de contrato se le trata como pintor y maestro de la obra del Santo Crucifijo de la Iglesia de Orense. Trabajaría pues en esta obra entre 1482 y 1490, realizando su retablo a modo de camarín, las respectivas puertas para cerrarlo y algunas imágenes con él, quizás reparando la imagen del Crucifijo, y también posiblemente haciendo las rejas de hierro que cerraban el espacio de la capilla y el sepulcro del obispo Vasco Pérez Mariño.
La presencia de este maestro y otras obras suyas en Orense es posible; el dato de que un Diego de Mayorga, tenía el cargo de pintor, entre los oficiales de la Iglesia de Orense en 1510, parece deducir un posible asentamiento de Pedro Alonso en la ciudad.
GENEALOGÍA EN ZAMORA
  En Zamora vivió Luis de Mayorga vecino de la ciudad en el año de 1565, como se desprende del pleito, que se llevó a cabo en Valladolid entre los años de 1565 y 1571, como consecuencia del impago por  parte de Mayorga, al censo de la Cofradía de Ntrª. Srª. De Tercia y de Stª. Catalina, de los réditos corridos, relativos a unas casas que poseía.
Pedro de Mayorga, fue vecino de Avedillo de Sanabria, en la fecha de 27 de Agosto de 1513. Gonzalo de Mayorga, vecino de la villa de Fuente la Peña, dedicado a la uva y debía de estar en posesión de notables bodegas, como  parece deducirse del juicio contra  Juan de Mieses, vecino también de Fuente la Peña, que se celebró entre los años de 1585 y 1589,  por el que se le reclamaba, a Juan, el pago de cincuenta y ocho cargas de tinto y ciento cuarenta  y cinco de mosto que le debía.
Toro, la antigua Arbucola de los vacceos, tomada por Anibal tras dura lucha, debe su nombre, que data del siglo X, a un toro de piedra, cuyo tronco mutilado se encuentra a un lado de la Colegiata.  Pedro de Mayorga, fue vecino de esta villa, pues se encuentran documentos en los que pleitea contra Juan Méndez y Cristóbal Toro, relativo a una agresión; fallo que se efectuó el día 17 de Marzo de 1500 en la Real Chancillería de Valladolid.
Entre el año 1530 y 1563, no aparece ningún bautizado en la villa de Toro que llevase este apellido, dato este que nos aclara poco sobre las fechas y si nacieron en la villa o no los de este apellido, no obstante ahí queda por si nos puede ser de interés en otro punto del estudio.
Los hermanos Gonzalo de Mayorga Monrroy y Juan de Monrroy, vivieron en la villa de Toro a finales del siglo XVI, como consta, en la probanza que sostuvieron con  el consejo de vecinos pecheros de esta ciudad, con los demás sus consortes,  y con el licenciado Juan García fiscal de Rey, en el año de 1590. En el expediente leemos que su bisabuelo Mayorga fue hombre notorio en la ciudad de León y tenía hacienda en la villa de Astorga.
 
Pedro de Mayorga Carballo, era vecino de Benavente en 1583, como así lo testifica el pleito que tuvo como Curador del menor, Alfonso de Aguilar Olivera, y que duró desde el año de 1583 hasta el de 1591, en el que pedía a dos vecinos del la villa, cuenta de una compañía de paños  que tuvieron en compañía del padre de Aguilar.
Juan de Mayorga, avecindado en la ciudad de Benavente, había casado con Doña. Beatriz Coco. Hijodalgo, había servido a la Corona Real tanto él como su padre, a Fernando el Católico en lo de Pamplona, a sus costas; año de 1512. Un hijo de Juan, Cristóbal de Mayorga, a los dieciocho años se pasó a Indias, donde sirvió a S. M. en la pacificación de los valles y con Nuño Beltrán de Guzmán, presidente de la Audiencia de México nombrado por Carlos V, por decreto de 13 de Diciembre de 1527, en lo de Nueva Galicia, (actualmente corresponde a los estados de Jalisco, Aguascalientes y S. Luis Potosí),  hasta que se pobló Compostela, Méjico y en el descubrimiento de la costa del Sur. En la población de la villa del Espíritu Santo que estaba en Chamtela, se le encomendaron ciertos indios; y por no poderse sustentar con ellos, los dejó y volvió a servir en la jornada de Cibola, en todo lo cual gastó mucha suma en pesos de oro.
Alonso de Mayorga, fue Contador durante la visita que hizo a México el Ilmo. Sr. Pedro Moya  y Contreras, Inquisidor y tercer Arzobispo de México, a los tenedores de ellos. Años de 1584-1585. También fue Alguacil Mayor de la Provincia de Costa Rica y Regidor de Cartago por el año de 1586, hijo de Diego de Mayorga y de Isabel García, vecinos  de Fuentesauco; el año 1519  embarcó como pasajero a Indias.  Ya en el padrón y repartimiento de vecinos de la villa del año 1614, no aparece en las relaciones ninguna persona que llevase este apellido.
Ángel Mayorga y Uriarte nació en Trabazos el día 25 de Febrero  de 1878, hijo de Martín Mayorga Martínez, Capitán de Carabineros y Saturnina Uriarte Ruiz de Apodoca, ingresó de Soldado Voluntario sin premio el 1 de Noviembre de 1894, siendo declarado apto para el ascenso a Oficial de 2ª de Oficinas Militares  por R. O. de 23 de Octubre de 1922. Marchó destinado a la isla de Cuba embarcando en Santander en el vapor correo "Alfonso XII" el 24 de Agosto de 1895; participó en varios combates por lo que le fue concedida la Cruz de plata del M. M. con distintivo rojo, principalmente por la defensa del poblado de la Esperanza y otra de la misma categoría por la defensa de Manzanillo. Embarca para la Península en el vapor "Ciudad de Cádiz", desembarcando en el puerto de la Coruña. Estaba en posesión de cuatro cruces al M. M de plata con distintivo rojo. En el año de 1924  se le concede la Real Licencia para contraer matrimonio con Doña Luisa Mancó Mateo; falleció en Madrid  estando destinado en la Capitanía General el día 20 de Febrero de 1925.
GENEALOGÍA EN SALAMANCA
Francisco de Mayorga fue vecino de Salamanca, en el año de 1605, como lo demuestra el litigio que tuvo, en este año, en la Real Chancillería de Valladolid, referente a unas deudas de arrendamiento que tenía Mayorga en Fuente la Peña, Cañizal y Villaescusa.
Un Francisco de Mayorga aparece referenciado en una carta que el padre Manrique escribe a Santa Teresa de Jesús y que posteriormente escribiría a su vez en el respaldo para remitirla a la M. Ana de la Encarnación a Salamanca.
Alonso de Mayorga el hijo de Juan de Mayorga y nieto de Hernando de Mayorga de Fresno el Viejo de Valladolid, fue vecino de Tarazona, con toda probabilidad de Tarazona de Guareña distante tan solo diez kilómetros de Fresno el Viejo o de los Ajos, como se le conocía entonces, y desde este lugar se trasladó a Palacios Rubios, donde casó con Dª. María Galindo, viviendo en dicha villa donde nacieron sus cinco hijos. En esta villa después de fallecido su marido, celebraron juicio en la Real Chancillería de Valladolid, su viuda María Galindo y sus hijos contra el Concejo de Palacios Rubios, pues querían hacerles pagar pechos. En el juicio consiguieron demostrar la procedencia de Hijodalgos por ser ella mujer de Hijodalgo, Alonso de Mayorga de padre y abuelo Hijodalgos de solar conocido y notorio,  por lo que la Real Chancillería de Valladolid extendió carta executoria  en pergamino con el sello de plomo, de los correspondientes a Hijodalgos, pendiente de hilos de seda en sus colores y contra la Audiencia de Palacios Rubios para que le fuesen devueltos todos los derechos y libertades que poseían a la muerte de su marido y fuesen tachados sus nombres de las relaciones de pecheros de la villa y  fechada en  Febrero de 1534. Los hijos de este matrimonio fueron: Juan de Mayorga, Alcalde ordinario de Fresno el Viejo en los años 1512 y 1513, Pedro de Mayorga, Alonso de Mayorga, Isabel de Mayorga y Ana de Mayorga. En 1474 aparece en el padrón de vecinos de Fresno el Viejo, Francisco de Mayorga que dice es hidalgo.
No sabemos de donde fueron los personajes, que de este apellido, estuvieron relacionados con la Universidad de Salamanca; solamente se mencionan en esta parte del trabajo, con la finalidad que otros que tengan inquietudes genealógicas, tengan puntos de partida en sus estudios: Una Oración fúnebre hecha por el R. P. M. Fray Malaquías de Mayorga, Maestro jubilado de la Orden de San Bernardo y Catedrático de Phísicos de la Universidad de Salamanca el 6 de Junio de 1712. Otra oración fúnebre pronunció en la Real Capilla de San Gerónimo de la Universidad. En el año 1736 practica una censura a la obra "Vida y virtudes de la Madre Abadesa Dª. Antonia de Navarra. En el año de 1731 aprueba una oración fúnebre.
Con fecha de 27 - 3 - 1470, "el Bachiller Pedro de Balber, renuncia en el Bachiller Fernando Iglesias a la cátedra cursatoria de Tercia de la escuela del doctor Zamora, si no viniere antes de Pascua florida. Testigos Rodrigo de Valladolid y Benito de Mayorga, gramáticos". Juan Martínez Mayorga también estudiante de la Universidad de Salamanca y  Doctor: En fecha de 21 - 9 - 1464 "Maestrescuela, Virrector, Maestro Caloca, Doctores Juan Martínez de Mayorga, Juan Gracia de Medina Provisor, y de Burgos, Ayuntados los Licenciados, Bachilleres y estudiantes y personas del Estudio en las escuelas del doctor de Zamora, hicieron juramento "de fidelitate regis" en manos del Vicerrector y del Doctor Juan Rodríguez de la Rua.". El día 13 - 2 - 1465, el Doctor Mayorga, hizo juramento de Vicerrector, y con  fecha 9 - 4 - 1466, fue elegido Diputado Catedrático por la Universidad,  jurando su cargo en la capilla de San Gerónimo el día 5 - 5 - 1466 junto al Doctor Zamora y al Bachiller Alonso Suarez.
Las primeras noticias que se tiene de Fuente Álamo de Murcia, se da en la siguiente cita: el 19 de abril de 1463, se reunieron en el campo Nubla, cerca de la fuente del álamo, el venerable Juan Martinez de Mayorga.....
Jerónimo de Mayorga, natural de Ciudad Rodrigo31 aparece, en mi estudio, como Colegial de Alcalá, efectuando sus estudios en el Colegio de Sigüenza, San Antonio de Portaceli de Guadalajara.
Juan de Mayorga y María Pacheco, vecinos de Ciudad Rodrigo, aparecen pleiteando contra los herederos de Fernán  Martínez, sobre reclamaciones de bienes; juicio que se falló en Valladolid en 30 de Agosto de 1536.
Un hijo de Juan de  Mayorga y de Ana Pacheco, Francisco Pacheco Mayorga, vecino de Ciudad Rodrigo viajó a Yucatán, como Contador de la Provincia, y con él Diego de Pacheco, hijo de Pedro Vázquez y de Juana Guiral, como escribiente del anterior el 26 de Mayo de 1560; registrándose otro nuevo viaje, el 8 de Julio del año 1577. También viajaría Alonso de Mata, vecino de Ciudad Rodrigo, hijo de Alonso de Salamanca y de Ana López, hacia Honduras, como  criado de Jorge de Mayorga en el año 1554.
En las respuestas dadas al Interrogatorio del año 1750, llevado a cabo en la villa de Ciudad Rodrigo, aparece Diego Carrera, como maestro en el oficio de curtidores u zurradores. También aparece firmando al final del Interrogatorio Francisco Carrera. Los apellidos Blanco, Ramos y Montero, aparecen en personajes del Interrogatorio habitando este lugar. No se encuentra ningún apellido Mayorga, no obstante, pareciéndome que este Madurga, se debe a circunstancias literarias, dejo constancia de él, y así a Juan Madurga, "le regulan de comercio y caudal de tienda cincuenta mil reales de vellón; y que la utilidad anual que tiene, son seis mil y quinientos reales, al respecto de un 13%."
GENEALOGÍA EN ÁVILA (33)
Me van a permitir, me extienda un poco en los linajes de este apellido, en la provincia de Ávila, en honor a mi padre, pues entre la sierra de Ávila, al norte y las parameras de Ávila al sur, de Oeste a Este se extiende el fértil valle de Amblés, donde vivieron mis antepasados bajo la protección de su Patrona Nuestra Señora, la Virgen de Sonsoles, que veneraron y veneran, en su ermita campesina. Patrona de este valle, cerealista por antonomasia, a la que los campesinos dedicaba una copla que decía: ¿Que es aquello que reluce / por aquellos encinares? / Es la Virgen de Sonsoles / que está regando los panes.
Cuando se mencionó a Pérez de Mayorga, Merino Mayor, y se observaba que, “sus padres y abuelos sirvieron también a los ascendientes reales”, podemos plantearnos, hasta que grado de ascendencia real pudieron llegar a servir. Teniendo en cuenta que en aquellos tiempos era costumbre heredar los cargos reales, es probable que algunos de este apellido también hubieran estado al lado Alfonso X El Sabio Rey de Castilla que gobernó entre 1284 y 1221, y de Fernando III El Santo Rey de Castilla y León hijo de Alfonso IX de León, que sucedió a su padre Fernando II, en 1188.
Del mismo modo al servicio de las administraciones de Fernando II Rey de León entre 1188 y 1157, hijo de Alfonso VII El Emperador, Rey de Castilla que reinó entre a 1157 y 1106; y por último de Alfonso VI El Bravo Rey de Castilla entre 1109 y 1030, padre de Doña Urraca, casada con D. Ramón o Raimundo de Borgoña, primer Conde de Tolosa, y Repoblador de Ávila.
Aunque  en la  “Crónica de la población de Ávila”, no se encuentra ninguna referencia al apellido Mayorga, si que aparece el apellido Vaca, en personajes que acompañaron a Raimundo de Borgoña en su repoblación, que como ya hemos visto esta muy relacionado con el apellido Mayorga.
Un ascendiente de este apellido debió de vivir en Muñopepe, a finales del siglo quince y primeros del dieciséis, sino antes, y uno de sus descendientes fue Miguel de Mayorga33  vecino de Muñopepe que casó con la también vecina del lugar Francisca.
Candelaria de Mayorga, natural de Muñopepe, y  que había estado casada con Diego Martín, fallecida el mes de marzo de 1630, así como Toribio de Mayorga, natural de Muñopepe, fallecido el 7 de Abril del mismo año. Miguel, Candelaria y Toribio debieron ser hermanos.
Hijo y/o sobrino de los anteriores, fue Juan de Mayorga, nacido en Muñopepe, fue vecino del lugar y en el mismo falleció en 1657, como dice el testamento que por él dejaron su mujer e hijo, (parece que tuvo uno, al menos en esos momentos en Muñopepe, por lo que pudiese llamarse como su padre), cuando se encontraba trabajando en el campo. Llama la atención la diferencia tan grande que hay entre los sufragios que se hicieron con motivo de la muerte de Miguel de Mayorga, sensiblemente mucho más modesto, en comparación con los de Juan de Mayorga.
ay muchas posibilidades de que Pedro de Mayorga, fuese pariente de primer grado de Juan, lo mas probable es que fuesen hermanos, puesto que conozco el dato del fallecimiento de su mujer Catalina García en Muñopepe el 29 de Septiembre de 1689, por lo que se puede suponer que estando ya fallecido pudiera haber nacidos ambos entre 1600 y 1625. De interés, es el dato de que el 6 de Mayo de 1685, se celebró el matrimonio de Antonio de Morales de Salobralejo y Manuela García Mayorga de Salobral, hija ésta de Alonso García  e Isabel de Mayorga, ambos difuntos en esta fecha.
Juan de Maiorga García, hijo de Pedro de Mayorga y de Catalina García, natural de Muñopepe, falleció el 21 de mayo de 1697, es decir poco tiempo después de que se casara su hijo Thomás; casó con María Gómez, natural de Muñopepe.
Domingo de Mayorga natural de Muñopepe, fallecido en Agosto de 1694 y que había estado casado con Ana Erraiz natural del mismo lugar, fue pariente muy próximo a él, conociéndose el dato que el primogénito de este matrimonio Juan de Mayorga murió siendo párvulo el 22 de Mayo de 1664. Igualmente Pedro de Mayorga,  cuya hija María sabemos que murió de párvula el 12 de marzo de 1668, que teniendo en cuenta que seguramente fuese su primera hija al llevar el nombre de María como era de costumbre, podemos fechar con alguna aproximación el año de su nacimiento sobre 1645. La fecha de su fallecimiento en Muñopepe es el 6 de Noviembre de 1723. Magdalena de Mayorga que estuvo casada con Andrés Sánchez fallece en Muñopepe el 25 de Agosto de 1711. Agueda de Mayorga que estuvo casada con León Ximenez fallece el 2 de Enero de 1722.
Del mismo lugar de sus padres, Juan de Maiorga y María Gómez, fue natural y vecino, Thomas de Mayorga Gómez, 35  nacido en la década de 1660 - 70, casado con Josepha Pacho Hernández, el 10 del XI de 1687 en Padiernos; sabemos que se compró una casa en Padiernos. En el acta de defunción de Roque Blanco de Padiernos, óbito que ocurrió el 10 de Junio de 1689 dejó dicho que se vendiese la casa a la muerte de su mujer Ana Sánchez dejándose ver glosado al dorso ”vendiose la casa que refiere esta partida a Thomas de Maiorga.” Los padres de Josepha: Esteban Pacho, difunto en esta fecha y Catalina Fernández que vivieron ambos de Padiernos.
Pariente próximo a Thomás lo fue Pedro de Mayorga, seguramente primo hermano, una hija de este último Theresa de Mayorga falleció muy joven, a la edad de nueve o diez años, en Muñopepe el 16 de Diciembre de 1696.
En el año 1789, cuando nació su primera nieta, Juana Mayorga, fruto del matrimonio de su hijo Juan y su mujer Dionisia, eran ya difuntos. La descendencia de este matrimonio, vecinos de Aldealabad, fue muy numerosa; Juan de Mayorga Pacho bautizado el 1 de Noviembre de 1698. María de Mayorga Pacho bautizado el 20 de Octubre de 1699; en el año de mil setecientos y doce tuvo lugar su enterramiento al haber fallecido a la edad de catorce años. Santos - Gabriel de Mayorga Pacho bautizado el 13 de Octubre de 1701. Josepha Mayorga Pacho bautizado el 21 de Enero de 1704. Pedro Mayorga Pacho bautizado el 20 de Febrero de 1705. Joseph Mayorga Pacho bautizado el 20 de Abril de 1711. Manuel Mayorga Pacho bautizado el 6 de Abril de 1715. Antonia Mayorga Pacho bautizado 19 de Abril de 1716. Thomás de Mayorga Pacho, mi sexto abuelo, nació en Padiernos, 37, el 11 y bautizado el 12 de Marzo de 1719. Ana Mayorga Pacho   se ignora cuando nació, aunque se sabe que cuando falleció  el 9 de Febrero de 1774, siendo ya viuda. En 5 de Noviembre  de 1731 nace una hija de Ana y Cebrián Ximenez, María Ximenez Mayorga. En 15 de junio de 1732 nace Pedro Mayorga Ximenez, de su hijo Pedro, casado con Theresa Ximenez.
Thomás de Mayorga, aparece en el transcurso de la investigación como  uno de los relacionados entre los pecheros contribuyentes de aquel Concejo, perteneciente al igual que Aldealabad de Padiernos, al Rey, y sujetos a las Rentas jurisdiccionales de Ávila, por cuya razón los Alcaldes solo ejercían la Pedanía, pagando sus vecinos las Reales Contribuciones. Thomás de Maiorga pagaba cada año por la casa en que vivía  y que pertenecía a la Capilla  de Mosen Rubi, una gallina. Es de esta guisa como aparece relacionado en la Respuestas Generales del Catastro del Marques de la Ensenada, que se llevó a cabo por orden de S. M. el Rey en el año de 1751. Se casó con Agustina Ximénez.
Juan de Mayorga Ximenez, mi quinto abuelo, hijo de Thomás, nacido en  Padiernos y casado con Dionisia Sánchez Pelayos, de Salobral. Hijos de este matrimonio fueron: Gregorio Mayorga Sánchez,37 mi cuarto abuelo nació en Salobral en 1787, Juana Mayorga Sánchez bautizada el 31 de Marzo de 1789. Barbara Mayorga Sánchez bautizada el 19 de Septiembre de 1790. Faustino Mayorga Sánchez que murió al poco de nacer fue bautizada el 23 de Febrero de 1794. Paulo y Julián Mayorga Sánchez (mellizos) bautizados el 17 de Agosto de 1795. Ursula Mayorga Sánchez  bautizada el 26 de Octubre de 1798. Agustín Alexo Mayorga Sánchez bautizado el 2 de Septiembre de 1802. Su penúltima hija, Ursula Mayorga, casó con Pedro García, de cuyo matrimonio podemos constatar que su hijo Narciso García Mayorga, fue bautizado el día 1 de Noviembre de 1828, pero murió. Su hija Juliana García Mayorga fue bautizada el 18 de Febrero de 1827, siendo su abuelo materno Bernardo Gracia.
Casó con Cándida Pérez Sánchez. Los hijos de este matrimonio fueron: Pedro Mayorga y Pérez, mi tercer abuelo nacido en Salobral, nacido en 1820,  Gregorio Mayorga Pérez, el 14 y bautizado el 16 de Marzo de 1822. Saturia Mayorga Pérez bautizada el 7 de Octubre de 1824. Pedro casó con Marcías Francisca Blanco y Montero.
El 29 de Abril de 1850, fue bautizado en Salobral Aniano Ramos Mayorga hijo de Vicente Ramos y Saturia Mayorga. Su abuelo paterno: Juan Ramos.
Cándido Mayorga y Blanco, mi bisabuelo nacido en Casasola en el año de 1849, casó con Dámasa Casillas y García. Y en una de aquellas casas heredadas de piedra, lumbre baja, de Casasola, vino al mundo mi abuelo, hijo de Cándido y Dámasa, Marcos Mayorga Casillas 38 en 1887. Marcos murió joven. Tuvo cuatro hermanos a saber: Deogracias Mayorga Casillas, Remigio Mayorga Casillas, María Mayorga Casillas y Florentina Mayorga Casillas.
Casó con mi abuela María Cruz Sáez Jiménez; 39 del matrimonio nacieron tres hijos: Juan  Mayorga, Goya Mayorga y Felipe Mayorga Sáez, mi padre. Cuando quedó viuda casó con Toribio Caballero; falleció en este lugar ya muy anciana, sentada en una silla de mimbre, con las manos entrelazadas y temblorosas de las que movía con gran rapidez los dedos pulgares, en un raquítico patio de mi tío Juan a los que Dios tenga en su Gloria y que recuerdo con gran cariño como personas bondadosas.
Hijo de este último matrimonio, Felipe Mayorga Sáez, Teniente que participó en numerosas acciones de guerra por las que fue condecorado, nació en Casasola; mi madre María de la Concepción Noval Fernández, que nos abandonó en febrero del 2000, natural de Oviedo y Maestra Nacional
Del mismo tronco familiar son los descendientes de Vicente Mayorga y Antonia Nieto fueron a saber: María Mayorga Nieto bautizada el 8 de Septiembre de 1709. Ana Mayorga Nieto bautizada el 19 de Septiembre de 1712. Juan Mayorga Nieto  bautizado el 1 de Octubre de 1715. (Ileg.) Mayorga Nieto, el. 24 de Octubre de 1718. Manuel Mayorga Nieto bautizado el 15 de Junio de 1721. Manuela Mayorga Nieto bautizada el 12 de Abril de 1724. Pedro Mayorga Nieto bautizado el 12 de Mayo de 1727.
Al igual que un hijo del matrimonio Feliciano Mayorga y María Montero, ambos de Padiernos, que se llamó Castor Mayorga Montero, casado con Victoria Sánchez siendo sus hijos: Eladio Mayorga Sánchez murió al poco de nacer y fue bautizada el 22 de Febrero de 1830. Aquilina Mayorga Sánchez bautizada el 5 de Enero de 1833. Thomás Mayorga Sánchez bautizado el 31 de Diciembre de 1834. Petra Mayorga Sánchez bautizada el 17 de Septiembre de 1836. Benito Mayorga Sánchez bautizado el 14 de enero de 1838. Inocencio Mayorga Sánchez murió al nacer siendo bautizado el 27 de Diciembre de 1840. Pedro Mayorga Sánchez  bautizado el 7 de Junio de 1844. Feliciano Mayorga Sánchez bautizado el 8 de Junio de 1848.
También el matrimonio Manuel Mayorga Montero y Bonifacia Fernández del cual nacieron: Florencio Mayorga Fernández bautizado el 24 de Febrero de 1829. Rita Quiteria Mayorga Fernández bautizada el 24 de Mayo de 1831. Benito Mayorga Fernández bautizado el 4 de Abril de 1835. Juan y Juana Mayorga Fernández (mellizos, Juan murió al poco) bautizados el 25 de Junio de 1837. Balbina Mayorga Fernández bautizada el 31 de Marzo de 1841. El 11 de Marzo de 1826, nace Francisco - Valentin, hijo de Manuel Mayorga y de María Montero. Sus abuelos paternos. Feliciano Mayorga y María Montero de Padiernos ambos. Abuelos maternos. Miguel Fernández y Teodosia Pelayos.
Encontré en el padrón de Pechos, como pecheros de Ávila en la Real Chancillería de Valladolid relacionados a Bernardo Mayorga, que vivía en el año 1793 en la Plazuela de las Vacas, perteneciente a la parroquia de San Pedro y a Joseph de Mayorga de la misma relación que el anterior que vivía en ese mismo año en Quadrilla de San Nicolás, en la calle Toledana, casado con Zeledonia Herraez natural de La Serrada; una hija, Ana de Mayorga Herraez, que había nacido en Padiernos, el 17 de Julio de 1814, contrae matrimonio en la parroquia de San Vicente de Ávila de donde era feligresa.
Quiero dejar constancia de que en el año 1810 no había viviendo en Muñopepe vecino adulto y varón  que llevase el apellido Mayorga, como se desprende de la relación de vecinos del Municipio, confeccionada por motivo del cobro de los efectos por la Iglesia por los Diezmos ganados en ese año: Figuran en dicha relación las siguientes personas de apellido Arribas: Gabriel y Juan. De Hernández: Nicolás y Romualdo. De Martín: Vicente, Antonio, Bernardo e Hilario. De García: Joseph y Alfonso. De Ximenez: Rafael, Thomás y Marcos. Así como Zirila de la Parra, Andrés Manquero, Isidro Montero, Francisco Meléndez y Bernardo Meldezo.
En Padiernos, el 17 de Julio d 1819 se casa Rafael de Mayorga, que ya era viudo de Juana Ximenez, con Andrea Ximenez natural de Padiernos.
En la Iglesia de San Pedro, construida en asperón que le da el color rosa azafranado, Monumento Nacional, fue donde se bautizaron, casaron y se celebraron honras fúnebres a personas de mi apellido; data del siglo XII y XIII, de estilo románico. En su interior, de tres naves, destaca la cúpula sobre el crucero en cuyos brazos se destaca la policromía de la Capilla de la Purísima, fundada en 1617 por el Abad de Cabañas Don Jerónimo Maldonado, que en ella tiene severo túmulo de piedra; la Capilla de los Serranos de la Casa de los Blázquez Serrano, con interesantísimos escudos blasonados, con flores de lis y leones rampante. En ella celebró nupcias matrimoniales, Nicolás de Mayorga 40  vecino de Muñopepe con Catalina Pindada el 26 de Julio de 1627. Asiento matrimonial perteneciente a la Iglesia de San Pedro Apóstol de Ávila.
Fueron los padres de Blas de Mayorga, 41 bautizado en la misma parroquia, el 19 de Febrero de 1631. (Se casó con Catalina Ramos. Hijos de este último matrimonio: María Mayorga Ramos, 42 bautizada el 3 de Septiembre de 1655, y Domingo Mayorga Ramos bautizado el 6 de Marzo de 1672, ambos bautizados en el mismo templo. No nos dice quien fue su abuelo paterno, pero a buen seguro que se llamara Nicolás de Mayorga, ¿tal vez Miguel?,  natural de Muñopepe y nacido sobre 1540.
Se puede suponer que Nicolás debía tener la treintena de años cuanto menos, pues se casó con una señora que ya era viuda, falleció ésta “en ventidos de octubre de mil y seiscientos y quarenta y quatro, enterrose en las Vacas”, por lo que hace suponer que Nicolás de Mayorga, 43 naciera sobre el año 1590,  máxime habiendo fallecido en 1655. Además se casó en Ávila, siendo lógico que los hijos de este matrimonio se bautizasen en la parroquia de su residencia, por lo tanto en Ávila; es decir que si Juan de Mayorga, difunto ya en 1697, hubiese sido hermano de Blas de Mayorga hijo del primero y bautizado en Ävila, también por lógica tenía que haber estado bautizado en esta capital y no en Muñopepe como es realmente.
Miguel de Mayorga de Muñopepe, años 1540 - 1550, parece ser  fuese la persona tronco común, pues cabe la posibilidad que también fuese el padre de Nicolás de Mayorga; si no fuese así el padre de Nicolás llamándose como se llamase debió de ser un pariente muy próximo a él, y sin dudar ascendientes de la misma rama.  Incluso tal vez este Nicolás no se llamase tal cual sino Miguel, corroborando la idea de la procedencia común en Muñopepe.
Por lo tanto después de comprobar que en los libros de Bautizados de las diferentes parroquias de Ávila, no se encontraban personas de este apellido por los años 1550 y siguientes inmediatos, como se supone que se debían de encontrar, al igual que en las actas de fallecimientos de los párvulos, al ser muy normal le defunción de las criaturas a la hora de nacer; con muchas posibilidades los de mi apellido Mayorga de la provincia de Ávila y su Capital, en primera instancia procedían del lugar de Muñopepe. Comprobado que en la Crónica General de Ávila no hay ningún indicio de este apellido en tiempos de la primera repoblación a cargo del conde D. Raimundo de Borgoña, vuelvo a retomar la vieja idea de que los Mayorga de Ávila puedan proceder de Salamanca, dado el caso que tanto en Padiernos como en Muñopepe o en Ávila hasta este momento de mi investigación, no he encontrado a nadie con este apellido bautizado  en el siglo XVI. Los nombres propios de Juan e Isabel con el apellido Mayorga los llevaron también nuestros viejos conocidos de Palacios Rubio de Salamanca en el siglo XV, pero esto no deja de ser una anécdota.
En el Archivo General de Indias existe un documento con Signatura, Indiferente 422 L 15 F 78 v. de fecha extrema 1531, 09 18, y cuyo lugar de misión es Ávila, conteniendo una Real cédula dando licencia para pasar a Indias dos esclavos negros, para servicio personal de Francisco de Mayorga.
Segundo Mayorga de la Moya, natural de Padiernos, era hijo de Eugenio Mayorga y de Teresa de la Moya, naturales el de Padiernos, ella de Solosancho, debió llegar a Villatoro en 1867, donde debió contraer matrimonio primero con María de la Paz Hernández, hija de Antonio Hernández e Isabel Jiménez ambos de Villatoro, que a tenor del bautizo de socorro que se realizó a su hija, María de la Concepción Mayorga Hernández, (libro de bautizados en Villatoro, entre 1862 y 1869, nº 3 del Archivo Diocesano de Ávila), nacida el 8 de diciembre, en Villatoro, de 1867, la madre no debió sobrevivir al parto, casándose Segundo, posteriormente, con Segunda Hernández García, de Villatoro, hija de Lucio Hernández y de Eloisa Hernández, naturales ambos de Muñana.
María de la Concepción Mayorga Hernández que casó en Villatoro con Enrique Casas Padín, el 6 de mayo de 1889, tuvo descendencia el 20 de abril de1893, figurando en la línea materna como abuela a María de la Paz Hernández. Eloy Casas Mayorga otro hijo el 13 de septiembre de 1895; otro hijo se llamaría Francisco Casas Mayorga. Eulalio Casas Mayorga casaría con Teresa Hernández Torres el 3 de junio de 1910.
En Villatoro, del segundo matrimonio, es decir de Segundo y Segunda, nacieron:
Martín Mayorga Hernandez, nació en Villatoro en 1870 y casaría con Fausta Hernández Hernández, natural de Muñana, el 7 de noviembre de 1892, según consta en folio 17, acta nº 21 del Registro Civil de Villatoro. De este matrimonio nacieron: en Villatoro, Saturio Mayorga Hernández, el 7 de abril de 1895; en Villatoro, Teresa Mayorga (figura así en la partida de bautismo) Hernández, nació en Villatoro el 15 de octubre de 1900. Segundo Mallorga (así figura en el Registro Civil) Hernández, en Villatoro, el 24 de noviembre de 1902.
Adrián Mayorga Hernández, nacido en Villatoro en 1874, casó con Valeriana González Hernández de Villatoro. De este matrimonio nació: Juan Mayorga González, el 21 de agoasto de 1901 Gabino Mayorga González, en Villatoro, el 27 de diciembre de 1903.
Ascendientes directos de Alfredo Mayorga Manrique, nacido en Villatoro, Inspector de Educación Básica del Estado y perteneciente a la promoción de 1979, fue  Presidente del Consejo Escolar del Estado, cargo  que ejerció desde el 21 de julio de 2000.
Según nos narra en su obra Salvador de Moxó, los repobladores llegaron de la mano de D. Raimundo de Borgoña, a la región de Ávila, procedentes de la región de Lara, de Covaleda y de las Cinco Villas. En el año de 1083 el Condado de Ribagorza se separa de Navarra, para unirse al reino de Aragón; y estaban ya los de este apellido, pues en esas fechas nació y vivía en Benabarre, capital del Condado, Juan de Mañorga o Mayorga, próximo a las Cinco Villas. ¿Pudieron los de apellido Mayorga de Ávila proceder de esta región?  
GENEALOGÍA EN MADRID, GUADALAJARA, TOLEDO Y CUENCA
En las relaciones de hijosdalgos que va desde el año de 1566 a 1858, conservados en el Archivo Histórico de la Villa de Madrid,  no aparece ninguna persona con este apellido, aunque es evidente como veremos mas adelante que descendientes de Martín de Mayorga de la familia de los de Villarrubia de los Ojos provincia de Ciudad Real,  vivieron en la Villa y Corte. Un hijo de él Pedro de Alcántara Joseph Francisco de Mayorga, 44 fue bautizado en la Parroquia de San Justo y Pastor.
En Alcalá de Henares, Pedro Díaz de Mayorga, Eclesiástico español, autor de la obra "Relecti scholástica an hoc veritas Beata virgo praeservata fuit immunis a peccato originali, sit in statu próximo definitionis et opporteat definiri (Compluti, l653); es autor de un tratado sobre los ángeles, publicado en Compluti en el año 1672. Biblioteca Nacional de Madrid. Pedro de Mayorga fue Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, como así lo atestigua una oración fúnebre a la memoria de Cisneros que hizo imprimir el Colegio Mayor de San Ildefonso. Año 1647.
En el Archivo General de Indias, se encuentra un documento con la signatura, Indiferente 424 L 22 F 468 v. cuya fecha extrema es  1553, 01, 30, conteniendo una Real Cédula dando licencia a Jorge de Mayorga, para llevar a Indias dos esclavos negros de servicio personal por los que ya había abonado los correspondientes derechos, y cuyo lugar de emisión fue Madrid.
No se de que familia en particular son, ni por tanto donde nacieron y vivieron, si los he visto relacionados con el resto de alumnos que estuvieron estudiando por las fechas que se reflejan. Antonio Mayorga y José Mayorga,  cursaron estudios durante el curso académico de 1828 - 1829, como Colegiales de primer curso, así como fueron alumnos de segundo 1829 - 1830. Figura en el libro de la Academia de Filosofía de la Universidad de Sigüenza, Colegio San Antonio de Portaceli, que dio principio en el año de 1824.
He estado en  Toledo muchas veces y no dejo de sorprenderme cada vez que regreso a ella, los años no pasan en balde y por eso encuentro nuevos cambios a mejor, limpian fachadas, reconstruyen murallas, restauran ábsides y fachadas antiguas que le van dando mayor esplendor, si cabe, a esta primitiva capital de las tribus íberas carpetanas.
D. Pedro de Mayorga fue Tesorero del rey D. Pedro I, cuyo reinado limitan los años 1334 y 1369 y a buen seguro que aquel D. Pedro al que refiero de Yepes, si no fue el mencionado Tesorero, fue un familiar del mismo.
 En Yepes plantó casa y solar en esta villa, ostentando como blasones escudo partido en cuyo cuartel derecho en plata llevaba una faja roja atravesada y en el izquierdo en azul una torre blanca almenada. A este linaje pertenecieron Juan de Mayorga y Bartolomé de Mayorga que vivieron en esta localidad a principios del siglo XVII, concretamente la fecha documentada es la de 1607. Fray Malaquias de Mayorga, que fue Profesor de Teología de la Universidad de Salamanca, por el año 1707. Sus padres fueron D. Nicolás de Maiorga, natural de Yepes igual que Malaquías y avecindado en la villa y Dª. Escolástica Pérez González, también de Yepes. Sus abuelos, naturales de Yépez y avecindados en el lugar, D. Nicolás de Maiorga y Melchora Pérez, de la misma población.
Damián de Mayorga y Guzmán45 fue un innovador, a juzgar por la controversia que originó. Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares, graduándose de Doctor en la de Toledo, de donde parece que era natural y ejerció durante poco tiempo en Colmenar de Oreja (Madrid), pasando  mas tarde a Zaragoza, donde desarrolló la mayor parte de su actividad científica.
Otro miembro de aquellas familias toledanas que he podido rescatar del olvido es, Eugenio Vázquez Barca, a la sazón, hijo de María de Mayorga, natural de Toledo, que embarcó para hacer las Américas como criado de Martín Real el 11 de Mayo de 1643.
Voy a encontrar en Polán, antiguo municipio de Toledo, donde se encuentra el antiguo sitio real de la Ventosilla, con carácter de fortaleza, fundada en el siglo XII y que perteneció a Doña Isabel la Católica, una genealogía de este apellido. La iglesia parroquial está dedicada a San Pedro y San Pablo, erigiéndose de 1792 a 1794. En los “Anales Toledanos” se hace constar ya la existencia de esta población en 1116, al referirse la victoria alcanzada en sus inmediaciones por los cristianos sobre el Alcaide moro de Oreja.
Uno de los personajes más antiguos, María de Mayorga, vivió allá por el 1550 en esta villa, estaba casada con Gabriel Gómez, y era la madre de María Gabriel Gómez Mayorga, también de Polán, casada con Alonso de Mayoral, nacido en Torrijos. Se fueron para México, junto con sus dos hijos Esteban y María de Mayoral Gómez Mayorga, embarcando el día 8 de Junio de 1608.
Un miembro de esta familia toledana aparece en el año de 1676, en el registro de “gremios y fechos”  de Toledo,  como Alcalde  de la Hermandad del Estado Noble, en este mismo año, se trata de Don Diego de Mayorga, que por tal fue elegido  por el Ilustrísimo Ayuntamiento  de la Imperial ciudad de Toledo, tomando posesión y exerciendo dicho empleo.
Es en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, donde me encuentro esta genealogía: El 26 de Julio 1642 nació Diego Mayorga Mayorga y consta que uno de sus padrinos fue Ysabel de Mayorga de Polán, hijo de Juan de Mayorga y María de Mayorga su legítima mujer.46
El quince de Julio de 1666, fue bautizado Joseph, hijo de Diego de Mayorga y de Doña Inés de Úbeda legítimamente casados y naturales de Polan y que al presente viven y habitan en este otro lugar.47
El 20 de Septiembre de 1692, nació Joseph Matheo de Mayorga Yanguas, hijo legitimo de Don Joseph de Mayorga natural de Polán y de María Yanguas. 48
Diego de Mayorga y Serrano, fue natural de Toledo, Sargento Mayor y Alcalde de La Serena en el año 1703, Procurador General en 1704, estaba casado con Ana de Rojas Niño de Zepeda, testando esta en la Serena en 1696.
Hasta Talavera  de la Reina, la antigua “Eburra” de los perpetanos, llegaron de la familia de este apellido. Los parientes más antiguos, que encuentro viviendo a finales del siglo XV, en los hermanos Ana y Francisco Mayorga  y de la Carrera, como lo demuestra la genealogía de Luis de Andrade Vargas y Fernández de Valenzuela. Pretendiente a la Orden de Santiago en la que consta que fue bautizado en Madrid el 2 de Septiembre  de 1576, cuyos padres fueron el Licenciado Gerónimo de Andrade y de la Carrera, natural de la villa de Talavera de la Reina, bautizada en su parroquia de Santiago el 25 de Mayo de 1554 y  Doña Ana de Vargas natural  y vecina de Madrid. Su abuelo paterno Gonzalo de Andrade, nacido en Coto de Requeles, junto a Puentedeume,  cerca de la casa de Andrade, en el Reino de Galicia casó con y Doña Ana de Mayorga de la Carrera, nacida en Talavera de la Reina y hermana de Francisco de Mayorga y Andrés de Carrera.
Decían los testigos que Doña Ana de Mayorga de la Carrera, era de nobleza antigua de la villa de Talavera de la Reina. Andrés de la Carrera  bisabuelo  materno del pretendiente, fue Jurado por el estado de los Hijosdalgo,  en Talavera por la parroquia de Santa Leocadia. Preguntados los numerosos testigos, sobre el apellido Mayorga que se antepone al de Carrera en esta genealogía, no supieron explicar el fundamento de tal circunstancia.
He podido comprobar que en las relaciones de pueblos de Felipe II, en 1576, donde figuran los doscientos caballeros hijosdalgos y los dieciséis mayorazgos existentes, en Talavera de la Reina, no figura ninguno que ostentara este apellido. También he podido comprobar que no vivían en este lugar en el último tercio del siglo XVII, por el padrón general del año 1637. A juzgar por lo expuesto parece que se trasladaron a Madrid a mediados del siglo XVI.
En el Archivo Diocesano de Toledo se encuentran un núcleo familiar de este apellido en Casasbuenas cuyo nombre más representativo es Francisco de Mayorga49 años 1662 a 1833, entresacados de las fichas y legajos de Capellanías, Sección 1ª. Otro en San Martín de Montalbán cuyo nombre más característico es Francisca Mayorga.50 Años 1725 a 1818.
 
Juan de Mayorga, sobre provisión en Torralba. Año 1711. Legajo 995. No es de extrañar que aquella que fue como criada del Marqués de Oropesa, a Indias en el año de 1615, fuese ascendiente  de este Juan ya que con toda probabilidad estamos refiriéndonos a Torralba de Oropesa.
Juan de Mayorga en Madridejos. Año 1734. Legajo 85. María Mayorga, provisión sobre vacante del año 1754. En Toledo (RR. Gaitanes). Legajo 1459. Inés de Mayorga, esposa que fue, ya que aparece como viuda, del Alcaide D. Juan de Urreta de Rojas, en adjudicación de una capellanía de Chinchón, en el año de 1639, legajo 453.
En cualquier caso todos estos personajes formaron un linaje toledano, que se conozca a partir del siglo XIII o XIV, probablemente sus ascendientes más antiguos, fuesen naturales de Talavera de la Reina, aunque esto es una opinión muy personal mía basada en la intuición, apoyada por algún dato que otro de los que he expuesto y que someto a su consideración e investigación.
En la provincia de Cuenca estarían también  los de mi apellido, pues de la localidad de Villar de Cañas, falleció Ángel Mayorga Ballesteros, hijo de Valentín Mayorga, a tenor del acta siguiente: ”En el dia diez y siete de Octubre del año mil ochocientos treinta y nueve falleció en el pueblo de Villar de Cañas Angel Mayorga, soltero de la Primera compañía del Segundo Batallón del Regimiento Infanteria de Africa Septimo de Linea, natural de Villar de Cañas, Partido de Belmonte, Provincia de cuenca, hijo de Valentín Mayorga y de Juana Ballesteros. Y para que conste, lo firmo en Maonzon a catorce de Marzo de mil ochocientos cuarenta y uno. Gaspar Marisch Cappn”.
GENEALOGÍA EN LA MANCHA
La fundación de la villa de Manzanares es posterior al siglo X, cuando el Rey D. Sancho III señaló al Abad Raimundo los términos de la villa de Calatrava; dentro de ellos estaban comprendidos las tierra en que más tarde se levantarían Almagro, Manzanares, Daimiel y otros pueblos. Con el Abad vinieron muchos guerreros y entre ellos algunos de las casas de la antigua casa solariega infanzona Sagasti - Manzanares que estaba a dos leguas de Fitero y era de las más calificadas de Vizcaya. Después de edificado el castillo llamado en principio la casa de Manzanares, se edificó la villa de igual nombre que comenzó a poblarse en el año de 1229.
Lope de Mayorga fue Corregidor del Rey D. Enrique en la ciudad de Alcaraz, como se demuestra en el traslado manuscrito de una provisión real a todos los reinos y señoríos, ordenando que se embargaren los bienes de algunos vecinos de esta villa que le habían ofendido. Este documento fechado en Segovia el 25 de Noviembre de 1463.
D. Alonso López de Mayorga, nacido en Villafranca a caballo del 1550, fue  Familiar del Santo Oficio de la Nueva Granada y se casó con Dª. Ana María de Fonseca, natural de Santa Fe de Bogotá hija legítima de Juan de Olmos, natural de Portillo, Valladolid y de Dª. Catalina Velázquez y Porras nacida en Santa Fe de Bogotá. El presbítero maestro Pedro Andrés Calvo, natural de Santa Fe, escribió sobre la fundación del monasterio de esta ciudad y de su obra entresacamos: "Proyectó el Capitán don Fernando de Caycedo, (Caicedo) sujeto piadoso y dueño de considerables riquezas, fundar en santa fe un monasterio de religiosas dominicanas ofreciéndosele a ayudarle en la empresa sus parientes el secretario Thomás Velázquez y Alonso López de Mayorga...... En este tiempo casó dfon fernando Caicedo con Doña Ana Cairal natural de Toledo y murió meses después en la ciudad de los Remedios, disponiendo de su hacienda a favor del póstumo que había de nacer, quien apenas vivió 24 horas. Los testamentarios y albaceas, que fueron don Francisco Beltrán...."
También natural de Villafranca, Miguel López Hidalgo de Mayorga, criado del Capitán Pedro de Rocas, hijo de Juan López Hidalgo y María Román embarcó con destino a Perú el día 13 de Octubre de 1601.
Martín Mayorga Martínez. Capitán de Carabineros, nació en Campo de Criptana  el 11 de Noviembre de l829, hijo de D. Esteban Mayorga Martínez y Dª. María Martínez y Eureste.
 Antonio Mayorga García nació en Herencia  el l9 de Enero de l839. Su madre fue Dª. Mariana Mayorga Garcia. Ingresó como Soldado por su suerte el 24 de Febrero de 1860, llegando a ser  Teniente de la Guardia Civil. En 1863 se la concede la Cruz de Mª. Ysabel Luisa por el acto  humanitario de salvar a un joven que se había caído en un pozo. Intervino en la batalla de Alcolea en el año de 1868, formando parte de la escolta del Duque de la Torre. Con Fecha de 4 de Mayo de 1872, contrajo matrimonio con Dª. Rita Rey, natural de Triana.
En el año 1627 vivían en Madridejos, de donde parece ser eran ambos naturales Catalina de Mayorga y su esposo Gabriel Pérez Zurdo, Así mismo parece que Catalina murió a los pocos años de esta fecha pues Magdalena Gutiérrez, que era vecina de Madridejos también, trata de contraer matrimonio con Gabriel de lo que se desprende que en el año 1636, era ya viudo.
Armas de Mayorga en Madridejos


Miguel de Mora Mayorga Díaz y Sánchez nació en Madridejos en 1652. Fueron sus padres Miguel de Mora y Catalina de Mayorga; sus abuelos paternos: Pedro Gómez de Mora y Mª. Díaz. Sus abuelos maternos: Rodrigo de Mayorga y Mª. Sánchez, según consta en la pruebas de ingreso de religiosos en la Orden de Calatrava.
Juan Mayorga Navia, Comandante Capitán de la Guardia Civil casó con  Dª. María Rasa Harrazaga. Fueron sus hijos:
Manuel Mayorga Rasa, Capitán. Nació el 28 de Enero de l843 en Berga (Gerona). Enrique Mayorga Rasa Comandante de Infantería, nació en Gaucín (Málaga) el 29 de Enero de l849. Fue su primer destino  el Regimiento de Infantería de Iberia nº 30 de guarnición en Zaragoza el año de 1865. El día 11 de Junio de 1872, embarcó en el puerto de Barcelona con destino al Ejército de Filipinas, con el empleo de Teniente, desembarcando en Manila el 27 de Julio. En el año de 1877 contrajo matrimonio el día 8 de Enero con Dª. Rosario Otalora, natural de Manila, para regresar a la Península el 17 de Diciembre, día que desembarcó en Barcelona del año 1878. Regresa de nuevo a Filipinas, residiendo en Baler, localidad de las Islas Batanes del Distrito del Príncipe con el empleo de Capitán, asciende al empleo de Comandante, conociéndose a título de curiosidad, que estaba suscrito a la Biblioteca Histórica Filipina por el año de 1892; regresa definitivamente con el empleo de Comandante en 1896 a bordo del vapor correo "Isla de Mindanao", desembarcando en el puerto de Barcelona el 12 de Julio de 1896, En la metrópoli permanecería hasta su retiro en Agosto de 1899.
Luis Mayorga Rassa. General de Brigada. Nació en Daimiel  el 5 de Noviembre de l853. Ingresó en el Ejército como Cadete el 1 de Julio de 1871, siendo su primer destino el Regimiento de Infantería  Málaga nº 40. Por el ascenso al empleo de Alférez se le hizo entrega  de una espada de honor de las dos que en depósito  tenía la Academia de Aragón  dedicadas por S. M. la Reina Dª. Mª. Victoria de Saboya y que eran destinadas  a los números uno y dos de la promoción. Intervino en la lucha contra los Carlistas. Contrajo matrimonio con Doña María de la Mercedes  Briones y Bolaños en 1877. En 1898 pasó a ser Ayudante de Órdenes  del general de División D. Álvaro Queipo de Llano. Conde de Mayorga. Intervino con su Regimiento  León nº 38, en la guerra de Melilla, en 1909, recibiendo por ello varias condecoraciones. En 1911 marchó a Viena para hacer entrega a S. M. el Emperador de Austria - Hungría, Coronel Honorario del Regtº de Infª León nº 38, de un ejemplar del Diario de Operaciones realizadas durante la campaña de Melilla. El 15 de Enero de 1915 es ascendido al empleo de General de Brigada, y ya en la reserva fija la residencia en Madrid, donde permanecerá hasta su fallecimiento  el 20 de Septiembre de 1920. Lo más seguro es que sus ascendientes no procediesen de esta villa, desde luego está comprobado que en 1576, no estaban los de su apellido en ella.
Don Manuel Mayorga y Rasa casó con Dª. María de las Nieves Callejas y Velasco (española) en Filipinas el día 21 de Diciembre de l875  natural de Quiapo, Manila y vecina de S. José e hija de D. Mariano Callejas y de Dª. Concepción Velasco. Del matrimonio dos hijos: Manuel Mayorga Callejas  y Mariano Mayorga Callejas. Su primer destino fue el Regimiento de Zamora desde 1859 hasta Septiembre de 1860; tomó parte en las batallas de los Castillejos y Wad - Ras. A finales de 1866 viaja a Filipinas a borde de la fragata "Lucita", en la que embarcó el día 18 de Marzo en el puerto de Cádiz, desembarcando en Manila el 5 de Julio. A finales de 1876 regresa a la Península a borde del vapor español "Yrurabal", regresando de nuevo a Filipinas en 1879 en el vapor "Cadins", llegando a Manila el 21 de Septiembre. Después de varios destinos regresa definitivamente a la metrópoli en 1887, ejerciendo como profesor de francés en el Colegio de Mª. Cristina de Aranjuez, hasta su  fallecimiento cuando se encontraba de permiso en Baños de Sobrón (Álava) el 19 de Septiembre de 1891, con toda seguridad tenía heredades en este lugar y emparentado con los de las montañas de Burgos.
Marina de Mayorga, probablemente  nacida en Madridejos, en el año 1585, junto a su marido el Bachiller Juan Rodríguez Morcillo, nacido en Madridejos y vecino en esta fecha de Alcázar,  y sus hijos María de Mayorga, Ana de Mayorga y Úrsula de Mayorga, obtuvieron licencia para embarcar con destino a Perú. Otro hijo de este matrimonio, el 26 de Junio de 1613, nacido en Madridejos embarcó con destino a Japón, como criado de Fray Alonso Muñiz.
Los Díaz de Villarrubia de los Ojos entonces llamada Villarrubia de Arenas obtuvieron reconocimiento de hidalguía de sangre en l553. Es curioso como examinadas las relaciones que se hicieron en el 1576, por orden del rey, no aparecen en el pueblo de Villarrubia, hijosdalgo con estos apellidos, ni Díaz ni Mayorga, apareciendo sin embargo relacionados, los Portillos, los Riveras, Calderones, un tal Julián de Alpuche, Romeros, Pérez, Castellares y Comillas, todos ellos vivían de la labranza de sus tierras.
La familia Martín de Mayorga, procedía de cristianos viejos, de Hijosalgo. Este linaje establecido en la primera mitad del siglo XVII, en Manzanares de Ciudad Real donde había en 1576 doce casas de hijosdalgo  y Madridejos de Toledo donde había sesenta y tres, usaron también el apellido Díaz de la Solana o Díaz solamente. Varios individuos de esta familia cursaron estudios en la Universidad de Alcalá. Marcos Mayorga, Colegial, nació en  Madridejos en 1617, estudió en San Antonio de Portaceli, Sigüenza y Pedro Alonso Serrano Mayorga, que nació en Manzanares (Díaz de Solana, López, Morales y Rodríguez) (Díaz de Solana, García de Nicasio López) 1643 a 1652, Colegial que fue en el Mayor de San Ildefonso.
De ellos descendió Martín Díaz Romo, nacido en Madridejos,  casado con Jacinta de Mayorga el 17 Febrero de 1642 de igual naturaleza; parte de su descendencia se trasladó a Jerez de la Frontera. Tenían las armas siguientes: escudo dividido en mantel; primero de azur, la banda de oro y gules segundo ajedrezado de oro y gules, tercero de oro un león al natural, la bordura de oro cargado de cuatro leones al natural y cuatro aspas de gules.
D. Martín Díaz de Mayorga, era hijo de Martín Díaz Romo  y de Jacinta Mayorga, nació en Madridejos el 14 de Agosto de 1643 y se casó en Almudena con Dª. Gregoria de Sorripas, el 12 de Julio de 1671, natural de Zaragoza. Llegó a ser Coronel de los Ejércitos y Sargento Mayor de los presidios de Cádiz. Hizo testamento en Madrid el 22 de Agosto de 1678, ante Antonio Llamas. Tuvieron dos hijos Martín y José.
Su hijo D. Martín de Mayorga, nació en Madrid el 27 de Febrero de 1675. Prestó sus servicios en el Regimiento de las Reales Guardias, ascendiendo a Primer Teniente de Granaderos el 6 de Octubre de l704; a Capitán el 24 de Enero de l705; a Capitán de Granaderos de Infantería se las Reales Guardias el 21 de Mayo de l706 y llegó  a ser Brigadier de los Ejércitos de S. M. falleciendo el 5 de Abril de l72l en Madrid.
 Su hermano Nicolás de Mayorga, el 6 de Julio siendo Segundo Teniente pasó a la Compañía de su hermano Martín, ascendiendo a Segundo Teniente de Granaderos el l8 de Mayo de l707, a Primer Teniente de Granaderos el 26 de Enero de l7l0 y a Segundo Ayudante el l7 de Abril de l7l0, llegando a ser  Capitán  de las Reales Guardias, muerto en la guerra de Italia. Por Decreto de S. M. confiere en la Encomienda de Bolaños en la Orden de Calatrava al Conde de Gommiqui Capitán en el Regimiento de Guardias de Infantería Walona; y en ella una pensión de 6000 Rs. de vellón al año al Coronel D. Nicolás Díaz de Maiorga, en atención  a los servicios y méritos. Firmado en San Lorenzo a !º de Noviembre de 1727. El Marqués de Castelar.
El matrimonio Martín de Mayorga 52 y Dª. Ignacia Manuela Narcisa Ana de  Ferrer se celebró en el año de l716, el día l5 de Enero. Dª. Manuela fue  bautizada en la parroquia de San Pedro de Savassona aneja  de San Esteban de Tabernueles del Beisbal del Obispado de Vich el l2 de Marzo de l694 oficiando el párroco Juan Bautista Banus (auto folio 37v); nació en el Castillo de Savassona distante de Vich como una hora y media.
  El hijo póstumo de este matrimonio se llamaría D. Martín Díaz de Mayorga nació en Barcelona en el mes de Septiembre de l72l. Fue bautizado en Barcelona  el l2 de Septiembre de l72l, en la Iglesia de San Justo y San Pastor, siendo su padrino D. Francisco de Arolas, hermano de San Francisco de Asís y conventual en el convento de la misma advocación en Barcelona. Sus primeros servicios como militar los realiza en el campo de Pellejeros, en el Regimiento de Reales Guardias Españolas en cuyo cuerpo, había sido nombrado Alférez en  l735; es ascendido a Segundo Teniente el 7 de Enero de l735 y Primer Teniente el 8 de Enero de l743. Después se marcha a Italia donde las tropas españolas intentan (manejadas por los ambiciosos proyectos de Isabel de Farnesio) conquistar un reino para el hijo de Felipe V, el Infante D. Felipe. El l2 de Abril de l745 es ascendido a Capitán e interviene en el Milanesado, en las conquistas de Torton, Plasencia, Parma, Pavía, Alejandría, Valenza, Asti y Milán. La declaración de guerra a Inglaterra, tras la firma del Tercer Pacto de familia el  l5 de Agosto de l76l, lleva a España y a Francia a suscribir un tratado  ofensivo - defensivo el 4 de Febrero de l762 al que se invita a participar a Portugal. La nación vecina hizo público su propósito de mantenerse neutral, pero como tal manifestación implicaba un reconocimiento de la subordinación en que vivía respecto de la Gran Bretaña; es por tierras lusitanas por donde se inicia la contienda. A ella asiste Mayorga como Capitán e interviene en el asalto y toma de Almeida.
Entre ambas campañas; de Italia y Portugal, se casa  en Madrid el 19 de Enero de1760 con Dª. Josefa Valcárcel y Daoíz, nacida en Pamplona (de paso) el día 23 de Octubre de 1734, hija de Andrés de Valcarcel53 y Mª. Ventura Daoíz; Sus abuelos maternos fueron Juan Valcárcel Dato, hijo de Juan Valcárcel Dato y de Mª Pérez; y Mª Teresa Gómez, hija de Andrés Gómez y de Jacinta Melgarejo; cuyo matrimonio se celebró  el día 26 de Agosto de 1691. El hermano de Josefa  fue Caballero de la Orden de Santiago.
La boda se celebró en la Capilla del Real Palacio del Buen Retiro  ya que la desposada era camarera de la Reina, Doña María de Braganza y lo fue durante los nueve años de la vida de esta  y durante la penosa enfermedad que la llevaría  a la muerte. Los padrinos  del enlace fueron los Duques de Arcos. Fruto de este matrimonio fueron tres hijos dos varones, Pedro y Francisco, que también eligieron y siguieron la carrera de las Armas, y una mujer Mª. Cayetana.
En l766, D. Martín de Mayorga 54 es nombrado Gobernador político y militar de la Plaza de Alcántara. En ese mismo año inicia un expediente para conseguir un hábito en la Orden de Alcántara, en donde es admitido como Caballero, tras presentar las pruebas preceptivas de limpieza de sangre  y de hidalguía.

Las Mayorgas, Manzanares
Ciudad Real

 Cuando estaba ejerciendo como Gobernador en Alcántara es propuesto por el Rey para ocupar el cargo de Gobernador del reino de Guatemala y la Presidencia de su Real Audiencia, que había sido creada en el año de l542 y que duró hasta el siglo XIX.
Su hijo, Teniente Coronel D. Francisco de Mayorga y Valcárcel Ferrer y Daoíz, nació en Barcelona el 13 de Octubre de 1768. Perteneció al Regimiento de Infantería de Reales Guardias Españolas, Caballero de la Orden de Alcántara. Su bisabuelo materno fue  D. Saturnino Daoíz y Carranza, nacido en Sevilla el 28 de Noviembre de 1671 hijo de Martín José Daoíz, Caballero de Santiago y de Josefa Carranza casados en fecha de 5 de Diciembre de 1671. Contrajo matrimonio con Josefa Porcero y Ulloa, hija de Tomas Porcero y Ulloa y de Ana Cid Y Alba, en Sevilla el día 18 de Agosto de 1709 estando de Oidor en la Real Audiencia. Efectuó su testamento en Madrid el 17 de Octubre de 1746, ante Juan Agustín Fernández Sus hijos fueron: Mª. Ventura, Paula, Vicente, Ana, Miguel, Micael, Isidro y Francisco.
 Otro hijo,  Pedro de Mayorga, nació en Madrid el 17 de Octubre de 1760. Asistió al sitio de Gibraltar desde el 25 de Enero de l783, hasta que se terminó. Intervino en la guerra contra Francia en la Provincia de Guipúzcoa desde el 22 de Agosto de l794 en la que hizo varias salidas. El 28 de Agosto de l799 siendo Capitán de las Reales Guardias Españolas le concedió S. M. su destino en clase de Dispersos en la ciudad de Murcia. Tuvo nuevo ingreso en el servicio activo en el año de l808 en que se presentó en el ejército de Valencia y Murcia para defender los derechos del Rey, y fue nombrado el l8 de junio de dicho año Mayor General de Infantería, cuyo empleo desempeñó hasta el 7 de Diciembre, en cuyo tiempo se hallaba unido al del centro que mandaba el Capitán General D. Francisco Javier Elio, a cuyas órdenes se halló en la batalla Tudela y su retirada el 23 de Noviembre. El 11 de Abril de l809 debido a su delicada salud se le permitió pasar a las órdenes del Comandante General de Murcia, hasta que el 30 de Octubre, que se le nombró Gobernador interino de la ciudad de Orihuela, desempeñando este cargo hasta l8l0. Por una Real Orden se facultó al Obispo de Orihuela para que procediese a su nombramiento como vocal de la Junta abierta para atender a la suscripción en beneficio de los infelices que habían sobrevivido a los terremotos habidos en Orihuela y Murcia, (l829).
En el Archivo de la Real Chancillería de Granada, figura documentación referente a los siguientes personajes: Sección de Hidalguía. Inventario de Pilar Núñez Alonso, Directora del Archivo. Real Maestranza de Caballería de Granada 1985: Alonso de Mayorga de Consuegra. 1540 R. P. (304-580-30). Francisco de Mayorga vecino de Consuegra; d. c. ídem 1545, D (303-436-12). Francisco de Mayorga vecino de Consuegra; d. c. ídem 1545, D (303-4). Gabriel de Mayorga vecino de Tembleque; d. c. ídem 1699; R.P. (304-543-28).
Juan Mayorga Bocanegra vecino; d. c. ídem de Ocaña 1572; R.P. (304-590-351). Alonso Mayorgas, vecino de Madridejos; dc. Idem 1518 - 1519; D (303-421-1), 1519 - Julio-30; E (301-4-4). Francisco de Mayorgas, vecino de Freguenal; dc. Ídem 1527; R.P. (301-47-36).
GENEALOGÍA EN EXTREMADURA Y ANDALUCÍA
Alfonso IX, que comenzó su reinado en 1188, inició repoblaciones importantes como la de Cáceres, villa que consiguió arrancar definitivamente a los musulmanes. Licenciado y Presbítero D. Francisco de Mayorga, Cura párroco de Santiago  en 1684, donde fundó dos aniversarios de misas; que era hijo de Fernando Mayorga, de oficio jabonero, que fue sucesivamente Receptor de Bulas, Cobrador de Media annatas, Recaudador de Alcabalas y Procurador en el Municipio de Común de vecinos de la villa. Hijo de éste y hermano del Cura debió de ser el Licenciado y Abogado D. Francisco Mayorga que vivió por los mismos años, casado y con sucesión. Esta familia era de origen castellano, del partido de Villalón, en la provincia de Valladolid y no fue muy prolífica; habiendo conocido en  algún Mayorga en la clase de artesanos en el año 1915. En Villanueva del Fresno vivía por el año de 1525, María de Mayorga, casada con Diego de Villarroel. Un hijo de este matrimonio embarcó para las Indias con destino al Perú el día 18 de Mayo de 1537.
Todos los años, el primer martes del mes de Agosto, se celebra el Martes Mayor, para exaltar los valores agrícolas y artesanales de la zona, en la plaza del Ayuntamiento de Plasencia; pues bien en una de sus torres se encuentra un curioso templete y la figura del abuelo Mayorga, colocado en 1723, para avisar a los placentinos de los grandes acontecimientos y símbolo de la ciudad y que marca además, las horas del reloj. Según las crónicas fue construido por un relojero vallisoletano llamado Mayorga, el original fue destruido por los franceses, posteriormente fue reconstruido.
Parece ser que había un Regimiento del Ejército del Rey en Villafranca, ( Badajoz), extremo este que tendré que averiguar, pues en el "extracto del Regimiento 55 de Caballería que fué de D. Rodrigo de Villavicencio y realizado por D. Luis de Zúñiga y Zerda, Inspector General de la Caballería y Dragones de España; figura en la Compañía que mandaba Maiorga, como Capitán el mismo o sea D. Antonio de Maiorga, integrandose en ella el Teniente D. Alonso Urtado, el Alferez D. Juan de Maiorga, el Sargento Miguel Griejo, un Trompeta y tenía Soldados veinte y venticinco caballos ". Año 1704.
Una vez forzados los puertos de Sierra Morena se va a producir la penetración de los cristianos por todo el valle del Guadalquivir y en poco más de veinte años desde 1224 a 1248 van a ocupar desde Andújar y Baza hasta Sevilla y Ayamonte con Córdoba e incluyendo plazas de tanta relevancia para el reino musulmán como sería Jaén. A la reconquista rápida va a seguir la repoblación, imprescindible para llevar a cabo la consolidación en la Andalucía occidental y así empezaron a castellanizarse los territorios de Jaén, Córdoba, Sevilla y Cádiz.
Es necesario apuntar en mi estudio hacia la población cristiana que durante la dominación musulmana, convivió con los árabes durante los siglos que estuvieron en la península, los mozárabes, y aunque su contingente en Andalucía no era tan elevado como en Toledo, si fue lo suficientemente representativo para poder pensar que alguno de este apellido hubiese sido mozárabe, y que habiendo sobrevivido a los siglos de invasión y ocupación en esta parte de la península.
Podemos ver en el Repartimiento de Comares entre 1487 y 1496, como Bejerano - Robles Vallvé cita que entre las heredades vacantes que declararon los moros el Alguazil de Borje (río del) menciona: “Primeramente de los que perdieron en Málaga i que han vacado, que tiene el alcayde de Comares; Otra viña de   Mayorba en el pago de Tortela y otra viña de dicho Mayorba en Jorfarrayha”.
También sabemos que durante la plena Edad Media mozárabes huyeron a tierras cristianas, otros fueron llevados bien por Alfonso Enríquez primer rey de Portugal a mediados del siglo XII, después de una operación de castigo por tierras musulmanas y que contribuyó a incrementar los cuadros demográficos portugueses: el notable mozárabe Sisnando Davidiz atrajo hacia Coímbra, donde era Conde - Gobernador, numerosos mozárabes andaluces. Igualmente de la recogida de un importante contingente a cargo de Jaime I. para apoyar su repoblación en el valle del Ebro, aunque no se sabe a ciencia cierta de que lugar de Andalucía absorbió esta población cristiana. De todo ello cabe deducir que alguno de nuestro apellido estuviese implicado y reflexiono sobre la mencionada villa del oeste de Coímbra en Portugal, Maiorca, y Maiorga, en las proximidades de Leire.
Con muchos signos de fiabilidad, podemos deducir, que a las tierras de Jaén pasaron los más directos descendientes de los de Mayorga, afincados en Ciudad Real y posiblemente llevados de la mano de la Orden de Calatrava. Una carta de Honorio II, al Arzobispo de Toledo, en el año de 1226, fue el primer paso para la creación de la diócesis de Jaén, fijándose su delimitación definitiva en el año de 1243 con sede en Baeza y que trasladaría Fernando III a Jaén después de conquistarla en el año de 1246.
La Orden de Calatrava se anexionó importantes bienes en la villa de Arjona, concedidos por el monarca entre los años 1244 y 1245, aunque el ordenamiento legal del Municipio no se haría hasta el año de 1286. En el siglo XV la orden de Calatrava se anexionaría en su totalidad la villa y donde ya estaban en posesión de heredades los del apellido Mayorga.
Por otra parte en el Repartimiento de Elija, copia, contenida en el Tumbo de los Reyes Católicos, y que se conserva en el Archivo Municipal de esta ciudad, aparece la fecha de entrega de la fortaleza de los moros al Rey Fernando III, así como el año que efectuó el repartimiento: era de 1301 o sea el año 1263; así mismo aparece un tercer dato histórico “al tiempo que Elija se vacío de los moros”: Una vez repasado el mismo detenidamente tampoco encontré ningún repoblador con el apellido Mayorga. Fue el 3 de Mayo de 1240 cuando los cristianos entraron en esta villa.
El propio monarca, Fernando III, procedió a la oportuna repoblación del reino de Jaén, Su conquista en 1246 vino a culminar la ocupación del Santo reino para los musulmanes y desde allí “envió por pobladores a todas partes, enviando prometer grandes libertades a cuantos viniesen a poblar, e vinieron y muchas gentes de toda la tierra y mandóles partir la villa en los heredamientos a todos muy comunalmente, a cada uno según pertenecía e desy aforólos e cumplióles cuanto les prometiera”. Parte de la tarea repobladora se la encomendó el Rey a las Órdenes Militares, estableciéndose la de Calatrava en Martos y al de Santiago en Segura de la Sierra.
El Capitán D. Diego de Mayorga, Capitán del Rey D. Juan II, durante la expedición o batalla de la Higuera o Higueruela dada el 27 de Junio de 1431 en la lucha contra el rey musulmán de Granada Muley Baudeli Alaycar ( Muhammad VIII ), asentó su mesnada dentro del despliegue del real del rey, en la vega de dicha ciudad junto a una acequia, que llamaban la acequia grande, a una legua de la ciudad en el camino que iba desde Alcalá a Granada, hostigando a los sarracenos, por espacio de dos años  muriendo en una de estas acciones. Fue uno de los cuatro hermanos que procedente de la familia Mayorga, pasaron a Andalucía.
 Un hijo llamado Benito de Mayorga, que también fue Capitán como su padre, y Comendador en Zamora y Pozo Rubio; se casó en Écija con Leonor de Zayas, hija de Pedro Díaz de Zayas y Lucia Girón cuyo hijo fue el Bachiller, Cristóbal de Maiorga, de la facultad de leyes, sabiéndose que hizo testamento en el año 1516 y que casó con Dª. Ana de Espinosa, hermana de Beatriz de Espinosa, hija del Alcaide Pedro de  Espinosa, el primero de su apellido que llegó a Ecija. Sus hijos fueron Cristóbal de Zayas Mayorga, Juan de Espinosa, Dª. María de Zayas y Dª. Leonor de Zayas. Juan de Espinosa casó en Ecija con Dª. Luisa de Porras, hija de Gonzalo de Porras que tuvieron a: Cristóbal de Zayas y Juan Fernández de Espinosa, caballero del Hábito de San Juan y otras hijas que fueron monjas, así como a Gonzalo de Porras, caballero así mismo del Hábito de San Juan, Comendador, así como encomiendas y embajador de la Religión en Roma, gran Bachiller y de la Gran Cruz, baylío de Lora, por su voluntad y cristiandad y sumo valor.
Cristóbal de Mayorga y Zayas casó en esta ciudad de Écija con Dª. Catalina de Viezma, hija de Rodrigo Becerril Osorio y de Dª. Leonor de Viezma; Dª. María de Zayas hermana de Juan de Espinosa casó con D. Francisco de Córdoba y Benavides; Leonor de Zayas, también hermana de Juan de Espinosa casó con Alonso de Escalera, cuyo hijo Alonso de Escalera Zayas casó con una señora del linaje de los Villares de Écija y sus hijos fueron D. Alonso de Zayas Escalera, V icario de esta ciudad, Juan de Espinosa y Ana de Zayas, casando esta también en Écija con D. Fernando de Rojas.  También se afincaron en Alcaudete miembros de esta rama familiar. Las armas de esta rama descendiente de los Mayorga  de León son: Un león rojo en campo de plata, y cuatro roeles de oro en campo de azul por orla.
En las Obras completas del Beato Juan de Ávila, se menciona a un tal Cristóbal Mayorda, como testigo en un proceso del Santo Oficio hecho por el Vicario del ordinario, por el año de 1530, celebrado en la ciudad de Écija.
Otro de los hermanos, Fray   Diego de Mayorga de  la Orden de San Francisco de Asís, Obispo de Badajoz; por los años de 1420, pasó a serlo de Cartagena, mas tarde de Plasencia, fue Embajador del Rey D. Juan II, pues con motivo de la muerte de la Infanta Catalina hermana primogénita de S. M., óbito ocurrido el 10 de Septiembre de 1424, es enviado como tal en compañía del Doctor Rodríguez, a tierras catalanas con la aceptación  de la entrevista de Juan II con su hermana María. Por tal motivo salieron de Burgos el 20 de Septiembre y, por deliberadas interrupciones de Alfonso V, tardaron casi tres meses en llegar a Barcelona. Pero ya entonces el Monarca aragonés no quería que su esposa fuese a Castilla; pues exigía la libertad de D. Enrique y un cambio de situación política. Retuvo a Diego de Mayorga y al Doctor Rodríguez sin darles respuesta.
Remitiéndome de nuevo a la España Sagrada de Flórez, dice de Diego de Mayorga que era  Franciscano, que fue Obispo de Cartagena en el siglo XV. En una reunión general a que convocó al clero de su diócesis, persuadió a los Canónicos y Beneficiados de todas Ordenes a que contribuyesen anualmente con un quinto de las rentas decimales para las obras de la nueva catedral, con cuyos recursos y las cuantiosas sumas  que el por su parte suministró reduciendo sus gastos a lo mas indispensable, logró dejar casi terminada la restauración del templo. Murió en Murcia el 22 de Mayo de 1447, electo Arzobispo “in partibus”. Se le dio sepultura en la capilla de San Francisco y San Antonio de Padua, que había hecho construir en la misma iglesia. 
Antonio Fernández Mayorga, otro hermano de Diego el de Higueruela, se fue a vivir a Arjona, siendo su hijo Juan de Mayorga, que se pasó cuando se ganó la Ciudad de Loja a los moros, en el año de 1486, donde se avecindó en compañía de sus hijos, como así consta en  su testamento  que otorgó en Loja el 11 de Diciembre del año 1492, ante Fernán Pérez de Briones vecino de Loja, en que declaraba que tenía tierras en la villa de Arjona, y por su hijo entre otros a Alonso Fernández Mayorga que después por confirmación se llamó Rodrigo Alonso Mayorga.
Este vendió las tierras de Arjona, y casó en Loja con Dª. Elvira Ortiz, que otorgó testamento en Loja en el año de 1523, y dejó declarado por su hijo y  su marido a Antón Rodríguez Mayorga, que casó con María Olit de Santiesteban, el cual testó en Loja  el año de 1560 ante Francisco Guijarro y dejó declarado ser un hijo y de la otra su mujer María Olit su mujer entre otros.
Un pariente muy  próximo, fue natural de Alhama de Granada, a tal solo treinta y un kilómetros al sur de Loja, Juan Ortiz de Mayorga, que murió en la plaza de Ceuta, a tenor del siguiente acta del Real Hospital de la Plaza: “Juan Ortiz de Mayorga H de Gregorio Natural de Alhama de Granada, Arzobispado de Granada. Casado en su lugar, Desterrado del Cargo del Alferez Don Joseph Colomina, lo trajeron muerto en 20 de henero de 1711 por haverse ahogado en una noria”.
 Alonso Rodríguez Mayorga,  casó con Dª. Ana Rodríguez de quien tuvo entre otros hijos a Dª. Marina Rodríguez Mayorga que casó con D. Antonio García Fuster = y en el apellido Fuster está la descendencia de estos. Los de esta familia, cuya casa solar procede de León, llevan por armas de blasón: tres barras de oro, orla escarcellada de plata y de gules.
En el Repartimiento de Murcia, aparece Bartolomé de Maionda: “Et en linde deste Benuengut et de los huertos et de los obradores et de las ii partes las acequias dieron a V ataffullas et media, que son ii alfabas”. Bartholomeo de Malonda". En el índice dice Bartolomé de Maionda, probablemente por un error de escritura, en el mismo vocablo se  confunde “n” con la “r”, es decir Maiorda, aunque no tanto la “d” por la “g” o la “c”, que también es posible. Por tanto bien podía tratarse de Bartolomé de Mayorga, repoblador en Murcia en el siglo XIII. Beniengut o Benuengut, posiblemente se trate del Beniajan actual, cerca de Murcia. De hecho en el plano 1/50.000 de 1942, aparece en Vizcaya el lugar de Maiorda, hoy se conoce como Maiordin.
Por otro lado, dice en el índice: Bernat de Mallorques tene en Casellas Vii tafullas, que son iialffabas. Tene en Sanctomera Vi taffullas, que son iiii ochavas. Summa Xxiiii taffullas, que son iii alffabas et quarta”. Santomerams se encuentra a 12 Kms. al norte de Murcia. No he identificado Casellas.
Al referirme al aquel Capitán que en Berga tuvo serios problemas en el siglo XV, podemos ver que indistintamente el manuscrito de donde transcribió la crónica su autor, indistintamente escribía Mayorga, Mallorques o Mayorca, lo que me hace pensar que el apellido también de este Mallorques llevado por este personaje poblador de Murcia al tiempo de su conquista llamado Bernat de Mallorques, se tratase en realidad de Bernat de Mayorga. Por tanto es probable que dos del apellido Mayorga,  fueron pobladores del reino de Murcia en el siglo XIII.
En Murcia, aparece en un documento, Rodrigo de Mayorga, 56 (1458), unido a Alonso Fajardo  vasallo del Rey D. Enrique, rebelándose contra él, en la ciudad de Lorca (Murcia), la Eliocroca de los romanos y Lorka de los moros, dentro de su castillo y fortaleza. No obstante por una Provisión Real fechada en Úbeda en 24 de Noviembre de 1458 le concede el perdón, junto a otros compañeros a petición de Fajardo
Juan de Mayorga vecino de Sevilla, en San Pedro, era hijo de Mosen Carbonel valenciano y de Catalina de Madrid, vecinos que eran de Málaga, embarcó para las Indias en el año 1511, fechada la contratación el 23 de Mayo de este año.
Casarambonela fue una de las últimas plazas conquistadas por los Reyes Católicos, haciéndose entrega de ella el 2 de Junio de 1485, no figurando en su repartimiento a la hora de su repoblación, ningún personaje con este apellido, y fechado en Málaga el tres de Diciembre de 1492. Manuel Mayorga Gallardo, nació en esta villa de Málaga, el día 24 de Abril de 1829, hijo de Antonio Mayorga y de Catalina Gallardo. Ingresó en el Ejército como Soldado el 13 de Abril de 1848, llegando al Grado de Subteniente por acción de guerra el 1º de Agosto de 1857. A la misma familia perteneció Francisco Mayorga Torres57 hijo de Juan Mayorga nacidos en Casarambonela
Enrique Mayorga de Mendoza, General del Ejército. Nació en Melilla en el año de 1924. Sus padres Enrique Mayorga Otalora e Inés de Mendoza y Togores.
Córdoba, estuvo habitada por los túrdulos, por lo tanto perteneció a la región turdetana. Los romanos establecieron en ella la célebre Colonia Patricia, primera de España. El Rey visigodo Leovigildo tomó la capital a los romanos en el año 572 y los árabes se adueñaron  a principios del siglo VIII, estableciendo en la Capital el Califato español. Después de constituirse en Estado independiente y unirse al reino de Sevilla, fue dominada por último por el Rey San Fernando en el año 1236 en que la repobló con cristianos a los que les dio un fuero.
La repoblación de Córdoba  se inicia en la Capital a raíz de su conquista en el año 1236. Fernando III el Santo cuidó de su repoblación y emprendió las tareas de repartimiento nombrando la comisión de partidores para medir y proponer las distribuciones, restaurar la diócesis con designación de Obispo, y organizar el concejo con el derecho de Toledo, delimitando su extenso alfoz.
Desafortunadamente no ha llegado hasta nosotros todos los documentos en los que dejó consignados el Santo Rey del repartimiento que hizo en Córdoba y su término conquistado, tanto urbano como rural, a los caballeros que le acompañaron en la gloriosa gesta de la reconquista de esta ciudad del poder musulmán. Para las donaciones que efectuó nombró adalides que le dijeron con certeza las torres y lugares reconquistados, comenzando a efectuar el reparto el 12 de Julio de 1236. De las notas que han llegado hasta hoy respecto al repartimiento a sus caballeros no he encontrado ninguno con el apellido en cuestión.                                                                                     
Francisco de Mayorga, Obispo titular de Tagaste en la Numidia, lo que hoy es Argelia, nos dice Risco en la España Sagrada de Flórez que: En virtud de Comisión Apostólica pasó a Córdoba para entender en la causa formada con motivo de los excesos y atropellos cometidos por el Inquisidor Diego Martínez Lucero, maestroescuela de Almería, a principios del siglo XVI.
En el año de 1453, desde Valladolid el Rey Juan II con fecha 23 de Agosto 23, hace una "donación a Lope de Mayorga, veinticuatro de Córdoba, de 6000 mrs. de juro en las tahurerías  de dicha ciudad, que habían sido de D. Alvaro de Luna". 
Fray Diego de Mayorga, Franciscano lector de Prima de Teología en el convento de San Francisco de Córdoba. Natural de Lucena. Residente en Córdoba. Calificador. 1626. Sus  padres fueron López de Mayorga y María del Mármol. Sus abuelos paternos Pedro López de Mayorga y Elvira Fernández Narajal. Abuelos maternos: Sebastián López de Mármol y Mª. Hurtado. Sabemos que en el año 1627, embarcó con destino a Quito en la Nao Santa Cruz en compañía de quince franciscanos más y que ocuparon en la embarcación tres cámaras y un quinto de otra, cuyo importe fue de 96.000 mrs. El Maestre fue Francisco Campi de la Flota de D. Roque Centeno; otros gastos de la expedición fueron, 120000 mrs., pagados por flete y 78000 mrs., por 8 Tns.
Roque López de Mayorga esposo de Dª. Mª. Coté, pasó a Chile y fueron padres de Mariana López de Mayorga y Coté, bautizada el 21 de Abril de l678 y casada en Cádiz con Gabriel Ruiz de Briviesca, de las montañas de Burgos. Un nieto de este matrimonio Domingo Ortiz de Rozas, casado en Cádiz fue Gobernador y Capitán General de Chile. Alonso López de Mayorga, como mercader, viajó en compañía de su criado Francisco Álvarez. A mitad del siglo XVII, aparece pleiteando en la Audiencia de Santa Fe Alfonsa de Mayorga 1654 y también en Colombia.
En Isabel Luna de Mayorga, (1560 aprox.), vecina que fue de Consuegra, viuda de Roque Díaz Cordobés, encontramos uno de los eslabones de enlace de las familias de Madridejos de Ciudad Real con las andaluzas de  Córdoba  de Andalucía, (Villaharta, próximo a Écija). En el año de 1673, encontramos a Juan de Mayorga   afincado en la villa de Villaharta (Córdoba),  pleiteando 58 en este año, alegando el derecho de tenuta y posesión de vinculo patronazgo como descendiente de María de Mayorga, en el mayorazgo que había fundado  Isabel Luna de Mayorga, en la villa de Consuegra, y en contra del derecho de Pedro y Francisco de Nalda. Isabel, hizo testamento el día 15 de Agosto de 1631 en la villa de Consuegra. Juan de Mayorga fue hijo de Jacinto de Mayorga, hijo a su vez de María de Mayorga, hija de Juan de Mayorga el Viejo.
Llevado por la curiosidad, como le ocurre a la mayoría de los que se dirigen a esas tiendas que nos ofrecen,  con todo lujo de detalles las armas de nuestro apellido, requerí las del mío, aunque ya sabía de antemano que me iban a meter gato por liebre. Efectivamente, así fue ya que precisamente, las que me vendieron no fueron otras que las del linaje originario de esta localidad cordobesa de Villaharta. Un fraude sistemático y engañoso que ignorantemente es aceptado por la mayoría de los ciudadanos, que las cuelgan en sus hogares, con orgullo y con las mejores de sus intenciones, sin saber que en la mayoría de los casos no corresponden a su ascendencia. Yo, hasta ahora no encontré las que me pudieran corresponder, caso de que alguno de mis ascendientes las hubiese tenido.
Matheo Sánchez de Mayorga y María Sánchez fueron los padres de María González que ya era viuda en la fecha de 1554 que embarcó en dirección al Perú, acompañando a Pedro Aranda de Valdivia, procedente de Jaén donde había nacido. Leonor de Mayorga, la encuentro en la genealogía de Bartolomé Claudio de Ávila Coba y Cueva, presbítero Vicario foráneo de Rute. Natural de Iznajar, vecino de Rute. Notario en los años 1702-1703. Fueron sus padres Alonso de Ávila Arrabal y Francisca de la Coba. Abuelos paternos, Alonso de Ávila  y Leonor Vázquez de Coso. Abuelos maternos, Francisco de Coba y Cueva, familiar del santo oficio y Leonor de Mayorgas.
La repoblación de Sevilla iba a culminar el esfuerzo repoblador, constituyendo un arquetipo de la repoblación andaluza animada muy firmemente por el propio monarca conquistador pues Fernando III se consagró en Sevilla a “buscar los medios propios para hacer cada día mas nutrido el concejo, mayor el numero de sus habitantes, mayor también la parte de los bienes dados a los nuestros vasallos e a los poblos que nos poblasen Sevilla”.
Y vemos que muchos de los nombres de repobladores que aparecen en el libro de Repartimiento, incluye el lugar de procedencia. Castilla fue sin duda la que proporcionó en volumen y calidad el mayor número y que correspondía al triángulo Burgos, Palencia, Valladolid; por tanto no podían faltar en el hecho repoblador los de apellido Mayorga, que aunque no apareciendo ninguno de entre los doscientos caballeros que inicialmente ocuparon la capital, si los vemos sin embargo ocupar otra tierras de su alfoz.
En la página 282 del manuscrito de la biblioteca Nacional de Madrid, en el último capítulo que lleva por encabezamiento: Repartimiento que hizo el Rey Alfonso X El Sabio de Sevilla y su tierra quando se ganó de los moros, que por otro nombre se intitula. heredamiento de Sevilla y su tierra, confeccionado por D. Ruiz López de Mendoza e D. Fernando Servicial, de los 200 caballeros, por mandato del rey D. Alfonso, hijo del Santo Rey D. Fernando que fue el que lo ganó, su mujer Dª Violante, e hija la Infanta Dª Berenguela, y en carta firmada y sellada con sello de cera en sus espaldas, con filos de seda verde y vermeja, estaba fechada a veinticinco días andados del mes de Noviembre de 1292.; se lee en el folio 217 “estos son los pobladores de Carmona a que dieron casas D. Martín Yañez y Miguel Pérez en el Barrio que dieron los moros en lo que tienen los otros pobladores”. Entre los veintiocho que figuran en esta relación se encuentra el Poblador D. García de Mayorga.  (1247, año de la toma de Carmona). 
Cristóbal de Mayorga era un  pintor de imaginería que estaba casado con María de la Peña, vecinos del lugar del Salvador, del cual conocemos el testamento 59 Fue cofrade del hospital y cofradía de los Ángeles en la collación de San Andrés, al Pozo Santo "que se hace su vocación en la iglesia de San Andrés" dio poder con otros cofrades a Luis de Sosa y a Alonso Portillo para representarlos en los asuntos de la Hermandad, en fecha de 3 Febrero de 1516. La fecha de su fallecimiento fue el año de 1533, pues su viuda María de la Peña, vecina a Santa María Magdalena, había dado poder a su hijo Juan de Mayorga, para que cobrase de Hernán Pérez Gaitán, mayordomo de la iglesia del Puerto de Santa María, 20 ducados de oro contenidos en un mandamiento del Sr. Provisor de Sevilla, por escritura de 20 de Mayo de 1533.
Según este documento parece deducirse que debió ser otorgado no mucho después de la muerte del pintor y ha de referirse al cobro de cantidad, importe de la hechura de algún retablo, para la citada iglesia del Puerto. Al cotejar estos datos con el publicado en el Tomo II de este Diccionario de Artífices de Sevilla, que dice "Cristóbal de Mayorga. Pintor, marido de María de la Peña, tomó en arrendamiento una casa en la collación de San Vicente, propia del cabildo eclesiástico en 1º de Agosto de 1541, dando por sus fiadores a Francisco de Morales, pintor, vecino de San Salvador, y no acertamos a explicarnos, dice Gastoso, cómo si Mª de la Peña, era viuda en 1533, pudo su marido arrendar casas del cabildo eclesiástico en 1541, no cabiendo en este caso la duda de que se trata  de dos artistas, pues habría sido demasiada coincidencia que las esposas se hubiesen llamado de la misma manera. De este notable maestro se conserva una tabla firmada Mayorga que representa a Sta. Lucia y San Miguel en la Capilla Bautismal de la parroquia de San Andrés en esta ciudad; en 1523 pintó en compañía de otros tres, Ortega, Barrera y Palacios, el cirio pascual de la Sta. Iglesia.
Juan de Mayorga fue como su padre también pintor; casó con Juana Fernández. Su hijo Juan de Mayorga fue bautizado el Jueves 11 de Noviembre de 1546, en San Juan de la Palma, siendo padrinos Roque Balduque (el entallador y Francisca de Olivares su esposa; el día 21 de Noviembre de 1548, Miércoles, fue bautizada su hija Ana de Mayorga.
Inés de Mayorga casada con Rodrigo Francés fueron los padres de  Juan Lorenzo,  mercader, vecino y natural de Sevilla que en el año 1555 embarco a las Indias con destino Perú como factor de Pedro López. Juan Hipólito, vecino y natural de Sevilla, hijo de Juan y de Beatriz de Mayorga, mercader, soltero, viajó a Nombre de Dios, Tierra Firme el 16 de Septiembre de 1555.
 Ana de Mayorga, Inés Vázquez y Petronila, hijas de Alonso Bernal como sabemos por el documento de contratación de embarque para las Indias embarcó con destino a Nueva España. Beatriz Mayorga, estado soltera, y nacida en Sevilla hermana de Elvira de Mayorga, también de Sevilla, hijas de Diego Nuñez de Carmona y Frascisca de Mayorga; la segunda estaba casada con Carlos Pérez natural de Astorga, hijo del Licenciado Francisco Pérez  y Ana Enríquez. Las tres con fecha 12 de Junio de 1571 embarcaron en Sevilla con destino a Nueva España. Un hermano de  Baltasar de Mayorga, embarcó con destino a Sonocuso, como criado del Gobernador Pedro Pacheco.
Juan de Mayorga  y María Ortega eran los padres de Hernando de Ortega, que era natural de Sevilla y que embarcó para las Indias con destino a Santo Domingo. Juana de Mayorga y Diego de Barahona eran los padres de Pedro Barahona, que era natural de Sevilla y en la fecha que embarcó para el Perú, 30 de Agosto de 1580, era soltero; fue para servir como criado de Alonso de Porras. Rodrigo de Mayorga y Beatriz de Vega fueron los padres de Bernardina Ramírez, todos naturales y vecinos de Sevilla. Bernardina viajó para las Indias en compañía de Juana de Andrada, como criada suya y que era hija de Diego de Andrada y María Núñez, figurando en la contratación la fecha de 23 de Mayo de 1594.
Agustín de Mayorga, era vecino y nacido en Sevilla, hijo de Agustín de Mayorga y de María de Molina viajó a las Indias con destino al Perú el 2 de Mayo de 1606, como criado de Alonso Martínez de Pastrana a la sazón Contador del Tribunal de Cuentas de Lima.
Juan de Palma Mayorga, hijo de Francisco de Palma y de Jerónima de San Miguel, natural de Sevilla y vecino de esta ciudad en el año 1602, que fue cuando con fecha de contratación 17 de Abril, viajo a las Indias con destino a Panamá, como criado de Francisco de Narváez y Alfaro. Hermano del anterior fue Francisco de Palma Mayorga, que estaba casado con Catalina de Alcocer, siendo los padres de Pedro de Alcocer vecino y natural de esta ciudad de Sevilla y que con fecha 26 de Febrero de 1621, como mercader viajó a Nueva España. Un hermano de Pedro de Alcocer, Alonso Hidalgo, nacido también en Sevilla, embarcó con destino a Nueva España  para servir como criado de Juan de Estrada Ruterfut con fecha de contratación 27 de Junio de 1622.
Inés de Mayorga, era viuda en el año 1671 de Juan Barrera, Guardián del navío Nuestra Señora de Roncesvalles, natural de Coria jurisdicción de Sevilla, e hijo de Francisco Barrera e Inés Ortiz y que murió en la Nueva Veracruz, habiendo dejado por heredero en su testamento a su hijo Francisco Barrera.
Juan Nepomuceno Mayorga y Pino, Comisario General de Segunda clase. Ingresó de meritorio de número de la extinguida Contaduría del Ejército de Andalucía (Cuerpo Administrativo) el 21 de Septiembre de 1808, sirviendo de Entretenido sin sueldo llegando a Mayor de la Administración  por Real Orden de 3 de Abril de 1853. Era hijo de Guardia patria de Córdoba.60  
 En el Archivo General de Indias, se encuentra el expediente de las Milicias de León, Oficiales, con la signatura AGS / Secretaria de guerra 6939 Exp. 15. Año 1794; conteniendo el Nombramiento de Juan Nepomuceno Mayorga del folio 225 al 296. En esta misma ciudad de Sevilla nació una hija Dª María Josefa Mayorga Ruiz.
Manuel Mayorga Piñero 62, nació en Sevilla, hijo de Don Miguel de Mayorga y Doña María Piñero; estuvo casado con Dª Nicolasa Chinchón.
Del matrimonio D. Manuel Mayorga y Juana Navia, nació su hijo Juan Mayorga y Navia, en la ciudad de Sevilla el día 15 de Octubre de 1814 que casó con Dª María Antonia Rasa: “En la ciudad de Zaragoza a los diez y seis dias del mes de Diciembre del año mil ochocientos y cinco: Yo el infraescrito Presbitero, Capellán Parroco Castrense del Segundo Batallón del Regimiento Infantería de Africa número siete, por despacho del M.Y.S. Dn. Juan Crisóstomo Lopez de Arruego, Subdelegado Castrense del Arzobispado de Zaragoza en virtud de las diligencias que se han practicado, y no habiendo resultado impedimento alguno asistí a la revalidación del Matrimonio, que en el dia veinte y nueve de Setiembre del año mil ochocientos treinta y nueve en la Ciudad de Zaragoza contrajo el Presbitero Dn. Agustin Crespo Regente Beneficiado de la villa de Cariñena, siendo testigo Manuel Llama, José Plasencia y Carlos Marín, Dn. Juan Mayorga, Sargento Primero de la Compañía de Granaderos del Segundo Batallón del expresado Regimiento, actualmente Subteniente del expresado Batallón y Compañía, soltero, hijo legítimo de Dn. Manuel y de Dª Juana Navia, natural de Sevilla, con Dª María Antonia Rasa, soltera, hija legítima de Dn. Leonardo y de Dª María Harazaga, natural de Zaragoza. Fueron testigos de esta revalidación Dn. Valero Soriano Presbitero y Dn. Cayetano Conesa, Subteniente de Artillería. Y para que conste, lo firmo en la ciudad de Zaragoza fecha tu supra. Recibieron las bendiciones de la Iglesia y oieron la misa nupcial. Gaspar Marisch.” En el año de 1847 nacería una hija,  María de la Asunción Mayorga: “En la Ciudad de Granada y en la Parroquial Iglesia del Sacrario Metropolitano de dicha Ciudad a los diez y siete días del mes de Agosto del año mil ochocientos cuarenta y siete: Yo el infraescrito Presbítero, Capellán Párroco Castrense del Segundo Batallón del Regimiento Infantería de Africa número siete bauticé solemnemente a una niña, que nació a las diez y media de la noche del dia catorce del mismo mes, hija legítima de Dn. Juan Mayorga, Subteniente de la Compañía de Granaderos del expresado Batallón y Regimiento, y de Dª María Antonia Rasa, consortes y naturales el primero de Sevilla y la segunda de Zaragoza. A la cual le puse por nombre María de la Asunción Francisca y Clara. Abuelos paternos Dn. Manuel Mayorga y Dª Juana Navia, difunta, naturales de Sevilla. Abuelos maternos D. Leonardo Rasa y Dª María Harrazaga, difuntos, naturales el primero de Villanueva del Gállego, Provincia de Zaragoza, y la segunda de Zaragoza. Fueron padrinos D. Francisco de Paula Martin, Subteniente de la Compañía de Granaderos del primer Batallón de Africa, y Dª Dolores García naturales el primero de Sevilla, y la segunda de Madrid, a quienes advertí el parentesco espiritual y demás obligaciones. Fueron testigos Dº. Francisco Tamaritz, y Dº Juan de Luque. Y para que conste, lo firmo en la Ciudad de Granada fecha tu supra. Gaspar Marisch”.
Antonio Mayorga Bassó, nació en Sevilla el día 24 de Julio de 1853, hijo de D. Antonio Mayorga y Dª. Isabel Bassó. Casó con Dª. Gumersinda Echezarra y Orleans en el año 1886 u 87, parece ser en Zaragoza. Ascendido a Capitán por acción de guerra en 1895, estando destinado en Cuba. Regresó a la Península con licencia por herido de guerra en el vapor correo "Alfonso XII". En el mismo volvió de nuevo  a la Habana. Por sus acciones de guerra se le concede la Cruz de 1ª Clase al M. M. con distintivo rojo. En Diciembre de1898 embarcó para la Península en el vapor "Puerto Rico" desembarcando en el puerto de Vigo el 11 de Enero de 1899. Falleció en Zaragoza  el día 5 de Agosto de 1899. En la fotografía en primer término el Archivo de Indias de Sevilla.  
Juan Mayorga Otalora; hijo de D. Enrique Mayorga y Dª. Rosario, natural de Valer (Filipinas), Subteniente de Infantería, nacido el 24 de Enero de l897, ingresó como Voluntario  el 1 de Octubre de 1913 en el Ejército. En el año de 1914 es ascendido al empleo de Sargento. Participó en la campaña de Melilla entre 1920 y 1928. Por O. C. de 14 de Septiembre de este último año, se le comunica a través de la Dirección General de Marruecos y Colonias que: "S.M. El Rey q. D. g ordena se le den las gracias  en su Real nombre por la participación tenida en los trabajos  y estudios de la Kábila de nuestro Protectorado, describiendo no solo su geografía, el carácter social y religioso  sino haciendo un profundo examen del carácter de los habitantes sus cosas y costumbres, así como el comercio, la producción y el consumo lo que revela un profundo estudio y una laboriosidad grande poniendo a contribución su inteligencia y entusiasmo". Ascendió a Subteniente el 7 de Febrero de 1891.
Fernando de Mayorga, que era hijo de Fernando de Valladolid y vecino de Sevilla, con fecha de contratación de 10 de Octubre de 1538, embarcó en la Armada de D. Pedro de Alvarado, Conquistador español. Luisa de Mayorga estaba casado con Pedro de Castilla y eran los padres del también Pedro de Castilla, vecino que fue de Sevilla, en tiempo que viajo a las Indias con fecha de contratación de 18 de Septiembre de 1538.
Hernando de Vergara, hijo de Luis de Vergara y de Luisa de Mayorga, vecino de Sevilla, viajó a Nueva España el 14 de Junio de 1539. Francisco de Mayorga, fue en el año 1565 Administrador del Almojarifazgo de Sevilla, pues con estas fechas figura el pago a los Oficiales de la contratación de Sevilla 5000.000 maravedíes a cargo del Almirante de las Indias D. Luis Colón. Hernando de Mayorga, natural de Lahal, soltero, hijo de Alonso de Palma y de Beatriz de Mayorga embarca para Nueva España como criado de Luis de Herrera con fecha de contratación en Sevilla de 7 de Julio de 1578. Hernando de Baeza, natural de Arahal, hijo de Diego de Baeza y de Mari Gómez de Mayorga, marido de Francisca Jiménez, hija de Martín de Luna. 
Luisa Navarra vecina de Alcalá de Guadaira, soltera, hija de Alonso de Panales y de Leonor Mayorgas, embarcó con destino al Perú como criada del Licenciado ¿?, con fecha de contratación de 12 de febrero de 1569.
Ana de Mayorga, la he encontrado como contrayente matrimonial con Lorenzo Martín Ferrero, en el año 1585, en la parroquia de San Andrés de Sevilla. En el año de 1598 consta en los Índices matrimoniales  que en el Pedroso se casó Pedro Mayorga, no figurando con quien. En el año de 1602 consta con el nº 26 el matrimonio de Martín de Mayorga e Isabel Narváez, celebrado en la parroquia de San Julián de Sevilla. En el año de 1611 se celebra  el matrimonio de Mathías de Mayorga con Inés García celebrado en la parroquia del pueblo de Mairena. En el año de 1612, en la parroquia de San Salvador se celebró el matrimonio de D. Luis de Bohorquez y Catalina Díaz de Mayorga. En el año de 1734 en la parroquia de Srª Catalina se efectuó el matrimonio de Toribio de Mayorga y Manuela Ponce; y en el año de 1745 se celebró en la parroquia de Stª Cruz de Sevilla el matrimonio de Nicolás Díaz de Mayorga con Cristobalina Caballero.
Por el año de 1850, vivió en Alcalá de Guadaira, Salvador Díaz de Mayorga, donde poseía una editorial, en la calle Génova de Sevilla. Una de las obras publicadas por esas fechas cuyo autor fue Manuel Chaves llevaba por título: Sevilla en la guerra de África.
Genealogía en Cádiz:
Con los mahometanos se llamaría Djezirat - Kadis que casi desaparece, es entonces cuando recuperada para el reino cristiano es repoblada por el rey Alfonso X el Sabio en el año 1.262.
Aunque nunca existió en la ciudad de Cádiz distinción de estados por ser behetría y no haber por tanto ni padrones ni libros de caballeros hidalgos; examinadas las relaciones de nobles e hidalgos, sacada aprovechando las relaciones de vecindario en 1.770, pude comprobar que no había ninguna persona con estos apellidos de Mayorga o Mayorgas. A buen seguro están entre los vecinos de la relación antedicha, y que se llevó a cabo con motivo  del apresto para la guerra, para lo cual  se nombró diputados para levantar las mismas para quintas de las cabezas de familias y mozos solteros de 17 a 36 años. 
Rodrigo de Mayorga, hijo de Beatriz de Mayorga y Diego de Xeréz, había nacido en Medina Sidonia y a pesar de haber hecho la travesía para las Indias, hacia Nueva España muy joven pues solo contaba nueve años, en busca de fortuna, las cosas siempre le fueron desfavorables; se casó en Panuca, viviendo pobremente y sufriendo muchas penalidades como así consta en la relación de los virreyes, referentes a los vecinos de Panuca.
Ana Mayorga de Molina del Puerto de Santa María fue hija de Alonso Antonio de Mayorga y de Leonarda de Molina natural de Chiclana. Conocemos que contrajo matrimonio en el año de 1682 con Gaspar de la Cueva Dávila. Arriba panorámica de la ciudad de Cádiz
En el año 1595 embarcó con destino a Nueva España Pedro García que era vecino de Medina Sidonia con su mujer Isabel Orozco, que era hija de Luis Fernández Mayorgas y de Isabel Jiménez, en compañía de sus hijos y de su suegra, para servir a su cuñado Agustín Sepillo, que residía en Puebla de los Ángeles. Descendiente por vía de varón del abuelo materno de Luis fue María Antonia de Mayorgas natural de la ciudad de Cádiz. Una vez extraído su testamento que llevaba fecha de 20 de Abril de 1750 del Archivo Provincial de la Ciudad, conocemos que Dª Antonia de Mayorgas Moro de Ibarra fue vecina también en Cádiz viviendo en su casa de la calle Jardincillo. Sus padres fueron Don Alonso de Mayorgas y Doña Justa  Moro de Ibarra, ya fallecidos cuando contrajo matrimonio con Don Agustín de la Parra, de la Carrera de las Indias y vecino de la ciudad, en el mes de Agosto de 1749. Se encontraba embarazada de siete meses y en él se nombraba heredero Universal al hijo póstumo que esperaba, “naciendo a luz y siendo baptizado”, y en el caso de que no sucediera así, como único heredero a D. Agustín de la Parra, su marido. En él decía la munera y limosnas que se debían de entregar para sufragar los gastos de su entierro, misas, y donaciones a la Iglesia Catedral y sacerdotes que debían de llevar a cabo estos actos; igualmente dejaba para su suegra Dª Petronila María Romero, cuñados: Fernando de la Parra, escribano de S.M, D. Policarpo de la Parra, y cuñadas: Dª Rosa de la Parra,  y a Dª Rosalía de la Parra cierta cantidad de bienes. Es decir con esto sabemos que tenía dos hermanas y dos hermanos.
Este testamento no tuvo que llevarse a efecto puesto que aquel hijo del que estaba embarazada llegó al mundo en esta ciudad y a buen seguro en aquella caxa baxa de la calle Jardinillo, que había aportado la mujer como dote al matrimonio y donde moraban desde su enlace conyugal. Las cosas iban a cambiar muy pocos años después, puesto que se va a llevar a cabo la lectura del acta testamentaria por parte de su marido al que la buena Srª había nombrado albacea en el año 1754, estando de nuevo embarazada. Por el mismo poder que otorga a su marido nombraba ahora como hijo legítimo a D. Joseph Fernando Miguel Raphael Belén de la Parra Mayorgas de edad de cuatro años y al que había de nacer, como herederos universales de todos sus bienes y en caso de que no naciera a luz el póstumo, a su primer hijo y a su marido.   
 Práctica muy extendida en aquellas épocas, fue la de extender testamento por parte de las mujeres que estaban embarazadas antes de dar a luz. Los medios higiénicos y la precariedad médica eran muy atrasados y frecuentemente tanto la madre como los hijos no superaban el trauma del alumbramiento, hecho fácilmente constatable viendo las actas fallecimientos de las parroquias donde abundan por doquier las de los párvulos, por ello se curaban en salud en cuanto a tener la conciencia tranquila respecto a sus heredades, preocupándose principalmente por la salvación de su alma. Desgraciadamente parece que fue el caso de esta piadosa Señora, pues, en el acta testamentaria en papel de sello tercero, reinando en España Ferinandus VI, aparece su marido como viudo en Mayo de 1660 en una nota glosada al margen. 
Alonso de Mayorga natural del Puerto de Santa María, soltero, hijo de Rodrigo de Mayorga y de Inés Ortiz viajó a Nueva España, como criado de Rodrigo de Vivero. Francisco de Mayorga en el año 1533, vivía en Puerto de Sta. María, como se refleja en la carta compulsoria dirigida a él diciéndole que devuelva al Licenciado Villalobos fiscal del consejo de Indias, los procesos contra Juan López de Archuleta, veedor y Oficial público en la isla de Cabagua, por haber hecho esclavos a muchos indios libres. El 16 de Noviembre de 1534 Francisco de Mayorga, hijo de Pedro de Mayorga y de Inés Pérez, vecino del Puerto, hace la contratación para viajar con su hijo Juan de Mayorga, a Puerto Rico. En el año de 1716 se celebró en Jerez de la Frontera el matrimonio de D. Martín Díaz de Mayorga con Dª Josepha María Pacheco, acta  registrada  al nº 72, en el Archivo Diocesano.
El Brigadier de la Real Armada, D. Nicolás Díaz de Mayorga y Martínez, que vivió en el siglo XVIII, natural de Jerez de la Frontera, contrajo matrimonio con Dª. Francisca Fernández de Landa natural también de Jerez de la Frontera; hijo de D. Juan Díaz de Mayorga, Teniente Coronel del Ejército y pariente muy próximo del General D. Martín Mayorga Virrey de Méjico, ingresó el Brigadier Mayorga en la Armada con el empleo de Guardia Marina, el dos de Marzo de 1758, y prestó largos servicios en su carrera navegando por Europa y por América en multitud de buques y escuadras, y verificando toda clase de servicios. El navío "África" fue la primera embarcación con que se dio a la mar y en 1767 cuando obtuvo el primer empleo de Oficial; a los dos años siguientes obtuvo el empleo inmediato y sucesivamente en 1774 y 76 los de Teniente de Fragata y de Navío. El jabeque "Santo Cristo" fue el buque primero que tuvo bajo su mando siendo Teniente de Fragata, y en 1780, siéndolo de Navío, mando el bergantín "Renombrado" con el cual fue de viaje a Veracruz y agregado allí a la escuadra  del General D. José Llano, tomó una parte distinguida en el sitio de Panzacola. En 1783 fue ascendido a Capitán  de Fragata y mas tarde en el mando de la fragata "Casilda", prestó servicios importantes con motivo de la evacuación de Orán en el año de 1791. En 1782 fue ascendido al empleo de Capitán de Navío, y con esta graduación estuvo mandando sucesivamente la fragata "Pilar" y los navíos "Terrible", "San Antonio" y  "Soberano" con los cuales estuvo viajando hasta 1802 en que pasó con el grado de Brigadier a los navíos "San Joaquin" y "Regla", últimos buques que estuvieron bajo su dirección. El Brigadier Mayorga, sirvió cuarenta y nueve años en la Armada, casi constantemente por el mar, verificando multitud de viajes de transporte, corsos y de crucero y otras varias comisiones, habiendo dejado su nombre dignamente reputado en su carrera. Murió en Jerez el 4 de Enero de 1807. Puerta de Tierra en Cádiz en la fotografía.
Hijo de este matrimonio, el Teniente de Fragata D. Nicolás Simón Francisco de la Santísima Trinidad Mayorga Fernández nació el 4 de Enero de l778 en la Habana (Iglesia parroquial del Espíritu Santo) donde fue también bautizado el 8 de Febrero de l778 (libro 3º de bautismos de españoles, folio 27 partida cuatro nº l45), casó en l8l3 con Dª. María del Rosario Landa. En el libro de Matrimonios secretos de la Iglesia Parroquial Castrense de la Plaza de Cádiz: “En la Ciudad de Cádiz en el día ocho del mes de Julio del año de mil ochocientos y trece: Yo D. Francisco Javier Alvarez, Presbítero, en virtud del Mandamiento del Sr. Dr. Dn. Miguel Hiván, Vicario General de los Exércitos y Armada y Comisión del Grl. D. Juan Antonio Prieto Solloso, Cura propio por S. M.  de la Iglesia Parroquial Castrense  de esta Plaza, hallándose dispensadas al contrayente las tres Canónicas moniciones que previene el Santo Concilio de Trento, y evacuados los requisitos que ordena la real pragmática, estando dispuestos en gracia, desposé por palabras de presente que hicieron verdadero y legítimo matrimonio según orden de Nuestra Santa Madre Iglésia, en virtud de la licencia que ha obtenido de la Regncia del Reino, a Dn. Nicolás Díaz de Mayorga, Tte. de Navío de la Armada nacional española, natural de la ciudad de la habana, hijo lexítimo del otro  Dn. Nicolás Díaz de Mayorga, Brigadier que fue de otra Armada, ya difunto y de Dª. María Francisca Fernandez de Landa: Con Dª. María de Rosario Fernandez de Landa, Súbdita de la Jurisdicción Diocesana, natural de la ciudad de Sevilla, vecina de esta de Cádiz, hija lexítima de D. Marcos Fernandez de Landa, difunto, y de Dª. Margarita Ruperta de Carcamo Collado, cuyos contrayentes son parientes en segundo con tercero grado d/e consaguinidad, cuyo enlace les esta dispensado por el Sr ordinario, y fueron testigos Dn. Simón Montilla, presvítero, y D. mariano corona, y para que conste lo firmo. Francisco Javier Alvarez”. En segundas nupcias casó con Dª. Juana Nuñez y Valdés, según aparece una nota en la cubierta del expediente personal en el Archivo de Segovia.
Francisco de Mayorga, Noble, nació en la Habana en l78l. En 30 de Mayo de l82l embarcó para España, llegando al puerto de Cádiz el 22 de Julio de l82l, tenía la familia en Jerez de la Frontera. En el año de 1648 casó Tomás de Mayorga con Gerónima de San Miguel en San Lucar de Barrameda.
Catálogo de la Sección "Gibraltar" de la Biblioteca Nacional de Madrid, 2862-311 Leonor de Mayorga. Cádiz 6 de Agosto de 1682. Memoria de Leonor de  Mayorga .Opositor, Andrés Muñoz  Franco de Aguilar, presbítero de Gibraltar. 2937-386 Juan de Miraval. Gibraltar 21 de Marzo de 1653. Capellanías de Juan de Miraval. Leonor de Mayorga y Francisco Ximenez. Pretende Francisco de Mendoza Zambrano, clérigo de menores ordenes de Gibraltar.
Carlos Mayorga García, ingresó como Educando de corneta  el 7 de Febrero de 1891, en el Ejército. Estando de guarnición en Ceuta  embarcó con destino a Filipinas en el vapor "Isla de Panay" desembarcando en Manila el 28 de Septiembre de 1893. En 1897, se encuentra en la provincia de Pampanga, en estado de guerra. El 1º de Abril es ascendido al empleo de Sargento y después de intervenir en algunas acciones regresa a España  siendo destinado a Ceuta. El 19 de Diciembre de 1906 casa con Dª. Manuela Paula de Lora Muñoz en Santa Cruz de Cádiz. Interviene en la campaña de Melilla, pasando a la fortificación de Zoco de Beni - Sicar, hoy conocida en Marruecos con el nombre de Cabo Noval, y después a otras posiciones hasta 1912, en que es trasladado a la Península. Vuelve a Marruecos a la zona de Larache y Nador interviniendo en algunas escaramuzas contra los moros. Mas tarde estuvo destinado en el castillo de Santa Catalina en Cádiz. Es ascendido a Capitán  el 7 de Febrero de 1891, y estando destinado en la plaza de Alcántara falleció  el día 20 de Mayo de 1928. (hay firma autógrafa).
               
OTROS PERSONAJES
 Francisco Angelo Mayorga, en juicio que sigue con José Rodríguez de la Fuente  sobre partición de los bienes, quedados por muerte  de Dª. María de Arce y Lucero. (1712-1716).
En el  Título de Indias del Catálogo del Archivo General de Simancas se encuentran constatados: Carlos Mayorga, fue Alférez de Infantería en fecha 19 de Mayo de 1721 (2º 19-33) del Batallón y Regimiento fijo de la Habana. Ascendió a Subteniente el 24 de Junio de 1734 (2º 29-201). José de Mayorga, fue Oficial Segundo con fecha 16 de Enero de 1720, en la Secretaría General del Consejo de Indias. (13º-8-249). Francisco Mayorga Cervantes fue Medio Racionero con fecha de 16 de Mayo de 1715, en el  Cabildo de Puebla de los Ángeles.  Legajo.- Relaciones de méritos de personas eclesiásticas 1701 - 1707 y 1708 - 1720. Signatura: Indiferente 215, 214, 216, 217, 221, 222, 251, 252. Archivo General de Indias.
Referencia a un Mayorga hay en el expediente de Francisco de Montana. Signatura 5348 N. 46. Año de 1615. Archivo General de Indias. Referencia a un Mayorga se encuentra en el expediente de Alonso de Cortinas. Signatura: Pasajeros L9 E3842. Año de 1615. Archivo General de Indias. Francisco de Mayorga. Documento: Cabildo de San Juan. Provisión de letrado a su gobernación. Signatura: Patronato 175 R 29. Fecha extrema: 1541, 01, 21; Archivo General de Indias.
Real Cédula concediendo la licencia a Cristóbal Páez en vez de a Francisco de Mayorga. Signatura Indiferente 422 L15 F 209v. Fecha extrema 1532; Archivo General de Indias. Gabriel de Mayorga figura en el Documento de relación de méritos y servicios, como Oficial Mayor de la Secretaria de Marina e Indias. Signatura. Indiferente 147 N99. Fechas extremas 1737, 11,23. Archivo General de Indias Rodrigo de Mayorga. Signatura: Contratación 5537, L3 F474v; Archivo General de Indias. Legajo: Privilegios de juros. Con el nº 32.- Gerónimo de Mayorga. Signatura: contratación 1068. Fechas extremas: 1563. Contenido: Privilegios de juro sobre la contratación de Sevilla en el año de 1563; Archivo General de Indias. José Manuel Mayorga. Legajo: Relaciones de méritos de personas eclesiásticas. Signaturas: Indiferente 227 correspondiente a los años 1742 -1743. 253 correspondiente a las fechas extremas 1736 -1738 y 2998 correspondiente a las fechas extremas: 1634 -1758. Archivo General de Indias.
Pasajero: Leonor de Mayorga. Signatura: Pasajeros L1 E 2752. Fechas extremas: 1517, 12,11. Contenido: Leonor de Mayorga vecina de San Lucar de Alpechin. Signatura de procedencia: 5536 L1 F 509. Archivo General de indias. Documento. Méritos de Pedro Mayorga y Guzmán, signatura: indiferente 134 N 135. Fechas extremas 1699, 04,27. Contenido: Relación de méritos y servicios de Pedro de Mayorga y Guzmán, Bachiller de cánones y Leyes. Archivo General de Indias.
Rodericum de Maioricis. Tractatus: Eximiae Chiromantiae in Universitate Oxoniensi circa medium facculi XIV, compilati auctorum fen manuum cavis gerimus. Biblitheca Escuarialensi Litp Plut III jub nº 8 (T III p. 80).
Wenceslao Mayorga, Médico Oftalmólogo, maestro. Nació en 1865, murió en 1934. Ingresó en la Facultad de Medicina de San Fernando en 1887. Se graduó Bachiller en Ciencias Naturales con  la tesis "Arachis hipogea, el maní "; de Bachiller en Malician en 1892 presentando la tesis "tratamiento eléctrico de la parálisis de Bell", obtuvo las contentas de Bachiller y de Doctor. Se recibió de médico cirujano en 1894 y se doctoró en medicina en 1894 presentando el trabajo "Electroterapia"; Catedrático adjunto por concurso, de física médica e higiene en 1898. Fue catedrático titular del hospicio de Insanos de 1902 a 1920; realizó un viaje de perfeccionamiento  en oftalmología por diversos países de Europa; profesor  después a Méjico en fisiología oftálmica; médico del Instituto Nacional de Vacuna. Sus principales trabajos fueron "Un caso rebelde de neuralgia de los cordones espermáticos curados por electricidad estática" (1892). "Histerectomía abdominal" (1893). "Los iones" (1907); "Fabricación del azúcar de caña por el método de fusión".
Santiago Mayorga Canales fue Director de "La Linterna" cuyo primer número apareció en el año de 1949. Sería más tarde Director del " Progreso y Justicia "; vocero de la federación de Obreros panificadores de los balnearios del sur. 1958.
Entresacados de los Índices de la Biblioteca Nacional de Madrid  nos encontramos con personas de este apellido que en su momento aportaron algún acervo cultural, así Antonio Mayorga escribió: "Serrano Mayorga, síntesis de los compuestos del nitrógeno". Manuel Mayorga escribió: "El protestantismo vindicando por contestación al libro "Los errores del protestantismo del jesuita Padre Franco." Madrid l898. Margaret  Gardnert Mayorga escribió: Teatro norte/americano. Historia critica. Manuel Mayorga Arias escribió "Deportes, Extremadura, encuestas. l985". Manuel Mayorga Pérez escribió: "Escapar" y "Mi abismo"  l98l. Antonio Mayorga Briones: "Traducción, Curso de prevención en el trabajo. Elementos de Física adaptada al programa vigente de oposiciones para ingreso al curso de Topógrafo" Madrid l9ll y "Elementos de Química general y descriptiva adoptados al programa para ingreso en el Cuerpo de Telégrafos. Madrid l9l2. (Gaceta 9 de Julio de l9ll)". J.J. Adrada Mayorga en 1961, publica en Bilbao: Apuntes de Trigonometría esférica, tierra y astronomía. Orlando Guerrero Mayorga por la U. Complutense en el año 1988: Nicaragua y el principio de la no intervención en la Organización de los Estados Americanos; como tesis doctoral. Carlos Mayordomo Mayorga en 1994 autor de la obra titulada: Ocio y medios audiovisuales, publicada por el Mº de Educación y Ciencia. Dolores Mayorga es autora de doce obras como autora principal y una como secundaria. Entre las primeras se encuentra la que lleva por título: Mis padres son fantásticos, publicada en Barcelona por la editorial Planeta en 1990. Elena Mayorga es autora de la obra: Las dos bodas de Irene, publicada en Pinto  en 1978. Emilio Mayorga llevo a cabo la selección y coordinación del Catálogo de la publicación en Valencia de la obra de Jean Painlevé: Filmoteca de la Generalitat Valenciana en el año 1990. José Mayorga publicó en Málaga en el año 1987 las obras tituladas: Gabriel Alberca y Pintura del siglo XX. Juan Mayorga publica en Madrid en el año 1993: El traductor de Blumenber, y en 1994: Mas ceniza. María Jesús Mayorga, publica en Barcelona en 1982: ¿Sueños o realidades?; en 1986: Trilogía del olvido; en 1991: Consolación; y en 1994: Alma gitana. Juan Mayorga Fernández publica en 1993: La naturaleza de los Montes de Málaga y en 1994: Aproximación a la climatología de los Montes de Málaga y Técnicas experimentales en laboratorio. Francisco Mayorga García en 1991, patrocinado por el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, la obra de título: La Audiencia de Santa Fe S. XVI y XVII. Manuel Montes Mayorga en 1976 publica conjuntamente con Llamas y Gallardo la obra: Protección personal en Madrid, patrocinada por le Mº de Trabajo. Sergio Mayorga Navarro publica en 1978: Las Ofertas. José Luis Sánchez Mayorga las obras. Matemáticas 7º; ejercicios y problemas y Matemáticas 8º; ejercicios y problemas, en Zaragoza año 1990. Rafael Mayorga Ramos publica en Sevilla en 1990 la obra: Marcha por el Tinto: Guía para un itinerario por el río Tinto.
LA DIÁSPORA DEL APELLIDO
A finales del siglo XV se produce un hecho trascendental: a bordo de la Pinta, la Niña y la Santa María, Cristóbal Colón, capitanea una expedición de unos noventa hombres, descubre un Nuevo Mundo.
Entre la tripulación de la Santa María, viajaba Sebastián de Mayorga. Fue también uno de los cuarenta y uno de los hombres que se quedaron en el fuerte de la Navidad, al mando de Diego de Arana y que al regreso de los españoles, al año siguiente, encontraron el fuerte que habían construido con los restos de la nave, destruido y a todos los hombres que en él se habían refugiado, muertos o desaparecidos.
Conforme se iban produciendo nuevos descubrimientos de tierras, los viajes a Indias se fueron incrementando de una manera constante,  y  vemos como  a lo largo del siglo XV, embarcan, bien como simples aventureros, bien en compañía de sus familiares o como sirvientes o criados de personajes diversos, representantes del Estado o de la Religión, cuando no, para desempeñar diversos oficios en la administración que se estaba formando en tierras americanas, escribientes, mercaderes, factores, etc. Así lo podemos ver en los personajes que obtuvieron licencia para viajar hacia América.
Cuando moría un Hijodalgo, el hijo primogénito heredaba el Mayorazgo, es decir la Casa Solar, mientras que eran los demás hijos quienes debían ir a guerrear con el hermano mayor, del cual procuraban pronto separarse con el fin de adquirir fama, y poder así acceder a la posesión de nuevas tierras o solar en las proximidades del frente, durante la Reconquista, jurídicamente se denominaba esta figura la presura, para formar de esta manera un nuevo linaje. Algunas veces aquellos otros hijos: "segundones", etc., volvían al Mayorazgo, aunque no les gustaba ser el pariente pobre, junto al primogénito, a pesar que tenían la obligación de cuidarlos y mantenerlos, siendo por esta razón que lo normal fuese el que dirigiesen sus pasos hacia la Iglesia o hacia la Milicia. Por otra parte era difícil que se asentaran en otra villa o ciudad por la carga que representaba para el nuevo Concejo elegido como residencia por el noble en cuestión, que además estaría libre de pechos. Otra dificultad añadida era cuando solicitaba la expedición de la Carta Executoria de Hidalguía, para que el Concejo lo inscribiese en el Padrón o Censo Municipal.
La oportunidad de hacer fortuna le llegó a partir de 1942, y naturalmente a muchos más entre los que no habían de faltar todas las descendencias de este apellido, que se extendieron por todo el continente americano. Algunos de ellos aparecen en mi estudio, sacándoles del anonimato. El continente americano, ve generosamente regada con el valor, audacia, afán de aventura y sangre de tantos de estos segundones e Hidalgos en la Mar Allá, que decía mi antiguo y respetado profesor D. Ricardo Serrador y Añino, y a donde estuvieron presentes desde el primer momento en al gran aventura, las familias de los Mayorga, dispersándose por la tierra descubierta, dejando la huella de sus genes. Unos, nobles segundones o sus descendientes afanosos de formar nuevos linajes, conservando sus armas, otros se diluirían en el tiempo y aquellos del pueblo llano que embarcaron para Tierra de Indias portando mi apellido, establecieron sus propios linajes en tierras americanas. Otros fueron en labor de evangelización. Otros se quedarían en el intento.
Al Perú envié mi solicitud de datos al Archivo General de la Nación, en Oficio núm. 751- 96 - AGN/J, su Presidenta me contesta lo siguiente: “Lima 22 de Noviembre de 1996. Tengo el agrado de dirigirme a Usted, a fin de dar respuesta a su misiva del 06.11.96, donde nos solicita información referente al apellido Mayorga o Mayorgas. Al respecto, debemos manifestarle que efectuada la búsqueda en el Archivo Histórico, se ha localizado manuscritos con referencia al apellido Mayorga en el Archivo Colonial, y el Informe Nº 10 - STA - DAC - 96, que tratan de lo solicitado. Aprovecho la oportunidad para expresarle a usted, las muestras de mi especial consideración. Atentamente Aida Luz Mendoza Navarro.”
El Informe que el Sr. Director del Archivo Colonial, D. Gregorio Morales Orellana, hizo de la búsqueda del apellido Mayorga, aparecieron los siguientes datos:
Islas Martín de Mayorga, 
en el archipiélago de las Tonga
Latitud 18º 40´ OS
Longitud 174º 0´ OW
 De la Sección Superior de Gobierno.- Jerónimo Palma Mayorga: Autos seguidos por Don Gabriel de Acuña Verdugo, corregidor y justicia mayor de la provincia de Condesuyo en Arequipa, contra el Licenciado Jerónimo Palma Mayorga, sobre residencia y rendición de cuentas del tiempo que desempeñó dicho cargo. Legajo 33, Cuaderno 93, Año 1646, nº de hojas 171. 
De la Sección Notarial del siglo XVIII - XIX.- Juan de Mayorga: Dación de vidas y agregación.- El Colegio de Santo Tomás de Aquino a Don Juan de Mayorga, una casita que se compone de 2 piezas frontera de la casa principal que dicho colegio vendió a Enfiteusis, por 3 vidas al dicho Mayorga, en 17 de Julio de 1719. Escribano: Gregorio Urtazo, Folio 225, fecha 24 de Mayo  de 1724, protocolo 1121, nº de hojas: 2. Dª Francisca Mayorga: Poder para testar de Dª Francisca Mayorga a Dª Francisca de Mena. Escribano: Marcelo Álvarez de Ron, folio 540, fecha 8 - 1702, protocolo 37, nº de hojas: 1. Gerónimo de Mayorga: Poder para testar de Gerónimo de Mayorga a Doña Juana de Ybarrola. Escribano: Gregorio Urtazo, folio 15, fecha 6 de Enero de 1714, protocolo 1111, nº de hojas: 2. Gerónimo de Mayorga: Poder para testar. Escribano Marcos de Uceda, folio 295v, fecha 25 de Mayo de 1730, protocolo 1134, nº de hojas: 3.Condicilo: Don Gerónimo de Mayorga. Escribano Francisco Estacio Meléndez, folio 644, fecha 2 - 6 - 1738, protocolo 356, nº de hojas: 1. Renunciación de legítima: Fray Hipólito Mayorga. Escribano Francisco Fernández Pagán, folio 60, fecha 6 de febrero de 1722, protocolo 444, nº de hojas: 3. Poder para testar de Dª Josefa Mayorga a Josefa Ortiz. Escribano Miguel Estacio Meléndez, folio 217, fecha 13 de Noviembre de 1713, protocolo 404, nº de hojas: 1. Poder para testar de Don Juan de Mayorga a Gerónimo Mayorga. Escribano Diego Cayetano Vázquez, folio 149, fecha 29 de Marzo de 1734, protocolo 1174, nº de hojas: 1. Poder para testar: Licenciado Juan Mayorga. Escribano Cristóbal de León Carvajal, folio 127, fecha 14 de Julio de 1749, protocolo 572, nº de hojas: 1.
Inventario de bienes de Doña Isabel Alberta de Mayorga. Escribano Marcos de Uceda, folio 466, fecha 1 de Julio de 1728, protocolo 1131, nº de hojas: 3. Poder para testar: Doctor don Juan Eduardo Mayorga a Don Pablo Robles y a otro -. Escribano Agustín Gerónimo de Portalanza, folio 603, fecha 15 de Marzo de 1782, protocolo 874, nº de hojas: 1. Testamento: Doctor don Juan Eduardo Mayorga. Escribano Agustín Gerónimo Portalanza, folio 608v, fecha 9 de Abril de 1782, protocolo 874, nº de hojas: 3. Poder para testar: Juan Evangelista de Mayorga a Julián de Aramburu. Escribano Marcos de Uceda, folio 30v, fecha 12 de febrero de 1745, protocolo 1149, nº de hojas: 2. Testamento: Juliana Mayorga. Escribano. Ignacio Ayllón Salazar, folio 438v, fecha 6 de Noviembre de 1792, protocolo 89, nº de hojas: 6. Poder para testar: María del Rosario Mayorga a Juan de Mayorga. Escribano Marcos de Uceda, folio 55, fecha 20 de Febrero de 1743, protocolo 1147, nº de hojas: 1. Testamento: Gaspar Mayorga y Salinas. Escribano: Marcos de Uceda, folio 763v, fecha 22 de Diciembre de 1733, protocolo 1137, nº de hojas: 3.
Venta de derechos: Don Miguel Barrios a Don Nicolás Elezer Mayorga, sus derechos, en la testamentaría de su hermano intestado Don Manuel Barrios. Escribano Francisco Palacios, folio 991v, fecha 9 de Julio de 1864, protocolo 565, nº de hojas: 2. Poder para testar: Joaquina Mayorga. Escribano: Vicente García, folio 244, fecha 12 de Enero de 1826, protocolo 256, nº de hojas: 3. Testamento: José Mayorga. Escribano. Miguel Antonio de la Lama, folio 226v., fecha 8 de Marzo de 1866, protocolo 352, nº de hojas: 2. Hasta aquí son las personas de las que costa documentación en el Archivo Colonial.
Por otra parte, Álvaro de Mayorga natural de Astorga falleció en Tierra Firme, en la ciudad de Zamora; cuando se encontraba en camino hacia Santiago de Valles en el año 1589,  hizo testamento de  sus bienes que poseía en esta ciudad de Perú desde el año 1577, dejando por herederos a sus hermanos: Antonio de Mayorga, Pedro de Mayorga, Isabel de Mayorga y Leonor de Mayorga.
 Andrés de Espinosa natural de Valderas murió en el año de 1627 en Perú, donde hizo testamento, nombrando por albacea a Juan de Urrutia y por heredera a su madre María de Mayorgas que estaba casada con Bartolomé de Villalpando, y a buen seguro vecinos de Valderas pues dejó ordenado que se donase una lámpara y su mantenimiento a la Ermita de Ntrª Srª del Otero de la villa de Valderas.
Miguel López Hidalgo de Mayorga, natural de Villafranca, criado del Capitán Pedro de Rocas, hijo de Juan López Hidalgo y María Román embarcó con destino a Perú el día 13 de Octubre de 1601. Marina de Mayorga, probablemente  nacida en Madridejos, en el año 1585, junto a su marido el Bachiller Juan Rodríguez Morcillo, nacido en Madridejos y vecino en esta fecha de Alcázar,  y sus hijos María de Mayorga, Ana de Mayorga y Úrsula de Mayorga, obtuvieron licencia para embarcar con destino a Perú.
En Villanueva del Fresno vivía por el año de 1525, María de Mayorga, casada con Diego de Villarroel. Un hijo de este matrimonio embarcó para las Indias con destino al Perú el día 18 de Mayo de 1537. Matheo Sánchez de Mayorga y María Sánchez fueron los padres de María González que ya era viuda en la fecha de 1554 que embarcó en dirección al Perú, acompañando a Pedro Aranda de Valdivia, procedente de Jaén donde había nacido.
Inés de Mayorga, casada con Rodrigo Francés fueron los padres de  Juan Lorenzo,  mercader, vecino y natural de Sevilla que en el año 1555 embarco a las Indias con destino Perú como factor de Pedro López. Juana de Mayorga y Diego de Barahona eran los padres de Pedro Barahona, que era natural de Sevilla y en la fecha que embarcó para el Perú, 30 de Agosto de 1580, era soltero. Allí fue para servir como criado de Alonso de Porras. Agustín de Mayorga, era vecino y nacido en Sevilla; hijo de Agustín de Mayorga y de María de Molina viajó a las Indias como criado de Alonso Martínez de Pastrana, Contador del Tribunal de Cuentas de Lima, con destino al Perú el 2 de Mayo de 1606.
Luisa Navarra vecina de Alcalá de Guadaira, soltera, hija de Alonso de Panales y de Leonor Mayorgas, embarcó con destino al Perú como criada del Licenciado, con fecha de contratación de 12 de febrero de 1569. Manuel Mayorga fue un Capitán Teniente veterano de las Milicias Disciplinadas de Lima que  casó con Dª. Mª. De las Mercedes Ubídia y Huerta natural de Trujillo (Perú) el año de l8l8, hija de D. Mariano Ubídia  y Dª. Mariana Huerta. Con fecha de  8 de Enero de l805, el Virrey de Perú le nombró Sargento Primero por mandato del Rey. EL matrimonio se celebró en la hora de su muerte.
Martín de Mayorga y Arregui, (63) fue Secretario del Embajador de España en Inglaterra, empezó a servir en 1600. Pasó después a México con el Marqués de Ayamonte y luego a Perú. Estando provisto obrero mayor de la Catedral de Lima, cargo en que se había desempeñado bien, hasta 1637, en que de nuevo fueron solicitados sus servicios por el Virrey Guadalcazar. Estando provisto obrero mayor de la Catedral de Lima, cargo en que se había desempeñado bien, hasta 1637, en que de nuevo fueron solicitados sus servicios por el Virrey Guadalcazar. Mayorga estaba casado con una sobrina del arzobispo Loaisa
En el  Título de Indias del Catálogo del Archivo General de Simancas se encuentran constatados: José de Mayorga, 22 de Mayo de 1721 (177 - 260), y Martín Mayorga, 11 de Mayo de 1772 (184 - 721). Consejo de Indias. Negociación del Perú. El Padre Franciscano Cipriano de Herrera, menciona al Padre Mayorga que perteneció a la Provincia del Perú y de la que fue nombrado Definidor en el Capítulo de 1626, autor de uno de los suplicatorios que fueron dirigidos a la Santa Sede por la pronta beatificación  de Santo Toribio titulado “S. Theologiae Magister en suo ordine celeberrimus”, y en el cual encomia las virtudes y glorias hechas por el Santo. El Padre Mayorga era natural de Lima e hijo de Alfonso de Mayorga y de Juana Torres y profesó con el nombre de Thomás de Mayorga en el Colegio agustino de su patria en fecha de 26 de Diciembre de 1593.
Manuel Mayorga. Exp. Regimientos y Milicias de Lima. Premios. Inválidos. Sig.: AGS / Secretaria de Guerra 7097 Exp. 54 1791. Exp. Regimientos y Milicias de Perú. Premios. Inválidos... AGS / Secretaria de Guerra 7105, Exp. 3 1796. Exp. Tropas de Perú. Premios. Inválidos. Estados de Fuerza.  / Secretaria de Guerra 7113, Exp.7. Año  1800. Archivo General de Indias.
Pasajero: Catalina de Santerbas y Torres., signatura: Pasajeros L9 E 4053. Fechas extremas 1615, 03, 18. Contenido: Catalina de Santerbas y Torres natural de Satraguin, soltera, hija de Juan de Santerbas y de María de Mayorga, al Perú, como criada del Marques de Oropesa. Información y licencia en Signatura: contratación 5345 N 64. Archivo General de Indias.
Pasajero: Padre Joaquín de Velasco. Signatura: Pasajeros L 14 E 666. Fechas extremas: 1695, 02, 07. Contenido: El padre Joaquín de Velasco jesuita al Perú con diez religiosos entre los que se encontraba Antonio Mayorga. Signatura de procedencia 5540 B L5 F 335v - 336. Archivo General de Indias.
 Expediente: Luis de Paredes. Signatura: Contratación 5487 N3 R 38. Fechas extremas 1745, 02, 15. Contenido: Expediente de información y licencia de pasajero de indias de Luis de Paredes, natural de San Francisco de Quito, hijo de Manuel de Paredes y de Isabel de Mallorga, a Perú. Archivo general de Indias.
El Doctor Mayorga fue uno de los pioneros de la Oftalmología  en el Perú. En Perú el Doctor Manuel Mayorga, 1923, escribió conjuntamente con otros Doctores. "Manual de organización, funciones, normas y procedimientos de la División de Medicina y Pediatría. Miguel Mayorga. Exp. Milicias de Canta. Despachos. AGS / Secretaria de Guerra 7114 Exp. 11. Año  1787. Archivo General de Indias. Retiro a Ambrosio de Mayorga, de León, Alférez de Milicias. Exp en Archivo General de Indias.
Javier Mayorga Goyzueta Rector de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú) 1970.
En el año de 1588 Juan Cofiño de Mayorga, tenía once o doce años de edad, había nacido en la ciudad de León, donde residían sus dos hermanas que eran doncellas y al quedar huérfanas no tenían recursos económicos; residía en la villa y corte de Madrid, al cuidado de D. Pedro de Torres. Jorge de Mayorga y el Capitán Juan Vaca de Mayorga, tíos de ellos, naturales de León, que se habían pasado a Indias poco después del descubrimiento por Cristóbal Colón, residentes en la Provincia de Guatemala, hermanos de la madre, ya muy mayores ninguno de los dos había tenido hijos que les heredasen, por lo que solicitaron repetidas veces a otro hermano clérigo residente en Tunja, que le llevase a su sobrino para dejarle su fortuna y su hacienda, pues eran dos personas de mucho caudal y de buena hacienda; fue así como Juan Cofiño llegó a Guatemala.
Antonio Granado, embarcó en Sevilla como pasajero a Guatemala el 8 de Mayo de 1565; natural de San Salvador de Guatemala, era hijo de Alonso Martín Granado y de Leonor de Mayorga. D. Martín de Mayorga, año de 1773, cuando estaba ejerciendo como Gobernador en Alcántara es propuesto por el Rey para ocupar el gobierno del reino de Guatemala y la Presidencia de su Real Audiencia.
Expediente de Gregorio Díaz de Mayorga. Guatemala. Signatura: Legajo.- Hoja de servicios de Real Hacienda. Guatemala 686. Fechas extremas: 1768 - 1819. Archivo General de Indias. Gregorio Mayorga. Legajo. Hoja de servicios de la Real Hacienda. Signatura Guatemala 686. Año de 1768. Archivo General de Indias. Expediente de Martín de Mayorga. Signatura: contratación: 5518, N2, R7. Fechas extremas: 1773, 02, 22. Contenido: Expediente de información y licencia de pasajero a indias de Martín de Mayorga, brigadier, Presidente de Guatemala con cinco personas de su séquito. Archivo General de Indias.
Un cáliz de plata, que había sido robado en Nueva York en 1991 y recuperado por la Guardia Civil española recientemente, de gran valor histórico, artístico y por el que habían llegado a pagar trece millones de las antiguas pesetas, fue realizado por el platero español Pedro Xuárez de Mayorga, existiendo antecedentes bibliográficos que demuestran su existencia ya en 1550, en Santiago de Guatemala, desconociéndose si se elaboró en esta ciudad o en España, cosa muy probable.
D. Francisco Rodríguez del Manzano, que fue bautizado en Salamanca, llegó a Indias en el año de 1598, estableciéndose en Santiago de Chile. Era nieto del licenciado D. Diego Gutiérrez de Mayorga casado con Isabel Ruiz Zapata, fallecida en Palencia el 29 de Abril de l598, hermana del Conquistador de Chile Antonio Zapata. Jerónima de Mayorga, de esta misma rama se casó con el Conquistador Juan Gómez, natural de D. Benito (Badajoz).
Roque López de Mayorga esposo de Dª. Mª. Coté, pasó a Chile y fueron padres de Mariana de Mayorga y Coté, bautizada el 21 de Abril de l678 y casada en Cádiz con Gabriel Ruiz de Briviesca, de las montañas de Burgos. Un nieto de este matrimonio Domingo Ortiz de Rozas, casado en Cádiz fue Gobernador y Capitán General de Chile. Méjico (NUEVA ESPAÑA),
En la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, México, D.F., Testimonios Pictográficos, 35-60, se encuentra el Códice otomí del convento de San Mateo Huichapan, Siglo XVII.  Manuscrito otomí, de 34 hojas (68 páginas), tiene cuatro secciones temáticas. La primera sección (páginas 1-5, 7 y 8; la página 6 está en blanco) consta de los anales del convento de San Mateo en Huichapan, Hidalgo (1539-1618 y 1629-1632). En esta sección se habla de la fundación del convento de San Mateo por fray Alonso Rengel y de la formación del primer cabildo indígena, a cargo del gobernador otomí don Juan de la Cruz. Se registran, año con año, los nombres de los frailes del convento, los integrantes del cabildo indígena, y las autoridades españolas, civiles y eclesiásticas. Se consignan sucesos importantes en el pueblo, como epidemias, mercedes de tierras, migraciones, adornos en la iglesia, etcétera, y se mencionan otros acontecimientos en lugares como Querétaro, Zimapán, Tecozautla, San Juan del Río, Jilotepec, Chapa de Mota y la ciudad de México. Hacia 1632, terminó de confeccionarse. En 1590, aparece la siguiente cita: "Padre fray ju[an] de s[an]tiago g[ua]r[di]am y fray gaspar de almansa y fr[ay] al[ons]o de mayorga coofiscal lucas de s[an] fran[cis]co caxinpithogui amamo nucco mëntamahmë eyutti annimachü aninyäni as[an] luis odamaôh coo al[ca]lde mayor señor don lope de sossa coogovernador don gabriel de los angeles".
María de Mayorga, estaba casada con Gabriel Gómez, vivió en 1550 en la villa de Polán (Toledo) y era la madre de María Gabriel, también de Polán, casada con Alonso de Mayoral, nacido en Torrijos, este matrimonio junto con sus dos hijos Esteban Gómez de Mayorga y María Gómez de Mayorga, embarcó el 8 de Junio de 1608 con destino a México.
Legajo: Pleitos del Consejo. Signatura: Escribanía 1018 A Fechas extremas: 1614. Contenido: Pleito que siguió Inés de Mayorga, viuda y heredera de Antonio Arratia, Contador del Marquesado del Valle y del hospital de Nuestra Señora de la Concepción, de la ciudad de México, con Luis Carrillo y Alarcón gobernador y administrador de dicho estado, sobre paga de los salarios que devengó el citado Arratia. Fallecido en 1652. 3 piezas. Archivo General de Indias.
Francisco de Mayorga Poblador Portorriqueño, se destacó  al lado de los primeros conquistadores, y que, en el primer repartimiento de indios  recibió 50 indígenas en Encomienda, corría  el año de 1509, interviniendo de forma destacada en la isla de Borinquén, actual Puerto Rico. Después, seria de los primeros pobladores de la Nueva España. "Francisco de Mayorga tan bastante / en todo cuanto puede ser nobleza / que ninguna persona adelante / y pocos en posible de riqueza ".
Del Capitán y Sargento Mayor D. Mathías Beltrán de Mayorga (64) sabemos que era vecino de la ciudad de Mérida de la que sería Regidor.
COLOMBIA  (NUEVA GRANADA)
Juan de Mayorga, nació en Tunja, hijo de Francisco de Mayorga, pasó a la Isla Española, sirvió al Rey de España  en las guerras de Italia y regresó al Nuevo Reino de Granada. En l534 se distinguió en las guerras de la Isla Española, en las de Cabagua y el Cabo de la Vela, y de allí con el Adelantado D. Alonso Luis de Lugo pasó a Santa Marta y de allí entró al Nuevo Reino en l543, afincándose en Vélez. Casado con la andaluza María Casallas y Tello, obtuvo varias encomiendas en Sorocotá, Turca, Pavachoque y Monquirá y para administrarlas construyó sus aposentos en el sitio de Pavachoque, en cuya capilla se veneraba el cuadro del Eccehomo, cuadro que había rapiñado durante el saqueo de Roma en 1527. Un hijo de este capitán que llevó el nombre de su padre hizo escritura de donación a favor de los Dominicos de los aposentos, Capilla y del famoso cuadro del Eccehomo. Tunja fue fundada el 6 de Agosto de l539". Ioan de Mayorga hijo semejante / En dirección, honor virtud, proeza / que vive y es persona señalada / en este nuevo Reino de Granada. / Persona de mi harto conocida / pues viven en escuadrones de Bellona / ha servido muy bien toda su vida / y sirve hoy a la Real Corona / Tiene mujer que tiene merecida / Alabanza inmortal de su persona / Dicha Dª. María de Cazalla / que soy muy poco yo para alaballa".
Una hija del capitán Juan Mayorga, hermana del donante del monasterio, casó con Juan Beltrán Pinzón, descendiente legítimo del capitán Martín Alonso Pinzón, que comandó La Pinta. De este matrimonio nació Diego Beltrán Mayorga que tomó los hábitos religiosos y fue un virtuoso sacerdote.
No le debían de gustar  demasiado a D. Luis de Mayorga las cosas que pasaban en la Ciudad de Santa Marta, pues con cierta frecuencia se quejaba por carta de las actuaciones un tanto desproporcionadas del Gobernador. Desde esta ciudad de Santa Marta  escribe una carta al Emperador Carlos I con fecha de 15 de Julio de 1529 sobre el oro hallado en las sepulturas y pidiendo ayuda económica: "Luis  de Mayorga Veedor. Cd, de Sª. Marta que es en los reinos de Castilla del oro que son en la costa de tierra firme, 15 de Julio, 1529. Los obreros hallaron el primer oro de sepulcros haciendo un horno de cal. Se sabe de los indios que todos se entierran con el oro que tienen. Hai gente y mineros que descubren las minas  de que vimos muestra. Los indios les llevan comida de lo que ellos tienen. Vengan crisoles para fundir el oro (que el servicio lo envie luego). Se me suspendió del servicio por las levantanzas; ya sabida la verdad se me ha vuelto. Ya tres años que aquí resido sin poderme mantener con tan poco salario, suplico por ayuda de costa (no puede ser)".
Luis de Mayorga, conjuntamente con otros dos Oficiales, Idiáquez y Orduña escribía una carta al Emperador Carlos I desde la ciudad de Santa Marta con fecha de 23 de Junio de 1532, en la que contaban la expedición al río de la Magdalena."...el Gobernador armó a su costa  una armada de 2 naves y 1 vergantin  y muchas barcas con acopio de gente y artillería y armas para descubrir el río grande llamado de la Magdalena. Vinieron todos buenos y entraron bien en este río y subieron por el mas de 30 leguas y que en ambas partes del río hallaron y descubrieron mucha población de indios, los que pusieron  a servicio de V. M.  por bien de ellos y de su propia voluntad les dieron algún oro y trajeron algunos indios en señal de amistad.....".
Francisco de Mayorga pasó a Indias en 1526, cuando fue nombrado Veedor de Santa Marta, cuyo  título al estar fechado en Granada  el 20 de Junio de este año, según consta en el Libro de Registros de fianzas y Obligaciones que había en la Casa de Contratación de los Off., de S. M.,  demostraba  esta circunstancia, ya que se extendían los títulos al tiempo de pasar. Conforme pasaban los años el malestar iba en aumento por lo que se desprende de la misiva que enviaron a S. M. Carlos I, casi ocho años más tarde, los Alcaldes y Regidores de Santa Marta, fechada en 1537, quejándose  de la mala gobernación de García de Lerma. 65
Diego de Mayorga, hijo del Licenciado Juan de Mayorga y Catalina Ramírez, vecinos de León, viajó a las Indias embarcando en Sevilla el día 20 de Abril de 1536, con destino a Santa Marta.
Fernando Leonel Beltrán de Caicedo nació en Santa Fe de Bogotá, hacia 1636. Fueron sus padres: El Sargento Mayor D. Francisco Beltrán de Caicedo, nacido en Santa Fe de Bogotá, Alférez Real de ella y su Alcalde ordinario, Contador Mayor del Tribunal de Cuentas de la Nueva Granada; y Dª. Teresa de Mayorga, nacida también en Santa Fe. Fueron sus abuelos paternos D. Francisco Beltrán de Caicedo, nacido en Berantevilla (Montañas de Burgos) y Dª. Mª. Pardo de las Mariñas, nacida en Palos de Moguer. Abuelos maternos. D. Alonso López de Mayorga, nacido en Villafranca (Toledo), Familiar del Santo Oficio de la Nueva Granada; y Dª. Ana María de Fonseca, natural de Santa Fe de Bogotá (hija legítima de Juan de Olmos, natural de Portillo, Valladolid)  y de Dª. Catalina Velázquez y Porras nacida en Santa Fe de Bogotá. Una hermana se llamaba Dª. Gerónima de Caicedo casada con el Adelantado D. Juan Vélez. Otro hermano, Francisco Vélez Beltrán de Caicedo nació en Santa Fe de Bogotá hacia 1628, hermano entero con la misma genealogía. Caballero de la Orden de Santiago.
Además, en el año 1647, se inicia juicio en la Audiencia de Santa Fe con la muerte del Oidor Jorge de Herrera y Castillo ocurrida el l0 de Febrero al parecer a consecuencia de un cólico. Bernardino de Prado Beltrán de Guevara quién hizo la residencia de Herrera después de muerto encontró algunas anomalías en su actuación como Fiscal, como el haber recibido dádivas, concretamente carneros, velas y sebos, siendo el cargo de mayor gravedad el haber recibido préstamos de personas que tenían procesos en la Audiencia; como era el caso de Dª. Teresa de Mayorga, viuda del Capitán Francisco Beltrán de Caicedo. La denuncia fue presentada por el Capitán Francisco Félix, hijo de Dª. Teresa.
La Corte de España envió, a López Díaz de Armendariz, primer Visitador de la Audiencia del Nuevo Reino de Granada, que llegó a Santa Fe en el año de 1569, llevando entre otros motivos el de inspeccionar la gestión  del Presidente de la Audiencia de Santa Fe, Venero de Leyva al que se le imputaba entre otros actos la admisión de cohechos, y el recibir azúcar, trigo, quesos y otras especias, por valor de 2000 pesos que había recibido de Alonso de Olalla, por medio de lo cual, consiguió para su cuñado Juan de Mayorga los indios de Yoyocota, existiendo otras personas de mayores merecimientos.
Expediente: Bienes de difuntos: Juan González de Ovando. Signatura: contratación 376 N1 R2. Fechas extremas 1628 - 1631. Contenido: autos sobre bienes de Juan González de Ovando, hijo de Sebastián González y Catalina González, vecinos de Coronada, y Juan de Mayorga, ambos vecino de Vélez, difuntos en Nuevo Reino de Granada. Mandas a Nuestra Srª de Guadalupe. Herederos: el Prior, frailes y convento de Ntrª Srª de Guadalupe (Santa Fe). Nº de unidades 10 folios. Archivo General de Indias.
Documento: García de Lerma, Gobernador de Stª Marta, descubrimientos etc. Signatura: Patronato 197 R3. Fechas extremas: 1529, 07, 15. Contenido: Carta de Luis de Mayorga, Veedor de Santa Marta a Su Majestad, informando de lo que realizó el nuevo gobernador García de Lerma, lo que pacificó y riquezas que descubrió (Stª Marta 15 de Julio de 1529), con minuta de Real Cédula de respuesta. Archivo General de Indias.
Documento: Confirmación de oficio a Francisco Tellez de Mayorga. Signatura: Santa Fe 151 N7. Fechas extremas: 1629, 05, 09. Contenido: expediente de confirmación de oficio de Regidor de Vélez, departamento de Santander, Colombia, a Francisco Tellez de Mayorga. Archivo General de Indias.
En el año 1587 se firma un expediente en la ciudad de Santa Fe, conteniendo información de Oficio al Capitán Francisco Vaca de Mayorga. En el año 1588, obtiene licencia para pasar a Indias, al Nuevo Reino de Granada, el clérigo presbítero Diego Vaca de Mayorga. El 10 de Enero de 1589, viajó Diego Vaca de Mayorga, clérigo, con su criado Gaspar Rodríguez de Madrid, al Nuevo Reino de Granada.
Francisco Javier Tello de Mayorga. Eclesiásticos de Santa Fe. Año 1674. Legajos Santa Fe 417 B, 418 e Indiferente 3001. Archivo general de Indias.
En las Provisiones de Oficios, Doctrina y Encomiendas, entre otras disposiciones iniciales se anotaban numerosas Cédulas Reales por las que se ordenaba que en la provisión de Encomiendas, Corregimientos y otros oficios públicos fueran favorecidos los hijos de los Conquistadores, mercedes que se las concedían en virtud de los méritos de sus mayores. En más de una ocasión estas normas no se ajustaron a los criterios establecidos y como consecuencia algún que otro Presidente de las Audiencias, como fue el caso de Pérez Manrique, recibieron acusaciones en lo referente a las concesiones de Encomiendas. Un caso muy denunciado, fue el que se presentó con motivo de la composición que el Presidente admitió, de conformidad con una Cédula de mediados  de 1654, a Dª. Francisca  Arias de Monroy en tercera vida, en la Encomienda de Machetá y sus anejos, en favor de una hija natural del Oidor Bernardino de Prado composición que la ordenó pagar Dª. Francisca la renta de tres años de la Encomienda y un año más después de haber entrado a gozarla. Admitida la composición, se despachó por el Presidente el título de sucesión en tercera vida a los hijos de Prado, quién inmediatamente ingresó en la Caja Real la tercera parte del servicio de la composición y lo que le correspondía pagar por concepto de derecho de media annata. Por esos días falleció Dª. Francisca y pretendiendo entrar la sucesora en tercera vida en la posesión de la Encomienda, se opuso a ello Antonio de Vergara y Azcárate, como marido y conjunta persona de Dª. Alfonsa de Mayorga y representante de una hija de ésta que era biznieta de Dª. Francisca por ser hija de Andrés Calderón, nieto de Dª. Francisca, quién había estado casado con Dª. Alfonsa, matrimonio que se había disuelto por existir un decreto de nulidad, con lo cual la hija de ésta vino a quedar ilegítima y por consiguiente inhábil para obtener Encomienda por vía de traspaso.
No obstante el impedimento que concurría en su hijastra, Vergara alegó que la hija del Oidor era también incapaz por ser hija de Ministro, alegato que se admitió a pesar que por los días de la independencia D. Bernardino de Prado había fallecido, con lo cual había cesado el impedimento que concurría en su hija, como lo alegó Jacinto de Herrera, albacea de Prado. Así se dio por nula la composición en tercera vida, proveyendo el Presidente, en el mes de Julio la Encomienda de Solavarrieta. Quién por transacción que hizo con el albacea de Prado dio mil patacones para la hija de éste. El Presidente recibió también su parte, que consistió en un regalo evaluado entre mil y mil doscientos doblones, no terminando aquí sus entuertos, pues constando la controvertida Encomienda de tres pueblos que era Machetá (Colombia) y dos anexos  Chirivita y Lupachoque, que según las Cédulas Reales no se podían dividir, dio a Julio de Solavarrieta el principal de Machetá y el de Chirivita entregando el de Lupachoque a Antonio de Vergara, quién a cambio le entregó una cantidad no inferior a cien doblones.
Como consecuencia de este caso el Presidente además de contradecir las Ordenes Reales, ocasionó un daño en la Real Hacienda de más de dos mil pesos, monto que hubieran alcanzado los cuatro años de demoras por el servicio de la composición, siendo este el fin primordial para el que se había dado la Cédula de mediados  de 1654, la que no buscaba una cosa distinta del aumento de la Real Hacienda. La Sra. Alfonsa de Mayorga y Olmos, estaba casada con D. Antonio de Vergara  Azcárate, del hábito de Santiago, que fue Tesorero de la Casa de la Moneda de Santa Fe. Cuando se trasladó a Cartagena  en el año de 1620 aproximadamente, dejó nombrado como Teniente suyo en el Oficio de Tesorero a Gerónimo del Berrio.
En el año l99l Fernando Mayorga García publica para obtener el grado de Doctor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra la obra titulada "La Audiencia de Santa Fe en los siglos XVI y XVII" del Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. En las páginas 64 y 194, aparecen en algún pasaje de su investigación Teresa de Mayorga y Juan de Mayorga, relativos a  la Audiencia de Santa Fe.
VENEZUELA
No parece que los de este apellido fijaran su atención por tierras de Venezuela, a tenor de la respuesta a mi carta, del Director del Archivo General de la Nación, Sr. Guillermo Briceño en la suya fechada en Caracas en 13 de Enero de 1997, y que decía así: Ciudadano Marcos Mayorga Noval, Madrid - España. Acuso recibo de su comunicación de fecha 11 de Diciembre de 1996. Cumplo con informarle que el apellido Mayorga no aparece en ningún registro documental, y en la Guía Telefónica solamente una persona se encuentra registrada con este apellido
Expediente: Juan de Mayorga. Signatura: contratación 5318 N1 R33. Fechas extremas: 1610, 01, 21. Contenido: expediente de información y licencia de pasajero a Indias de Juan de Mayorga, mercader, vecino de Isla Margarita, a isla Margarita. Archivo General de Indias.
Juan de Mayorga, aparece en el testamento de D. Álvaro Félix de Vargas, por su padre D. Bernardo de Vargas Machuca, dado en la villa de Madrid el 11 de Marzo de 1622. El párrafo del testamento que se refiere al mismo dice así: “Item. Declaró que el dicho D. Bernardo de Vargas fue condenado en la residencia que dió del tiempo que fue Gobernador de la Margarita en mil y duscientos y noventa y seis pesos de a diez reales cada uno, de lo cual apeló para el Real Consejo de las Indias y dió fianza depositaria de 8316 reales y 22 maravedies, cuyo fiador fue Andrés Merino de Guzman, y para la seguridad de dicha fianza el dicho D. Bernardo dexó en poder de Juan de Mayorga unas libranzas que la dicha ciudad le debía de mayor cantidad, y porque el dicho Consejo real de las Indias el dicho Bernardo fue condenado en la dicha cantidad, mandó se pague de las dichas libranzas para que el dicho Andrés Merino de Guzman quede libre de la dicha fianza y fuera de ella.” Bibliografía madrileña de Cristóbal Pérez Pastor; Biblioteca del Escorial.
El General Don Manuel Zapata Mayorga, parece en un documento fundando una capellanía en 1738 en Mendoza.
COSTA RICA
 En Costa Rica: Fray Diego de Mayorga, profesó en la Provincia de San José, siendo instituido Confesor en el año de 1697, administrando en Capalonga, Similoan, Pangil, Mahayhay, de nuevo en Similoan en el año de 1710, y estando ya enfermo, se retiró a Manila donde falleció el 3 de Junio de 1711.
Juan Alonso y Hernando de Mayorga, y Pedro de Espinosa, Soldados, con el Capitán D. Gerónimo de Mieses, viajó a Puerto Rico el 13 de Junio de 1599.
PERÚ
Documento: Confirmación de oficio: Diego Bautista de Mayorga. Signaturas: Quito 36 N 63. Fechas extremas: 1612, 12, 24. Contenido: Expediente de confirmación del oficio de Procurador de la Audiencia de Quito a Diego Bautista de Mayorga.(66) También fue Notario y Escribano real. Archivo General de Indias. Con fecha dos de Enero de 1613 se le extiende por mandato del Rey en la Villa y Corte de Madrid la cédula por la que se le concede a Don Diego Baptista de Mayorga el título de Procurador  de la Audiencia Real de San Francisco de Quito, solicitud presentada por el mismo para ocupar el cargo que había quedado vacante por renuncia de sus antecesores, Gregorio Hernández y después Luis de Rojas, por cuyo oficio tuvo que pagar la cantidad de 666 pesos de ocho reales mas cinco reales y un cuartillo que era la mitad y tercio de este oficio. Por esta cláusula ordena el Rey al Presidente de la Audiencia y Oidores de Quito que le tomaren el Juramento con las formalidades previstas para el caso. El cargo se extendía por un periodo de cuatro años.
     SANTO DOMINGO
Benito de Astorga, hijo de Benito de Astorga y de Isabel de Mayorga, vecino de Santo Domingo, viajó a dicha ciudad el 29 de Abril 1539.
Bernardina Ortega, viuda, natural de Hinojos, hija de Cristóbal Ortega y de Juana de Ojeda, viajó a Santo Domingo, con sus hijos Isabel Valderas, Elvira de Ortega, Diego de Vera y Catalina de Ojeda, mujer de Juan de Mayorga, residente en Santo Domingo el 28 de Septiembre de 1559.
CUBA
En Cuba D. José de Mayorga, natural de San Cristóbal de la Habana, escribió y envió a España para su impresión el año 1740 un libro intitulado: "Historia de la Universidad literaria de San Gerónimo de la Isla de Cuba". José Manuel Mayorga, Doctor en Medicina, publicó a principios del siglo XVIII  (1734) "La Habana asaltada y la sabiduría aplaudida con motivo de la Instalación y apertura de la R. Y P. Universidad. Joseph Manuel Mayorga, publicó, "Relación de los méritos exercícios literários del Dr. J. M. Mayorga" en la Habana hacia 1731.
Ventura Mayorga, Cuentos y fábulas para niños. Habana 1893; escribió en un acto y en verso un cuento dramático infantil titulado “El mejor premio”, que se editó en Barcelona en 1881.
En legajo: autos de bienes de difuntos. Signatura: contratación 573. Fechas extremas: 1605 - 1628. Con el nº 16, que corresponde al año 1621: testamento de Gerónimo de Mayorga, natural de Génova y otorgado en la Habana. Archivo General de Indias.
Expediente: Juan Mayorga. Delitos. Signatura: AGS / Secretaria de Guerra  6856 Exp. 43. Fecha extrema: 1796. Contenido: Sobre un Soldado Juan de Mayorga del Rgtº Fijo de la Habana que realizó varios asesinatos e intentó suicidarse. Fol. 436 -438. Archivo General de Indias.
Legajo: Pleitos de la Habana. Signatura: Escribanía 38C. Fechas: 1615. El fiscal con Cristóbal de Mayorgas, portugués, residente en la Habana, sobre tratar y contratar en Indias, fallecido en 1619. 6 piezas. Archivo General de Indias.
FILIPINAS
Pasajero: Fray Antonio de Santo Domingo. Signatura: Pasajeros L 14 E 719. Fechas extremas: 1695, 06, 27. Contenido. Paso a Filipinas con varios religiosos entre los que se encontraba Fray Diego de Mayorga. Signatura de procedencia: contratación 5540 B L5 F 341 - 342v. Archivo General de Indias.
GUATEMALA
En El Salvador Juan de Dios Mayorga, fue un político norte - americano. Murió asesinado en las inmediaciones de Palencia (Guatemala) el 8 de Octubre de l837. Trabajó con entusiasmo para hacer a su patria independiente de España. Se encontraba en l82l en Guatemala cuando fue comisionado con el religioso mercenario Fr. Luis García, para marchar a Comayagua y convencer a los hondureños de la conveniencia de que enviaran sus diputados al Congreso general que debía reunirse el primer día de Febrero de l822. En este último año pasó a Méjico ya como representante de Guatemala, ya como agente secreto de la Junta del San Salvador, de la que había sido vocal, y que se negaba a reconocer la autoridad de Itúrbide. Preso por orden de este último, quién sospechaba que Mayorga conspiraba contra él debió de recobrar la libertad, sin duda porque su carácter de individuo del Congreso le hacía inviolable, o acaso después de la caída de dicho emperador. Es lo cierto que arruinado el poder de Itúrbide, volvió Mayorga a tomar asiento en el Congreso mejicano, del cual obtuvo, merced a sus enérgicas representaciones, en las que le secundaba su compatriota Valle, la declaración de que las provincias centroamericanas eran libres para continuar unidas a Méjico o para organizarse con independencia.
Figuró en el año l826 entre los candidatos a la jefatura del Estado de Guatemala, pero no logró ser elegido, aunque contaba con el apoyo del Presidente de la República centroamericana. No se había mezclado en las luchas civiles de la América central y hasta fines de l827, permaneció en Méjico defendiendo los intereses de su patria y con el carácter de diplomático de la misma. Gozaba fama de imparcial y desapasionado, y había ejercido siempre gran influencia en San Salvador, ya que opinó como los salvadoreños en los días de la unión de la América central a Méjico, ya porque había defendido la causa del Salvador, como su diputado y agente en el Congreso mejicano. Después de la publicación del Decreto de Diciembre de l827, por el que Arce, presidente de la Confederación centroamericana, convocaba a nuevas elecciones de representantes del Congreso Federal y de senadores, ofreciose Mayorga para llevar el Decreto a San Salvador e inducir a su gobierno a que lo aceptara; y teniendo en cuenta sus antecedentes ya citados, las autoridades de Guatemala aceptaron su ofrecimiento. Para asegurar el buen éxito de su misión publicó un manifiesto en el que procuraba demostrar las ventajas de dicha convocatoria y la bondad de las intenciones con que se había hecho.
Todos los amigos del orden aplaudieron los esfuerzos de Mayorga, pero los no partidarios del mismo procuraron inutilizarlos y ridiculizar a su autor, que entonces ejercía en Guatemala el cargo de Director del Crédito público. Salió, no obstante, Mayorga de la última capital citada, y se encaminó a San Salvador, prometiéndose mucho de la entrevista que pensaba celebrar con los personajes que dirigían la opinión en aquel Estado. El 9 de Diciembre llegó a Coatepeque y luego a Nejapa, donde el militar Merino, que tenía allí su cuartel general quiso tratarle como espía y le prohibió que pasara adelante sin consultar al gobierno de San Salvador.
Se presentó poco después en Nejapa el Vicejefe del último estado dicho, que lo era Prado, y convino con Mayorga en que al siguiente día marcharían juntos a San Salvador. Durante la noche se reunieron este Vicejefe, el Comandante y otros Oficiales del ejército y se enzarzaron en una acalorada discusión sobre el decreto de convocatoria. Mayorga se empeñó en sostener sus ventajas y en persuadir que era el único medio de terminar la guerra sin causar nuevos estragos a la nación; pero se le replicó que, aunque tal era la mira ostensible del decreto, en realidad solo se había dictado para suspender las operaciones militares en ocasión que los salvadoreños tenían la preponderancia y seguridad del vencimiento. En vano se fatigó el comisionado para desvanecer este concepto; en vano instó para que se le permitiese pasar a San Salvador; todas sus instancias fueron inútiles, y aún pudo considerares afortunado porque le permitieron regresar a Guatemala, a donde llevó la triste noticia del mal éxito de su misión. En l828, cuando se convino en que representantes de San Salvador y del gobierno federal celebrasen conferencias en el pueblo de Jutiapa, Mayorga se contó entre los comisionados federales, pero tampoco se llegó entonces a un acuerdo.
En el año de l879 los acontecimientos convirtieron a la República de El Salvador en un escenario de todo género de violencia con un balance de numerosos muertos. El Presidente Carlos Humberto Romero parecía impotente para frenar la ola de protestas populares y las acciones de las fuerzas guerrilleras que efectuaron numerosos secuestros y asesinatos. Una huelga dejó sin corriente eléctrica a la Capital en varios días y ante la imposibilidad de controlar la situación el Presidente Romero anunció elecciones en l980. Los desórdenes se sucedían. Después de la muerte masiva en la catedral de varias personas trajo como consecuencia un golpe militar el l6 de Octubre, siendo destituido el Presidente y formándose una Junta de Gobierno de El Salvador que estaba compuesta por el Coronel Adolfo Arnaldo Majano, Ramón Mayorga Quiros, Coronel Jaime Abdul Gutiérrez, Guillermo Manuel Hugo y Mario Antonio Andino. (foto Espasa pág. 432.).
El Director del Archivo General de Centro América, D. Julio Galicia Díaz, en su atenta carta, fechada en Guatemala EL 22 de Noviembre de 1996, me envía la relación de personas de las que hay referencia, con apellido Mayorga, a saber: Antonio Mayorga; Bartolo Mayorga; Celedonio (Pbro) Mayorga; Feliciano Mayorga; Félix Mayorga; Francisco Mayorga; Jorge Mayorga; José María Mayorga; Josefa Mayorga; Juan Mayorga; Luisa Mayorga; Manuel Antonio Mayorga; Manuel María Mayorga; Pablo Mayorga; Patricia Mayorga; Pedro Mayorga; Ramón Mayorga; Rodolfo Mayorga; Tomás Mayorga; Venancio Mayorga y Martín de Mayorga y Mendieta.
CHILE
Para Chile, El 17 de Enero de 1579 embarcan Alonso Gutiérrez y Jerónimo Zapata de Mayorga, hermanos, naturales de Palencia, hijos del Licenciado Gutiérrez de Mayorga y de Dª. Isabel de Zapata a Chile. El 24 de Enero de 1579 embarca para servir como criado de estos dos hermanos, Juan García, natural de Campo de Criptana, soltero, hijo de Antón García y de Catalina López de Carrera.
 Roque Lope de Mayorga en el Nobiliario de la Capitanía General de Chile de Juan Luis Espejo. B/N. Madrid.
Ángel Mayorga, en los archivos de la Audiencia de Santiago de Chile, en los años 1756 - 1759 aparece en el juicio seguido por sí y en representación de D. Fernando Jurado y otros vecinos de Mendoza, con Miranda de Álvarez, sobre la apertura de un camino real que conduce a sus chácaras, y demolición de una pared que hizo construir la Srª. Miranda de Álvarez con el objeto de embarazarlos el tránsito de dicho camino. El expediente contiene un plano de las tierras de Mayorga, de Jurado y de la Srª. Miranda.
José Toribio Medina Mayorga: En el Diccionario Biográfico Colonial de Chile. 1906. Q. Aldea, T. Marín J. Vives. Alfredo Mayorga G. Santiago, escribió "De la distribución sobre las herencias". Revista de Bibliografía Chilena y extranjera. 1913 B/N. Madrid. Juan Bautista Muñoz.- En la Colección del R.A.H. Madrid. Nobiliario. Capitanía General de Chile de Juan Luis Espejo. B/N Madrid.
 MÉJICO (NUEVA ESPAÑA)
En Diversos: Documentos: Indias, consta Diego de Mayorga, como Notario apostólico de Méjico Doc. 21. Documentos de Indias s. XV - XIX de Mª del Carmen Pescador del Hoyo 1954.
El Conquistador de Yucatán García de Vargas, fue el padre de Diego García de Vargas, que casó con Dª Catalina de Mayorga y Pacheco, hija del Conquistador  Juan de Mayorga y de Dª Catalina Pacheco y Monroy.
Tuvieron a Juan de  Vargas y Mayorga nacido en Campeche y a Diego de Vargas y Mayorga. D. Juan de Vargas y Mayorga, el precitado, contrajo nupcias con Dª Beatriz de Figueroa y Figueroa, natural de Génova; de este matrimonio nacieron Rodrigo de Vargas Mayorga y Figueroa y María de Vargas Mayorga y Figueroa; esta casó con el Capitán D. Juan de la Torre y Arizmendi, natural de Navarra.
 Rodrigo de Vargas Mayorga y Figueroa, contrajo matrimonio con Dª Catalina Pacheco y Benavides en fecha de 13 de Agosto de 1628, y fueron los padres de Dª Paula de Vargas Mayorga y Pacheco, bautizada el 14 de Julio de 1631, que contrajo matrimonio con D. Iñigo de Mendoza y Magaña.
Legajo.- Pleitos de Yucatán. Signatura: Escribanía 305 B. fechas extremas: 1624. A Diego de Vargas Mayorga, vecino de Mérida de Yucatán, sobre confirmación de la Encomienda de indios de los pueblos de Mama y Peto, que vacó por muerte de Francisca Tello de Aguilar, sin providencia en el Consejo. 1 pieza. Archivo General de Indias.
Documento: Confirmación a Diego de Vargas Mayorga de la Encomienda de Iruscas. Signatura: México 242 A N 39. Fechas extremas: 1624, 06, 21. Contenido: expediente de confirmación de Encomienda de Iruscas,   Irinlacamar y Santa Lucia en Campeche a Juan Vaca Mayorga. Archivo General de Indias.
Documento: Confirmación de Encomienda de Mama. Signatura: México 242 A N 44. Fechas extremas: 1626, 01, 17. Contenido: Expediente de confirmación de Encomienda de Mama en Yucatán a Diego de Vargas de Mayorga, Archivo General de Indias.
 Documento: Confirmación de Encomienda de Timocuy. Signatura: México 242 B N 28. Fechas extremas: 1630, 08, 23. Contenido: expediente de confirmación de encomienda de Timocuy en Mérida a Rodrigo Vargas de Mayorga... Archivo general de Indias.
Documento: confirmación de oficio a Juan de Vargas Mayorga. Signatura: México 182 N 72. Fechas: 1624, 06, 17. Contenido: expediente de confirmación de oficio de regidor de Mérida y Yucatán a Juan de Vargas Mayorga. Archivo General de Indias,
Cristóbal de Mayorga y Coco, hijo de Juan de Mayorga, Hijodalgo, y Dª Beatriz Coco, avecindados en Benavente, a los dieciocho años se pasó a Indias, donde sirvió a S. M. en la pacificación de los valles y con Nuño Beltrán de Guzmán, presidente de la Audiencia de México nombrado por Carlos V, por decreto de 13 de Diciembre de 1527, en lo de Nueva Galicia, (actualmente corresponde a los estados de Jalisco, Aguascalientes y S. Luis Potosí),  hasta que se pobló Compostela y en el descubrimiento de la costa del Sur. En la población de la villa del Espíritu Santo que estaba en Chamtela, se le encomendaron ciertos indios; y por no poderse sustentar con ellos, los dejó y volvió a servir en la jornada de Cibola, en todo lo cual gastó mucha suma en pesos de oro. Si tenía 18 años Cristóbal de Mayorga, cuando pasó a Indias, quiere decir que la fecha de su nacimiento estará entre 1500 y 15l0.
María de Mayorga, estaba casada con Gabriel Gómez, vivió en 1550 en la villa de Polán (Toledo) y era la madre de María Gabriel, también de Polán, casada con Alonso de Mayoral, nacido en Torrijos, este matrimonio junto con sus dos hijos Esteban Gómez de Mayorga y María Gómez de Mayorga, embarcó el 8 de Junio de 1608 con destino a México.
Fray Francisco de Mayorga,  en una de sus cartas fechada en Suchimilcacingo el 12 de Agosto de 1533,  se lamentaba  de  los tributos y trabajos que daba  Cortés a los indios.
D. Martín de Mayorga, a la muerte del Virrey Bucarelli debió de asumir la más alta magistratura del más importante reino indiano: el virreinato de Nueva España. El 23 de Agosto de l779 en la Iglesia de Guadalupe de México, le recibe la real Audiencia, y ante el sello y ante los Santos evangelios jura sus cargos de Virrey, Gobernador Capitán General Interinos de la Nueva España y Presidente de la Real Audiencia.
Antonio Ignacio Mayorga, natural de México. Religioso de la Compañía de Jesús, cuyo Instituto profesó en Tepozotlan a 1º de Octubre de 1684. Fue maestro de retórica en la Puebla de los Ángeles, y Prefecto de San Luis Potosí de la congregación de la Anunciata; falleció allí el 20 de Diciembre de 1734. Escribió "Elogio fúnebre de la Sra. Dª. Mª. Victoria de Uresti y Bustamante, que fue publicado a imprenta por Ribera en México en el año de 1728. Bibliotheque de la Compagne de Jesús, por Backer T. S. Biblioteca del Escorial.
Fernando de Mayorga. Expediente de información y licencia de pasajero a Indias, vecino de México, a Nueva España. Fecha extrema: 1581, 03, 27. Signatura: Contratación 5229 N2 R11. Archivo General de Indias.
Gonzalo de Mallorga expediente de confirmación del oficio de escribano público de Otucpa. Signatura: México 194 N 49. Fechas extremas 1676, 03, 17 Archivo General de Indias.
Contenido: Expediente de confirmación de oficio de notario de las indias a Gonzalo de Mayorga. Signatura: México 187 N 55. Fechas extremas: 1653, 09, 04. Archivo General de Indias.
Fernando de Mayorga. Legajo: Cuentas de Maestres. Signatura: Contratación 4001. Fechas extremas: 1608 - 1609. Contenido: Son las cuentas que dieron los que fueron en la Armada, a cargo del general D. Juan Borja Enríquez, a Nueva España. Con el nº 2 figura Fernando de Mayorga. Archivo general de Indias.
Enrique Mayorga (1905? - 1964) dirigente obrero nació y murió en la ciudad de México. Muy joven comenzó a trabajar en la industria del cinematógrafo. Fue dirigente en la Confederación de trabajadores Americanos; ocupó varios cargos en el sindicato de trabajadores de la industria cinematográfica durante varios años y ocupó la secretaría general de esta organización.
Antoine Ignace Mayorga, né a México reçu a Tepozotlan, le 1er Octobre 1684, enseigna la retorique a Puebla et dirigea la Congregation a S. Luis Potosi. Il y mourit le 20 Decembre 1734. Bibliotheque de la Compagne de Jesus, por Backer T. S. Biblioteca del Escorial.
Un 23 de Mayo de 1598, tomaría el destino de Indias Diego Martínez de Granda, natural de Oviedo, soltero hijo de Juan de Mayorga y de Mª Rodríguez, para llegar hasta Nueva España, como criado de Catalina de León. Signatura de procedencia: contratación 5538 L1 F 238. Archivo General de Indias. Rodrigo de Cisneros, hijo de ellos, vecino de Ciudad Rodrigo viajó a Indias el 22 de Marzo de 1540. En el año de 1554 lo haría su padre Juan de Mayorga como Contador de Cozumel y Yucatán, cuyo nombramiento fue emitido en Madrid, en compañía de los criados Diego de Montesinos de Villanueva de los Infantes, hijo de Diego de Montesinos y de Juana González; Catalina Chamizo, vecina de Ciudad Rodrigo hija de Francisco Chamizo y de Bernardina Cisneros, prima hermana suya; Juan de Segura, vecino de Sevilla, hijo de Juan de Segura y de Francisca Martel, en viaje a  Nueva España.
Rodrigo de Mayorga, vecino de Écija, hijo de Hernando de Mayorga y Francisca de Pernia embarcó a Nueva España, por factor de Gómez de Vallejo, en el año 1554, volviendo a registrarse otro viaje, estando soltero a Tierra Firme, como criado del Doctor Loarte el 23 de Septiembre de 1565. Un Rodrigo de Mayorga, natural de Sevilla, casado, hijo de Hernando de Mayorga y de Mª Ana (?), a Santo Domingo, como mercader por tres años, aparece también como pasajero a Indias con fecha de 10 de Mayo de 1565, parece ser el mismo o posiblemente un hermano del anterior, cosa extraña a su vez por llevar el mismo nombre.
Dª Mariana López de Mayorga, casada con Gabriel Ruiz de Briviesca, embarcó hacia Nueva España; así como también miembros de esta familia, pasaron al Nuevo Reino de Granada en los primeros años del 1600. Alonso López de Mayorga, como mercader, viajó en compañía de su criado Francisco Álvarez. Nació en Sevilla Ana de Mayorga, Inés Vázquez y Petronila, hijas de Alonso Bernal como sabemos por el documento de contratación de embarque para las Indias con destino a Nueva España. Elvira de Mayorga, nació en Sevilla, hija de Diego Núñez de Carmona y Frascisca de Mayorga estaba casada con Carlos Pérez natural de Astorga y que era hijo del Licenciado Francisco Pérez  y Ana Enríquez. Con fecha 12 de Junio de 1571 embarcaron en Sevilla con destino a Nueva España.
Beatriz Mayorga, estando soltera y nacida en Sevilla; el 12 de Junio de 1571, hija de Diego Núñez Carmona y de Francisca de Mayorga, embarcó para Nueva España. Francisco de Palma Mayorga, estaba casado con Catalina de Alcocer, siendo los padres de Pedro de Alcocer vecino y natural de esta ciudad de Sevilla, con fecha 26 de Febrero de 1621, como mercader viajó a Nueva España. Un hermano de Pedro de Alcocer, Alonso Hidalgo, nacido también en Sevilla, embarcó con destino a Nueva España  para servir como criado de Juan de Estrada Ruterfut con fecha de contratación 27 de Junio de 1622. Hernando de Vergara, hijo de Luis de Vergara y de Luisa de Mayorga, vecino de Sevilla, a Nueva España el 14 de Junio de 1539.
Hernando de Mayorga, natural de Lahal (?), soltero, hijo de Alonso de Palma y de Beatriz de Mayorga embarca para Nueva España como criado de Luis de Herrera con fecha de contratación en Sevilla de 7 de Julio de 1578. Pasajero. Diego Martínez de Granda. Signatura: Pasajeros L6 E 2548. Fechas extremas 1579, 05, 23. Contenido: Diego Martínez de Granda, natural de Oviedo, soltero, hijo de Juan de Mayorga y de María Rodríguez, a Nueva España, como criado de Catalina de León. Signatura de procedencia: contratación 5538 L1 F 238. Archivo General de Indias. Rodrigo de Mayorga, hijo de Beatriz de Mayorga y Diego de Xeréz, había nacido en Medina Sidonia y a pesar de haber hecho la travesía para las Indias, embarcando muy joven, en busca de fortuna a Nueva España, solo contaba nueve años, las cosas siempre le fueron desfavorables, se casó en Panuca, viviendo pobremente y sufriendo muchas penalidades como así consta en la relación de los virreyes, referentes a los vecinos de Panuca.
En el año 1595 embarcó con destino a Nueva España Pedro García que era vecino de Medina Sidonia con su mujer Isabel Orozco, que era hija de Luis Fernández Mayorgas e de Isabel Jiménez, en compañía de sus hijos y de su suegra, para servir a su cuñado Agustín Sepillo, que residía en Puebla de los Ángeles. Alonso de Mayorga natural del Puerto de Santa María, soltero, hijo de Rodrigo de Mayorga y de Inés Ortiz a Nueva España, como criado de Rodrigo de Vivero.   
En manuscrito aparece José María Mayorga; "Este preso encadenado por delito no conoce. Pide protección. No es Méxicano. Tapachuela 2 de Enero de 1874".
Del Capitán y Sargento Mayor D. Mathías Beltrán de Mayorga sabemos que era vecino de la ciudad de Mérida de la que sería Regidor. Con fecha de 19 de Septiembre de 1697 el Rey le otorgó cédula de nombramiento de Regidor de la Ciudad de Mérida de Yucatán, cargo por cinco años, y por el cual ofició Mayorga efectuó una postura de 200 pesos de oro común, por haber quedado vacante y que estaba sin cubrir desde más de veinte año en que falleció su antecesor el Capitán Don Joseph de Arrue, que no había hecho renuncia al mismo como estaba estipulado por la Ley. Por los 200 pesos pagó trece pesos y trece tomines en concepto de media annata.
En el año 1524 llegaron a España las primeras noticias de la conquista de México y el Emperador Carlos I había autorizado en 1523 a Fr. García de Loaysa, ex general de la Orden de los Dominicos, por este tiempo Obispo de Osma a la vez que confesor real, para mandar a Nueva España doce dominicos para emprender junto a doce franciscanos la evangelización del territorio. Fr. Tomás Ortiz que ya había estado antes en La Española, fue nombrado Vicario de la expedición pero cuando se disponía a embarcar fue de nuevo llamado a la Corte por lo que los doce dominicos entre los que se encontraba Francisco de Mayorga embarcaron sin él hacia Santo Domingo donde en el convento esperaron instrucciones.
En Diciembre de 1525 fue comisionado Luis Ponce de León para someter a juicio de residencia a Hernán Cortés en México y en el mismo navío embarcaron en Sevilla Fr. Tomás Ortiz con siete dominicos que se proponía incorporar a los doce de la primera expedición. A la llegada al convento habían muerto tres de ellos y como Tomás Ortiz se debía trasladar a México solicitó voluntarios para acompañarle siendo Francisco de Mayorga uno de ellos. En Veracruz se quedó, mientras los que habían venido de España fueron junto a Tomás Ortiz hasta la ciudad de México donde les esperaba Cortés, quedando al poco muy diezmada a causa de las enfermedades y como Tomás Ortiz tuvo que regresar a España se quedó para organizar la orden Fr. Domingo de Betanzos que regresó para ello a santo Domingo acompañándole Fr. Francisco de Mayorga, que a la sazón era muy joven.
En el año 1527 Pedro de Alvarado se encontraba en México acompañado de su esposa Dª Beatriz de la Cueva y numerosos hidalgos que en Sevilla habían embarcado con él para poblar la ciudad de Santiago de Compostela, que por esta causa se denominó de los Caballeros y solicitó de Fr. Domingo de Betanzos, que era su confesor desde que se conocieron en La Española, que fuese en su compañía para fundar en Santiago convento de Santo Domingo. Fue así como partió a pie que es como viajaban los frailes, en compañía de Fr. Francisco de Mayorga, quedando convenido con Alvarado y su comitiva que los alcanzarían en el camino con el fin de entrar juntos en la ciudad. Esto no fue posible a causa de contratiempos, llegando Alvarado el 6 de Mayo; Fr. Domingo de Betanzos y Fr. Francisco de Mayorga habían llegado días ante cuando habían empleado en el viaje, cuatro meses.
El Cabildo dio a elegir a los religiosos sitio para el convento y Fr. Domingo aceptó el  necesario para una pequeña, casa estrecha y huerta muy moderada. Así se comenzó la obra sencilla con adobes y techumbre de paja,  a modo del país, en  solar situado desviado de las casas en la parte de Oriente. Después de construida la pequeña iglesia poco tiempo estuvieron en Santiago los dominicos pues a finales del mismo año de 1529 o comienzos de 1530, recibió Fr. Domingo la llamada  del Vicario General de México y como Fr. Francisco de Mayorga solo llevaba veintisiete meses de profesión y era muy joven, decidió cerrar el por decirlo de alguna manera, el convento.
Pedro Aranda Valdivia, vecino de Porcuna, hijo de Martín de Aranda y de Beatriz Arroyo; con Dª. Catalina Encabias, su mujer y una niña; Hernando de Arroyo criado; Diego Soler, natural de Villa de Arenas, hijo de Juan de Soler y de Teresa de Mayorga, a Nueva España como criado de Hernando de Rivera el 21 de Enero de 1562.
Expediente: Francisco del Rincón. Signatura: Contratación 5393 N 44. Fechas extremas 1625, 06, 21. Contenido: Expediente de información y licencia de pasajero a indias de Francisco del Rincón, vecino de Madrid, hijo de Francisco del Rincón  y de María de Mayorga a Nueva España. Archivo General de indias.
Legajo: autos de bienes de difuntos. Signatura: contratación 347. Fechas extremas: 1621. Contenido: Inventario  de los bienes de Juan de Mayorga difunto en Veracruz. Archivo General de indias.
Francisco de Mayorga era artillero, como se refleja en el legajo de autos de bienes de difuntos, en que con el numero 11 dice que fue difunto a bordo desde Veracruz a la Habana en el año de 1702. Signatura: Contratación 982. Archivo General de Indias.
Pasajero: Francisco de Palma. Signatura: Pasajeros L2 E4989. Fechas extremas: 1538,  06, 28. Contenido: Francisco de Palma, hijo de Juan de Palma y de Isabel de Mayorga, vecino de Palma de Micergilio, a Nombre de Dios (Estado de Durango), Méjico. Signatura de procedencia: contratación 5536 L5 F 116. Archivo General de Indias.
Un pariente de Cortés, Gonzalo de las Casas, escribiría un curioso libro, Arte para criar seda en la Nueva España (Granada 1581), en el cual relata (f. 1v.2v) que hacia 1523 o 1524 Cortés llevó huevos de gusano de seda a su casa de Cuernavaca, y probablemente pies de moreras. Pero como nadie sabía cómo cuidarlos adecuadamente para su reproducción murieron. Cuando volvió de España en 1530, Cortés  pagó 30 ducados a una española para que se trajese simiente de gusanos de seda para su cultivo en Nueva España. Esta nueva provisión debió llevarse a los numerosos plantíos de moreras que estableció en los alrededores de Cuernavaca.
A pesar que el negocio no prosperaba y de que la experta no parecía muy eficaz, Cortés seguía sembrando moreras en nuevos campos. Cuando viajó a España en 1540 su apoderado Juan Altamirano prosiguió su empeño, contrato a un nuevo experto, Cristóbal de Mayorga, aumentó los campos de moreras y trasplantó algunos y, hacia 1545, hizo construir en Yautepec la casa descrita en el inventario, que se dedicó al cuidado de los capullos y al hilado de la seda. La primera producción efectiva debió de ocurrir en la primavera de 1546, un año antes de la muerte de Cortés. Serían los comienzos de la producción y cultivo de la seda en México.
Casualmente un Cristóbal de Mayorga, formó parte de la expedición de Francisco Vázquez Coronado en 1540 (24 de febrero).
Fray Alonso de Mayorga en el Códice de Huichapan: Notas introductorias y versión paleográfica de David Charles Wright Carr. Última revisión: 29 de agosto de 2002. (Descripción adaptada a partir de Wright 1997: 446, 447; en la presente versión los datos han sido corregidos y actualizados, agregando un inciso sobre las normas seguidas en la elaboración de la versión paleográfica publicada en el sitio Web de Sup-Infor.) Autor: Juan de San Francisco (Doris Bartholomew y Yolanda Lastra, comunicación personal, 21 de julio de 2001; este principal otomí de Huichapan redactó la primera sección temática, por lo menos, según la evidencia interna; la firma de Felipe de Santiago en la segunda de forros fue agregada posteriormente, probablemente en el siglo XVIII). Fecha: Hacia 1632, en su forma final. Ubicación: Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, México, D.F., Testimonios Pictográficos, 35-60.
Este importante manuscrito otomí, de 34 fojas (68 páginas) de papel europeo, tiene cuatro secciones temáticas. La primera sección (páginas 1-5, 7 y 8; la página 6 está en blanco) consta de los anales del convento de San Mateo en Huichapan, Hidalgo (1539-1618 y 1629-1632). En esta sección se habla de la fundación del convento de San Mateo por fray Alonso Rengel y de la formación del primer cabildo indígena, a cargo del gobernador otomí don Juan de la Cruz. Se registran, año con año, los nombres de los frailes del convento, en 1590 figura Fray Alonso de Mayorga, integrantes del cabildo indígena, y las autoridades españolas, civiles y eclesiásticas. Se consignan sucesos importantes en el pueblo, como epidemias, mercedes de tierras, migraciones, adornos en la iglesia, etcétera, y se mencionan otros acontecimientos en lugares como Querétaro, Zimapán, Tecozautla, San Juan del Río, Jilotepec, Chapa de Mota y la ciudad de México.
NICARAGUA
Datos genealógicos sobre Rubén Dario
El estudio genealógico, sobre los ascendientes del poeta nicaragüense don Rubén Darío, nacido en 1867, nos permiten desvelar como el apellido Mayorga, fue el primero de Rubén, es decir si se hubiese seguido la tradición, se habría llamado Rubén Mayorga. Las circunstancias dentro de la sociedad nicaraguense hicieron que los conozcamos como Rubén Darío.
Cuando Rubén Darío escribe su autobiografía, nos cuenta  de dónde proviene su apellido Darío: "Según lo que algunos ancianos, de aquella ciudad de mi infancia, me han referido, un mi tatarabuelo tenía por nombre Darío. En la pequeña población conocíale todo el mundo por don Darío; a sus hijos e hijas por los Darío, las Darío. Fue así desapareciendo el primer apellido, a punto de que mi bisabuela paterna firmaba ya Rita Darío; y ello convertido en patronímico llegó a adquirir valor legal…"
Del mismo modo, Rubén, recuerda un antiguo ascendiente que había muerto en guerra fratricida, en 1854, datos proporcionados por su amigo el historiador de Masaya, Jerónimo Pérez, autor del periódico "La Tertulia", y de sus Memorias, publicadas en 1865. Pérez decía: "Los Democráticos huyeron dejando varios muertos, entre ellos al Teniente Coronel Antonio Darío, uno de los militares que estando al lado del gobierno, se pasó a la facción después de la derrota de El Pozo. Un Sargento granadino echó un lazo a los pies del cadáver, y lo arrastró a la cola del caballo hasta el interior de la ciudad, hecho monstruoso que horrorizó a todos, y que fue reprendido por los jefes, que para borrar aquella impresión, mandaron inhumarlo en uno de los templos de la ciudad". (Obras históricas completas. Jerónimo Pérez. Edición y notas de Pedro Joaquín Chamorro Zelaya. Fondo de Promoción Cultural BANIC, Managua, Nicaragua, 1993). Rubén en su Autobiografía recoge este pasaje de Pérez de la siguiente forma: "…matanzas como aquella en que fue arrastrado a la cola de un caballo el cuerpo de mi tío el indio Darío". (Señalado también en Introducción a Rubén Darío, por Julio Valle - Castillo, en la Editorial Nueva Nicaragua (1994) en la obra "Rubén Darío. Poesía".
Julio Valle - Castillo, en la página 488, dice: "su nombre literario será la unión de su segundo nombre legal y el apellido Darío, que procede de la tradición de llamar a los miembros de toda una familia con el nombre de su jefe, en este caso, los Darío, por Darío Mayorga".
Darío Mayorga, vivió en la ciudad de León, a principios del siglo XIX, de buena conducta, inteligente y honrado, dedicado a los trabajos del campo en asuntos agrícolas en grande escala; se había ganado el aprecio de los demás, y por su vida ejemplar, sus descendientes, fueron llamados los Darío. Parece que este nombre que fue convertido en apellido, que según los diccionarios enciclopédicos indican que "es el apellido que antiguamente se daba en España a los hijos, formado del nombre de sus padres", costumbre del Reino de Guatemala, durante la dominación española en tiempos de la colonia y después de la independencia en 1821. Darío Mayorga vivió a los comienzos del siglo XIX.
Según las investigaciones del historiador y biógrafo de Rubén Darío, Edilberto Torres Espinoza, "...el capitán Francisco Díaz de Mayorga es del linaje de Rodrigo Díaz de Vivar, según su nieto Antonio de Padilla, quien, al pedir merced al Rey, incluyó entre sus méritos tan egregia sangre. Lo único histórico es que don Darío Mayorga, descendiente del Capitán Francisco Díaz de Mayorga, es varón respetable por su conducta pública y más aún por su cuantiosa fortuna".
Existe un escrito anónimo que fue publicado en la revista Telégrafos y Teléfonos de Nicaragua, titulado "Por qué Rubén nació en Metapa", (sin el signo de interrogación, en la página 24, edición de diciembre de 1976, cuando era director un viejo amigo, el Lic. Carlos Guevara Ruíz, director de Relaciones Públicas del antiguo TELCOR, llamado ahora ENITEL).
Es importante mencionar este artículo porque trae muchos datos del siglo XIX, relacionados a los antecedentes familiares del Rubén Darío y el ambiente de aquella sociedad. Dicho artículo comienza diciendo: "Hubo en esta ciudad, a principios del siglo XIX, un honrado señor llamado don Darío Mayorga, hombre inteligente, activo y emprendedor, quien se dedicó a trabajos agrícolas en grande escala".
Veamos lo que dice Darío, al hablar de sus antepasados; él se pregunta: ¿Cómo llegó a usarse en mi familia el apellido Darío? Según lo que algunos ancianos de aquella ciudad de mi infancia me han referido, un mi tatarabuelo tenía por nombre Darío. En la pequeña población conocíale todo el mundo por don Darío; a sus hijos e hijas por los Daríos, las Daríos. Fue así desapareciendo el primer apellido, a punto de que mi bisabuela paterna firmaba ya Rita Darío; y ello convertido en patrimonio llegó a adquirir valor legal, pues mi padre, que era comerciante, realizó todos sus negocios ya con el nombre de Manuel Darío; y en la catedral a que me he referido, en los cuadros donados por mi tía Rita Darío de Alvarado, se ve escrito su nombre de tal manera."
Aquí es conveniente señalar que las dos versiones se basan en la antigua ciudad de León.
La literatura nicaragüense es muy rica en la explicación del concepto "patronímico", como adjetivo calificativo agregado al nombre que en este caso viene a ser el apellido que antiguamente se daba en España a los hijos, formado del nombre de sus padres.
Al respecto, dice don Edelberto Torres Espinoza: "Una aureola patronímica envuelve a los parientes inmediatos y colaterales de don Darío, como don suyo. Sus hermanos y sobrinos, y los hijos de estos, todos son llamados apelativamente Darío, lo mismo que sus propios hijos. Y si por un enlace matrimonial aparece un nuevo apellido en la familia, éste se extingue, borrado por la costumbre que incorpora sus individuos a la denominación general Darío". (Cita el capítulo titulado "El viaje prenatal").
Ahora veamos este mismo concepto que desarrolla el historiador don Francisco Mena Guerrero y quien reside en San Salvador: "En el siglo XVIII - en la segunda mitad - en la aldea de Chocoyos, provincia de la Nueva Segovia, perteneciente a la capitanía general de Guatemala, vivía un honrado y laborioso terrateniente llamado don Darío Mayorga, hombre superior en su ambiente, y que era admirado y respetado por todos los ciudadanos de esa región. Fue tal su influencia, que los hijos de su primer matrimonio con Catarina Rivas, así como los de segundas nupcias con Dorotea Garmendia como los de su hermana Ventura Mayorga, en vez de apellidarse los Mayorga, los nominaron los Daríos, haciéndose el apellido patronímico.
"En Chocoyos se casan Daríos con Sarmientos - 2 de junio de 1815 - (Aquí se refiere don Francisco Mena Guerrero, al matrimonio entre la señora Ventura Mayorga con don Casimiro Sarmiento) y la poderosa autoridad del viejo Darío Mayorga, hace que a los descendentes de Sarmiento se les llame también Darío". (Cita en el artículo titulado "En el natalicio de Rubén Darío. Brevísima biografía. Por Francisco Mena Guerrero, en la Prensa Literaria, del sábado 6 de febrero de 1988).
En "El viaje prenatal", Torres Espinoza habla o señala solamente: "La hermana de don Darío Mayorga, doña Ventura...", y cuando menciona a Petronila Mayorga, "conocida como Petronila Darío...", no la llama por hermana, hija o nieta, del señor Darío Mayorga, ni tampoco la llama Petronila Rojas.
Volviendo al caso por lo expuesto de Rubén Darío, al hablarnos de sus primeros ancestros en la línea paternal, él menciona expresamente a su tía bisabuela paterna quien ya se firmaba Rita Darío, siendo su apellido el Mayorga. Según don Francisco Mena Guerrero, Rita Mayorga Darío, casó con don Roberto Rojas quienes procrearon a su hija Petronila Rojas Darío, quien a su vez casó con don Domingo García, padres de Manuel García Darío y Rita García Darío, quienes se firmaban Manuel Darío y Rita Darío.
Hubo pues, una bisabuela de nombre Rita Darío, y una tía del mismo nombre y apellido, en la misma línea paterna.
Hay un importante dato que nos suministra el historiador Julián N. Guerrero, al afirmar que doña Petronila Rojas (n. 1804 - m. 1 de febrero de 1876). El apellido García vino con dos hermanos originarios de Santiago de Veraguas, antigua Castilla de Oro, Panamá. Uno de ellos se llamó Domingo García, quien casó con Petronila Rojas, fincándose en Chocoyos y contrayendo nupcias el 1 de octubre de 1819. Un año después, el 8 de julio de 1820, nace Manuel García, conocido como Manuel Darío.
Cuando Darío nos habla de su familia por la línea paterna, es importante notar que menciona primero a su tía Rita Darío de Alvarado, "... a quien su hermano Manuel García, esto es, Manuel Darío, único que tenía en tal ocasión dinero, había hecho donación de sus bienes ¡ah, malhaya! Para que se casase con el cónsul de Costa Rica; mi tía Josefa Vivaz, parlera, muy amante de la crinolina, medio tocada, quien una vez - el día de la muerte de su madre -..."
 ¿Qué quiso decir Rubén en una parte del capítulo V, de su Autobiografía, cuando afirma que su tía Josefa era muy amante de la crinolina? Según el diccionario, la palabra crinolina significa: "Miriñaque, crudillo, tela áspera; el miriñaque es una falda interior de tela rígida o almidonada que usaban las mujeres para ahuecar y dar vuelo a la falda".
Cuando dice Darío: - "el día de la muerte de su madre-...", la madre es doña Petronila quien al enviudar de su esposo Domingo García, a quien le tuvo dos hijos, Manuel y Rita, volvió a casar y tener dos hijas; Josefa y Sara, según Julián N. Guerrero.
Continuando con la lectura anterior decíamos, "- el día de la muerte de su madre - (es la fecha de 1876), por lo cual deducimos que es el tiempo en que Félix Rubén tiene nueve años de edad, de donde proviene esa expresión "... mi tía Josefa, vivaz, parlera, muy amante de la crinolina, medio tocada, quien una vez - el día de la muerte de su madre - apareció calzada con zapatos rojos, y a las observaciones y reproches que se le hicieron, contestó que: "Las perdices y las palomitas de Castilla ..." ¡Cuando digo que era medio tocada!...", (o sea, que en esos momentos, la tía Josefa quien era medio tocada, que hablaba a veces locuras o disparates, a la hora de la muerte de su madre, hizo el ridículo con su indumentaria y habló cosas sin lógica ni coordinación, o sea como decimos los nicaragüenses, se quedó en las nubes).
Prosigamos con la lectura: "... Mi tía Sara, casada con un norteamericano, (aquí hacemos otro paréntesis para indicar que el Dr. Julián N. Guerrero, informa que la tía Sara Darío, fue casada con el norteamericano Juan Swan, en noviembre de 1860), "... muy hermosa, y cuya hija mayor...", (otro paréntesis. La hija mayor tendría de 1860 a 1876 aproximadamente, unos quince años de edad), "... ¡oh, Eros! Un día, por sorpresa, en un aposento a donde yo entrara descuidado, me dio la ilusión de una Anadiómena..."
Aquí debemos explicar que la hija mayor de Sara pudo haber tenido más de quince años, y siempre sería mayor que Rubén porque nació en 1867, y pudo haberla visto cual Anadiómena, que en la mitología griega, es el sobrenombre aplicado a la diosa de la belleza y el amor, Afrodita, que significa "nacida de las ondas y salida de la espuma", pero que Darío empleó la ilusión de una Anadiómena, para referirse a la desnudez esplendorosa del sexo femenino. En este mismo capítulo V, de su Autobiografía, relata los viajes que hacía la gente a la orilla del mar, en la costa de Poneloya, en donde estaba la fabulosa peña del Tigre: "Iban las mujeres por un lado, los hombres por el otro, a bañarse en el mar, y era corriente el encontrar de súbito, por un recodo, el espectáculo de cien Venus Anadiómenas en las ondas".
En el poema X, de Intermezzo Tropical, que titula Darío: "Del poema del otoño", sacamos la estrofa: Aún Anadiómana en sus lidias nos da su ayuda; aún resurge en la obra de Fideas Friné desnuda.
Este poema es de 1908, después de El Viaje a Nicaragua. Tiene 176 versos, en 44 estrofas. Cada estrofa se compone de cuatro versos en rima consonante alterna; el primero con el tercero, de nueve sílabas, y el segundo con el cuarto, de cinco sílabas.
En el fondo es un himno elegante al amor y la vida, aborreciendo el odio y el mal. El doctor Pedro Luis Barcia, experto crítico diarista, discutía apasionadamente el título de Prosas Profanas, diciendo al respecto que son dos conceptos que se excluyen mutuamente, y manifiesta luego "la sostenida y honda tensión anímica de Rubén, entre el goce de lo vital, su paganía, y su religiosidad profunda..."
Encaja esta crítica perfectamente para familiarizar "Del poema del otoño", de 1908, con los versos de Prosas Profanas, de 1896, salidos de la misma pluma y el mismo gusto y el mismo cerebro. Pareciera como si el mismo doctor Barcia acabase de leer "Del poema del otoño", para calificar: "Sus versos 'paganos' significan el goce intenso de los sentidos, el ímpetu de las pasiones, la exaltación de la belleza corporal; vertiente de su ser que encarna en el sátiro, el fauno, la bacante, el dios pan y la diosa de muchos nombres, la más invocada en su poesía, como Venus, Afrodita, Anadiómena".
En el cuento "Mi Tía Rosa" que corresponde al año 1913, Darío exalta nuevamente la figura de Anadiómena, y la describe perfectamente en la visión que dice: ¡Yo soy la inmortal Anadiómena, la gloriosa patrona de los cisnes! Yo soy la maravilla de las cosas, cuya presencia conmueve los nervios arcanos del orbe; yo soy la divina Venus, emperatriz de los reyes, madre de los poetas; mis pupilas fueron más poderosas que el entrecejo de Júpiter, y he encadenado a Pan con mi cinturón. La Primavera es mi clarín heráldico, y la Aurora mi timbalera. Murieron los dioses del Olimpo de Grecia, menos la única inmortal; y todas las otras divinidades podrán desaparecer, mientras mi rostro alegrará por siempre la esfera... Triunfa y canta en tu tiempo ¡oh, santa Pubertad! Florece, Mayo; fructifica, Otoño. El pecado de Mayo es la capital virtud de la Tierra. Las palomas que llevan mi carroza por el aire se han multiplicado por los cuatro puntos del globo, y conducen mensajes de amor de sur a norte, y de oriente a occidente. Mis rosas sangran en todos los climas, y embalsaman todas las razas. Tiempo llegará en que la libertad augusta de los besos llene de música al mundo. Infeliz del que no gozó del dulzor de su alba, y dejó podrirse o secarse, flor o uva, en el tallo o en la viña. ¡Feliz el joven que se llame Batilo y el viejo que se llame Anacreonte!
Rastreando las investigaciones de los historiadores Edelberto Torres Espinoza, Francisco Mena Guerrero y Julián N. Guerrero, doña Ventura Mayorga se unió en matrimonio con don Casimiro Sarmiento, el 2 de junio de 1815, que es la procedencia de la línea materna de Rubén Darío. Esto ocurrió en Chocoyos o Metapa donde residieron.
Son hijos de este matrimonio: Josefa, José Antonio, Bernarda e Ignacio, todos ellos de apellido Sarmiento, pero conocidos también como "Daríos".
Josefa Sarmiento casó con José Darío, quien muere en marzo de 1850, afirma Julián N. Guerrero. Bernarda Sarmiento, es la "Mamá Bernarda" casada con el coronel Félix Ramírez Madregil.
José Antonio Sarmiento, se cree que este es el "Indio Darío", según Julián N. Guerrero.
Ignacio Sarmiento casa con Sixta Alemán, "a quien por su apellido, piel y ojos supone de ascendencia alemana don Juan de Dios Vanegas. De este matrimonio nace Rosa Sarmiento, o mejor dicho Rosa Darío, en 1843, siempre por imperativo de la costumbre", apunta Edelberto Torres Espinoza.
En el capítulo IX, de Autobiografía, dice Darío: "De la familia materna no conocía casi a nadie. Como mis padres eran primos, los parientes maternos llevaban también con el suyo el apellido Darío, así oía yo la historia novelesca de dos hermanos de mi madre, Antonio, llamado "el indio Darío", que por cierto era, según decires, un hombre guapo, rubio y de ojos azules y que murió asesinado cruelmente en una revolución en la ciudad de Granada, en donde, después de ultimarle, le ataron a la cola de un caballo y fue arrastrado por las calles; e Ignacio, muerto a traición de un escopetazo; unos dicen que por asuntos de amores y otros que por robarle, después de haber salido de una casa de juego. Había también dos primos de mi madre, que habitaban en el puerto de Corinto, y se dedicaban al negocio de exportación de maderas especialmente de mora y de palo de campeche".
Este párrafo merece un comentario. Darío pasa a relatar algo de su línea materna, donde deja claro a todo el mundo que sus padres eran primos entre sí. Manuel y Rosa Sarmiento, indicados de manera implícita, envolvente y consabida. Cuando dice: "... así oía yo la historia novelesca de dos hermanos de mi madre", Darío hace un giro revolvente, donde no esclarece al lector, que se está refiriendo a su "Mamá Bernarda" para entrar de inmediato a relatar la historia de Antonio e Ignacio, hermanos de doña Bernarda, su tía abuela y que Ignacio es su abuelo.
La versión del asesinato de Ignacio Sarmiento, padre de Rosa Sarmiento, la dice Edelberto Torres Espinoza en las palabras siguientes: "...fue asesinado en Chinandega, en un día de juerga, crimen ése en que también se mezcló algún interés económico o político, representado por un señor Medina, cuya importancia en el medio chinandegano lo puso a cubierto de la justicia, pero no del índice acusador de la opinión pública. Rosa vive desde entonces al amparo de doña Bernarda, su tía carnal" pues ya Sixta Alemán, su madre, murió cuando ella era de corta edad, y por ello, quedó huérfana de padre y madre.
La misma versión, dicha en otras palabras, es relatada en el artículo anónimo ¿Por qué Rubén nació en Metapa?; veamos: "Después de una de esas guerras que siguieron a la Independencia, los Darío se trasladaron a Chinandega en donde se dedicaron al comercio y a la agricultura. En esta ciudad de Chinandega, y en un sitio que aún hoy día se señala, dieron muerte violenta a Ignacio, abuelo de Rubén, asesinato en el que se indicó como autor o gestor, según refieren, al padre de don Crisanto Medina, diplomático nuestro de las cortes europeas..."
Manuel García, conocido como Manuel Darío nace en 1820, y se casa, a la edad de 46 años, doblando en edad a su esposa Rosa Sarmiento, de 23 años, el 16 de Abril del 1866. El matrimonio fue arreglado por conveniencia familiar, para que Manuel enderezara su vida ociosa dada a los licores, y ayuntamiento con mujeres de mala reputación.
Por eso desde un principio Rosa rechazaba a Manuel y no quería casarse con él. De allí que este matrimonio resultó desastroso y después de siete meses, se separa Rosa de su marido y cruza de casa de doña Rita, donde también vivía Manuel, a casa de doña Bernarda. Para evitar otros malestares esta señora aconsejó a Rosa, estando con embarazo de ocho meses viajar a Metapa, en compañía de Josefa y la sirvienta la india Serapia, una madrugada de diciembre de 1866.
Félix Rubén García Sarmiento, nace a los 9 meses y 7 días contados; a las 5 de la tarde del viernes 18 de enero de 1867, en Metapa, Nueva Segovia, Nicaragua, C.A., según datos del historiador Francisco Mena Guerrero.
Ya el escritor español Guillermo Díaz - Plaja, en 1930, había ilustrado al mundo lector, el hecho de agregar al nombre Rubén, el apellido Darío, de manera patronímica, así: "La costumbre toma cuerpo. Los ascendientes próximos a Rubén no firman ya de otro modo. Y el mismo poeta, aun cuando en sus mocedades alteró, alguna vez, su nombre, se acostumbra enseguida a escribirlo de la manera exótica y sonora, plena de un raro prestigio oriental con que ha pasado a la posteridad, en alas de su gloria".
Corramos hacia atrás el tiempo. Cuando Juan Valera, el crítico español, descubre la importancia del nombre del nuevo poeta Rubén Darío ante el mundo de las letras hispanoamericanas.
Al leer "Azul…", dice Valera - "impreso en Valparaíso este año de 1888…, el libro está impregnado de espíritu cosmopolita. Hasta el nombre y apellido, del autor, verdaderos o contrahechos y fingidos, hacen que el cosmopolitismo resalte más. Rubén es judaico, y persa es Darío; de suerte que por los nombres no parece sino que usted quiere ser o es de todos los países, castas y tribus".
Hace pocos días, en el auditorio del Banco Central de Nicaragua, donde está situada la Biblioteca "Roberto Incer Barquero", tuvo lugar un ciclo de tres conferencias del distinguido intelectual dariano Dr. Edgardo Buitrago Buitrago, donde le escuchamos decir:
"Rubén Darío estudió a profundidad los secretos de la melodía en las palabras; sabía perfectamente distinguir el juego de las vocales débiles frente a las vocales graves: que las vocales i, u, éstas son débiles, más suaves de entonación para usarlas en notas y palabras musicales que significan acentos contrarios a las vocales fuertes: a, e, o, de pronunciaciones graves y largas en milésimas de segundos". (Ciclo de conferencias, 11, 18 y 25 de agosto de 1999), sobre Rubén Darío y el cambio de la Lengua Española).
Se nos vino a la imaginación, así como lo recuerda y lo señala el biógrafo mayor, don Edelberto Torres Espinoza, que el nombre y el apellido, "Rubén Darío" se combina armonioso, con los acentos precisos de la musicalidad del verso y la armonía de las palabras. Podemos observar que todas las cinco vocales se encuentran en el nombre y el apellido "Rubén Darío" y podemos distinguir y oír al pronunciarlas, ese hermoso y perfecto equilibrio de sonidos agradables que indica el doctor Edgardo Buitrago Buitrago. Creemos que con esta observación, podemos derivar toda la musicalidad en la formación de las palabras poéticas y su rítmica expresión.
De manera magistral nos dice Buitrago: "La creación poética está determinada por la palabra, de esa que buscó siempre Darío, y su concepto fundamental nos traduce la realidad que capta y crea al mismo tiempo. En este plano universal, la poesía vence a la ciencia y la filosofía.
Hablando del templo del El Calvario de León, considerada una joya arquitectónica y declarada Patrimonio Artístico Nacional en 1982, las crónicas recuerdan que la primera ermita que se levantó fue construida por Don Alonso Díaz de Mayorga, Regidor de León y que se trasladó al actual asentamiento con sus pobladores, tras el terremoto de 1609. Díaz de Mayorga trazó las calles de la ciudad y obtuvo permiso de los caciques Ramírez del Barrio San Juan, para erigir la ermita en las Lomas del Conejo, que posteriormente fue destruida por un terremoto.
CALIFORNIA
El Padre Julián de Mayorga, de la Compañía de Jesús Alejandro Romano, al Provincial sobre los bienes temporales y adelantos espirituales de la misión de San José de Comondú (en California). San Juan 20 de Octubre de 1720. En California, los primeros contactos coloniales con los indios californios ocurrieron a partir de las exploraciones del almirante Isidoro Atondo y el padre jesuita Francisco Eusebio Kino hacia las costas del Océano Pacífico en 1685, de donde se derivó el descubrimiento de los sitios de Cadegomó y Comondú, adecuados para el establecimiento de misiones. El padre Juan María Salvatierra, reinició el plan de colonización en 1697 y fundó la primera misión de la California, en el sitio de Conchó, dedicada a la virgen de Loreto. La expansión del sistema misional recurrió a las informaciones recibidas en torno a los arroyos de Cadegomó y Comondú, en donde se fundaron las misiones de san José en 1708 y de la Purísima Concepción en 1712 - 1717. Posteriormente, en 1740, se fundó la misión de San Luis Gonzaga.
Originalmente, los jesuitas Juan Ugarte, Nicolás Tamaral, Julián de Mayorga Francisco Javier Wagner, Lamberto Hostell y Juan Jacobo Baegert, fueron quienes pusieron la semilla agrícola en lo que hoy es el municipio de Comondú, al ser ellos los primeros en surcar el árido desierto, abriendo cultivos, construyendo navíos para cruzar el golfo, y fundando algunas otras pequeñas comunidades.
  ARGENTINA
 En el año de 1882, Ramón Mayorga Rivas, escribió conjuntamente con Rubén Darío, un diálogo en verso, publicado en Repertorio Americano en fecha de San José de Costa Rica, 8 de Febrero de 1926. Así mismo escribió literatura centroamericana. Guirnalda Salvadoreña: Colección de poesías de los Bardos de la República del Salvador, (1932).

DENOMINACIÓN MAYORGA
Mayorga de Campos, Municipio de Valladolid, origen conocido de este apellido.
Puente Mayorga, Municipio al sur de San Roque en la provincia de Cádiz.
Casa de las Mayorgas, Quintería  en la provincia de Ciudad Real partido judicial y termino de Manzanares. Situada a una legua al Este de la Villa., con una buena casa de labor, era, pozo y demás servidumbres de su instituto.
Saelices de Mayorga, Municipio de Valladolid.
Encomienda y castillo de Mayorga. Cáceres, rayando con la frontera con Portugal

 
Los Mayorgas población de Nicaragua, departamento de Chinandega de aproximadamente 600 habitantes, debiendo su nombre al de la familia que está en posesión de la mayor parte de su tierra. Se dedican principalmente a los cereales.
Islas de Mayorga. En el Diario de navegación hecho por el Alférez de Navío de la Real Armada y Comandante de la del Rey, nombrada la Princesa, D. Francisco Antonio de Mourelle, desde el puerto de Manila en las Islas Filipinas... para el puerto de San Blas en las costas occidentales de la América; 1781, figura un plano que representa la configuración que forman las islas a quienes se les dio el nombre del Excmo. Sr. D. Martín de Mayorga, en las cuales está el puerto del Refugio, situadas en la latitud S. de 18 grados, 38 minutos y Longitud al Oriente de París 179 grados 12 minutos, que corresponde a 58 grados 12 minutos al Oriente de San Bernardino. Estos son los datos matemáticos: 18º 30’ a 19º 3’ de Latitud Sur; 179º 40’ a 180º 17’ Longitud Este del Meridiano de París. El plano está hecho a pluma a bordo de la fragata de SMC, nombrada Ntrª Sª del Rosario, alias la Princesa. Igualmente en el Diario de Navegación ejecutado por D. José Antonio Vázquez, primer piloto de los de número de la Real Armada, desde el puerto de Manila... al de Sicirán..., figura entre otras notas las siguientes: LL.- Islas de la Amargura. Volcán de los Indios o Isla de Mayorga; en la página 115, correspondiente a los días de navegación 26 a 27 de Febrero de 1781. M.- Volcán de los Indios o Isla de Late a la que se llamó Mayorga con el puerto del Refugio, en la página 118 ida 1 de Marzo de 1781.
Maiorga, pueblo de Portugal, provincia de Extremadura, distrito de Leira, concejo de Alcobaya; 1130 habitantes.
Maiorca, pueblo de Portugal cerca de Coímbra.
 
                    DOCUMENTOS, PERSONAJES
“Vengo en nombrar Comendadores con Placa de la Real Orden de Isabel la Católica a los Señores Felix Nieto del Rio y Nicolás Novoa Valdés; Comendadores a Claudio Vicuña Viel y Juan Bautista Morelli, y Caballeros a S. E. L.Maduro, Alex Mayorga y Rivas y a Juan José Campos Legry. Dado en Palacio a diez y siete de Julio de mil novecientos ventiocho. Alfonso”. Archivo Ministerio Asuntos Exteriores, Fondo Cancillería, Signatura C 307, Expediente 007.
“En nombre de Mi Augusto Hijo el Rey Don Alfonso trece y como Reina Regente del Reino: Vengo en nombrar a Mis Siervos Fulgencio Mayorga, Charle Andre Weiss, Herman Levi, Ermate Novelli y Cassiano Pesson de Amorim, Comendadores de número de la Real Orden de Isabel la Católica”. Continúa el documento citando el nombramiento de cuatro Comendadores Ordinarios así como a una relación de veinticinco Caballeros, que finaliza con Joseph y Abenhamer Salomón, libres de todo gasto por su calidad de extranjeros. Dado en Palacio a once de Junio de mil ochocientos noventa y cuatro. María Cristina. Archivo Ministerio Asuntos Exteriores, fondo Cancillería, Signatura C 292, Expediente 006. En este expediente se encuentra el sobre timbrado relativo a comunicación de nombramiento.
Con fecha 12 de Mayo del año 1881 es nombrado por el Rey, con el grado de Comendador de la Orden, de Isabel la Católica. A Juan Micheo y Díaz de Mayorga. Archivo Ministerio de Asuntos Exteriores, Signatura C 274, Expediente 005. 
“Vengo en nombrar Comendador ordinario de la Real y distinguida Orden de Carlos Tercero a Don Pedro Antonio de Cáceres relacionándose dos mas; y Caballeros a Eugenio Gil... como primero en la relación entre los que se encuentra Don Gregorio Pané y Mayorga, finalizada  con D. Juan Bañón. A los seis últimos (entre los que se encuentra Mayorga) libre de gastos con arreglo a la Ley de presupuestos de mil ochocientos cincuenta y nueve. Dado en Palacio  a diez y ocho de Febrero de mil ochocientos setenta y dos. Amadeo”. Archivo Ministerio de Asuntos Exteriores. Signatura C 201, Expediente 002.
Real Cédula concediendo la licencia a Cristóbal Paez en vez de a Francisco de Mayorga. Signatura Indiferente 422 L15 F 209v. Fecha extrema 1532; Archivo General de Indias. Gabriel de Mayorga figura en el Documento de relación de méritos y servicios, como Oficial Mayor de la Secretaria de Marina e Indias. Signatura. Indiferente 147 N99. Fechas extremas 1737, 11,23. Archivo General de Indias Rodrigo de Mayorga. Signatura: Contratación 5537, L3 F474v; Archivo General de Indias. Legajo: Privilegios de juros. Con el nº 32.- Gerónimo de Mayorga. Signatura: contratación 1068. Fechas extremas: 1563. Contenido: Privilegios de juro sobre la contratación de Sevilla en el año de 1563; Archivo General de Indias. José Manuel Mayorga. Legajo: Relaciones de méritos de personas eclesiásticas. Signaturas: Indiferente 227 correspondiente a los años 1742 - 1743. 253 correspondiente a las fechas extremas 1736 - 1738 y 2998 correspondiente a las fechas extremas: 1634 - 1758. Archivo General de Indias.
Pasajero: Leonor de Mayorga. Signatura: Pasajeros L1 E 2752. Fechas extremas: 1517, 12,11. Contenido: Leonor de Mayorga vecina de San Lucar de Alpechin. Signatura de procedencia: 5536 L1 F 509. Archivo General de indias. Documento. Méritos de Pedro Mayorga y Guzmán. Signatura: indiferente 134 N 135. Fechas extremas 1699, 04,27. Contenido: Relación de méritos y servicios de Pedro de Mayorga y Guzmán, Bachiller de cánones y Leyes. Archivo General de Indias.
Francisco de Mayorga. Documento: Cabildo de San Juan. Provisión de letrado a su gobernación. Signatura: Patronato 175 R 29. Fecha extrema: 1541, 01, 21. Archivo General de Indias.
Real Cédula concediendo la licencia a Cristóbal Paez en vez de a Francisco de Mayorga. Signatura Indiferente 422 L15 F209v. Fecha extrema 1532. Archivo General de Indias.
Damián Mayorga y Guzmán es autor de una obra publicada en Zaragoza en el año 1675, titulada: Segundo manifiesto desengaño de ignorancia, defensa y crédito de la verdadera doctrina médica antigua y moderna; contra el doctor Juan Bernes. Biblioteca Nacional de Madrid.
El testamento de un personaje llamado Fernando de Mayorga aparece en el expediente de Onofra de Aledo Cutiño, año de 1650 en Murcia. AHN.
Catálogo del Clero: Jesuitas, aparece Luis de Mayorga en los procesos seguidos contra Jesuitas expulsados entre 1767 y 1774. Leg. 788, nº 1/3. AHN,
Catálogo del Consejo de la Suprema Inquisición: Ver expediente de Juan de Morales, natural de Hinojosa, Oficial en el año de 1648. Córdoba, y donde se encuentra un testamento de Inés de Mayorga. Leg. nº 1487 (7). AHN.    
De la Biblioteca Nacional: manuscrito Nº lO385. "Hábitos de Santiago desde l518 hasta l6l8 "; en la página 98 aparece una genealogía, referencial con alguno de los apellidos Mayorga: Juan de Otalora de Galapagar, 2l de Marzo de l567 cuyos padres fueron Juan de Otalora y Juana de Zuazo casados en l538.
Condado de Mayorga.- Titulo concedido por Juan I de Castilla el l38l a Pedro Núñez  de Lara y Lleguzamón. Al morir sin hijos, revirtió a la Corona, y fue concedido de nuevo en l385 a Juan Alfonso Telo de Meneses y Vasconcelos, Conde de Barcelona  que también murió sin hijos. Fue Otorgado en l386 al Infante Ferran de Castilla  Ferran I de Cataluña y Aragón) que cedió a su único hijo el Infante Juan (Juan II) que poseyó hasta 1422 que fue confiscado por Juan II de Castilla el cual se lo concedió en l435 a Juan Alonso Pimentel y Enriquez. Pasó a los Tellez - Girón y a los Queipo de LLano. En la Gran Enciclopedia Catalana B/N Madrid.
Donación por uno de los Condes de Mayorga: "Donación del patronato de Begoña por el Conde de Mayorga a Martín Sánchez de Leguizamón l382" en Mañaricua, A.: Santa Mª de Begoña, Bilbao (l93O) Apéndice IV - V.  "Donación del patronato de Begoña por Juan I al Conde de Mayorga l382 en Mañaricua, A.: Santa Mª de Begoña, Bilbao (l95O) Apéndice III. En la Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco B/N Madrid.
Documentos, en el Archivo Histórico Nacional: Catálogo de Títulos del Reino y Grandezas de España. Año de 1845, nº 16. Conde de Mayorga. V. Tellez  Girón Baufort (Mariano), Leg.8981 y 8984 nº 611. Año 1863: María Cayetana de Mayorga y Valcárcel, Baronesa de Sabassona 1844. V. Urbina y Mayorga (José de Jesús). Leg. 8986 nº 31. Año 1884 nº 51. Conde de Mayorga. V. Queipo de Llano y Gayoso de los Cobos (Álvaro). Leg. 8989 y D. Mariano Tellez Girón y Beaufort.
 
SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
Antecedentes.-
Como muchas de las familias asentadas en tierras de visigodos, los Mogrovejos, no podían estar exentos de las penurias y dificultades derivadas de la invasión árabe. Tuvieron que retirarse de sus posesiones al sur y establecerse en las montañas cantabro - astures.
En las aldeas del valle de Camarleña y Potes, el lugar de Mogrovejo, nos da idea del sitio, de procedencia al menos, de estos linajes. El hecho de que en la iglesia de San Martín de Mogrovejo, se conserve el asta de la bandera que utilizó Don Pelayo, en la batalla de Covadonga, además del gran valor patrimonial que supone su custodia, el posible significado e influencia que los caballeros de su tiempo, debieron de ejercer para que esta reliquia se quedara en este lugar, resulta más que evidente.
Que miembros de estas familias estuvieron en aquellos hechos, también parece de alguna manera evidente, pues, aunque no tenemos documentos directos, al menos sabemos que descendientes de estos linajes estuvieron al lado de los reyes. El capitán Ruy Gonzáles de Mogrovejo, estuvo al servicio del Rey de León Don Sancho I y Martín Rodríguez Mogrovejo fue su Montero mayor, con derecho a transmisión hereditaria.
El Valle de Camaleño se encuentra en la zona oriental de la comarca lebaniega y su historia está íntimamente ligada al Monasterio de Santo Toribio de Liébana que, principalmente durante la Edad Media, ejerció su dominio por todo el valle y que antiguamente recibía el nombre de Valdebaró.
La leyenda señala que Don Pelayo, héroe de la Reconquista, nació en Cosgaya y que su hijo Favila falleció por el ataque de un oso en el monte de La Calavera de Cosgaya. En las inmediaciones de Subiedes sucumbieron ante un argayo o desprendimiento la retaguardia del ejército árabe derrotado en la batalla de Covadonga. En el Libro Becerro de las Behetrías, del año 1353, aparecen entre los lugares de solariego y de abadengo, Mogrovejo, Argüébanes, Tanarrio y Cosgaya. Cualquier otro lugar del valle, conserva vestigios de su rico pasado histórico.
En el pueblo de Mieses, al pie del monte Viorna, el milenario Monasterio de Santo Toribio de Liébana, guarda entre sus muros, el "Lignum Crucis", el mayor trozo conocido de la Cruz donde murió Cristo. El monasterio de Santo Toribio aparece citado en los viejos cartularios desde el año 813. En Turieno, según la tradición también nació Toribio el monje, fundador del monasterio de San Martín.
El concejo de Baró está formado por las entidades de población de Baró, La Frecha, Beares, San Pelayo y Camaleño, capitalidad del municipio.
En las inmediaciones del pueblo de los Llanos, citan las crónicas que en el año 722, después de ser derrotado el ejército árabe en Covadonga, los supervivientes cruzaron los Picos de Europa y un "argayo" o desprendimiento de tierra y piedra les sepultó.
Desde Los Llanos, se llega a Mogrovejo, en la comarca lebaniega;   tomó el nombre de la famosa torre medieval que se encuentra en la población. Luarna era el barrio que se encontraba donde en la actualidad está la iglesia parroquial. Primitivamente este último era el nombre del pueblo y así aparece en el año 1197. La iglesia tiene una nave y tres tramos con cubierta de madera y la capilla principal se cubre con bóveda de crucería. Hay un precioso retablo barroco del XVII con talla de Santo Toribio de Mogrovejo y escudos de la familia de Mogrovejo, así como un cuadro de Santo Toribio de Mogrovejo, Patrono de Lima, oriundo de la casa de Mogrovejo.
 En Redo, barrio de Mogrovejo, se encuentra una ermita bajo la advocación de San Pedro; en Bárcena está la ermita de San Roque, edificada en 1871; en Besoy la de la Magdalena, ermita muy antigua. Los Llanos, además de un precioso puente medieval, conserva escudos de los Mogrovejo.
La historia de Mogrovejo, gira en torno a la torre de su nombre. Se sabe que había una muralla y que el rey Sancho IV concedió el privilegio de dar inmunidad el recinto del que no se podía sacar a ningún delincuente, excepto casos de delitos de lesa majestad divina y humana. El segundo domingo de Pascua de Navidad el señor de la casa nombraba alcaldes y procuradores del Valle de Valdebaró.
De esta casa salió el lugarteniente y portaestandarte de la batalla de Covadonga. La torre, restaurada, aún conserva las primitivas aspilleras defensivas. La casa - torre fue reformada en el año 1872. Uno de los escudos de alabastro que se encuentra, en la puerta principal de la casa, pertenece a las armas de los Mogrovejo, los otros son de los Lasso de la Vega, Terán y Mier.
La repoblación de las tierras reconquistadas, trajo consigo el que las familias buscaran su expansión, cosa que hicieron por Tierra de Campos. Fue de esta manera como descendiente de un Toribio de Mogrovejo, llamado Juan Alfonso de Mogrovejo, llegó a la villa de Mayorga, después de contraer matrimonio con Doña Beatriz Cerón - Muñoz de familia secular mayorgana.
La villa de Mayorga, en el año 1430, pasa a integrarse en el condado de Benavente y a partir de estos momentos los cargos de autoridad, van a estar sujetos a la decisión de la familia de estirpe portuguesa de los Pimentel. Directa consecuencia es la concesión del oficio de regidor perpetuo de Mayorga, a los descendientes de Toribio de Mogovejo.
 GENEALOGÍA DE LOS MOGROVEJO.-
Del matrimonio Juan Alfonso de Mogrovejo y Doña Beatriz Cerón-Muñoz, nacieron:
 Pedro Mogrovejo Muñoz que abrazó el estado clerical y predicó en León. Se sabe de él que actuó como fiador de las decisiones y compromisos que la esposa de su hermano Gonzalo, Doña Brianda y también de sus sobrinos, por los años de 1517 y siguientes. A la muerte de Gonzalo solicita la tutoría de los hijos y piensa en la necesidad de fundar un mayorazgo.
Isabel Mogrovejo Muñoz, de la cual se sabe poco. Se vinculó  por matrimonio  con la familia de los Velas de Mayorga dando lugar a algunos apellidos conocidos posteriormente y relacionados con el Monasterio de San Pedro Mártir de Mayorga.
Gonzalo Mogrovejo Muñoz, casó con Doña Brianda de Prado y Quiñones, que era hija de Don Rodrigo de Prado y de Doña catalina de Quiñones, de donde le vendrá el señorío de Villahámete y Macudiel.
Jorge Alfonso Mogrovejo Muñoz, fue el primogénito y el heredero del mayorazgo en Mayorga (2º generación). Se licenció en derecho en la Universidad de Salamanca, continuando la tradición familiar, social y de gobierno en la villa. Casó con Doña Violante Coco de Robles, a la que se conocía familiarmente como Mari Coco, que era hija de Don Pedro Coco, alcaide de la fortaleza de Benavente.
Hijos de este último matrimonio y por tanto que dieron lugar a la tercera generación de los Mogrovejo en Mayorga, fueron:
Don Juan Alfonso Mogrovejo Coco, doctor y catedrático de Cánones en Coimbra y Salamanca. Protector y tutor de su sobrino Toribio de Mogrovejo; murió en el año 1566.
Don Luis Alfonso de Mogrovejo Coco, fue bachiller en leyes por la universidad de Salamanca. Heredó y prolongó el mayorazgo, comenzando por el ejercicio de letrado en la villa de Mayorga con notable resultado, asumiendo la responsabilidad de regidor perpetuo desde el año 1550. Contrajo matrimonio con Doña Ana Morán de Robledo, nacida en Villaquejida, y descendiente de los Robledo de Benavente.
Posiblemente, Sor Jerónima de Mogrovejo fuese hermana de ellos, extremo que no se puede confirmar por la falta de documentación que lo detalle.
Del matrimonio Luis Alfonso y Ana Morán de Robles o Robledo, nacieron cinco hijos que dieron lugar a la cuarta generación de los Mogrovejo en Mayorga:
Luis y Lupercio Mogrovejo Morán, murieron sin haber dejado descendencia.
María Mogrovejo Morán, religiosa de la orden de las dominicas de San Pedro Martir, firmaba  María Coco en vez de María Mogrovejo, apellido de su abuela Violante Coco. En el año de 1578 aparece su firma, como profesa solemne, en escrituras.
Grimanesa Mogrovejo Morán, la hermana menor, casó con su primo Francisco de Quiñones y Villapadierna, descendiente de la rama de Don Gonzalo Mogrovejo, apellidos que se prolongarán en el Perú.
Toribio Mogrovejo Morán, fue el mayor de los hermanos.
Tías segundas de ellos fueron: Sor Catalina de Mogrovejo Cerón que aparece firmando en documentos a partir de 1578; hermana y heredera de Don Francisco Mogrovejo Cerón, a la sazón cura de la iglesia del Temple en Mayorga y Sor Luisa Mogrovejo Cerón, citada por algunos autores.
SU VIDA E HISTORIA
Toribio Mogrovejo Morán, nació en Villaquejida, aldea de la actual provincia de León, perteneciente a la diócesis de Oviedo, el 16 de Noviembre de 1538, sus padres, gente acomodada e hidalga, de solar conocido con armas labradas en piedra en escudo de gules con un caballo de plata parado delante de una espada y bordura de oro.
La casa de Mogrovejo estaba enlazada con otras ilustres y viejas casas de Castilla: Cabeza de Vaca, Fundalle y Cerón - Muñoz.
Tuvo Toribio varios hermanos: Luis mayor que él; Lupercio menor, y dos hermanas: Grimanesa, que casó con su pariente Don Francisco de Quiñones y ambos fueron con Toribio a Lima, y María Coco, que profesó en el convento de dominicas de Mayorga con una dote que Toribio obtuvo con la vente de los libros que heredó de un tío clérigo.
Los primeros juegos de Toribio fueron los propios de su edad en el lugar de Villaquejido y parece ser que tuvieron para él, una significación especial jugar a simular celebraciones de misas y procesiones, debido sin duda, a la forma de su educación en el seno de una familia de hidalgos. Para ello colaboraban sus hermanos, maravillando la gravedad y doctrina de sus pláticas.
Con cierta frecuencia, aquellos juegos terminaban en verdaderas devociones y rezos de chicos y grandes, y cuentan sus biógrafos que, con ocasión de una pertinaz sequía, el agua que el cielo había negado a las oraciones de los adultos, la envió, después que los muchachos celebraron, a su modo, una rogativa dirigidos por el pequeño Toribio Alfonso.
A la edad de trece años, fue enviado a estudiar a Valladolid, donde cursó Gramática y después pasó a  Salamanca, llamado por su tío Don Juan Mogrovejo Coco. Toribio Alfonso estudio en las facultades de Teología y Derecho, y cuando su tío fue llamado a la Universidad de Coímbra, como profesor, el joven Toribio acudió a la llamada.
En 1561, el doctor Juan de Mogrovejo y su sobrino Toribio Alfonso, llegaron a Coímbra y éste, regresó solo diez años después, en 1571, dejando en la famosa Universidad a su tío Juan. En Salamanca obtuvo en oposiciones, una beca en el colegio Máximo de San Salvador, al mismo tiempo que otros futuros y no menos famosos teólogos y legistas alcanzaron las suyas, entre ellos, Juan de Pineda y Francisco de Contreras, que, andando el tiempo, había de ser Oidor de Granada y luego Presidente de la Audiencia de Guatemala, el mejor amigo de Mogrovejo.
Contaba éste entonces treinta y tres años y llegadas las primeras vacaciones escolares partió  en unión de Contreras en peregrinación a Santiago, ambos vestidos con el sayal y a pie por los caminos de la fe y la tradición compostelanas.
El doctor Juan de Mogrovejo, permaneció en la Universidad de Coímbra hasta 1575, año en el que regresó a Salamanca como catedrático de Prima de Teología de la Universidad y canónigo Doctoral de la catedral. El mismo año de su retorno falleció y legó a su sobrino Toribio, su rica biblioteca que fue la que este tuvo que vender a poco, para proporcionar a su hermana María, la dote que necesitaba para poder entrar en religión; sus bienes no alcanzaban a dar para tanto.
El mismo año de 1575, fue decisivo para Toribio Alfonso pues, fue nombrado Inquisidor Mayor del tribunal del Santo Oficio, en la ciudad de Granada, cuando contaba con treinta años de edad; lo que le produjo extraordinaria sorpresa, ya que no podía imaginar que su nombre y persona fuese conocido mas allá de los muros del colegio de San Salvador en que residía.
Aun no era clérigo y aunque su vida continuaba siendo espejo de virtudes, su espíritu vacilaba ante la magnitud de la dignidad eclesiástica de la que su humildad no se consideraba digno; no obstante su preparación personal le hicieron que este título fuese utilizado de forma magistral en las tierras de aquel reino; los vencidos moriscos encontraron en él un padre, un consejero y un protector, en suma humanidad.
En Granada se dio a conocer en el nuevo destino por ello, y por su prudencia en el trato con las personas y en el manejo de cualquier asunto. Granada fue testigo de sus cualidades de excepcional letrado y canonista y sobre todo, de magnánimo y hábil magistrado de la fe. Su primer triunfo fue la pacifica resolución  de una ya vieja y enconada rivalidad  entre la Chancillería y la Inquisición, a cuenta de un proceso por bigamia que por igual y con pesados argumentos, los dos tribunales pretendían sentenciar con plena y exclusiva jurisdicción.
Muchos de los Oidores de la Audiencia, habían sido colegiales del de San Salvador de Oviedo de Salamanca, compañeros de estudio de Toribio y conocían y estimaban las facultades intelectuales del Inquisidor, respetaban sus juicios y le recordaban con el sobrenombre de “El Santo”.
Eran Gregorio Bravo de Sotomayor, después consejero de Indias, así como Juan de Zúñiga; Francisco Robles de Villafranca, mas tarde presidente de la misma Chancillería granadina; Carlos Ramírez de Arellano, luego consejero de Hacienda y de Indias; Pedro Ronquillo que también fue de este último organismo, del de Castilla y por último, embajador en Londres.
Durante cuatro años ejerció Toribio en Granada su difícil y espinoso cargo.
Si su sorpresa al ser nombrado Inquisidor había sido grande, la que tuvo al recibir, en 1579, al recibir las cartas reales, comunicándole su elección  para ser presentado metropolitano del Perú fue mayúscula, tanto más cuanto que su amigo Zúñiga, que le conocía bien, no le había avisado y mucho mas de consultarle un nombramiento que tan inmediatas conjeturas habían de plantearle.
 En principio, la decisión de abrazar el estado eclesiástico después de tantos años de vivir dudándolo. En segundo lugar el aceptar, no la responsabilidad reducida de una parroquia o de su sola conciencia en un convento, sino, la de toda una archidiócesis en lejanas tierras,  donde la cristiandad  brillaba por su ausencia.
 Con esta tesitura de tamaña carga moral, respondió al rey Felipe II, agradeciéndole el honor  que le había hecho pero, negándose a aceptarlo. Insistió el Rey, concediéndole un plazo de tres meses para meditar su resolución, escribiéndole: "El insistir más sería pertinencia en vuestro dictamen, pues costa a mi Real Persona haber dado la dignidad a sujeto de confianza mía y de mi Consejo".
Así las cosas, sobreponiéndose a su humildad, aceptó recibir la mitra. El Arzobispo de Granada, Ilmo. Don Juan Méndez de Salvatierra, que conocía bien al inquisidor, le brindó ordenarle del principio al fin en un solo día, ya que su alta cultura y su preparación teológica y moral excluían cualquier especie de pruebas escolares; pero el inquisidor prefirió recibir el subdiaconado, diaconado y presbiteriado, en tres domingos sucesivos. Posteriormente fue consagrado Obispo por el metropolitano de Sevilla, Ilmo. Don Cristóbal de Rías y Sandoval.
Toribio era un hombre, bueno y humilde, amante de su familia. Cuando fue designado para tan alta dignidad y consagrado Obispo, pensó en los suyos, por lo que de inmediato fue a la villa de Mayorga. Solía ocultar su dignidad con el fin de evitar agasajos. Quería llevarse consigo a la mayor parte de su familia y, aunque si fueron con él unos cuantos de sus miembros, no consiguió que algunos de los más queridos, secundaran sus apetencias.
Trató de que se marchase con él su madre. Esta no aceptó y prefirió permanecer en Mayorga, donde contaba con tres ataduras muy queridas: El sepulcro de su marido, su casa y el cariño que profesaba a su hija Sor María Coco, del convento de San Pedro Mártir, a la que dedicaba especial cuidado efectivo y ayudaba también económicamente.
En 1580, en la ciudad de Sevilla, obtuvo la licencia para embarcar como pasajero de Indias, en compañía de su hermana Grimanesa y su marido Don Francisco de Quiñones en calidad de su limosnero, con los hijos del matrimonio; una veintena de personas entre eclesiásticos y criados, componían su séquito; entre ellos sus vecinos y naturales de Mayorga Juan de Villace y Bernardino Castellanos;  Antonio Lebrato, soltero, hijo de Pablo Lebrato y de Agueda Rodríguez, alguno era sobrino proveniente de la rama  de Don Gonzalo de Mogrovejo. Un copioso equipaje de todos; llevaba una rica biblioteca, que como la de su tío, habría de ser vendida, en un momento de necesidad, para socorrer a los menesterosos de su diócesis. Se hicieron a la vela en San Lucas, el día 1 de Septiembre de 1580, con destino al Perú, llegando a Lima el 24 de Mayo de 1581.
Le esperaba una archidiócesis que tenía dominio sobre Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, Chile y parte de Argentina. Medía cinco mil kilómetros de longitud, y en ella había toda clase de climas y altitudes. Abarcaba más de seis millones de kilómetros cuadrados. Toribio tenía 42 años.
 Al poco de llegar a Tierra Firme, inició el proyecto de realizar su primera visita pastoral a su diócesis Por ser de carácter inquieto y preocupado de no perder el tiempo en vano, caminante infatigable, llevado por el ánimo de poder llegar a todos aquellos que pudieran necesitarle, se dedicó con todas sus energías a lograr el progreso espiritual de sus súbditos.
La ciudad estaba en una grave situación de decadencia espiritual. Los conquistadores cometían muchos abusos y los sacerdotes no se atrevían a corregirlos. Muchos para excusarse del mal que estaban haciendo, decían que esa era la costumbre. El arzobispo les respondía que Cristo era verdad y no costumbre. Y empezó a atacar fuertemente todos los vicios y escándalos. A los pecadores públicos los reprendía fuertemente, aunque fueran muy influyentes.
Las medidas enérgicas que tomó contra los abusos que se cometían, le atrajeron muchas persecuciones. Él callaba y ofrecía todo por amor a Dios, exclamando, "Al único que es necesario siempre tener contento es a Nuestro Señor".
Además, se propuso reunir a los sacerdotes y obispos de América en Sínodos o reuniones generales para dar leyes acerca del comportamiento que deben tener los católicos. Cada dos años reunía a todo el clero de la diócesis para un Sínodo y cada siete años a los de las diócesis vecinas. Y en estas reuniones se daban leyes severas y a diferencia de otras veces en que se hacían leyes pero no se cumplían, en los Sínodos dirigidos por Santo Toribio, las leyes se hacían y se cumplían, porque él estaba siempre vigilante para hacerlas cumplir.
 Tuvo que hacer frente a multitud de adversidades en un terreno de impresionante grandeza, por senderos trazados por el paso al borde de abismos verticales, ríos enfurecidos, bosque con mucho peligro o a través de la puna desolada. En cierta ocasión, una tribu muy guerrera salió a su encuentro en son de batalla, pero al ver al arzobispo tan venerable y tan amable, cayeron todos de rodillas ante él y atendieron con gran respeto a las enseñanzas que les daba...
Se preocupó,  en suma, de visitar cuantos lugares iban poniendo en su conocimiento y aunque, al principio tuvo bastantes dificultades por la diferencia idiomática, que salvaba con la utilización de intérpretes, pronto aprendió sus lenguas que le facilitaron la comunicación directa con los aborígenes.
Tres veces visitó completamente su inmensa archidiócesis de Lima. En la primera vez empleó siete años recorriéndola. En la segunda vez cinco y en la tercera cuatro años. La mayor parte del recorrido era a pie. A veces en mula, por caminos casi intransitables, pasando de climas terriblemente fríos a climas ardientes. Eran viajes para destruir la salud del más fuerte. Muchas noches tuvo que pasar a la intemperie o en ranchos miserables, durmiendo en el puro suelo
Logró la conversión de un enorme número de indios. Cuando iba de visita pastoral viajaba siempre rezando. Al llegar a cualquier sitio su primera visita era al templo. Reunía a los indios y les hablaba por horas y horas en su idioma. Aunque en la mayor parte de los sitios que visitaba no había ni siquiera las más elementales comodidades, en cada pueblo se quedaba varios días instruyendo a los nativos, bautizando y confirmando.
Celebraba la misa con gran fervor, y varias veces vieron los acompañantes que mientras rezaba se le llenaba el rostro de resplandores.
Santo Toribio recorrió unos 40,000 kilómetros, visitando y ayudando a sus fieles. Pasó por caminos jamás transitados, llegando hasta tribus que nunca habían visto un hombre blanco.
Esta preocupación de recorrer el distrito Arzobispal, fue permanente en el vivir del santo prelado, hasta el punto de despertar la sospecha de que huía así de Lima, para evitar riesgos de competencias con virreyes y oidores, y el monarca hubo de advertirle por ello.
Cuatro virreyes conoció durante su arzobispado: Don Martín Enríquez de Almansa, que gobernó desde Mayo de 1581, pues entró en Lima casi al mismo tiempo que el santo Arzobispo, hasta su muerte acaecida el 15 de Marzo de 1583; el segundo fue Don Fernando de Torres  y Portugal, conde de Villar Don Pardo, de 30 de Noviembre de 1586 a 28 del mismo mes de 1589; Don García Hurtado de Mendoza, segundo Marqués de Cañete, desde la fecha anterior, en que le entregó el mando su antecesor, hasta el 24 de Julio de 1596 en que él se lo trasmitió a su sucesor, el Virrey de México trasladado a Lima Don Luis de Velasco, durante cuyo gobierno murió el Ilmo. Mogrovejo.
Antes de salir para su primera visita pastoral, había dirigido a sus sufragáneos una convocatoria para el Concilio Provincial que debía celebrarse en Lima  en 1583. Se reunieron en la capital los obispos de Quito, el Cuzco. La Plata, Tucumán, Santiago de Chile, la Imperial y el preconizado de Asunción, dominico Fr. Alonso Guerra, que desde 1577, en que había sido nombrado, aún no había podido consagrarse.
Por esta solemnidad comenzó el Concilio y en ella, Toribio hizo el milagro de resucitar una niña asfixiada en los brazos de su madre, por la multitud que se apiñaba en la catedral, para presenciar la ceremonia.
Muchas adversidades azotaron las deliberaciones de este Sínodo: las protestas presentadas contra el Obispo de Cuzco, Don Sebastián de Lartaún, a quien acusaban de exigir a sus diocesanos excesivos diezmos de cuantía ilegal. Como los reclamantes acudiesen al Concilio y el Arzobispo intentase mediar en bien de la paz, el Ilmo. Lartaún lo consideró insoportable intromisión en los asuntos de su diócesis y con él hicieron causa común los Obispos de Tucumán y de la Plata, respectivamente Don Alonso Granero y el dominico Fr. Francisco de Vitoria. Hasta tal punto llegaron las cosas que gentes armadas pretendieron asaltar las casas del Arzobispado, en donde tenían lugar las sesiones y el Arzobispo tuvo que pedir auxilio a las tropas, ante las que se dispersaron los atacantes movilizados por los tres Obispos.
Murió el Obispo de Quito, Fr. Pedro de la Peña, el 7 de Marzo; el Virrey el 12 del mismo mes y “sucedió darle un mal apresurado al Reverendísimo Obispo del Cuzco (Don Sebastián de Lartaún), que en cinco días acabó”, en el mismo año del Concilio.
Solo la tenacidad y altas cualidades del Arzobispo salvaron al Concilio y su fecunda obra. Dos series de cuestiones fueron tomadas en consideración: la enseñanza y modo de predicar a los indios, sacramentos que se les debía de Administrar, versión del catecismo a las lenguas indígenas, y sermonarios y confesionarios para diferentes Obispados.
Los otros decretos y resoluciones se refirieron a disciplina eclesiástica, instrucciones a los visitadores, aranceles de la diócesis y censuras generales. Terminadas las sesiones muchos clérigos apelaron ante la Audiencia contra sus acuerdos y si de momento este organismo rechazó las protestas porque caían fuera de su jurisdicción, después las aceptó, las trasladó a la Corte de Madrid y aún a Roma, donde, después de nuevas dificultades, tuvo el Arzobispo que enviar a Don Pedro de Oropesa como procurador, para que defendiera ante la Corte pontificia la necesidad de tales decretos.
Estos fueron al fin aprobados por la Santa Sede y declarado obligatorio su cumplimiento y observancia por R. C. de 19 de Noviembre de 1586. Después uno tras otro, todos los obispos de América del Sur los adoptaron en sus diócesis. Transcurrió, a pesar de todo, en santa paz el archiepiscopado del Santo Toribio Alfonso en Lima, durante el gobierno de los primeros virreyes de quien fue contemporáneo.
Fue al tiempo que entro a gobernar el Perú el famoso Marqués de Cañete, segundo de este título, Don García Hurtado de Mendoza, en Noviembre de 1589, cuando comenzaron las amarguras y más graves zozobras del arzobispo.
Desde el comienzo de su gobierno eclesiástico, Toribio implantó decididamente la comunión directa con la Santa Sede en materia eclesiástica o religiosa propiamente dicha, que la interpretación abusiva del Real Patronato, por parte de las autoridades civiles había arbitrariamente sometido a vigilancia, estableciendo la obligatoria comunicación  de los Prelados de Indias con el Vaticano, precisamente a través del Consejo y no de otro modo, cualquiera que fuese la materia objeto de correspondencia.
El Santo Arzobispo al terminar su Concilio de 1583, se dirigió al Papa en solicitud de que en lo sucesivo el plazo de la periódica celebración de estos Sínodos, se ampliase a siete años, teniendo en cuenta las grandes distancias de Indias y las dificultades de desplazamiento de los Obispos sufragáneos, desde sus sedes hasta Lima.
Gregorio XIII accedió en su breve de 1584 que, del mismo modo, fue directamente remitido al Perú a nombre del Venerabili Fratri Toribio Archiepiscopo Civitatis Regun in Indiis de Perú.
Tiempo después, se le plantearon cantidad de dudas, respecto al modo de aplicar en su archidiócesis ciertos acuerdos de Trento e igualmente, dirigió sus consultas a la Sagrada Congregación del Concilio en treinta y siete puntos que le fueron respondidos con la firma del cardenal Caraffa en 1586 y remitidas a Lima sin hacerlas pasar por el Consejo.
Otras consultas, sobre materias estrictamente pastorales circularon entre Lima y Roma sin oficial conocimiento del Rey ni el Consejo de Indias, las cuales, sin embargo, daba el Arzobispo a conocer a ambos cada vez que lo consideraba necesario, sin que en ningún caso, se le pusiera la menor dificultad.
Si con tan altas instituciones observaba el Arzobispo este proceder que su personal abonaba y que el propio monarca con su silencio consentía, con mayor motivo debía considerar el prelado dentro de su libertad pastoral, usar métodos semejantes en relación con el Virrey Marqués de Cañete, de que se derivaron múltiples y lamentables consecuencias.
Si declarar los verdaderos motivos de tan duras frases, el Virrey escribía a Felipe II en 1590: “Ni yo he visto al Arzobispo de esta ciudad ni esta jamás en ella y da por excusa que anda visitando su Arzobispado. Se mete en todas las cosas que son del Patronazgo... por lo cual y porque todos lo tienen por incapaz para este Arzobispado...Vuestra Magestad le mande ir a España poniendo aquí un coadjutor.”
El 15 de Diciembre del mismo año insistía el Virrey sobre el mismo punto: “Viendo el Arzobispo cuán de veras vuelvo por las cosas que miran al Patronazgo, ha procurado desde que entró  en esta ciudad hacer todas las contradicciones  que ha podido... y es tan incapaz y tiene tan poco gobierno, traza ni consideración en cuantas cosas trata, que no se hubiera podido sufrir su manera de proceder..., convenía que Vuestra majestad le mandase proveer de un  coadjutor porque todo su negocio es escribir a Su Santidad y a los cardenales y entiende que por allí se han de remediar y llevar adelante todas las exenciones de que pretende usar; y dicenme que ahora envía persona propia a Roma a tratar cosas contra el patronazgo y así será de importancia que Vuestra Magestad mande que los despachos se tomen”.
Estas cartas del Virrey se dirigían, como está con ellas probado, a crear en el Consejo y cerca del propio soberano una atmósfera hostil al Arzobispo. Felipe II, con aquella ecuanimidad que le valió el sobrenombre del Prudente, no se dejó influir por la insidiosa reiteración del Virrey ni por los informes adversos del Consejo, que rápidamente tomaron el tinte tendencioso que deseaba el Marqués de Cañete.
Consta por otra parte, que el Virrey escribió al Embajador de España cerca del Papa, Duque de Sesa, sobre esta directa comunicación del santo Arzobispo, con el Vaticano, que consideraba contraria al Real Patronato, llevando adelante una estudiada persecución que no retrocedió ante ningún escrúpulo.
Las consecuencias fueron inmediatas. A fines de Enero de 1593, el Embajador de España en Roma, comunicaba a Felipe II que el Cardenal Matei, por orden de Su Santidad, había tratado con la representación española sobre un memorial presentado por el Arzobispo de Lima en que se hacían las siguientes declaraciones: 1º Que los obispos de Indias tomaban posesión de sus Mitras sin haber recibido las Bulas Pontificias. 2º Que el Consejo de Indias impedía al Arzobispo visitar los Hospitales y fábricas de su Arzobispado. 3º Que se dirigía a Su Santidad en solicitud de que le concediera los frutos de las canongías vacantes, durante el tiempo en que lo estuvieran y la mitad de los frutos de los demás beneficios catedralicios, en la misma forma con destino al seminario de su Mitra que no tenía con que sustentarse.
La Embajada refutó los tres puntos con los datos de que disponía de momento, a reserva de una posterior y más detenida y documentada respuesta, pero lo importante en orden  la enemiga contra el santo Mogrovejo en que, por las insinuaciones de Cañete colaboraba el Duque de Sesa, fue que el embajador agregaba en su carta que tiene fecha 23 de Enero de 1593: “...se puede también dar a entender al dicho Arzobispo que pudiera excusar el camino que ha tomado, sabiéndose el cuidado tan particular que Vuestra Magestad tiene de que a nadie reciba agravio...”.
Pasó esta carta a informe del Consejo y éste aprovecho la coyuntura para insistir contra el Arzobispo en los más duros términos: “...el Arzobispo por su exceso merecía que se hiciese en él una gran demostración y que para esto Vuestra Magestad le mandase llamar...; pero considerando la falta que haría en su iglesia el largo tiempo de la ausencia parece que por ahora bastará escribir al Virrey le llame al Acuerdo y delante de la Audiencia y Ministros della le dé una muy áspera reprensión que le corrija y avise y juntamente convenza su incierta relación”.
Felipe II ante tan graves y repetidas censuras firmó una Real Cédula que parecía preparada para que el Virrey pudiese satisfacer su odio contra el santo Arzobispo, en la que le ordenaba reprenderle en el Real Acuerdo.
Consistía en reunir a todos los miembros de la Audiencia de que el Virrey era Presidente nato y llegado el Arzobispo y sentado en el lugar que le correspondía, leerle en alta voz la Real Cédula que desaprobaba su conducta; a lo que el Virrey debía agregar por su parte las palabras que considerase convenientes.
Para cualquier autoridad hubiera costilludo humillación y fulminante descrédito tamaña tortura moral, toda vez, que terminada la ceremonia cada uno de los testigos se convertía en portador de la noticia entre sus amistades, cooperando así a la divulgación de la sensacional novedad. Si el reprendido era el Arzobispo, el suceso revestía caracteres de verdadero escándalo por su alta dignidad.
Llegó pues a Lima, la Real Cédula, que tenía fecha de 29 de mayo de mismo año 1593, cuyas últimas palabras eran de profundo disgusto y verdadero desengaño de Felipe II: “..le direis (al Arzobispo) que debe sentir mucho que su mal proceder haya obligado a satisfacer en Roma con tanta mengua de su autoridad y nota en la elección que yo hice de su persona; pues se deja entender loque se podría decir y juzgar de relación tan incierta”.  Se refiere al memorial aludido.
Mogrovejo nunca escribió ni mandó escribir ni envió tal memorial al Papa con tales denuncias, ni el documento en cuestión tenía firma, ni aún se sabe quién lo escribió aunque se presume -  sin prueba - que fue todo una intriga del Marqués de Cañete, para asestar el golpe definitivo al santo prelado, no en Lima, sino en Roma, donde no sería fácil descubrir su virreinal mano en la calumniosa especie.
Desde 1582 a 1593 estuvieron cruzándose cartas sobre los más diversos asuntos de gobierno eclesiástico y secular entre el Rey y el Metropolitano de Lima y santo Mogrovejo. Sorprende al leer la anterior Real Cédula que quién, durante once años mereció el honor de consultas, petición de informes y otras muchas maneras de estimación de Felipe II, de improviso, diera motivo para ser tan duramente reprendido.
Cuando la R. C. llegó a Lima, Mogrovejo se encontraba en visita pastoral. El aviso en que se le convocaba al Acuerdo para darle a conocer, le fue remitido a la región en que se encontraba y lo recibió a ciento veinte leguas de Lima, en vísperas de Semana Santa, durante la que tenía que consagrar los Santos Oleos y después al nuevo Obispo de Quito; todo lo cual le sirvió de grave motivo para explicar al Virrey la causa de su no comparecencia inmediata.
 Posteriormente, recibió una nota sobre el contenido de la R. C. que debía escuchar en el real Acuerdo y sufrió tal contradicción que “estuvo tres dias sin comer y fue milagro poder vivir “. La resolución que tomó fue redactar un documento para el Rey, haciéndole saber que nunca él había escrito, ni enviado, ni mandado escribir ni enviar ni entregar al Pontífice ningún memorial, sobre los puntos aludidos de que se le hacía responsable y agregaba: “Que me de Dios paciencia para no perder la vida, que para esto ha faltado poco con tan desdichada nueva.”
Este documento, lo condujo a España personalmente el Doctor Antonio de Valcázar, persona de toda confianza del Arzobispo, pues había pasado con él a Lima y ocupaba los cargos de provisor y vicario general de la archidiócesis, y tenía orden de entregarlos en manos del Rey. Como Felipe II no le concediera audiencia, el Dr. Valcálcer remitió al monarca el documento de que era portador con una carta suya, en la que le explicaba su comisión confirmando con nuevos argumentos las afirmaciones que el Ilmo. Mogrovejo hacía de su inocencia.
 “No consta - dice Valcázar - cuando se dio este memorial, ni quien lo presentó, ni parece estar firmado de nadie, mas de la relación que se hace, la cual niega el Arzobispo haber dado ni mandado dar tal memorial, “y es hombre de tanta verdad que si por orden suya se hubiera hecho lo confesara con mucha llaneza.”
Los dos documentos pasaron a informe del Consejo, que los estudió, en obediencia a una nota marginal del monarca, en que ordenaba se hiciese del asunto un detenido estudio y que en el caso de que el Arzobispo estuviera inocente, se le diera una satisfacción. Pero el Consejo que seguía pensando con las ideas del Marqués de Cañete respondió en su informe: “...no hay falsedad que se pueda ni deba averiguar ni menos hay que tratar de satisfacción que se deba dar”. “Antes parece al Consejo que siendo Vuestra Majestad servido se debe ejecutar con nueva y mayor demostración lo que Vuestra Majestad tiene resuelto y mandado que se haga con el dicho Arzobispo, advirtiéndole que no debiera haber hecho ausencia de su iglesia por excusar con ella el efecto de lo que se ordenó al Virrey desde que tuvo noticia de ello y que sin poner excusas se venga a ella y acuda donde le llamare el Virrey”.
Resolvió el Rey en definitiva, que la lectura y amonestación ordenada no fuera en el Acuerdo, públicamente, sino en secreto y así tuvo lugar; pero no pudo ejecutarla el Marqués de Cañete que después de haber pedido reiteradamente a Felipe II, su substitución en el alto cargo que ostentaba, fue complacido y se le nombró por sucesor a Don Luis de Velasco, Virrey de México trasladado a Lima el 24 de Julio de 1596.
Fue, pues, a este a quien tocó la conversación reservada con Mogrovejo, a la que asistió también el visitador de la Audiencia, el 14 de marzo de 1598, seis meses antes de la muerte de Felipe II.
Pasadas tantas amarguras, el Arzobispo continuó su gobierno eclesiástico sin dejar de peregrinar por su archidiócesis que recorrió tres veces, y convocó nuevo Concilio Provincial para el citado año 1598, pero no pudo celebrarse hasta 1601. A todas partes llegó el intrépido misionero Hijodalgo de Mayorga en dieciséis años de caminatas, por valles y montañas, por ríos inexplorados y quebradas infernales.
Entraba en los míseros bohíos, buscaba a los indígenas y los ganaba para el cristianismo, y simpatía para España, por su manera de ser y carácter bondadoso. Vivía con mucha sencillez y rigor,  caminaba sobre la nieve con abarcas en los pies y un vestido de pieles en la espalda; mas de una vez su audacia le puso a las puertas de la muerte. Rodar por las rocas, perderse en los bosques, caer en los ríos, y hundirse en los ventisqueros y en las lagunas, sufriendo al mismo tiempo las injurias, los arrebatos, las veleidades y las rebeldías de los indios, era habitual.
Veinte veces pasó sereno entre el silbido de las flechas envenenadas, pero nada de todo esto le detenía. A quince leguas de Lima, hay aún restos del pueblo de Quive, a donde llegó en 1597, en cuya iglesia sólo encontró, con ánimo abatido, dos niños y una niña, que llevados por sus padres, recibieron la Confirmación. A la salida aguardaba la muchedumbre con gestos provocativos y la burla de los muchachos. Aquella niña sería Santa Rosa de Lima.
 Recorrió en sus viajes permanentes por su diócesis, cerca de treinta mil kilómetros por territorios que hoy pertenecen a Perú, Bolivia, Chile y Colombia; repartió entre los indios 143.000 pesos en limosnas; bautizó cerca de medio millón de neófitos y predicó en todas sus lenguas. Aprendió para ello la lengua quechua, la guahiva del bajo Casanare, la guajoya de Quito y la tuneba del sur de Colombia.
En la carta que escribió al Papa Clemente VIII, decía: "Luego que vine a España al arzobispado de esta ciudad de los Reyes, he visitado por mi mismo muchas veces la diócesis. He caminado mas de cinco mil leguas en estas visitas, y muchas de ellas a pie  por la aspereza de los caminos. He penetrado en las regiones de los indios que son cristianos, y que tienen guerras perpetuas con los infieles, a los cuales antes de mi ningún prelado ni visitador jamás había llegado. He celebrado dos Concilios provinciales y varios diocesanos, en que se formaron muchos reglamentos para la mayor honra y gloria de Dios, reformación de las costumbres y enseñanza de los indios. Y por último hanse dado a la estampa muchos libros mayores y menores de doctrina cristiana".
En otra ocasión repetía estas palabras: "Desde que tomé posesión  del arzobispado en 1581, hasta el presente del 97, he empleado en socorrer las necesidaddes de mis feligreses, ciento cuarenta y seis mil cuatrocientos y cuatro pesos y cuatro reales, en cuyo número no incluyo otras limosnas en que he invertido varias porciones de mis rentas".
 Al Rey, al final de su vida envió una relación contándole que había administrado el sacramento de la confirmación a más de 800,000 personas.
En Marzo de 1606, encontrándose de visita en Souta, valle de Pacasmayo, a más de quinientos kilómetros de la capital de su diócesis, predicando en  las iglesias y doctrinas próximas a los pueblos de Reque y Cherepe, se sintió enfermo, y con alta fiebre llegó hasta Saña Grande, cuyo párroco le atendió generosamente dentro de su pobreza; terminaba entonces la tercera de sus visitas pastorales en aquel valle.
A los tres días de enfermedad, se mandó conducir a la iglesia de Santiago de Miraflores, para asistir a la misa del doctrinero Juan de Herrera Sarmiento, conduciéndole de nuevo a la casa del párroco, pues no quería morir y recibir el Viático en casa. Lo hizo por humildad, es cierto, pues, como el Centurión, no se creía digno de que el Señor viniese a su casa; pero lo hizo también por amor a aquél otro ideal de su vida: la parroquia de los indios.
En la casa cural, oyendo los salmos "Credidi" e "Inte Domine, speravi", con las manos en un crucifijo, cuando le lloraban desconsolados indios y negros, exhaló el último aliento el gran sacerdote de los Andes, el día  del Jueves Santo, 23 de Marzo de 1606. Fue enterrado en el cementerio del lugar vistiendo los hábitos de San Francisco, San Agustín y Santo Domingo, según dejó dispuesto.
Nuestro santo fue un gran trabajador. Desde muy de madrugada ya estaba levantado y repetía frecuentemente: "Nuestro gran tesoro es el momento presente. Tenemos que aprovecharlo para ganar con él la vida eterna. El Señor Dios nos tomará estricta cuenta del modo como hemos empleado nuestro tiempo".
Fundó el primer seminario de América. Insistió y obtuvo que los religiosos aceptaran parroquias en sitios supremamente pobres. Casi duplicó el número de parroquias o centros de evangelización en su arquidiócesis. Cuando él llegó había 150 y cuando murió ya existían 250 parroquias en su territorio.
Su generosidad lo llevaba a repartir a los pobres todo lo que poseía.  En 1607 su cuerpo fue trasladado a Lima. El papa Inocencio XI le colocó en los altares el año de 1679, y Benedicto XIII le canonizó solemnemente en 1726.
Se levantó un Santuario en la villa de Mayorga de Campos y conserva parte de la casa del Santo, encerrada en la mencionada ermita, y aunque no derramó su sangre como otros tantos, tuvo en cambio, la gloria de ser el más grande de los misioneros del Nuevo Mundo.

           DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL APELLIDO EN ESPAÑA
Según datos recogidos del Instituto Nacional de Estadística, referidos a diciembre de 1995, el número de personas con Mayorga como primer apellido era de 2586, es decir un 0.01 de la población. Con el segundo apellido figuraban 2525, el mismo porcentaje y con ambos apellido Mayorga 57.
Por provincias con el primero y segundo apellido:
 Madrid.-538 (20.80%), 528 (20.91%).
 Málaga.-425 (16.43%), 378 (14.97%).
 Sevilla 294 (11.37%), 306 (12.12%).
 Ciudad Real 240 (9.28%), 212 (8.40%).
Barcelona 204 (7.89%), 209 (8.28%).
Ávila 87 (3.36%), 83 (3.29%).
Córdoba 84 3.25%) ,61 (2.42%).
Cádiz 76 (2.94%), 85 (3.37%).
Valencia 55 (2.13%), 49 (1.94%).
Badajoz 50 (1.93%), 44 (1.74%).
Toledo 47 (1.82%), 58 (2.30%).
Alicante 35 (1.35%), 42 (1.66%).
León 35 (1.35%), 30 (1.19%).
Cuenca 31 (1.35%), 19 (0.75%).
Valladolid 26 (1.01%), 31 (1.23%).
Huelva 24 (0.93%), 6 (0.24%).
Asturias 23 (0.89%), 20 (0.79%).
Las Palmas 23 (0.89%), 15 (0.59%).
Tarragona 21(0.81%), 21 (0.83%).
Vizcaya 21 (0.81%), 33 (1.31%).
Huesca 17 ( 0.66%), 8 (0.32%).
Islas Baleares 16 (0.62%), 19 (0.75%).
Gerona 16 (0.62%), 19 (0.75%).
Zaragoza 16 (0.62%), 26 (1.03%).
La Coruña 12 (0.46%), 0 (0.00%).
Jaén 12 (0.46%), 30 ( 1.19%).
Navarra 12 (0.46%), 10 (0.40).
Ceuta 12 (0.46%), 5 (0.20%).
Lérida 12 (0.46%), 7 (0.28%).
Palencia (11 (0.43%), 29 (1.15%).
Álava 10 (0.39%), 7 (0.28%).
Salamanca 10 (0.39%), 7 (0.28%).
Cáceres 10 (0.39%), 11 (0.44%).
Murcia 9 (0.35%), 15 (0.59%).
Segovia 9 (0.35%), 12 (0.48%).
Almería 8 (0.31%),6 (0.24%).
Castellón 6 (0.23%), 9 (0.36%).
Granada 6 (0.23%), 10 (0.40%).
Guadalajara 6 (0.23%), 6 (0.24%).
Santa Cruz de Tenerife 6 (0.23%), 0 (0.00%).
Cantabria 5 (0.19%), 9 (0.36%).
Guipuzoa 0 (0.0%), 11 (0.44%).
Burgos 0 (0.00%), 8 ((0.32%).
Pntevedra 0 (0.00%), 7 (0.28%).
Melilla 0 (0.00%), 6 (0.24%).
La Rioja 0 (0.00%), 5 (0.20%).
Personas por provincias que tienen ambos apellidos Mayorga:
Ciudad Real 18 (31.58%).
Madrid 18 (31.58%).
Málaga 9 (15.79%).

  CASTILLO Y ENCOMIENDA DE MAYORGA
Castillo y Encomienda de Mayorga.- El Castillo de Mayorga, cerca de la frontera con Portugal, posiblemente primera obra dentro de los términos que en poder cristiano daría nombre, a lo que más tarde vendría a ser la Encomienda de Mayorga, perteneciente, desde un principio, después del desplazamiento de los Moros hacia el Sur, a la Orden de Alcántara, de Cáceres. A la Encomienda la bañan las riberas del Tola, Alcorneo y del Fraile, formado este por los arroyos de Silva y Madroñal; en ella posiblemente hubiese un convento en las montañas y a no mucha distancia del Castillo de Mayorga, pues aún se conserva el toponímico de Convento Viejo. En el centro de la misma poseía la casa principal en la ribera del Alcorneo, con cuadras, pajares y ermita.
No se sabe a ciencia cierta cuando comenzó la construcción del castillo, aunque hay muchas probabilidades de que estuviese construido en tiempos de los moros y fuese ganado a ellos en tiempos de la fundación de la Orden de Alcántara. No tengo datos de él que se remonten al mismo por encima del siglo XIII. Cuando el Papa Lucio III confirma la Orden por segunda vez en el año del Señor de 1183, encontramos relacionado en la Bula los bienes de la Orden, que eran Sant Julíán del Pereyro con sus términos, Herrera, Colmenar, Almendraseca, La Granja de Ponseca, continuando en la Chrónica de Alcántara que después el Maestre don Frey Benito y los otro sus sucesores, juntamente con sus Freyles Caballeros, adquirieron otros muchos bienes, ansi villas y castillos que ganaron de Moros, como otros grandes heredamientos en los partidos de La Serena y de Alcántara.
Cuando reinaba el rey D. Alfonso, sabedor éste que los Moros habían tomado villas y castillos en tierras de Extremadura, decidió trasladarse con sus huestes a ellas, para reconquistar estos lugares que eran zona de su conquista. Por este tiempo, la Orden de Alcántara había establecido su Convento de San Julián de Pereyro a la villa de Alcántara, en tiempos en que era Maestre de la Orden D. Diego Sánchez, incorporándose sus Caballeros al Ejercito del Rey de León, que había salido de Zamora, en la villa de Coria, para dirigirse hacia el castillo del Portillo, en las sierras próximas a la villa de Ceclavín, tomando la fortaleza después de un duro combate.
Desde este lugar se trasladaron al castillo de Montanchez, tomando también la fortaleza a los Moros, pero donde murieron muchos cristianos, entre los que se encontraba el propio Maestre D. Diego Sánchez, ocurría en el año 1227.
El castillo de Mayorga en estas épocas seguiría las mismas o perecidas vicisitudes que el resto de las fortalezas fronteras, tan pronto estaba en manos sarracenas como en manos de cristianos. A la muerte del Rey D. Sancho de Castilla y León sucedió su hijo Fernando IV, El Emplazado, que tuvo serios problemas para conservar sus reinos.
Tenía por sus enemigos al Infante D. Juan hermano de su padre y a D. Alonso de la Cerda su primo; en favor de D. Alonso estaba el Rey de Francia y el de Aragón y a favor de D. Juan el  de Portugal, D. Dionis que entró en Castilla con un poderoso ejército, apoderándose de algunas villas y castillos en la rivera del río Quoa.
El Maestre de Alcántara estuvo a favor del Rey D. Fernando IV. El de Portugal tomó por la fuerza la fortaleza de S. Julián del Pereyro, haciéndose más tarde la paces entre España y Portugal, no llegándose a recuperar por parte de la Orden sus castillos, por haberse dado al Rey de Portugal. Esto sucesos ocurrían en tiempos del Maestre de la Orden D. Fernán Pérez que falleció en el año de 1296.
En tiempos del Maestre D. Gonzalo Núñez de Oviedo, privado del Rey D. Alfonso, con motivo de la venganza de la reina Dª Leonor de Guzmán por estar enojada contra el Maestre a causa de que este no votó por su hermano D. Alonso Meléndez de Guzmán, para que fuese Maestre de la Orden de Santiago, el Rey lo mandó llamar a la Corte de Madrid cuando se encontraba en Xeréz de la Frontera, enviando una carta al Alcalde para que lo prendiese y lo llevase si no fuera el Maestre de motu propio.
 Este no se avino a tales pretensiones reales y pasó por las villas y castillos de su jurisdicción haciendo tomar a los Alcaydes homenaje para que no diesen entrada en ellos al Rey, al mismo tiempo que hacía llegar al Monarca la postura que había adoptado. Después de pasar por los castillos de Magacela, Benquerencia y Alburquerque se hizo fuerte en el castillo de Valencia de Alcántara, con gentes que le eran fieles entre los que se encontraba más de un Caballero asturiano.
Alfonso XI llegó hasta las puertas de la fortaleza y después de tratar de convencer al Maestre para que se rindiese, entró en el castillo al día siguiente, haciéndole prisionero y siendo condenado a muerte por el Monarca, siendo degollado. Los que les calumniaron haciendo que el Rey se equivocara respecto a su persona morirían de la misma forma.
Corría el año 1338 y al nuevo Maestre de la Orden Nuño Chamizo le fueron entregadas las fortalezas de Valencia de Alcantara, Piedrabuena, Santibañez y otras de la Orden, posiblemente la de Mayorga cerca de la de Piedrabuena sería una de ellas.
En tiempos del Maestre D. Gómez de Cáceres y Solís, el castillo de Mayorga, pasa a manos del Clavero de la orden D. Alonso de Monroy, cuando reinaba D. Enrique IV, corría la década 1450 -1460. Por estos años el Maestre casó una hermana suya con un Hidalgo de Trujillo, Francisco de Hinojosa, o de Cáceres.
Esta boda se celebró en Cáceres y claro está estaban presentes el Maestre con muchos Caballeros de la Orden que participaron, junto con otros seglares de Extremadura, en las fiestas y juegos preparados para la ocasión. Se había hecho un tablado muy alto para que los Caballeros lanzasen varas sobre él.
D. Alonso de Monroy tomó una lanza gineta, en lugar de varilla, y la arrojó sobre el tablero al mismo tiempo que pronunciaba algunas palabras de mofa hacia los demás Caballeros en sentido de demostrar su debilidad y hombres de poca fuera. Estos se ofendieron por ello, particularmente el novio que quiso vengarse en otro juego  de cañas.
En este juego le lanzó dos cañas a D. Alonso de Monroy directamente a la cara que pudo esquivar, viendo una clara mala intención por parte del contrayente de la ceremonia nupcial, y salió en su persecución lanzándole una caña, pegándole en el calzo  por detrás, derribándole del caballo. En su ayuda acudieron los cuñados  y hermanos del Maestre, e intentaron matar a D. Alonso que se defendió, pero fue prendido por el Maestre, enviándole preso al Convento de Alcántara de donde escapó tiempo después.
Reunió a algunos que le eran fieles y deudos y tomó por la fuerza, en venganza de lo que le había hecho el Maestre, los castillos de Robredillo y Trebejo, se unieron hasta ochenta hombres de a caballo e inicia así una guerra por las tierras de la Orden. Llegó a tomar de la fortaleza de Magacela y Azagala.
Esto fue aprovechado por el Rey D. Enrique, que escribió a D. Alonso para que siguiera guerreando contra el Maestre, aceptando y pidiendo ayuda a su hermano D. Fernando de Monroy, de la Villa de Belvis, dándole la ayuda que le solicitó, a pesar de que también él estaba haciendo la guerra a su primo D, Fernando de Monroy El Bezudo primo suyo y Señor de Monroy.
De esta forma juntó el Clavero de la Orden de Alcántara hasta 200 caballos y 300 peones marchando hasta la Villa de Coria, que la había tomado el Maestre en favor del Rey D. Alonso de Portugal y que tenía el hermano de aquel, Gutierre de Cáceres. Tomó la fortaleza fácilmente en un descuido de sus guardias.
Enterado de ello el Maestre se dirigió con su gente  a socorrer a su hermano e intentar reconquistarla, cercándola por espacio de nueve meses. Como al cabo de este tiempo no recibiera D. Alonso de Monroy ninguna clase de ayuda, se estableció un pacto entre ambos bandos, por el que el Maestre se quedaba con La fortaleza de Coria y D. Alonso de Monroy con las Encomiendas de Piedrabuena y de Mayorga con sus castillos respectivos.
Las enemistades entre el Maestre y el Clavero de la Orden seguían tensas, y cada vez iban a mas, hasta tal punto que éste último se hizo elegir Maestre de la Orden, motivo por lo cual el Maestre hizo una nueva Liga para hacer la guerra al Clavero. D. Alonso salió de Alcántara en dirección al castillo de Montánchez, que lo había usurpado la Orden de Santiago, al mismo tiempo que pedía apoyo a su primo Fernando de Monroy, Señor de Monroy, pidiéndole hueste, ofreciéndole a cambio dos encomiendas para dos hijos suyos; una vez prestada la ayuda que demandaba el Rey Castellano, consistente en 60 caballos y 100 peones, pasó la encomienda de Mayorga conjuntamente con su castillo a uno de los hijos del Señor de Monroy; corría el año de 1437. Otro de los poseedores de la Encomienda fue Frey Diego Pérez de Rivadeneira.
A D. Alonso de Monroy le arrebató el Maestrazgo de la Orden D. Juan de Zuñiga, por lo que el primero fue a solicitar de los Reyes Católicos se le volviera a reintegrar en el cargo. No consiguió lo que fue a solicitar, y por ello a la vuelta a tierras extremeñas determinó resistirse por la fuerza a la usurpación de su Maestrazgo.
Entabló alianza para ello con Dª María Pacheco Condesa de Medellín, tomando los castillos de Mayorga, Castilnovo, Piedrabuena y algunos otros que eran de su Orden. Como quiera que D. Alonso fuera a pedir de nuevo los derechos sobre su Maestrazgo y los Reyes le volvieran a responder  que no era tal concesión de sus personas sino del Pontífice de Roma, el de Monroy despechado, ofreció sus servicios al Rey de Portugal.
Este le prometió que penetraría en los reinos españoles  con el título de Rey de Castilla y León, pasando de esta forma D. Alonso y la Condesa como vasallos del Rey portugués, entregándole la fortaleza de Mérida, no pudiendo sin embargo los portugueses entrar en ella por la resistencia que les pusieron los Caballeros de la Orden de Santiago a las órdenes de su Maestre D. Alonso de Cárdenas. Más tarde la tomarían.
Desde esta fortaleza hicieron la guerra al Rey español, los partidarios de Monroy y de la Condesa aliados con los portugueses, así como desde las fortalezas de Medellín, Deleytosa, Azagala, Castilnovo, Piedrabuena y Mayorga.
Una vez hecha la paz de nuevo  entre Portugal y Castilla en las cláusulas figuraba para D. Alonso de Monroy el perdón real. Corría el año de 1479. Después de que D. Alonso renunciase  a los derechos que tenía sobre el Maestrazgo de la Orden de Alcántara, pasó a ser Maestre D. Juan de Zúñiga, que entró al servicio de los Reyes Católicos. Corría el año 1492, cuando los Reyes obtuvieron del Santo Padre Inocencio el reconocimiento de la administración del Maestrazgo para sí, con el fin de que no se volvieran a repetir que un Maestre pudiera aliarse con el Rey de Portugal.
Así fue como sucedió a partir de la muerte de D. Juan de Zúñiga, en cuyo tiempo fue Comendador del Castillo de Mayorga y Encomienda Frey Antonio Barba; siendo de este modo como sucedió en la Administración del Maestrazgo de la Orden de Alcántara el Católico Rey D. Fernando V de este nombre el año de 1494, teniéndola todo el tiempo en que vivió. Mas tarde el Papa Adriano VI anexionaría este Maestrazgo a la Corona de Castilla y León perpetuamente y con él, la Encomienda y castillo de Mayorga.
Siglos más tarde pasaría a denominarse Dehesa de Mayorga en del partido judicial de Alburquerque, y jurisdiccional de San Vicente. Vendida por la Administración, de bienes nacionales en 18 de Octubre de 1843, dividida en 19 partes, perteneciendo a cinco dueños siéndolo de 13 el canónigo de Badajoz, D. Juan Pascual Sama, Confina al N. con el término propio de San Vicenta; E. Albuquerque, en la imagen su castillo; S. Codosera, y O. Valencia de Alcántara, comprendiendo 4 leguas de circuito, poblado de encinas y alcornoques, en el cual se encuentran además 38 casas, y la principal de la encomienda, situada en el centro de la dehesa, a la orilla izquierda de la rivera de Alcorneo, con cuadras pajares, habitación para los guardas y una iglesia aneja a la parroquia de San Vicente, donde según cita Madoz textualmente se administraba el pasto espiritual a aquellos habitantes por un capellán a expensas del señor Sama: atraviesa la dehesa una sierra, que viene unida a la de Albuquerque, Azagala, etc., en medio de la cual hay un castillo arruinado, el de Mayorga; a su izquierda un sitio llamado Convento Viejo, aunque no existen vestigios de ninguna clase, y 23 casas en cuyo término hay castaños, olivos, frutales y legumbres, de las que las patatas y judías son las más abundantes. Le bañan las riveras de Tola, Alcorneo y del Fraile, formada esta por los arroyos de Silva y Madronal; en este último hay nueve molinos harineros y dos lagares de aceite; hay también muchas fuentes de aguas delgadas y saludables. Cuando aún pertenecía al estado, o la poseía el Comendador, tenía cárcel, cadena, grillos, etc. todo lo cual ha desaparecido. En su tiempo, estuvo valuada en un quinto ducientas y cincuenta mil mrs., y tenía el goce de sus frutos la Sra. Dª. María Estulique y Pimentel. Condesa de Valverde.

                         DISTINCIONES
En el Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores encuentro algunos documentos de interés para mi trabajo.
El Rey.- El Duque de Pastrana, primo de mi Consejo, mi Embajador en Roma y a saber que teniendo consideración a lo que me sirvió D. Diego Pimentel General que fue de mis galeras de Nápoles comendador de la Encomienda de Mayorga de la Orden de Alcántara, hice mandar a Dª María Pimentel Terlique su hija de esta Encomienda para que su vida goce los frutos con calidad de que a los de los primeros años primeros, sirviese para pagar las deudas de su padre y fecho en uno de Diciembre del año próximo pasado de seiscientos y veinticuatro... continua la redacción del documento, en una hoja de papel quemada por las orillas y posiblemente salvado de algún incendio y al que la polilla ha dejado bastante deteriorado. En el dorso se puede leer: El Rey. Al Duque de Pastrana primo de su Consejo de Estado y su Embajador en Roma. En una esquina de este mismo dorso: sobre que se expida breve para que Tello de Guzmán (Conde de Villaverde) siendo del abito de Calatrava pueda administrar la Encomienda de Mayorga de la Orden de Alcántara mientras se pagan de los frutos de ella las deudas de D. Diego Pimentel, su yerno en que se han de gastar los frutos de catorce años. El documento viene firmado por el Rey con fecha de 19 de Abril de 1628. Archivo General del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ordenes Militares, Alcántara, Legajo 134. A. 1603 - 1625 (fol. 1 - 32)
El Rey. - Duque Grimaldi, Primo, Cavallero de la Insigne Orden del Toyson de Oro y de la de Santi - Spiritus, Grande de España, de mi Consejo de Estado, mi Gentil hombre de Cámara con exercicio, y mi Embajador cerca de la Santa Sede: Por Decreto de veinte y tres de Enero del año próximo pasado, vine en pensionar la Encomienda de Mayorga, que entonces estaba vacante en la Orden de Alcántara en tres mil reales de vellón anuales a favor de diferentes Oficiales beneméritos, que havían servido en el Exército destinado contra la Plaza de Gibraltar, entre los cuales es uno el Capitán D. Santiago Arias, Alférez de mis Reales Guardias de Infantería Española, aquien concedí un mil y quinientos reales y que estos se le paguen desde luego del tesoro de la Orden, hasta que nombrase Comendador de la expresada Encomienda de Mayorga y tomase provisión de ella.........sigue el documento, finalizando: Dada en el Pardo a vente y ocho de Marzo 1784. Yo el Rey. Archivo General del Ministerio de Asuntos Exteriores. Reales Órdenes, Legajo 266.
      
 MAYORGA DE CAMPOS
Con toda seguridad, hubiésemos conocido mucha historia de la villa de Mayorga, si la documentación que atesoraban en sus archivos las monjas del monasterio de San Pedro Mártir de esta villa, no hubiera sido pasto de las llamas, en el incendio ocurrido en el siglo XV.
Armas de Mayorga de Campos
Dice la Crónica provincial franciscanos de España de Jacobo de Castro 2640 / 1 - 1, de la Biblioteca de la universidad de Comillas  que “La fundación de esta Villa, algunos quieren que sea de Don Ramiro el Segundo, ( 931 a 951 ) y que celebraffe en ella Cortes; y otros por Don Fernando el Segundo”; éste después del paso de Almanzor, en el año de ll70 la volvió a levantar de sus ruinas, con la ayuda de  algunos de los Infanzones castellanos, a los que los reyes hicieron muchas mercedes y les otorgaron privilegios de libertad, así como diversas exenciones, formando su casa solar en esta villa de la Tierra de Campos; y que con toda seguridad estuvieron en ella antes de la llegada de aquel
Fruto de la lectura y del buen hacer realizado por los dominicos Cándido Aniz y Rufino Callejo, reflejado en su obra titulada, Real Monasterio de San Pedro Mártir de Mayorga, he extraído para este estudio varios datos.
En realidad hasta el siglo XII apenas podemos decir nada fundamentado documentalmente sobre la villa. Los dominicos, deducen que Mayorga se identifica con el lugar y población llamado Castro Froila. Este lugar aparece citado en algunos documentos, y, al parecer, sufrió el abandono de su población durante el violento reinado de Urraca.
En el proceso de repoblación algunos de los antiguos centros vitales fueron desplazados por otros nuevos, desapareciendo incluso definitivamente. El caso más significativo de sustitución es el de Castro Froila, siempre según los autores anteriormente citados, que deja de mencionarse hacia 1130, al mismo tiempo que comienza a figurar, desde 1126, Mayorga y continúan diciendo que es un ejemplo modélico de sustitución, pues el territorio jurisdiccional que se atribuye a esta última villa es el mismo que tenía aquella.
Mayorga es un raro ejemplo de Villa que, en la segunda mitad del siglo XII y primera del XIII, sorprende con rápida y fulgurante expansión. Su configuración se hace palpable con carácter de núcleo principal de un entorno que la envuelve: La Tierra de Campos.
Familias judías desde los primeros momentos se afincaron en las inmediaciones del castillo, llegando a tener tal auge en la villa que el castillo se lo conocía como: Castillo Iodiorum de Maiorica en el siglo XII-XIII. En documento de 30 de Agosto de 1290, se habla de Don Zagín de Mayorga, judío avecindado en León. (J.Rodriguez.- La judería de León, en Archivos leoneses, II, 1948, pag.6).
La matanza de judíos, a finales del XIV y principios del XV, afectaron gravemente a la comunidad hebrea de Mayorga. En concreto, la persecución de 1412 tuvo tristes repercusiones en la aljama de la villa. Así lo refiere la elegía de Ben Jacob y jenillek: “Y en Astorga, Mayorga y Palencia hicieron consumación. Y en el año 1412 tabernáculos en oscuridad, por no faltar a la oración”, termina diciendo el poeta: ”Nos van matando; se nos cuenta diariamente como ganado de la carnicería”
El día primero de Noviembre del año de 1229 fue consagrada por el Obispo Rodrigo de León, la iglesia de Santa Marina en la villa de Mayorga, hoy cerrada al culto y donde fueron enterrados algunos personajes del apellido Mayorga
En el año de l220 poseía el Honor de Mayorga D. Gil Manrique, y siete años después figura como feudo de D. Rodrigo Fernández, apodado el Feo de Valdorna. Abrió sus puertas a San Fernando cuando este, en 1230 iba a León con objeto de apoderarse del reino de su padre Alfonso IX que le pertenecía por ser hijo único varón.
Alfonso X El Sabio, el 20 de Enero de l255, confirmó por una carta la avenencia entre el Consejo de Mayorga y el Monasterio de Sahagún efectuada el año l054, ordenando al propio tiempo "que los de Mayorga tengan por alfoceros a los de Villalba, de tal modo que en pecho, hueste, fonsadero y castillería no peche cada uno de sus vecinos mas que medio fuero; que vayan a señal de los Alcaides de Mayorga; que los sendos sueldos que han de dar los de Villalba al castillo de Mayorga que sean para el muro de Villalba  y por mano de los Alcaides de aquella villa ".
En el año l257  autorizó a la villa para cerrar sus puertas a los merinos. No se avenían los habitantes con la jurisdicción del abad de Sahagún, y amotinados en l270 demolieron los palacios y casas que tenía allí el monasterio, sin mas resultado que el de haberlas de reedificar, pagando l000 sueldos de multa y pidiendo perdón de rodillas al ofendido prelado.
En tiempos de D. Fernando el Quarto, los partidarios de D. Alonso de la Zerda, aragoneses, dirigidos por el infante D. Pedro de Aragón la sitiaron durante la minoría de Fernando El Emplazado, en el año de 1296, pero tuvieron que levantar el cerco a causa de la peste que se desarrolló en el ejército sitiador: el infante D. Juan de la Zerda que se titulaba Rey de León, aliado con D. Diego López de Haro, Señor de Vizcaya, D. Juan Núñez de Lara y otros Caballeros, cercaron la villa después de haber ordenado Dª. María de Molina que la defendieran los Rico - hombres Diego Ramírez de Cifuentes y García Fernández de Villamayor, los cuales resistieron cerca de cuatro meses; causó una gran mortandad, y durante el desarrollo de la peste murieron mucha gente entre ellos el mismo Infante D. Pedro en Tordehumos, D. Simón de Urraca, D. Ramón de Urgel, y otros caballeros. Dª. María de Molina, compadecida del desastre, dio paso franco por Valladolid a sus enemigos los aragoneses.
Fernando el Quarto concedió a su concejo, y "en remuneración a sus muchos servicios, exención de todo pecho, salvo de moneda forera y de yantar, en Valladolid el 28 de Agosto de  l296"; y el mismo ida le otorgó, en pago de haberle servido contra el Infante D. Juan Nuñez de Lara y demás caballeros rebeldes, por privilegio " la tercia del pais de Cabezón que soíía ser su aldea, y el molino y todos los otros derechos que eran para labrar los castillos de Mayorga, y también le damos todas las aldeas que son mias que se dieron al infante D. Juan" si las no ganaremos al concejo de Mayorga y por no frontero; que las hayan por su heredamiento para siempre jamás de que fagan dellas como de lo suyo mismo. De otrosi les damos Monasteri de Vega e Sant Felices que son sus alfoces que usen con ellas  desembargadamente, así como solían usar en tiempo del Rey D, Alfonso del Rey D. Sancho nuestro padre, antes que dieren la manpuesta al infante D. Juan a D. Juan Nuñez".
En la minoría de edad de Alfonso XI "llegaron y cerca de la villa de Mayorga Don Juan, fijo del infante Don Fernando, por aver lid con el infante Don Felipe". En el año de l3l0 la villa de Mayorga era una de las veinticuatro  bailías de los Templarios; en el año de 1318 eran Alcaides de Mayorga del Rey y del Infante; Juan Martínez y Martín de Escobar, a los que ordenó Alfonso XI  por su privilegio, "no tomaran cosa alguna el Monasterio de Sahagún ni de sus vasallos de Saelices, por razón de pechos". En Mayorga celebró la pascua de l33l Alfonso XI.
D. Juan I  dio la villa de Mayorga, con el título de Conde a D. Pedro Núñez de Lara y LIeguzamón en l38l; por muerte de éste en el cerco de Lisboa, en el año l384 la cedió a D. Juan Alonso Tello  de Meneses y Vasconcelos, Conde de Barcelona, que también murió sin hijos, y por fallecimiento de éste la otorgó en Alcalá de Henares el 11 de Julio de l408 a su hijo segundo D. Fernando el de Antequera;  después de haberle otorgado el Ducado de Peñafiel y el Señorío de Lara en las Cortes de l390, señalándole las armas que figuran en el sello con data de 1395, y llegando a ser Rey de Aragón en el año de 1412  y Sicilia. Hijo de Juan I de Castilla y Dª. Leonor de Aragón, hija de  Pedro IV de Aragón, que había nacido en l373, y fallecida en l4l6; rehusó a la Corona de Castilla, que le ofrecieron a la muerte de su hermano, Enrique III El Doliente y gobernó como Regente y de una manera ejemplar durante la minoría de edad de su sobrino Juan II. En este tiempo rompió las hostilidades contra el reino musulmán de Granada y conquistó la plaza de Antequera, corría el año de l4l0, y se preparaba para mayores empresas guerreras cuando murió sin heredero.
En  l393 el Ducado de Mayorga se lo usurparía su tío D. Fadrique, hijo de D. Enrique Segundo, Duque de Benavente, por estar en desavenencia con su sobrino, el Rey D. Juan el Primero y por la traición del Alcaide de la misma, Juan Alonso de la Zerda.
En el año de 1427, después de solucionar el Rey Juan II y castigar a los culpables, de los alborotos que habían sucedido en Valladolid y Zamora, "vino el Rey de Castilla a la ciudad de Toro. y el de Navarra pafsò a Mayorga,+que era una Villa fuya diftante nueue leguas de Leon y fueron con él el Conde de Castro, y algunos otros Caballeros de fu cafa".  Volvió a recobrarlo  el de Antequera, y la transmitió a sus hijos, y cuando fue llamado a ceñir la corona de Aragón, Juan II confiscó la villa a los revoltosos infantes de Aragón y la dio al Conde de Benavente  en el año de l430, D. Rodrigo Alonso Pimentel, cuyo hijo la perdió también mas adelante por iguales culpas.
Después de la victoria de Olmedo, en 1445 recibió el Rey en Mayorga, a las tropas  portugueses, auxiliares del Rey D. Juan, que no intervinieron en la batalla, pero a los que hizo valiosos regalos en prueba de gratitud, naciendo en medio de ellas el proyecto del segundo enlace del monarca con Isabel de Portugal, regresando a su país.
Durante los primeros días del reinado de Dª. Isabel y D. Fernando, la villa de Mayorga fue una de las poblaciones que cayeron en poder de Alfonso de Portugal en 1446; pero ganada por aquellos monarcas, volvió el Señorío al Conde de Benavente. El Aljaina de los judios de la villa de Mayorga contribuyó  el año de l474 con 5000 maravedis. La Reina Dª. Juana otorgó licencia y facultad al concejo de Mayorga, en razón de carecer de propios, para echar la sisa y repartimiento entre sus vecinos de 200000 maravedis para la construcción de cárcel, casa de regimiento y reparo de las calles (Madina del Campo, l8 de Marzo de l515); Carlos I concedió  dos años después licencia con el mismo objeto y de idéntica cantidad con destino a reparar la puente, acabar de empedrar las calles y edificar una casa de Estudio. La villa tenía por el año l530, 553 vecinos pecheros.
Mayorga, que tiene en su escudo de armas, medio león coronado en su color en campo de plata, estaba habitada por 550 vecinos en l646 y a finales del siglo XVII  era cabeza de la tierra de su nombre en la provincia de las  tierras del Conde de Benavente, con 6l2 vecinos pecheros, constituyendo en lo eclesiástico el Arciprestazgo y Arcedianazgo de su nombre, Obispado de León, con l2 pilas bautismales y 350 feligreses.
En el siglo XVIII era Villa de Señorío con Corregidor y cabeza de partido, contando con dos tejares y fábrica de aceite de linaza. Su historia quedó oscurecida, y solamente digno de destacar el encuentro en la Villa de los Generales Baird y Moore con sus tropas en el año de l808, formando un total de  23000 infantes, y 2300 caballos.
A mediados del siglo diecinueve Mayorga, denominada ya, de Campos, era descrita por Madoz como una villa con ayuntamiento y estafeta de correos en la provincia, aud. terr. y c. g. de Valladolid ( 13 leguas), partido judicial de Villalón, (3) diócesis de León (10). sit. a la margen izquierda del río Cea en terreno llano, con libre ventilación; con muy frecuentes variaciones atmosféricas y repentinas transiciones de calor al frío  y viceversa, lo que producía algunas enfermedades, en especial fiebres intermitentes, catarros y pulmonías.
Tenía 524 casas; la consistorial, a la que estaban unidas la cárcel y la carnicería, que formaban una hermosa fachada en aquellos tiempos de moderna construcción, sostenida por siete arcos de piedra que constituían un soportal, agregado al que tenía otra casa contigua, y ambos servían de paseo a los hombres en tiempo lluvioso; había un sólido y buen edificio para granero del pósito, cuyo fondo consistía en 500 fanegas de trigo; había un hospital para pobres enfermos con unos 8000 reales de renta; una escuela pública de instrucción primaria, frecuentada por 120 alumnos, a cargo de un maestro dotado con 3000 reales. m, otra particular sin mas dotación que la convenida con los padres de los discípulos; una cátedra de latinidad, cuyo preceptor percibía 1500 reales de los fondos de una capellanía de sangre; dos ermitas: Ntrª. Sª. de Calatrava y Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, en la que se veneran las reliquias de este santo hijo de Mayorga; seis iglesias parroquiales: Stª. Mª. de la Plaza, servida por un cura, cuya plaza era de término y de libre colación; Stª. Mª. de Arbás de primer ascenso, cuyo curato era de presentación real y del abad y cabildo  de la colegiata de Stª. Mª. de Arbás del Puerto; San Salvador de igual categoría que la precedente, servida por un cura y cabildo de beneficiado; Stª. Marina de segundo ascenso y curato de libre colocación; San Juan, de entrada y curato de presentación del comendador de la orden de San Juan  de Jerusalén: había un convento de monjas dominicas; otro que fue de frailes de la misma orden, y su iglesia se hallaba abierta para el culto; otro arruinado de franciscanos, (fotocopias de la historia del convento), que en estas fechas era de propiedad particular; fuera de la población se encontraba el cementerio situado a la parte del N., en posición se decía, que no ofendía a la salubridad pública; tres fuentes de cuyas aguas, así como de las del río y la de los pozos que hay en algunas casas, se surtía el vecindario para beber y demás necesidades; dos bonitas alamedas de negrillos y las ruinas de una antigua fortaleza.
Su término confinaba por el  Norte con Valdemorilla, Izagre y Saelices; por el Este con Villalba de la Loma, Villamete y Castroponce; por el  Sur, con Vecilla y Urones, y por el  Oeste con Castobol, Gordoncillo y Matanza: dentro de este área se encontraban las granjas de Castilleja y Vejar y los depósito de Villanueva de Terrados y San Martín de Valdepueblo. Un terreno  llano y montuoso con algunas lomas y valles, comprendía  24000 fanegas, divididas en: 500 de primera calidad, 1400 de segunda, 1700 de tercera y lo restante de cuarta; había además tres montes, uno de 400 fan., poblado de encina y roble bajo, con su casa para el guarda; otro de doble cabida con la misma clase de arbolado, también con casa y otro perteneciente a los propios con 500 fanegas de extensión, con solo arbolado de roble bajo y casa para los guardas; pasa por el término el río Cea, sobre el que hay un buen puente de piedra con trece arcos; tiene 200 varas de longitud., 17 pies de lat, sin contar los antepechos y demás obras salientes, y 10 varas en su mayor elevación sobre el suelo del cauce; la casa de Benavente a la que pertenecía, cobraba  el derecho de pontazgo. Sus caminos eran la carretera de Madrid a Asturias, los de carruaje que dirigen a Sahagún, Villalba. Villalón, Valderas, La Bañeza y Valencia de Don Juan y varios otros de herradura que conducían a diferentes puntos.
En cuanto al servicio de Correo, se recibía en su estafeta Domingos, Martes y Viernes y salían los Lunes, Jueves y Sábados; había parada de diligencias, que salían para Valladolid el Domingo al amanecer; y para León los Jueves a la misma hora. Su producción era de trigo, centeno, cebada, vino, hortalizas, leñas de combustible y buenos pastos con lo que se mantenía ganado lanar, vacuno, mular y caballar; había caza menor y en el Cea se pescaban anguilas y sabrosos barbos. Su industria consistía en cuatro paradas de molinos harineros de cubo, que reunían hasta 24 muelas, algunos de los oficios más indispensables y varios telares de estameñas. En cuanto al comercio se exportaba el sobrante de frutos, ganado y lana, y se importaba  ropa y demás artículos  de consumo que faltaban; se encontraban en la villa cinco tiendas de artículos de primera necesidad; y el domingo primero después de San Pedro, se celebraba una feria, cuyo principal tráfico consistía en comestibles y aperos de la labranza. Su población era en esta época de: 500 vecinos 2,000. Cap. pro,: 4.140,000 rs. Imp.: 414000. Contr.: 81154 rs. 2 mrs.; y su presupuesto municipal 11400, se cubría con los fondos de propios y arbitrios.
Además de Santo Toribio, Patrón de la villa de Mayorga se honra con D. Baltasar del Prado, canónigo regular de San Agustín y escritor jurídico; y con D. Juan Martínez, Bachiller de cánones y Colegial de San Bartolomé de Salamanca desde 1417.
Hay un santuario llamado de las Calatravas, en las afueras de la villa, así como cuatro molinos harineros sobre el río Cea.
En las iglesias de Mayorga, a finales de siglo XIX se  manifestaban en su estilo, la reunión de diferentes caracteres arquitectónicos: "pórtico en la fachada, arábigo y de herradura el arco de la puerta lateral, ojivos los que ponen en comunicación las tres naves sosteniendo la techumbre de madera, torneado el ábside a manera de los bizantinos, las torres de la misma fuerte argamasa que los muros, reforzadas por mechones de ladrillo". Eran: La Asunción, Santa Marina, El Salvador, San Juan Bautista y Santa María de Arbás; y además de sus parroquias; un convento de religiosas de San Pedro Mártir.
Como ya sabemos hace tiempo que desapareció la capilla de la Magdalena; quedan restos del convento de Santo Domingo; y en el sitio que ocupaba el de San Francisco se encuentra un paseo, llamado el Mirador, desde el cual se contempla las fértiles huertas de la villa y el páramo de la provincia de León. Por su antigüedad deben considerarse los restos de sus murallas, construidas con fragmentos de pedernal, la puerta del Sol, y gran parte del palacio señorial, que en 1895 era propiedad de D. Modesto Lafuente, hijo del célebre historiador.
Sobre la villa de Mayorga y asuntos de vecinos de la misma, así como temas de distinto índole, se encuentran diversos documentos en el Archivo de la Catedral de León, como es el testamento de una persona que se llamó Hernando de Mayorga, del cual solicité al Director del Archivo, me enviase por correo copia del mismo, contestándome que al ser un documento muy antiguo, debería de consultarlo in situ, cosa que haré cuando pueda y en su momento.

                SAN JUAN DE MAYORGA,
Fue uno de los cuarenta mártires, representantes de uno de los mayores esfuerzos misioneros de la Iglesia. Su santo se celebre celebra el 17 de julio. Gregorio XV, permitió su culto; Pío IX lo restituyó el 2 de Mayo de 1854.
Religioso natural de S. Jean Pied de Port, por aquellos tiempos español, lugar fronterizo con Navarra, ingresó como coadjutor en la Compañía de Jesús, fue llamado como misionero a las tierras descubiertas por Colón para evangelizar a los indios de la misión del Brasil, dadas sus cualidades como pintor. Ignacio Acevedo, lo aceptó a formar parte de su expedición, pues con aquella profesión realizaba una gran labor de apostolado.
En la expedición viajaban 74 misioneros jesuitas de la Compañía de Jesús, portugueses y españoles, saliendo el 5 de junio de 1570 de la Barra del Tajo, a bordo de varias naves.

 Superior de todos ellos y de la Misión del Brasil, el Padre Ignacio de Acevedo, navegaba con 39 más en la nave Santiago, no lejos de Tazacorte, su última escala en la isla canaria de la Palma.
Casa paterna de Juan de Mayorga.
Hoy tienda de artesanía
 en Saint Jean Pied de Port.
El 15 de julio de 1570, en ese punto, son abordados por piratas enemigos de la fe católica, calvinistas holandeses, al mando del hugonote Jacques de Soria, desde la desembocadura del barranco de las Angustias, siendo arrojados al mar a golpes de espada y de lanza.
Ignacio de Acevedo muere, entre los últimos con una imagen de Nuestra Señora que en Roma la había confiado para el Brasil San Pío V. Eran 32 portugueses y 8 españoles; destacaban por la juventud de casi todos, en su mayoría estudiantes universitarios y técnicos.
Sólo fue perdonado por los piratas el cocinero, para servirse de él. Un sobrino del capitán que había pedido ya su admisión en la Compañía de Jesús, toma la sotana de uno de los mártires y vestido con ella, firma con su sangre la admisión.
Un sobrino de Santa Teresa de Jesús, tenía entre los mártires un sobrino suyo, Francisco Pérez Godoy, de Torrijos, junto a él Juan de Mayorga fue arrojado vivo al mar.
La casa donde vivieron sus padres y el nació no se conserva en su ciudad, St. Jean Pied de Port, si el lugar hoy ocupado en una tienda de artesanía y donde figura en su dintel una fecha de mediados de siglo.
       
    ISLAS DE MAYORGA
En el Diario de navegación, hecho por el Alférez de Navío de la Real Armada y Comandante de la del Rey, nombrada "La Princesa", D. Francisco Antonio de Mourelle, desde el puerto de Manila, en las Islas Filipinas, para el puerto de San Blas, en las costas occidentales de la América en 1781, figura un plano que representa la configuración que forman las islas, a quienes se les dio el nombre del Excmo. Sr. D. Martín de Mayorga, en las cuales está el puerto del Refugio, situadas en la latitud S. de 18 grados, 38 minutos y Longitud al Oriente de París 179 grados 12 minutos, que corresponde a 58 grados 12 minutos al Oriente de San Bernardino.
Estos son los datos matemáticos: 18º 30’ a 19º 3’ de Latitud Sur; 179º 40’ a 180º 17’ Longitud Este del Meridiano de París. El plano está hecho a pluma bordo de la fragata de SMC, nombrada "Ntrª Sª del Rosario, alias la Princesa".
En el Diario de Navegación, ejecutado por D. José Antonio Vázquez, primer piloto de los de número de la Real Armada, desde el puerto de Manila, al de Sicirán, figura entre otras notas las siguientes: LL.- Islas de la Amargura. Volcán de los Indios o Isla de Mayorga; en la página 115, correspondiente a los días de navegación 26 a 27 de Febrero de 1781. M.- Volcán de los Indios o Isla de Late, a la que se llamó Mayorga con el puerto del Refugio, en la página 118 ida 1 de Marzo de 1781.

LINAJES

Marquesado de Mayorga. Desdendientes viven en Sevilla y Barcelona, según contactos desde Barcelona, me comentan que el título de Marquesado de Mayorga, les fue concedido por Alfonso X El Sabio, al Conde de Loja.
 
Linaje Mayorga de León: mantelado en curva: 1º, en campo de plata, bastón de oro, adiestrado y siniestrado, de un trozo de lanza; 2º, jaqueladfo de quince piezas, ocho de oro y siete de gules; en el mantel, en campo de oro, león rampante de gules. Bordura de gules, con cuatro aspas de oro y tres leones del mismo metal, alternados. ( Diego de soto Aguilar: Casas solariegas, tomo II, folio 172. R. A. H. Colección Salazar).
 
Linaje de Mayorga, según Francisco de Mendoza, "los de este apellido y linaje de Mayorga, son muy buenos y muy antiguos Hijosdalgo naturales de las montañas donde es su casa y solar de donde han salido a diversas partes de estos reinos. Los cuales traen por armas un escudo de azul y en él, tres barras de oro y una orla escacada de plata y de gules y estas son las armas de este linaje como aquí se dice".
Francisco de mendoza, fue Cardenal y arzobispo de Burgos, acabó de recopilar la obra de apellodps y linajes en eñ año 1571. (Raros, B/N. Madrid)
 
De los Mayorga de Écija
Los de linaje Mayorga: llevaban los leones por ser descendientes de los infantes de L; la banda por ser por ser descendientes de los godos y tablero de jaqueles por ser el primero de este linaje de mayorga de este apellido; los sotueres o aspas de gules por el recuerdo de haberse hallado combatiendo en las vísperas de la batalla de Covadonga, San Andrés, al lado del rey Alonso.

Linaje de Mayorga. Por esta causa es por la que otros traen tres bandas y orla de aspas.
 
Linaje de Mayorga. Enrique IV de Castilla, que había sucedido a su padre Juan II, a uno de los linajes de Mayorga le asignó por armas: Escudo en mantel en primer cuartel banda de oro en azur y a cada lado hierro de lanza a `plata punta con punta; en segundo jaquelado de oro y gules; en el tercerop o mantel león rampante en su color en oro; bordura de oro con cuatro leones en su color y otros cuatro sotueres de gules.

 ANOTACIONES AL TEXTO
(A) Rastreando cuadricula por cuadricula el plano editado por el Servicio Geográfico del Ejército, 1/50.000, observamos:
Hoja.- Tolosa (24-6): Irimuga (92-65); Aguinaga (82-61); Muga (82-62); Ianga (81-79); Illarraga (81-73); Apoaga (80-64); Acnupiaga (79-79); Langa (78-64); Arritzaga (77-64); Zuloaga (76-77); Enlechaga (75-74); Zubillaga (74-67); Erreka (72-81); Luluaga (72-71); erreca (71-74); Madariaga (70-74); Urritzaga (69-77); Alzaga (69-68); Iyoyaga (67-69); Astigarraga (66-61). Hoja.- endMi – Zar (27 – 6): Erreka (74-80); Carrica (74-73); Karrika (74-64); Orgambidesca o Orgambideska (61-67); Chardeca (58-69); Haraska (57-71); Cherka (55-80); Lekunaga (54-76); Armiaga (53-75); Inchassendaga (53-77); Ernaga (47-75). Hoja.- Vera de Bidasoa (25-5): Lisunaga (12-93); Oneaga (05-97); Meaca (10-89); Labiaga (10-91); Amenciaga (10-95); Gorostillaga (08-96); Alcayaga (06-92); Olarzakaderrega (02-90); Osaineka (01-83); Gorostaga (99-95). Hoja.- Valcarlos (26 – 6 ): Elorga (25-79); Burga (25-77); Urquiaga (24-66); Elvetega (22-79); Arriaga (21-67); Ezolezaga (21-65). Hoja.- Sumbilla (25-6): Artesiaga (18-67); Iceberrigarraga (17-74); Gartzaga (15-67); Chorrostaricoerreca (14-63); Ascarraga (08-74); Espeletoerreca (08-64); Elgorriaga (07-77); Labeaga (07-69); Learraga (04-63); Lasaga (04-76); coerreca (00-78); Archinaga (98-76); Iturriaga (95-63). Hoja .- Maya de Baztán (26 – 5): Ernaga (35-98) ;Harmiaga (23-99); Etchenica (22-98); Meaca (28-84); Otsomeaca (28-83); Erronca (27-82): Beriedonga (26-97);  Erreca (22-92); Lizarmeaca (22-88); Berlanca (22-84).
Hoja .- Ochagavia (27 – 7): Amasonaga (68-50): Lizarraga (61-53); Carrica (58-45). Hoja .- Alsasua (4 – 7): Armendiaga (89-55); Dorrocoteca (82-45), Lizarraga (80-46); Galarraga (79-50), Errenaga (78-59); Astigarraga (67-57). Hoja .- Ansoáin (25 –7): Echalaga (18-49); Arralaka (18-47); Arga (15-51); Zabaldica (15-46); Adorraga (15-54); Characa (12-48); Artica (09-44); Zibiaga (07-50); Hurriaga (07-50); Osinaga (03-51); Santinca (02-56); Garsenca (01-57); Andrillaga (00-58); Charga (99-52);Uberca (98-52); Aguinaga (98-53); Izurdiaga (96-50). Hoja .- Garralda (26 –7): Lanzamuñica (43-50); Changa (42-61); Aizuriaga (29-44); Izuriaga (25-45);  Gurucgaga (24-60). Hoja .- Estella (24 – 8): Moraga (93-32); Zarraga (91-24); Arlosca (85-38); Ega (76-25); Gambarica (76-33);Arteaga (73-26). Hoja .-  Asó ( 28 – 8): Allarca (80-43). Hoja .- Pamplona (25 – 8): Mairaga (18-26); Melaga (17-39); Ibazaga (16-39); Morca (13-38); Uterga (01-29). Hoja .- Aoiz (26 – 8): Artanga (41-40); ciaga (33-36); Bucertca (32-29); Espillaga (30-41); Izaga (28-30); Argonga (25-37); Chorrochaga (24-43);  Hoja .- Navascués (27-8): Sagarraga (61-36); Melluga (61-30); Anorca (51-43). Hoja .- Orduña (21 – 7): Délica (01-57); Askiega (98-49); Tertanga (98-58); Muchiñiga (96-56); Caranca (93-46); Mambliga (89-53); Valluerca (86-51); Quejiga (85-55). Hoja .- Vitoria ( 22-7): Ulúzaga (34-60); Iturriaga (34-50); Arzubiaga (31-47); Elorriaga (29-44); Urrúnaga (28-57); Araca (27-49); Menca (26-57); Guernica (26-51); Arriaga (26-46); Buruaga (25-53); Apodoca (22-52); Manurga (19-57); Aréchaga (15-56)  Hoja .- Eulate (23 – 8): Lesaga (65-34); Arnaba; Arelaba, Urasca (57-38); La Barga (57-28); Zúñiga (57-27); Solonaga (49-39), Ipurtica (41-29). Hoja .- Salvatierra (23 – 7 ): Ollanga (65-56); Lauzterreca (65-57); Aézaga (56-47); Arzasmburu – zaba; Luzuriaga (49-48); Langarica (46-42). Hoja .- La Puebla de Arganzón (22 – 8): Itarriaga (35-36); Ibarica (32-40), Chaparca (30-35); Utarca (28-30); Masega (20-27); Muergas (16-30). Hoja .- Miranda de Ebro (21 – 8): Atega (99-41); Malluerca (92-35); Torca (86-40). Hoja .- Lodosa (24 – 10 ): No hay ninguno. Hoja .- Peralta (25 – 10 ): Vayunga (17-91), Geringa (10-47). Hoja .- Sos del Rey Católico ( 26 – 10 ): Cenaruga (45-06); Asturiaga (27-06); Aliaga (26-04); Redondiaga (25-04); Larrega (24-95); Muñaga (23-03); Urtiaga (22-02); Mostraca (22-99); Rega (22-96). Hoja .- Viana (23 – 9 ): Cábrega (61-19); Lizárraga (54-19). Hoja .- Allo ( 24 – 9 ): Bigortiga (74-14); Labeaga (73-22). Hoja .- Tafalla ( 25 – 9 ): Mairaga (14-20); Lerga (10-12); Doiciaga (5-20); Saragorca (02-14); Arga; Larraga (94-12). Hoja .- Sangüesa ( 26 – 9 ): Cenaruga (45-07); Romastaca (41-22), Lariega (36-25), Ubarca (30-18); Verdiaga (29-22); Zaldinaga (26- 10); Andiaga (26-08), Aliaga (24-07). Hoja .- Cervera del rio Alhama (24 – 10): Yerga (85-66); Galiaga (75-53).  Hoja .- Tudela (25 – 12): Frauca (20-61).  Hoja .- Fustiñana (26 – 12). No hay ninguno. Hoja .- Alfaro (5-11): Cruchaga (12-81).  Hoja .- Sádaba (26 – 11 ): Mayayo (44-87); Macoca (35-82); Urriaga (34-71); Minga (33-73). Hoja .- Calahorra (24 – 11): Alga (86-79); Moyegal (75-73); Valdeminga (67-86). Hoja .- Durango (22 – 5) : Guizaburuaga (38-97); Odiaga (38-96); Mayavia (38-82); Boluaga (37-83); Artega (37-92); Olariaga (37-95), Guizaburuaga (36-97), Arriaga (36-87); Gomeziaga (36-83); Larrinaga (35-80); Guerrica (35-89); Paliorraga (35-90); Olariaga (35-97); Lequerica (34-95); Uzuaga (34-94); Garachaga (34-93); Urgozoaga (34-90); Arriaga (33-80); Totorica (33-90); Merica (33-96); Aldaca (31-91); Agorriaga (30-90); Leizarraga (30-89); Istuaga (29-87); Urgoroaga (29-89); Uarca (28-96); Oximbalzaga (28-85); Guernica (27-95); Ordorica (26-91); Zugastieta Oca (25-89); Mundaca (25-91); Mugica (25-93); Luperiaga (25-93); Tramagoica (25-94); Kosnoaga (25-96); Baldatica (24-97); Geurinaga (24-95); Uncheca (24-93); Gorocica (24-89); Barandica (23-94); Mayaga (23-96); Momorica (22-96); Kursiaga (22-91); Catalinaga (21-96); Landiaga (21-97); Morga (20-96); Esquerica (20-93); Borica (21-96); Elorriaga (19-83); Luminaga (19-86); Meaca (18-90); Asuaga (18-90); Dearrinaga (18-89); Arrezurriaga (18-88); Labeaga (15-85); Berresouaga (15-90); Gorocica (15-95); Cofranga (5-97); Lejarraga (14-97); Olavarriaga (14-90); Madariaga (13-91); Berriaga (12-96); Olamuniaga (12- 92); Itzaga (12-85).  Hoja .- Elorrio ( 22 – 6 ): Mendraca (38-77); Apozaga (38-64); Gázaga (37 - 78); Azcoaga (36-65); Alzaga (35-65); Escusuba; Iturriaga (34-78); Ganzaga (34-68); Ullizaga (33-62); Urgozaga (31-65); Arlusiaga (31-70); Bustunzuriaga (31-76); Artega (28-79). Hoja .- Vergara ( 23 – 6 ): Galarraga (65-79); Ulalquiaga (63-64); Albicu – Urrizaga (62-64); Iguzaga (62-72); Aranaga (61-67); Siariaga (61-67); Ezquioga (59-70); Olalquiaga (59-66); Aguinaga (55-74); Zumarraga (54-70); Gurutzeaga (53-70); Gorostiaga (52-66); Airazaga (51-72), Inunciaga (51-64); Ugarriaga (49-74); Unzarraga (49-73); Zubillaga (46-68); Amillaga (46-75); Zagarraga (46-79); Aguirresesiaga (44-76); Arezcurenaga (43-73); Egodheaga (41-78); Bolinaga (41-63); Burdinoaga (41-74). Hoja .- Landaco (21 – 6 ): Arandiaga (09-79); Astoaga (08-74); Udarraga (08-79); Uzpirizaga (07-78); Malzarraga (07-68); Ciorrága (06-65); Udiaga (06-73); Leisaga (06-76); Iturriaga (05-73); Sagarminaga (05-73); Oditzaga (05-73); Zuloaga (04-77); Iperraga (03-67); Belaiga (03-65); Arechaga (99-79); Cedélica (98-62); Murga (98-69); Mendeica (97-64); Aguiñaga (94-64); Abiega (92-75); Oceca (92-69); Menérgiga (92-63); Laiseca (91-78); Arceniega (89-74); Ayega (88-79); Valluerca (87-71); Araduenga (86-71). Hoja .- Bilbao ( 21 – 5 ): Artega (11-92); Utxinaga (11-91); Emandrotoca (10-82); Uriontroca (10-85); Daurica (10-94); Gaubeca (09-97); Larrega (09-89); Cucullaga (09-88); Abarca (09-86); Aresandiaga (09-79); Arrigorriaga (08-83); Sondica (07-94); Urrunaga (07-90); Agarricogoica (07-82); Arrancudiaga (06-80); Pagobaca (04-79); Larrinaga (03-95); Azordoyaga (02-96); Alzaga (02-95); Curuciaga (01-93); Alechorriaga (00-83); Trápaga (99-94); Sesumaga (99-92); Uraga (99-90); Alechorriaga (99-83); Unzaga (99-80); Menchaca (99-80); Repelega (98-95); Urtiaga (97-82); La Górriga (95-92); La Barga (94-94); Lijarzaga (93-87); Urrallaga (91-91); Amézaga (91-85); Murga (91-83); Rodayega (90-79); Zaballega (90-83); Saráchega (90-85); Escarraga (90-86); Incharraga (90-88); Escarzaga (90-86); Saráchaga (90-85); Zaballega (90-83); Arechaga (89-84); Loizaga (89-88); Laiseca (89-90); Revenga (88-92).  Hoja .- Eibar ( 23 – 4 ) (  23 –5 ): Arruga (65-92); Golarriaga (65-79); Eltzaga (64-94); Vizcarraga (63-95); Urteaga (63-93); Elosiaga (62-79); Aguchaga (62-85); Gorostiaga (61-91); Istinga (65-85); Golchaga (60-82); Ochaca (58-85); Elorriaga (57-93); Aranaga (57-82); Aritzaga (56-82); Aguinaga (56-82); Urberriaga (56-92); Urcanga (56-83); Gochenaga (54-90); Uzarraga (54-93); Arraga (53-91); Otzurtiaga (52-83); Gorriñaga (52-85); Arriaga (49-86); Madariaga (48-96); Aronaga (47-95); Málzaga (45-82);Unamunzaga (45-88); Urquiaga (45-97); Asterrica (43-97); Urbernaga (42-93); Achueca (41-97); Barinaga (41-87); Eízaga (40-80); Icoaga (40-99); Iturriaga (40-89); Surniñaga (40-85); Seminaga (40-88), Elizaga (40-87); Andorriaga (40-87); Oriaga (40-86); Barandiaga (39-86); Odiaga (39-95); Curchiaga (39-00); Zerenga (39-01)..
(1) Rey Alfonso X El Sabio de Sevilla y su tierra quando se ganó de los moros, que por otro nombre se intitula heredamiento de Sevilla y su tierra, confeccionado por D. Ruiz López de Mendoza e D. Fernando Servicial, de los 200 caballeros, por mandato del rey D. Alfonso, hijo del Santo Rey D. Fernando que fue el que lo ganó, su mujer Dª Violante, e hija la Infanta Dª Berenguela, y en carta firmada y sellada con sello de cera en sus espaldas, con filos de seda verde y vermeja, estaba fechada a veinticinco días andados del mes de Noviembre de 1292.En el folio 217: “estos son los pobladores de Carmona a que dieron casas D. Martín Yañez y Miguel Pérez en el Barrio que dieron los moros en lo que tienen los otros pobladores”.Entre los veintiocho que figuran en esta relación se encuentra el Poblador D. García de Mayorga.  1247, año de la toma de Carmona.
(2)El convento de Santa María de los Ángeles, construido en Cimadón en 1437,se trasladaría en 1535, a Santo Domingo. De aquella primera época "es memorable en aquella antigüedad y primera planta de este convento la devoción y piedad de los Hermanos que en esta ciudad habían tenido los religiosos en el tiempo en que moraron en el convento de Cimadón. Fueron estos Juan de mayorga y su mujer Dª Mª Saenz de Terrazas, ambas de familias nobles y antiguas de esta ciudad"
 (3) Real Archivo de la Chancillería de Valladolid.
 (4) Real Archivo de la Chancillería de Valladolid.
 (5) Real Archivo de la Chancillería de Valladolid.
 (6) Juan de Mayorga, fue en el siglo XVI un religioso natural de S. Jean Pied de Port, por aquellos tiempos español, lugar fronterizo con Navarra, que ingresó como coadjutor en la Compañía de Jesús, que queriendo ir como misionero a las tierras descubiertas por Colón para evangelizar a los indios de la misión del Brasil, Ignacio Acevedo lo aceptó a formar parte de su expedición ya que era pintor, con cuya profesión realizó una gran labor de apostolado. Pero no sería en estas tierras donde acabaría su vida, pues en uno de los viajes, el navío en que hacía la travesía fue asaltado por calvinistas holandeses, al mando de Jazques Soria, corsario, capitán de Juana de Albert, Reina de Navarra, muriendo a la altura de las  Canarias (Isla de Palma) el 15 de Junio de 1570, arrojado vivo al mar. Gregorio XV, (elegido en 1621 y muerto en 1623), permitió su culto, que Pío IX restituyó el 2 de Mayo de 1854. En la isla Madeira dejó, en el tiempo que  estuvo hospedado en la isla con el P. Ignacio de Acevedo y sus compañero, la imagen de San Lucas que se conserva en el oratorio del Pico  del Cardo, donde pasaron algunos días estos mártires.
(7) Por aquellos tiempos el Rey  otorgaba dispensas a vasallos y en carta puebla, entre otras dignidades confirmatorias, aparece firmando el documento D. Martín Pérez de Mayorga: "Carta puebla de D. Fernando Rey de Castilla, de Toledo... dada en la villa de  Bilbao , en unión de la Reina  Dª. Constanza, con el otorgamiento de la Reina Madre, y del Infante D. Enrique, tío y tutor; dispensando de pontazgo a basallos de Bilbao, salvo en Toledo, Sevilla y de Murcia, así como de otras mercedes. Se hizo el privilegio en Burgos en Miércoles 4 de Enero de 1330. Firmado: Martín Pérez de Mayorga, Merino Mayor”. El Merino Mayor era un Juez puesto por el Rey en un territorio en donde tenía jurisdicción amplia, a diferencia del Merino Menor nombrado por aquel o por el adelantado, y que tenía jurisdicción limitada;  lo mas probable que este Mayorga de León   a fuerza de imaginar podría muy bien estar representado en el cartulario escurielense mandado realizar con motivo de la coronación del rey Alfonso XI y en el que aparece el tesorero real lanzando monedas al pueblo mientras que Martín porta la espada real. Según referencias escritas, “sus padres y abuelos sirvieron también a los ascendientes reales”. Era pues Merino Mayor al servicio del rey Alfonso XI, El Justiciero Rey de Castilla que reinó entre 1350 y 1311, sirviendo sus ascendientes por tanto a. Fernando IV, Rey de Castilla y León entre1312 y  1295. Sancho IV El Bravo Rey de Castilla y León entre 1295 y 1257.
(8) "1379 Agosto 9. Cortes de Burgos.- Carta plomada de confirmación y privilegio de Juan I, confirmando otra anterior que se transcribe, de su abuelo Alfonso XI ( Valladolid 13 de Abril 1325 ), por la que, a petición del concejo y moradores de los Argüellos testimoniada personalmente por sus mandaderos García Martínez y Juan Martínez, revoca el nombramiento de juez del juzgado de Argüello  y de otros lugares de aquellas montañas, hecho en la persona de Tomás Ferreras de Oviedo, en razón al estado de pobreza en que se encuentran, debido a los años fuertes que se han sucedido y de los daños recibidos de los caballeros e hijodalgos no disponiendo de medios para pagar los mrs. del salario del mencionado juez y especialmente en atención al privilegio que gozan del rey Fernando IV - que muestran los emisarios  y que se resume en el texto, sin que se indique lugar y fecha del mismo - por el que se concede al concejo de Argüello, esquilmado por la guerra, que Martín Mayorga alcalde del rey, a quien éste diera el juzgado de León, no fuera juez en aquel concejo, y que los alcaldes y jueces del concejo de Argüello fueran nombrados entre hombres buenos del mismo, según lo manda el fuero y lo tienen de uso y de costumbre, ordenando que ni el mencionado Tomás Ferreras, ni otro alguno, use del oficio de juez en dicho término bajo la pena de 100 mrs., de la moneda nueva. "Dada en las cortes de la muy noble ciudad de Burgos nueve días de agosto era de mill e quatrocientos e dizesiete annos".
El Rey escribe una carta confirmatoria de la primera en el primer cuarto del siglo XV. "1420, Marzo 20 Valladolid. Carta plomada de confirmación y privilegio de Juan II, confirmando la anterior que se transcribe de su abuelo, Juan I (Cortes de Burgos, 9 Agosto 1379) confirmatoria a la vez, de otra anterior de Alfonso XI ( Valladolid 13 Abril 1325 ) por la que, a  petición...por el que se concede al concejo de Argüello, esquilmado por la guerra, que Martín Mayorga alcalde del rey, a quien ...Tomás Ferreras, ni otro alguno, use del oficio de juez en dicho término bajo la pena de 100 mrs., de la moneda nueva. Dada en la villa de Valladolid veynt días de março anno del nacimiento de nuestro señor Jhçsucxto de mill e quatroçientos e veynt annos".
(9) ...En el cuartel general de Pedro I, circulaba rumores acerca de la alianza entre los reyes de Aragón y Granada. Negociaron por Castilla Men Rodriguez Biedma y Juan Alfonso de Mayorga; por Aragón Bernardo Cabrera. El 13 de Mayo de 1361 firmó Pedro I el documento de paz; al día siguiente lo hizo el rey de Aragón. Copias del mismo se entregaron al rey de Navarra, bajo cuya garantía se había hecho el trato...Se habían producido toques de atención hacia la debilidad de la monarquía, falta de herederos legítimos directos. A causa de la muerte de María de Padilla y antes de la primavera de 1362, fueron reunidas Cortes en Sevilla, de acuerdo con lo estipulado en las negociaciones para el matrimonio de Alfonso. En ellas, ratificaron que la unión del rey con María Padilla había sido matrimonio legítimo, Diego García de Padilla, Juan Pérez de Orduña abad de Santander y Juan Alfonso de Mayorga ... Estuvo en la corte francesa durante cierto tiempo y acompañó a Catalina de Lancaster en su venida a España, con motivo de su enlace matrimonial, con Enrique de Castilla, en la catedral de San Antolín, en Palencia, en septiembre de 1388.
El 5 de Agosto de 1388, Catalina de Lancaster salió de Bayona acompañada por Juan Gutierrez y Juan Alfonso de Mayorga, dos “emperegilados” que, al cabo de los años, volvían a Castilla...
(10) "... Los regidores echaron las manos ala cabeza: el comercio con Aragón, que era la vía por donde Murcia se aprovisionaba de dinero, estabareducido a la mínima expresión y por consiguiente no había modo de pagar, salvo si el recaudador se conformaba con recibir caballos, mulas y paños. Mientras duraba la discusión -Sancho de mayorga se negaba en redondo a ser pagado de esta suerte- llegó una carta del rey reclamando el abono de otras cuatro monedas." Pág 149,  Reyes de Castilla y León . Enrique III, por Fernando Pérez Bilbao.
(11) Fue nombrado a raíz del reconocimiento en Castilla del pontífice de Aviñón, Obispo de esta Diócesis, por el Papa Clemente VII en el 1382 frente a fray Alfonso de Toro, Obispo legítimo. Desde ahora su nombre aparecerá en la documentación simultaneando con fray Alonso. Falleció sin haber permitido la consagración de fray Fernando de Astorga, nombrado por el pontífice de Roma, para suceder en la sede a su rival, falleciendo el día 31 de Marzo de 1390.
   En la España Sagrada de E. Florez, dice: Juan de Mayorga antes de 1383, hasta 31 de Marzo del 1390. No tenemos escrituras en Astorga en los confines de estos dos prelados, se refiere a su sucesor, pero el nombre de D. Juan consta en Escritura de 9 de febrero del 1383 en que dió titulo de Escribano de los Barrios a un sobrino suyo llamado Alvaro Alfonso,(!) cuyo título existe en el mn. 196 de las Escrituras Particulares: y nos asegura de que anticipadamente presidía D. Juan en esta Sede.
Y consta vivía entonces nuestro Obispo D. Juan, porque en el año siguiente le nombra la Escritura 112 de las Particulares, que fue Sentencia dada contra los vecinos de los Barrios de Salas,(•), en materia del vasallage que debían reconocer y tributar a dicho Señor Obispo: y asi lo cumplieron en 21 de Octubre del año 1386. Aquí cesa la mención de Obispo en estas Escrituras por algunos años; pero en el Protocolo 24 fol. 71 se halla un titulo de Canonicato hecho por el Obispo D. Juan de Mayorga en el 1389.
En el año siguiente falleció; pues el Protocolo II fol 32 dice que Juebes de la Cena del año 1390 ( dia 31 de Marzo ) amaneció muerto el Obispo D. Juan de Mayorga. Aquí ves el dia y año de la muerte (que no consta por otra parte) con el apellido de Mayorga) en ambos instrumentos. Vemos tambien la necesidad de recorrer Archivos, si ha de tenerse noticia de lo que nos falta.
(12) En esas épocas el cargo de Arcediano tenía mucha influencia y ejercía un gran poder en su demarcación, llegando incluso a cuestionar las ordenes de los Arzobispos; el Arcediano de Briviesca después de varios pleitos contra el Arzobispo de Burgos, llegó, antes de que el Concilio Tridentino a limitar su autoridad, a sostener su jurisdicción sobre catorce pueblos.
 (13) "Foro de una fanega de trigo cada año que debe pagar Catalina López, viuda de Diego de Mayorga a la Justicia y Regimiento de Astorga por un molino, huerto, casa y corrales edificados en campo concejil. Astorga 26 de Agosto de 1513",
 (14) Probablemente Sena de Luna, a unos 65 Kilómetros al NO. de León.
 (15) "Poder otorgado por la ciudad de León a Pedro Arias, procurador General, a Juan Antonio de Mayorga, vecino de León y a Gutierre de Villafañe vecino de Santibañez para el pleito que litigan con el abad y  convento de Sta. María de Sandoval, ( seguramente Sandoval de la Reina a 8 Kms. de Villadiego al NO. de Burgos )en relación con el agua del río Porma que saca el monasterio en perjuicio de los vecinos de Santibañez, lugar de la jurisdicción de León. León 7 de Agosto de 1540"
(16) Bañuelos de Rudrón se encuentra en el valle de Sedano al norte de Burgos; Bañuelos de la Comarca de la Bureba al este de esta misma capital, y por último Bañuelos al norte de Atienza, en la provincia de Guadalajara y al Sur de Burgo de Osma.
 (17) “Juan Cofiño de Mayorga natural de la ciudad de León en las montañas dice que el es de edad de onze años y biendose huérfano y de padres bien nacido tubo noticia de que en la provincia de Guatemala están dos tíos de mucho caudal sin hijos ni persona que les pueda suceder a determinado de pasarse a aquellas partes para poder remediar unas hermanas que tiene  en gran necesidad en estas partes y en esta corte a hecho la información de su limpieza con personas que conocieron a su padre para poder pasar aquellas partes que si fuera necesario la exibiera ante quien había de mandar porque se le a ofrecido ocasión de pasar  aquellas partes con un clérigo tío suyo que vino del nuevo reino de Granada a quien había dado licencia para Huelva el que le a ofrecido todo el abio que fuere menester y poder. Pide y suplica  ir a donde están los otros sus tíos a la provincia de Guatemala que en ellos recibira bien. Estos son los nombres de sus tios se llaman Jorge de Mayorga y Francisco Baca de Mayorga.
En la villa de Madrid a dos dias del mes de marzo de mill y quinientos y ochenta y siete años. Ante mi Pedro de salinas -- del Rey Nuestro Señor  y Procurador del número de suerte y consejos para este efecto de hacer esta información en virtud de la concesión de mi diligencia por parte de Juan Cofiño de Mayorga presenta por testigo a Diego Vaca de Mayorga clérigo y Presbítero residente en la ciudad de Tunxa en el Nuevo reino de Granada estando al presente en esta corte el qual juro en forma de decir verdad de todo lo que le fuere preguntado y siendo preguntado al tenor de la petición presentada por el otro Juan Cofiño de Mayorga dixo ser de edad de  treinta y seis años poco mas o menos y que era tío del otro  Juan Cofiño hijo de hermana suya que no dejara de decir verdad  de lo que le fuere preguntado e dixo que cognoce al otro Juan Cofiño de Mayorga que sera de edad  de honce o doce años y que sabe este testigo que el susodicho tiene en la ciudad de Guatemala dos tios que el uno se llama Jorge de Mayorga y el otro el Capitán Francisco Vaca de Mayorga hermanos del testigo  los cuales son personas ricas  y muy acaudaladas el uno en mas de ochenta mill ducados y  el oro  de quarenta mill los cuales están casados y que sabe este testigo que ninguno de los susodichos tiene hijo alguno que pueda heredar  sus bienes y assi abia escrito a este testigo  muchas veces que le enviase  un sobrino suyo  para podelle dexar  los otros bienes  y que este sobrino  remediase sus hermanas  y deudos que estan  muy pobres y alcanzados y passan extrema necesidad que estan en la ciudad  de Leon y assi sabe este testigo  que el otro Juan Cofiño de Mayorga  es sobrino de los susodichos  hijo de hermana suya y que tiene  dos hermanas en la otra ciudad de Leon muy pobres y necesitadas y que son doncellas que no tienen con que poder  remediarse  y assi si el otro Juan Cofiño  fuere a la otra provincia de Guatemala seria causa de que el  y las otras sus hermanas se remediasen por tener como tienen intencion los otros sus tios  de dexarle su hacienda para el otro efecto  y mas dixo este testigo  que el a benido desde la ciudad  de Leon  a esta corte  a buscar el otro Juan Cofiño de Mayorga  para enviarle al otro  su tio al qual a hallado en esta corte  en poder de Don Diego de la Torre y que tiene por muy cierto  este testigo que su magestad fuere servido de dar licencia  al otro Juan Cofiño de Mayorga  para passar a la otra provincia de Guatemala seria su remedio y de las otras sus hermanas  que estan huerfanas  y esto es lo que sabe del susodicho y la verdad para el juramento que fecho tiene y lo firmo valorado.- Firman Diego Vaca de Mayorga y Pedro de Salinas.
Tgº.- Y despues de lo susodicho en la otra villa de Madrid a tres dias del otro mes de marzo del otro año de mill e quinientos y ochenta y ocho para efecto de hacer la otra informacion la parte del otro Juan Cofiño de Mayorga presento por testigo a Nuño de Chaves Figueroa residente en esta corte  del qual yo el hernando Torre e recibido juramento en forma y le hizo tam,bien y cumplidamente y su cargo de el prometio  de decir verdad de lo que le fuere preguntado  y dixo de ser de edad de quarenta años y que no le tocan las generales  de la Ley , dixo que no cognoce  al otro Juan Cofiño de Mayorga , mas que este testigo cognoce de mas de veinte años  a la otra parte en la ciudad de Guatemala  a Jorge  de Mayorga contenido en la otra peticion  el qual sabe este testigo  que es persona de mucho caudal  y muy hacendada  y que no sabe que tengan hijo alguno  y assi tiene por cierto  este testigo que dando licencia  al otro Juan Cofiño de Mayorga  para passar a la provincia de Guatemala  hera hacelle buena obra  porque entiende que el otro Jorge de Mayorga  le dexara su hacienda  por no tener hijos con lo qual podra remediarse  el y a sus hermanos y esto es lo que sabe y  la verdad para el juramento  que fecho tiene y lo firmo.- Firmas de Nuño de Chaves Figueroa y Pedro Salinas.
Tgº.- Y después de lo susodicho este otro ida y mes y año susodicho la parte del otro Juan Cofiño de Mayorga para hacer la otra información presento por testigo al Capitán Juan de Torres residente en esta corte el qual jura en forma debida  y dixo ser de hedad de mas de cincuenta años y que no le toca  las generales de la Ley  y siendo preguntado  al tenor de la otra petición  dixo que este testigo  no cognoce  al otro Juan Cofiño de Mayorga mas que cognoce  a Jorge de Mayorga natural de la ciudad de Loen que al presente esta en la ciudad de Guatemala  como se contiene en la otra petición y que sabe este testigo que el otro Jorge de Mayorga es persona muy rica y de mucho caudal y que no tiene hijos ningunos que heredar sabiendo por lo que se sabe  este testigo que el otro Jorge de Mayorga  desea que se le llevase  de los Reinos un sobrino suyo para dexalle por heredero y assi sabe este testigo que siendo servido a dar licencia al otro Juan Cofiño de Mayorga para passar a la otra provincia de Guatemala hera hacelle buena obra por respecto a lo susodicho con lo qual se podrá remediar assi y a sus hermanas que passan extrema necesidad esto es la verdad  y lo que sabe para el juramento que fecho tiene y lo firmo.-Firmas de Juan de Torres y Pedro Salinas.
Tgº.- Y después de lo susodicho este otro día mes y año susodicho la parte del otro Juan Cofiño de Mayorga para effecto de hacer información presento por testigo a Don Diego de la Torre estante al presente en esta corte del qual tome Juramento en forma debida y el le hizo bien y cumplidamente y a su cargo de el prometio de decir verdad y dixo ser de hedad de treinta y seis años y que no le tocan las generales de la Ley y que cognoce al otro Juan Cofiño de Mayorga que es de hedad de honce o doce años y que assi mismo sabe este testigo que el otro Juan Cofiño de Mayorga tiene en la ciudad de Guatemala un tío que se llama Jorge de Mayorga muy rico y hacendado en mucha cantidad y que no tiene hijos ninguno a quien dexar su hacienda lo qual sabe este testigo por abello oido decir a muchas personas que an venido de aquella tierra en especial a un tío suyo  y que se llama Diego de Vaca y de Mayorga que viene por el y que assi mismo a oydo decir este testigo que el otro Jorge de Mayorga desea se le lleve de estas partes un sobrino suyo para dexalle sus bienes y que tiene por cierto este testigo que dando firmados licencia al otro Juan Cofiño de Mayorga por ser sobrino del otro Jorge de Mayorga  para passar a la otra provincia de Guatemala hera hacelle mucho bien para su remedio y de sus hermanas huerfanas que están en la ciudad de Leon muy pobres y necesitadas y esto es la verdad y lo sabe de parte de Juramento que fecho tiene y lo firma.- Firmas de Diego de la Torre y Pedro Salinas.
Yo el otro Pedro Salinas--del Rey Nuestro Señor residente en su corte y procurador del numero de su corte consejos fui presente a todo testigo y passo ante mi segun y como arriba se hace mención y el sello hice en mi signo en testimonio de verdad. Firma Pedro Salinas
(18) “Francisco Xavier Mattesanz; en nombre de Froilan Maiorga vecino de la villa de Ottero del Escarpizo, y natural de el lugar y valle de Magaz: hixo lexitimo de Fernando Maiorga, vecino que fué de dicho lugar de Magaz, y nieto de Php de Maiorga, vecino que fué del lugar de Villameca, jurisdicción de Zepeda, y natural del lugar de Porquero, comprendido en este valle de Magaz. Digo que su padre, abuelo y demás ascendientes por línea recta de varón han sido y son nottorios hijodalgos de sangre, en cuias posesion han estado siempre sin la menor contradiccion, y habiendo pasado mi parte a casarse y abecindarse en este lugar de villa de Otero del Escarpizo desde el lugar de Valdemagaz de su origen, sin embargo de constar a sus vecinos su nobleza por la corta distancia que ay de un pueblo a otro  se han negado a señalarle el estado de Hijodalgo que le corresponde en gran perjuicio de su nobleza, y para que esta no se le  obscurezca = A VA Suplico se sirva mandar librar a mi parte vuestra Real provision de dar estado conocido en la forma ordinaria, que es gracia que pido.
Desde  el lugar de Quintana de la avitacion de mi escribano oy veinte de Junio de mil setecientos noventa y uno hice partida para este pueblo de Villameca y habiendo pasado a las casas de Don Joeph Nieto Pérez Parrocho del; precedido el recado de attencion correspondiente le exivi la Real Provision que antecede de estas diligencias, y en su obedecimiento me exhibió un libro biexo  de Baptizados y Difuntos correspondiente a la Ygª Parrochial de este lugar de Villameca, que da principio en el año pasado de mil seiscientos cinquenta y cinco, y en el folio cinquenta y ocho se encuentra la Partida que me fue señalada por el Pretendiente para  compulsar y dice así. Bautismo de Fernando Padre del Petendiente. El ida  treinta y uno de Mayo  de este presente año de mil setecientos y treinta y ocho, nació un niño  hixo lexitimo de Phelipe Maiorga, y de María Martínez su mujer vecinos deeste lugar de Villameca, a el qual, yo el ynfraescripto  Cura propio de Donillas, con Licencia de Don Pedro Rodríguez cura propio de Villameca Baptice solegnemente el ida  siete de Junio de este año; feron sus padrinos Manuel Fernández y Juana caveza su mujer vecinos de Villameca; llamose Fernando: No toco la madrina a la Criatura, y por verdad lo firmo dicho ida  siete de Junio, y año, Junto con este cura = Don Pedro Rodríguez= Don Manuel Pérez Gago.
Así mismo me exhibió otro libro antiguo de difuntos  enpergaminado, que comprende también varias partidas de casados, y da principio  en el año pasado  de mil seiscientos  sesenta y cuatro, correspondiente a este pueblo de Villameca, y al folio diez y siete vuelto por lo correspondiente a casados  seme señalo la partida  del tenor siguiente. Partida de casados de los abuelos del pretendiente: El ida  diez de Jullio deeste presente  año de mil setecientos  y treinta y siete , habiendo precedido  todo lo dispuesto  por el Santo concilio de Trento, asisti, yo el ynfraescripto Cura ael Matrimonio que contraxeron Phelipe Mayorga biudo que quedo de María Fernández, y vecino del lugar de Villameca, y María Martínez biuda que quedo  de Thirso Martinez y natural de Culebros; siendo testigos Don Manuel Pérez Gago cura de Donillas, y Santiago Flores; y Thirso Martínez, vecino de dicho Villameca, y para que conste lo firmo = Don Pedro Rodriguez.
Convienen las dos partidas señaladas  con sus respectivos originales que quedan en los libros citados y bolbio a recoser el expresado Parrocho , las que fueron sacadas y corregidas a presencia del informante nombrado quien las reconocio  y se allan limpias sin enmiendas, restaduras, ni entrerrenglonaduras, de que doy ffe y aquí me remitto. y como tal escribano de esta jurisdicion de Cepeda en el que es comprendido el citado de Villameca, lo signo y firmo en este ida  veinte  de Junio  y año referido.Y no lo hace el ynformante por no saver. Manuel Alvarez.”                         
 (19) “En al Ciudad de León a catorce de Septiembre  de mil ochocientos cincuenta y nueve, yo el infraescrito Cura prior de la Parroquia del Salvador de Palat del rey de la misma y de su partido, de la Orden de San Juan y Párroco Castrense en ella, asistió al matrimonio que por palabras de presente y en la forma de la Iglesia contrajeron ante el Vicario de la de San Martín  de la misma D. Pablo Mayorga soltero Capitán retirado natural de Villamizar de este Obispado y Dª Basilia Balbuena viuda de D. Nicolas García y natural de Villarodrigo en el mismo Obispado e hijos de D. Raimundo Mayorga  y Dª Teresa(?)  González naturales del otro Villamizar y D. José Balbuena y Dª. Manuela González de Villarodrigo; precedió despacho del Juez Subdelegado castrense declarando la soltería y dispensando las municiones, se leyó esta carta con la advertencia sucesoria el día ocho y no resultó impedimento alguno aunque pasaron mas de venticuatro horas; recibieron los Santos Sacramentos con los demás requisitos sucesorios; fueron testigos : D. Benito Mansilla natural de Gusendo; D. francisco Escanda segundo Comandante natural de Villanueva del Campo y D. Sotero Rico de esta Ciudad, lo que por el párroco castrense certifica dicho día. Dionisio Hidalgo”.
(20) Grajal de Campos, está situado al sur de Sahagún, cerca del limite de las provincias de Palencia y Valladolid, en la parte Oeste de la tierra de Campos, en terrenos regados por el río Valderaduey. Es la Glariare que cita Sampiro en su crónica de la Monarquía leonesa del siglo X, y que aparece en  las colecciones diplomáticas de ciertos monasterios, en diversos lugares del reino de León; en las escrituras de Sahagún pude epigrafiarse a Grajal en el año de 1030. Tuvo bastante importancia en la Edad Media, que contaba con seis parroquias, entre ellas la de San Pelayo. A principio del Siglo XVI se refundieron todas en las de San Miguel, mezcla de gótico y de renacimiento; al mismo género corresponde el palacio de los Condes. Al norte  de la población se yergue el castillo de los Condes. En los alrededores  de Grajal de Campos venció Alfonso III a su hermano Bermudo el Ciego, secundado por musulmanes, y allí murió en el año de 1107 el Conde Raimundo, padre de Alfonso VII.
(21) Carta del año 1618, enviada por el Rey Felipe III al Duque de Bañulo." Presidente y los de mi consejo de las ordenes de Santiago. Calatrava, y Alcántara, cuya administración perpetuo, yo tengo por autoridad, apostólica, sabed que yo, e, hecho mrd, como por la presente la hago, a D. Fernando de Mayorga y Leyva, Duque de Bañolo, del Abtº de la orden de Santiago.
Por ende, yo os mando, que presentandose, esta, mi cedula dentro, de treinta dias, contados desde, el de la fecha della, en adelante proveis, y deis orden  que se, reciva la Información, que se acostumbre, para saber si concurren en el dicho Duque las calidades que se requieren  para tenerle, y pareciendo por ella que las tiene y hecho a aura satisfacción (por no ser natural de estos mis reinos, escriptura en forma, de que estará subjeto, y obediente en todo y por todo a los establecimientos de la dcha orden de Santiago y a mi como Administrador perpetuo della, y en mi nombre avos el dicho mi Pretendiente, y consejo de las ordenes y jurado de guardar y cumplir los dichos establecimientos, y que no lo ,haziendo asi quede subjeto a la pena que me pareciere ponerle, le librareis el título del dicho Abito: Incorporando en el esta mi cédula para que puntualmente se cumpla en ella fecha en San Lorenzo Diez de Agosto de mil y seiscientos y diez y ocho años. Yo el Rey. Por mando del Rey ntro Señor Alonso Nuñez de Valdivia. En el pie: V. Magd. ha merced, a D. Fernando de Mayorga y leyva. - Duque de Bañolo del Abtº de la Orden de Santiago".
 (22) Sahagún, la Camala de los romanos, debe su nombre a un pequeño santuario erigido antes de la invasión agarena, junto a la vía romana y a orillas del río Cea, el cual estaba consagrado a los Santos Facundo y Primitivo, que recibieron martirio en aquellos lugares en los primeros siglos de la era cristiana; y así de Santo Facundo se pasó a Sant Fagundo,  Sanfagund y de aquí a Sahagún. En el año 904 Alfonso III el Magno reconstruyó el santuario, destruido por los sarracenos en el 883, y lo entregó junto con una villa aledaña  llamada Zacarias a monjes huidos de Córdoba, los cuales constituyeron un monasterio bajo la regla de San Benito.
 (23) Granjas cultivadas por indígenas mas o menos romanizados parece que fueron el primitivo solar de la ciudad llamada en tiempos de los árabes Vallata - Ualiti ó Balah - Oualid; Valladolid, denominada en algún tiempo la antesala de Madrid, está situada a orillas del río Pisuerga; su historia data del siglo XI en tiempos de Alfonso VI. EL Conde Pedro Ansurez que gobernó el lugar en su nombre creó su municipalidad. En ella fueron proclamados Reyes Dª Berenguela y su hijo Fernando III el Santo, siglo XIII. Figuró en las luchas civiles del reinado de Juan II y vio morir decapitado a su valido Alvaro de Luna, año de 1453. En 1469 se celebró en Valladolid el matrimonio de los Reyes Católicos y falleció Colón en 1506. En esta ciudad nació Felipe II en 1527, monarca que trasladaría la Corte a Madrid.
 (24)Tordehumos, situado en las márgenes del río Sequillo. Se menciona por primera vez en un documento del año de 974 con el nombre de  “Antero de Humos”. En el reinado de Alfonso X era señor de la villa Juan Nuñez de Lara. En los tiempos de Pedro I se la llamó “Oterdefumos” y era de realengo. En 1475 figuraba como Señor de la misma Diego Hurtado de Mendoza. Acuña y Pedro Girón estuvieron en su castillo que poco después fue desmantelado. En el año 1646 contaba con 220 vecinos.
 (25) La villa de Simancas fue la Septimanca de los romanos, caería en poder de los árabes, siendo reconquistada por Alfonso III. Le dio celebridad la victoria obtenida por Ramiro II de León contra Abderrahamen III en el año 939. En el año 984 la sitió el famoso Almanzor que la tomó y arrasó y tan maltrecha quedó que su nombre no vuelve a sonar hasta la victoria de Alfonso VI 1072 - 1109. Juan II y Alvaro de Luna estuvieron sitiados en ella y en su castillo, donde se encuentra hoy el Archivo General del reino, y fue ejecutado el obispo Acuña.
 (26) León 1651. Pretendiente a la Orden de Santiago, D. Francisco Antonio de Álamos y Qiñones y Qiñones, bautizado en León parroquia de S. Isidro el Real el 10 de Octubre de 1646. Sus padres fueron José Antonio de Álamos y Quiñones, señor de la casa y villas referidas, natural de la ciudad de Toro y Dª. Antonia de Quiñones, su mujer, bautizada en León, Marquesa de Lorenzana, a nueve kilómetros al N. de León. Fueron sus abuelos paternos: D. Antonio de Álamos, Caballero del Hábito de Alcántara, natural de la villa de Medina del Campo, bautizado en la parroquia de San Antolín el 20 de Septiembre de 1580 y Dª. Constanza de Quiñones, natural de la ciudad de Toro. Sus abuelos maternos: D. Pedro de Quiñones, señores de la casa de Aledo lugar y puerto de Villar de Frades y del castillo de Cotiello, Regidor de la ciudad de Toro. Natural de la ciudad de León y Dª. Catalina de la Vega bautizada en el lugar de Canseco, montañas de León el 21 de Diciembre de 1600, y originaria y descendiente de la casa de Conseco. Bisabuelos paternos Fernando Álamos Morejón y Dª. Isabel Ruiz de Mayorga, naturales de Medina del Campo Álamos. La base de este apellido nos la da el Hábito de Alcántara del abuelo paterno del pretendiente, D. Antonio Álamos Morejón y Ruiz de Mayorga, Morejón y Rejón.
Interesantísimo es el Padrón de Alhama con fecha de 1482; el documento está testimoniado integro, por separado y en el están los Álamos como nobles en la hoja 6ª, se titula "Nombramiento de los Caballeros hijodalgos de esta villa de Medina del Campo, que por otro nombre se llama el padrón de Halama, el cual se hizo en el año mil quatrocientos ochenta y dos años, porque en este año se ganó esta ciudad por el Marqués de Cádiz y consortes". Allí están anotados todos los nobles de la villa. La casa de los Álamos  de Medina del Campo.
(27) Palencia es de las ciudades mas antiguas de Iberia. Poblada por los celtíbéricos vacceos, fue su capital siglos antes de la llegada de los romanos. Pallantia, como fundada por la diosa Palas Atenea o por el legendario Palatuo Rey de Hesperia, la llamaron los romanos, que comprobaron repetidas veces el valor de sus moradores, dignos aliados de los numantinos, a los que prestó apoyo  por cuyo motivo, fue atacada, aunque sin resultado, por Escipión el Grande.
 En el año 457 fue devastada por las hordas visigóticas de Teodorico, siendo acuchillada la mayoría de sus moradores y el resto reducido a la esclavitud. Los musulmanes completaron la obra de los bárbaros y su reconstrucción fue iniciada por Sancho el Mayor de Navarra Conde de Castilla, quien restauró la ciudad e hizo reedificar la catedral entre 1000 y 1035. Alfonso VIII creó en 1208 la Universidad de Palencia, primera de España. En 1388 fue atacada la ciudad por tropas del Duque de Lancaster, siendo bravamente defendida por las mujeres, obligando a retirarse al enemigo. En premio de ello fue permitido a las damas palentinas usar desde entonces en sus tocados bandas de oro.
(28) Estudió en la escuela nacional de Mazuecos; inició el Bachillerato con los H. H. de la Escuelas Cristianas de Valladolid a los 9 años y en los 15 siguientes cursó la carrera eclesiástica completa, parte en el seminario Diocesano (1906 - 1911) parte en la Universidad Pontificia de Comillas (1911 - 1921). Fue Coadjutor en Medina de Rioseco (1921 - 1924). Fue Profesor de Derecho Canónico y Examinador de los Ordenados (1924 - 1931). El 27 de Octubre de 1930, fue nombrado por el Papa Pio XI, Canónigo de Tarazona, Notario Eclesiástico y Vocal Secro de la Junta Central para la preparación del Sínodo Diocesano, conviviendo en el Palacio Episcopal, como asesor y consejero del Prelado hasta el día 2 de noviembre de 1932. Cuando fue disuelta la Compañía de Jesús, Mayorga asumió el cargo de Profesor y Vicerrector de la Universidad de Comillas. Fue hecho prisionero por el ejército republicano durante la contienda del 36 - 39, y encerrado junto a sus compañeros y hermano en el Colegio externo de los PP. Salesianos en la calle de Viñas; aunque fue liberado al poco de nuevo fue encarcelado, después de que su casa fuese asaltada y son encarcelados los dos hermanos en la checa de  los Angeles Custodios, en el arranque del paseo de reina Victoria. El día 21 de Octubre de 1936 a las nueve de la noche, fueron trasladados los dos hermanos, en un coche hasta el llamado Alto de Camargo, donde fueron fusilados. Fueron enterrados juntos en el cementerio de Camargo (Santander), en una misma sepultura.
(29)Estudió en el seminario de Comillas desde 1915 a 1921, año en que ingresó como Novicio y Estudiante de la Compañía de Jesús  en Carrión de los Condes (1921 - 1923). La filosofía empezada en Comillas la terminó en el Colegio Máximo de Oña (1923 - 26), e hizo sus cuatro años de magisterio en el Colegio de Carrión (1926 - 30 ), terminando su S. Teología  en el destierro (Entre - Os - Rios . Portugal 1934). Después pasó a Braga, volviendo a Comillas donde fue detenido junto a su hermano, siguiendo hasta la muerte su desgraciada suerte.
(30) “Muy magª y muy religiosa s. La gra. De Sptu Sancto sea con v. md. Amen. Sabido he de la poca dicha que acaba de tener ese negocio del deposito de Geronimo de Carvajal, por los inconvenientes que pone de pedir que Pedro de la Vanda haga que su muger firme y concierta que se alce el deposito, y aunque esto me a dado pena, mayor me la a causado  lo que por parte de Antonio de la Serna me han escrito, que yendo ay un primo suyo a pedir cierta escritª que avia de hacer la madre priora para conducir el negocio, viendo que no se podia hacer sin licencia del pº. provincial y volviendo el a pedir otra otra vez que v. md. Y esas sª. huviesen por bien en que el deposito se pusiese en el, como yo lo tenia concertado con la mad. Teresa de Jesus, si no es que diese por fiador a Francº de Mayorga. Ansi que esto me ha dado aun mas pena que todo porque yo soy tan puntual con los que trato, que deseo hacelles bueno lo que les ofrezco y ansi podia Antonio de la Fuente qe el me hiciese charidad de tomar este negocio sobre si y hacer  ese arrendamitº a Pedro de la Vanda y obligarse por vs. Mds. A lo que avia pocos que lo hiciera solo por libralla de Pedro de la Vanda como se hiço y solo para seguridad de esto  le ofresci  que esos mil ducados se depositarian  en como avian de estar  en otro, con cargalle que avia de tener qta. De su voluntad de ayudar con alguna limosna a esa casa, para ayuda de los alquileres , lo qual queria  yo traçar quanto fuese y tasallo, ansi que aviendole ofrescido esto a me dado cuidado que de ellas se ayan tanpoco fiado desto ni de avello yo tratado le ayan pedido fiançasni seguridad de lo que es tan seguro, aviendo el estado tan liberal co lo que yo le pedi hiciera por mi y ansi me e quejado a la madre Theresa y pedidole me haga justª y escriba a v. m. la raçon que yo en eso tengo y que en todo caso se cumpla con Antonio de la Fuente, pues el lo meresce  y es tanta raçon. A me algo ( faltan dos palabras) ansi y con esto a quedado quieto, confiado de la mucha xctiandad y religion de v. md. Que en esto la obedescera y ansi no tengo mas que decir en ello, sino que el modo q se ha de tener es dar luego a v. md. La carta de obligacion de deposito q Carbajal hiço a vs. Mss. a Francisco de Mayorga y juntamente darle un poder a el y a Antonio de la Fuente con poder de sustituir para q se le puedan pedir atento que por la vanda se a deshecho y que Pedro de la Vanda consienta que se alce el deposito  y se remueba, que con est ellas se lo pediran ante la justª y le hara q cumpla mal que le pese, y si no le executaran por ello y vs. Mds. Con esto no tendran embaraço ninguno, que aca les livraremos de ellos, y si entre tanto  que se le pide a Carvajal esto tubiere v. md. Alguna raçon por donde no convenga depositar esos dineros en Antonio de la Fuente  podra lo avisar a la madre fundadora que facil sera  de acabar con el que resulte dandole por libre de fiança que ha hecho, y ansi me lo ha pedido q. Lo haga aunq yo no lo e querido consentir asta saber que a movido a v. md, y a esas señoras a hacer una nobedad como esta. Guarde Dios a v.md.y dela muy cumplidos dones sts, gracias, amen. De Valladolid y de noviembre de 1580. De v. md. Siervo en Xpo.- Garcia Manrique.-(el sobrescrito)”A la muy magcª y muy Religiosa Señora la Madre priora de las descalças carmelitas”.- Pedro de la Vanda.-2. Inés de Jesus, Tapia.- Priora: María Bautista. Santa Teresa escribió al dorso de esta carta: Después de escrita una carta que vuestra reverencia verá, me envió esta el padre Manrique, y en esto que su merced aquí pide no hay que detener ni que temer, sino que vuestra reverencia lo haga, que cuando escriví la carta, espantada de la novedad que han hecho, pense que de parte de Pedro de la Vanda  se les havia pedido alguna escritura y que no se havia avisado a el Padre Garcia Manrique, y ansi digo que me informen si hay otra novedad.
Mas para hacer lo que aquí su merced dice, ningun inconveniente yo hallo ni la madre Inés de Jesús ni la priora, para que se deje luego de hacer; y ansi le pido por caridad lo hagan. Y aunque le hubiera alguno, bastaba estar ya hecho el concierto, porque no nos han parecido tan bien los que nos han faltado - los cavalleros de Salamanca - para que los imitemos. Porque en la carta que digo, me alargo, no mas de que Dios a vuestra reverencia mucho amor suyo. Indigna sierva de vuestra reverencia.   Teresa de Jesús.
(31) La leyenda atribuye la fundación de Ciudad Rodrigo a los griegos, que la denominaron Mirobriga. Poblada por cántabros y gallegos; los romanos la llamaron Augustrobiga o Ciudad de Augusto (años 34 - 41). Nada concreto se sabe hasta el reinado de Fernando II, rey privativo de León, que la reedifica y la asciende a Sede Episcopal. Encargado de fortificarla el Conde don Rodrigo González Girón, en el año 1102; recibió el nombre de Aldea de Pedro Rodrigo o Aldea de Rodrigo, que mas tarde cambió por el actual Ciudad Rodrigo. Martín de la Carrera emparentado con los de Mayorga de Talavera de la Reina,
(32) Aunque el origen de Avila no esta bien establecido, si lo está la historia de sus edificios y de los linajes de sus dueños que no es solo la de Avila sino buena parte de la de Castilla. Dicen que allá por los tiempos mysthicos, 1660 años antes de J.C. la fundó el Hércules egipcio. Asentada en la región de los vetones, tribu íbera, con el nombre de Abyla, que Roma eleva a colonia adscrita a la provincia de Lusitania, cuya capital era Mérida.
Nada se sabe sobre el castillo de Quintia Lubel, aunque podemos sospechar, dice Fray Justo Pérez de Urbiel en su obra sobre Sampiro, que Quintia es la palabra árabe kanisat, es decir iglesia, santuario, y Lubel o Bubel sería Abula, donde Fernando I encontrará las reliquias de los Santos Vicente, Sabina y Cristela. Sus primitivas murallas fueron destruidas por los agarenos de Tarik, en el año 714, que después las reconstruyeron. Don Alonso el Católico, yerno del último rey godo don Rodrigo, la conquista en 747, y me atrevo a imaginar que si los de Mayorga lucharon junto a él, como citan los heraldos, contra los agarenos es muy posible que también junto a él hicieran su primera aparición por tierras abulenses en la toma de la ciudad. El califa cordobés Abderrahaman I la incorpora de nuevo a la media luna en el 767.
Tras repetidos cambios de dueños la recupera definitivamente para España, en el año 1088, el rey Alfonso VI, que siguiendo su nuevo modelo de reconquista establece en Avila la repoblación, con la ocupación de comarcas para constituir una expresión diferente de demostrar la fuerza militar de los cristianos, cada vez mas pujante y dinámica. Alfonso VI, se encontró con un amplio espacio geográfico, vacío en su mayor parte y cuya despoblación entorpecía el contacto entre León y Castilla con Toledo, en momentos en que era necesario fundar núcleos de población intermedio, que fueran capaces de unir el antiguo corazón del reino con la zona del valle del Tajo, que acababa de ser ocupado. Por esta causa Alfonso VI decidió de manera prioritaria llevar a cabo la repoblación de la Extrema Dura castellano - leonesa, como ya se ha tratado anteriormente. Ávila fue uno de los polos de colonización, de la que emanarían los medios adecuados para la repoblación del campo circundante, ejerciendo su jurisdicción dentro de su alfoz, sobre las diversas aldeas que se van creando y protegiendo. Cuando esta tarea la acometió el Conde Ramón o Raimundo de Borgoña, que delegó el gobierno de la naciente ciudad, según las costumbres y fueros de Castilla, en Ximeno Blázquez y Alvaro Alvarez, trajo consigo la confluencia de gentes de distinta procedencia; casi todos los  repobladores fueron traídos de León, Asturias y Galicia, arrojando el censo de la población en esa época los 6.000 habitantes, dispuestas a colaborar en la restauración de la ciudad y la colonización de su comarca.
(33) Acta de defunción: “Miguel de Mayorga vecino de Muñopepe se enterró en la Iglesia de otro lugar en 24 de Abril de 1614, hizo testamento y mando se digan por su anima una misa de misas y misa de entierro  y ventitres misas mas y doce misas por las animas de quien cargo tiene y lo firme en la Serrada. El Doctor Francisco Gutiérrez”. “Francisca mujer de Miguel de Mayorga se enterró en la Iglesia del otro lugar en 5 de Diciembre de 1616, no hizo testamento y no ay de que se le pueda hacer requien por su anima, dixole una docena de missa por esta difunta. El Doctor Francisco Gutiérrez"
(34) “En el lugar de Muñopepe en catorce dias de Junio de mill y seiscientos y cincuenta y siete falleció Juan de Mayorga vecino de este lugar. No recibió los sacramentos porque murió de repente en el campo y yo con su madre y hijo que tenía dispuse hacer por él los sufragios siguientes: Primeramente se le dijeron tres missas de entierro y la novena que se cumplió luego y son nueve mas las cantadas y vigiladas como en este lugar se acostumbra. Primeramente se han de decir en este lugar siete missas cantadas. Mas cincuenta en la iglesia Mayor de Avila. Mas Doce Misas de descargo por su alma en la iglesia. Mas seis misas en Ntrª Sª de Sonsoles. Mas seis Misas en Nuestra Srª de las Virtudes. Mas seis Misas en San Antonio de Avila. Mas seis Misas en Ntrª Srª de la Sotorrena. Mas doce Misas en el Carmen Calzado de Avila. Las seis en el Altar de Ntrª Srª de las Angustias. Mas Quatro Misas en el Stº Cristo de Niarra. Mas seis Misas en Ntrª Srª del Rosario de Avila. Mas treinta y ocho Missas Rezadas en el convento de la Sª Madre de Carmelitas Descalzas de Avila. Mas se han de hacer dos días honras con cinco sacerdotes que digan Missa por el otro difunto. Mas se a de llevar sobre su sepultura los domingos y fiestas de un año y al fin de el se ha de hacer un cabo de este como se acostumbra y en esta conformidad dispuse otro testamento tu supra. Manuel de la Cruz Peña”.
(35) “En diez días del mes de Noviembre de este año de mil seiscientos y ochenta y siete el Ldo D. Francisco de Nobales en presencia mía y con mi licencia asistió a el matrimonio que se contrajo y celebró entre Thomas de Mayorga Yjo legitimo de Juan de Mayorga difunto y de María Gómez vecinos del lugar de Muñopepe de este Obispado y Josepha Pacho Yja legitima de Esteban Pacho difunto y de Catalina Fernández vecina de este lugar de Padiernos. Fueron sus testigos Toribio Ximenez y Diego de Fernández el mozo y Tome Garcia Galindo vecino de Padiernos. Precedieron las tres canónicas moniciones que manda el Sto Concilio de Trento y no resulto impedimento alguno y lo firme en diez de noviembre de mil seiscientos y ochenta y siete años. Ximenez Quintanilla”. Del Libro de casados de la Parroquia de Padiernos del 14 - 9 -1687 a 19 - 6-1786. Nº 15. 168/2/2.
(36) Padiernos en un principio cabría suponer que en su habitación algo tendría que ver la elección de los lugares de los Riscos de Montefrio, alturas de Adijos y el Cid, precisamente en la confluencia de alturas de Padiernos, Sanchorreja y Casasola, lo que llamamos Los Castillejos, donde restos de chozas en forma redonda diseminadas en un radio de al menos dos kilómetros nos hace albergar la posible idea de que se tratase de la famosa “Arbukade”, encontrándose tumbas antropomórficas en piedra en Montefrio y mas restos en el lugar llamado El Pacedero; destruida por Anibal cuando arremetió contra las gentes de estas tierras. Es en la época romana, asentada en el centro del llano “por debajo de Salahuerta”, donde existen los restos de una villa o poblado cuyo nombre de “Paternus”, es origen de el actual Padiernos.
El casco del pueblo actual se empezó a formar en torno a un palacio feudal que debió ser del señor de este contorno del valle de Amblés. La antigua iglesia se construyó en un altozano, empezando sus obras en 1601, hoy desaparecida, sus restos aún se pueden localizar, no así la antigua fuente romana que desapareció debajo del edificio de la escuela, ahí estará, dato a tener en cuenta. Aquella iglesia estaba separada del lugar por lo que se autorizó en 1618 la construcción de la ermita de San Marcos en el mismo pueblo; es mas adelante cuando se autoriza en 1748 la obra de la definitiva iglesia en el mismo lugar donde se encontraba la ermita de San Marcos, y ya en 1771, se hacen los soportales y se pone el piso de piedra en el interior de la misma, en soportales y aledaños.
(37) “En el lugar de Salobral a diez y ocho del mes de Marzo del año de mil setecientos ochenta y siete Yo D. Jph Nieto Pinel Cura Vicº de otro lugar bauticé solemnemente y puse los santísimos óleos y Chrisma a un niño que nació el día doce de otro mes y año hixo lexítimo de Juan de Maiorga natural del lugar de Padiernos y Dionisia Sánchez natural del lugar de Salobral donde son vecinos. Sus abuelos Paternos Thomas de Maiorga y Agustina Ximenez (difunta) naturales de Padiernos. Maternos Antonia Sánchez y Juana Pelayos naturales de otro Salobral puse por nombre a dicho niño Gregorio, fue su padrino Bernardo Hernández vecino de otro lugar de Salobral a quien advertí el parentesco espiritual y demás obligaciones del oficio ; fueron testigos Joan Nuñez Roque Sánchez y otros vecinos de otro lugar de Salobral donde por ser verdad lo firme a mi señal. Joseph Nieto Pinel.
(38) El asiento en el folio 31 - 32, del tomo adicional de la sección 1ª del registro civil de Casasola dice: “En el pueblo de Casasola a las ocho de la mañana  del día ocho de Octubre de mil ochocientos setenta y siete, ante Don Lorenzo Yonte y Jiménez, Juez Municipal y D. Victoriano Godoy y Garcinuño, Secretario, comparecían Cándido Mayorga y Blanco, mayor de edad, de estado casado, de oficio sirviente labrador, vecino y domiciliado en este pueblo de la fecha según lo hizo constar por la cédula personal que al efecto presentó y le fue devuelta, pidiendo se inscribiera en el Registro Civil un niño y como padre legitimo declaró: Que el expresado niño nació en la casa domicilio del que declara en el dia de ayer siete del actual y hora de las cinco a lea seis  de la mañana poco mas o menos. Que es hijo del declarante y de su mujer Dámasa Casillas y García, también mayor de edad, de estado casada, natural del pueblo del fresno, de esta provincia de Avila y partido judicial de la misma , domiciliada en el su marido, dedicada a las labores domésticas. Que es nieto por línea paterna de Pedro Mayorga y Pérez, ya difunto y de María Francisca Blanco y Montero, él natural que fue del inmediato pueblo de Salobral de esta dicha provincia y partido y ella de este de la fecha, mayor de edad, de estado viuda, dedicada a las labores domésticas y por línea materna de Miguel Casillas, mayor de edad, viudo natural del pueblo de Martiherrero, matriz de esta feligresía y domiciliado en este de la fecha, sirviente labrador y de Manuela García, ya difunta natural que fue del expresado Fresno y domiciliada en este de su marido. Y que a dicho niño se le había de poner el nombre de Marcos. Única manifestación que el declarante ha podido insinuar respecto al niño nacido, con arreglo a las disposiciones vigentes sobre la materia y Ley y su reglamento Civil. Sólo propuso que no presentaba la partida canónica de matrimonio para dejar en definitiva esta inscripción por no tener tiempo de hacerlo por sus ocupaciones, pero que lo haría lo antes posible. Todo lo cual se verificó con presencia de los testigos Manuel López y Arribas y Francisco Gutierrez y Sanchez mayores de edad, de estado casados y de oficio labradores, naturales y vecinos domiciliados en este lugar. Leída provisionalmente este acta provisional e invitadas las personas que deben suscribirlas a que la leyeran por si mismas si así lo crían conveniente, se estampó en ella el sello  del Juzgado Municipal y firmaron el Sr. Juez y los testigos, excepto el declarante que dijo no saber, haciéndolo a su ruego uno de los presenciales, en unión de mi el secretario que de todo ello certifico. Siguen las firmas de los antedichos”.
He aquí el acta de defunción que se encuentra en el Registro Civil de Casasola en los tomos 9 y 10, folio setenta y seis, número setenta y seis: “En el pueblo de Casasola, a las dos de la tarde del día catorce de Enero de mil novecientos diez y siete, ante Don Mariano Jiménez, Juez Municipal y Don Domingo Sanchez, Secretario, compareció Deogracias Mayorga Casillas, natural de Casasola, término municipal del mismo, provincia de Avila, domiciliado en el de su naturaleza, de edad de cuarenta y un años, de estado casado, ocupación sirviente, manifestando que su hermano Marcos, natural de Casasola, término municipal del mismo, de treinta y nueve años, ocupación labrador y domiciliado en el de su esposa, falleció el día catorce del actual  las siete de la mañana en su domicilio  a consecuencia de bronquitis gripal, de lo cual debe parte en debida forma como hermano del mismo. En vista de esta manifestación y de la certificación facultativa presentada, EL Sr. Juez Municipal dispuso que se extendiera la presente acta de inscripción, consignándose en ella. Además de lo  expuesto por el declarante, y en virtud de las noticias que se han podido adquirir, las circunstancias siguientes: Que el referido finado estaba con su esposa en el acto del fallecimiento; que era hijo legítimo de Cándido Mayorga Blanco, ya difunto y de Dámasa Casillas, natural y vecina de este pueblo de Casasola. Que sus noticias sobre otorgamiento de testamento son ninguna por haber fallecido abintestado, y que a su cadáver se habrá de dar sepultura en el cementerio de este distrito. Así mismo se hace constar para los efectos conducentes que no tiene que hacer ninguna otra advertencia. Fueron testigos presenciales, según se desprende  de las firmas y rúbricas del acta: Eugenio Mayorga y otros de apellido Montero, mayores de edad, casados, labradores y vecinos de este pueblo de Casasola. Leída íntegramente esta acta e invitadas las personas que deben inscribirlas a que la leyeran por si misma si así mismo lo creían conveniente, se estampó en ella el sello del Juzgado Municipal y la firmaron el Sr. Juez y los testigos presenciales del acta, presentados por el declarante para presenciar la precedente inscripción, y de todo ello como Secretario, certifico. Siguen las firmas de los antedichos y hay un sello en tinta negra en el que se lee: Juzgado de Paz. Casasola”.
(39)  Así reza en el tomo quince, del folio trece y con el número veinticinco la certificación literal del acta de defunción: “Se inscribe la defunción de Doña María Cruz Sáez Jiménez, natural de Martiherrero, de 83 años, nacida el catorce de Septiembre de mil ochocientos ochenta, domiciliada en Casasola, profesión sus labores, hija de Vicente Sáez y de Victoria Jimenez, de estado viuda de Toribio Caballero Blanco. Falleció en el domicilio de su hijo Juan, el día veintisiete de Febrero de mil novecientos sesenta y cuatro, a las dieciseis horas, a consecuencia de edema agudo de pulmón cardiopatía y su cadaver habrá de recibir sepultura en el cementerio de este pueblo. Se practica el asiento en virtud de manifestación del declarante Marcos Mayorga Jimenez nieto de la finada declarante. Testigos del mismo: Don Lorenzo Jimenez Jimenez, domiciliado en Casasola, de estado soltero y Don flix Sanchez Soria, domiciliado en Casasola de estado casado, ambos mayores de edad. Autorizan la inscripción: El Juez Don Petronilo Jimenez Gutierrez y Secretario Don Justiniano Herraez Gonzalez y se efectúa siendo las doce horas del día ventiocho de Febrero de mil novecientos sesenta y cuatro. Y leído el asiento se sella con el del Juzgado, y lo firma el Sr. Juez con los testigos y el declarante y el Secretario, que certificó.- Siguen las firmas de todos los antedichos”.
 (40) “En veinte y seis de Julio de mil seiscientos y veinte y siete aviendo precedido las tres canónicas moniciones al tenor del Santo Concilio y de ellas no aviendo resultado impedimento ninguno despose case y vele a Nicolas de Mayorga vecino de Muñopepe con Catalina Píndada viuda siendo testigos Fco Díaz clérigo Christobal Vázquez Juan Montero todos vecinos de Ávila y firme. Gaspar de Aguilar”.
(41) “En diez y nueve de Febrero de mil seiscientos y un años puse los Santos óleos y hice el offº de exorcismos a Blas hijo de Nicolas de Mayorga y de Catalina Pindada. Estuvieron a los officios Alonso de Arribas y Cecilia Locano aviendola baptizado de necesidad Antonio Díaz clérigo. Fueron testigos Cristobal Yera y Julio Ximenez vecinos todos de Avila. Arcipreste de Avila”.
 (42)“En primero de Diciembre de 1628 Yo Julio de Avila Arcipreste de Avila bapticé a María hija de Nicolas de Mayorga y de Catalina Pindada vecinos de Avila. Fueron padrinos Cristobal Vázquez y Cristina Gómez. Testigos Domingo Corgo y Cristobal Yera. Arcipreste de Avila”.
 (43) “En 5 de Marzo de 1655 se enterró en las Vacas Nicolas de Mayorga dijéronsele quatro missas cantadas con entierro y onrras. Hizo testamento ante Juan Calleja escribano, dejó por testamentario a Juan Saez Moreno Cappª del Juramento y a Domingo Ramos mando 150 missas, tocan a la Iglesia 37 missas”. Otros datos relacionados con Nicolás de Mayorga son : “En siete de henero de mil seiscientos y quarenta y cuatro murió Juan Sánchez yerno de Nicolas de Mayorga enterrose en las Vacas”. “En Doce de Enero de mil y seiscientos y quarenta y ocho murió un niño de Nicolas de Mayorga enterrose en las Vacas”.
 (44)“ En la Villa de Madrid en 19 de Octubre  de 1760 D. Juan de Garcimuñoz Teniente Cura de esta Iglesia parroquial San Justo y Pastor de esta Villa baptizé y puse óleo y Chrisma a un niño a quien se le dio el nombre de Pedro de Alcántara Joseph Francisco de Mayorga y que nació el día diez y siete de otro mes , hijo de Don Martín de Mayorga y de Dª María Josepha Balcarcel su mujer, vecina de la Villa, vive en la calle de Toledo Casas de D. Ambrosio. Fue su Padrino D. Juan Mayorga Balcarcel, advirtiéndole el parentesco espiritual y la obligación de enseñarle la Doctrina Cristiana, siendo testigos Manuel Calbo, Juan de Ujena y Joseph Cordobés, y lo firmé .Juan de Garcimuñoz”.
 (45) Autor de una de las numerosas disputas, típicas de la medicina española de la época que alcanzó gran difusión, en el mundo médico aragonés. Cuando publicó la obra "Manifiesto sobre el  conocimiento individual de la calentura maligna”, en 1674, en Zaragoza, se opuso el también médico Juan Bernés, obteniendo como respuesta un "segundo manifiesto desengaños de ignorancias, defensa y verdadera doctrina médica antigua y moderna" que fue publicado por, Herederos de D. Dormer, también en Zaragoza en el año l675. La disputa estaba relacionada con la enfermedad de un ciudadano, discutiendose el tipo de calentura que pudiera padecer; pero en el fondo de la materia, lo que se debatía era todo una interpretación nueva por parte de Mayorga, de los saberes patológicos tradicionales, lo que ocasionó el alineamiento, a favor o en contra de los medios según sus propias tendencias; bien tradicionales, bien renovadoras.
 46) En el lugar de Polán en nueve días del mes de Julio año de mill setecientos y quarenta y cinco. D. Joseph de Mayorga y Ubeda, Vecino de la Ciudad de Toledo y heredero de este lugar juró ante mi el escibano de su Majestad Número y Consejo de este otro lugar, la Real Provisión de los Señores Alcaldes de hijos Dalgo de la Real Chancillería de la Ciudad de Valladolid que antecede,  ganada a su favor y en su virtud pidió que con su ración y astinencia de Manuel López Procurador General de la Villa de Arzicollar, persona nombrada por el Consejo de otra villa estado conocido de Noble o Pechero según su justificación hiciere, compulse y dé su asentimiento de las partidas que con los Libros de Bautismos y Casamientos de la Parroquia de este lugar y de algunas Parroquiales de otra cuidad de Toledo se viere, así de Bautismo de otro D. Joseph como los de D. Joseph de Mayorga su padre y D. Diego de Mayorga su abuelo, y fées de casados de otros su padre y abuelo; y así mismo le de testimonio del estado que han tenido y tiene otro D. Joseph de Mayorga, su padre y abuelo según contare en los Repartimientos de Moneda forera y Vecindario distintivo entre los Estados Noble y General y de las elecciones para los Oficios de República; y yo el escribano en vista de lo que se ordena en otra Real Provision con que me doy por requerido y obedezco con el mayor respeto y veneración debida estoy prometo a efectuarlo  doy fe y firmé = Luis de Molina.
Citación = En este otro lugar, este mismo día nueve de Julio año de mill setecientos y quarenta y cinco; yo el escribano para efecto de copiar y dar testimonio de las partidas de Bautismo y Casamiento que se enuncian en al diligencia anteriores y testimonio de lo que contare en los Repartimientos de Moneda forera y Vecindario distintivo entre los Estados Noble y General y de las Elecciones para los empleos de Justicia según se pide por D. Joseph de Mayorga. Cité en persona a Manuel López vecino y Procurador General de la Villa de Azicollar errante al presente en este lugar quien dijo que se da por citado y hallara presente a ver los Libros y Registros donde están y se hallan las partidas que se sacaren y verlas corregir y concordar así respondió y no firma por que dijo no saber, doy fe = El Escribano Luis de Molina.
Yo Eusebio Luis Fernandez de Molina escribano del Rey nuestro Señor Público de Número y consejo de este lugar de Polan, doy fe que yo día de la fecha en compañía de Manuel López Procurador General de la Villa de Arzicollar he pasado a las casas de habitación y morada del licenciado D. Joseph Bruno Espejo y Jose Cura propio de la Iglesia Parroquial de este otro lugar y a mi presencia y del otro Manuel López puso y exhibió un libro empergaminado y foliado que su Articulo es = Libro de Bautismos de la Iglesia de Polan =  El qual dio principio en tres de Enero del año de mil seiscientos y once con partida de Alonso hijo de Mariano López y finalizó en diez de Marzo del año de mill seiscientos y quarenta y nueve con partida de Gabriel hijo de Manuel Ruiz y al folio doscientos y quarenta y uno vuelto ay una partida del thenor siguiente:
Partida de Bautismo de Diego de Mayorga = En el lugar de Polan a siete días del mes de Agosto de mil seiscientos y quarenta y dos años, el Licenciado Alonso Sánchez de Bargas Theniente Cura de la Parroquial  de este otro lugar Bauticé a Diego hijo de Juan de Mayorga y Maria de Mayorga su legítima mujer, nació en veinte y seis del mes de Julio de este otro año,  fueron sus padrinos que le tuvieron a la pila Alonso Gabriel de Bargas el mozo y Ysavel de Mayorga advirtiéndoseles el Parentesco Espiritual, a lo qual fueron testigos Alonso Gracia y Esteban Tellez Gabriel y lo firme = Licenciado Alonso Sánchez de Bargas = Así mismo doy fe que otro Cura propio exhibió ante mi y de otro Manuel López Procurador General de la villa de Arzicollar, otro libro empergaminado y foliado con su vuelta y botón que su titulo es = Bautismos desde mil seiscientos y quarenta y nueve, asta mil seiscientos y sesenta y nueve = el qual dio principio en diez y nueve de Marzo del año de mil seiscientos y quarenta y nueve con partida de María hija de Cristóbal Blazquez y finaliza en veinte y nueve de Octubre del año de mil seiscientos y sesenta y nueve con partida de Eugenia hija de Juan de Albarrán y al folio ciento y quince, digo y cincuenta y una ai una partida del tenor siguiente.
 Partida de Casamiento de Don Diego de Mayorga. En el año del Señor de mil seiscientos y sesenta y dos años, lunes treinta y uno de Julio sin aver precedido amonestación alguna por aver dispensado el Señor Dr. Don Diego de Aumada Theniente de Vicario General desposé yo el Don Juan de Barahona Cura propio de la Parroquia de San Salvador de esta Ciudad de Toledo por palabras de presente que hacen verdadero Matrimonio a Don Diego de Mayorga heredero en el lugar de Polan Parroquiano de San Miguel el Alto de esta Ciudad con Doña Inés Chinchilla Mota Parroquiana de otra mi Parroquia en el Colegio de San Torcuato, habiendo preguntado a ambos y tenido su...”. Fue Alcalde de Hermandad en 1676. Diego de Mayorga era hijo de Juan de Mayorga y de María de Mayorga y nació en Polán el 26 de Julio de 1642.
(47) Partida de Bautismo  de D. Joseph de Mayorga Pretendiente.- En la Iglesia Parroquial de Polan en vente y tres  días del mes de Julio de mil seiscientos  y sesenta y seis años. Yo el Don Pedro Aguado de Montoya Cura propio de este otro lugar bauticé un niño en quince días de este otro mes y año hijo de Diego de Mayorga y de Dª. Inés de Ubeda legitimamente casados Parroquianos de esta otra Iglesia y naturales de Polan y que al presente viven y habitan en este otro lugar, a el qual fue puesto por nombre Joseph, fueron sus padrinos Joseph Sarmiento y Dª. Phelipa de Sossa su madre y les advertí  el parentesco Espiritual y lo firme y signe = D. Pedro Aguado de Montoya. Las quales otras partidas concuerdan con las originales de los citados libros que volví a entregar al enunciado Cura Párroco y a verla sacar  a corregir y concordar en presencia el referido Manuel López Procurador General de la Villa de Arzicollar que no firmo y que dijo no saber y para que conste de pedimento del expresado D. Joseph de Mayorga y Ubeda, doy el presente en Polan a nueve de Julio año de mil setecientos y quarenta y cinco y en fe de ello lo signe y firme. En testimonio de Verdad. Luis de Molina.
 Asi mismo doy fe que este mismo dia de Julio año de mil setecientos quarenta y cinco en la misma compañía he pasado a las casas de habitación y Morada del licenciado D. Joseph Alonso Torralba Cura propio de la Iglesia Parroquial de San Román de esta otra ciudad, quien a mi presencia y del otro Manuel López Procurador General de la Villa de Arcicollar exhibió un libro foliado y empergaminado con su vuelta y botón que su Artículo es = Libro de Desposorios y Velaciones de la Parroquia de San Román = El qual reconocido dió principio en siete de Noviembre de mil seiscientos y diez y ocho; y al folio ochenta y ocho vuelta ay una partida del Tenor siguiente:
Partida de casamiento de Joseph de Mayorga.- En nueve de Octubre de mil seiscientos y noventa y un años, en virtud de Licencia del señor Don Fernando García Dávila Vicario General de este Arzobispado, despachada ante el Jurado Miguel García Pastor Notario Público en ocho dias de otro mes y año, dispensadas las tres Publicaciones que manda el Santo Concilio de Trento y correspondiente signo de este arzobispado, con Licencia de Don Alonso de Herrera, Cura propio de esta Iglesia de San Román de Toledo, yo Don Pedro de la Plaza Theniente de Cura de ella, desposé por palabras de presente que hacen Verdadero Matrimonio a Don Joseph de Mayorga hijo de Don Diego de Mayorga y Doña Inés de Úbeda y natural de esta Ciudad y Parroquiano de Santo Thomé de ella, con María Yanguas hija de Antonio de Yanguas y de Polina Ramos, natural de Ontanarejo de los Naranjos y Parroquiana, fueron sus padrinos Don Pedro de Villa Velarde y Doña María Antonia de Guzmán y testigos Pedro García Villegas, Basilio de Yta y Cristobal Vida y lo signé y firmo otro cura Don Alonso de Herrera = Don Pedro de la Plaza. Hijos de este matrimonio fueron: Manuel de Mayorga, Tomás de Mayorga  y María de Mayorga.
La qual otra partida concuerda con la original del citado libro que volví a entregar al referido cura propio; y a verla sacar, corregir y concordar fue presente el otro Procurador General de la Villa de Arcicollar, y para que conste, doy la presente y en fe de ello lo signé y firmé. En Testimonio de Verdad. Eusebio Luis Fernandez de Molina.
(48)Eusebio Luis Fernández de Molina escribano del rey nuestro Señor Publico de nümero y Consejo del lugar de Polan jurisdicción de esta ciudad de Toledo, doy fe,  que yo día de la fecha en compañía de Manuel López Procurador General de la villa de Arzicollar he pasado a las casas de habitación y morada del Licenciado D. Pedro Fernández Pinar Cura propio de la Parroquial de Santo Thomé de esta otra ciudad y a mi presencia  y del otro Manuel López puse y exhibió un libro empergaminado y foliado que su titulo es = Libro de Bautismos de Santo Thomé  de Toledo = el qual dio principio  en catorce de Agosto  del año de mil seiscientos y ochenta y tres y finalizó  en diez de Agosto del año de mil setecientos  y dos y al folio ciento y treinta y siete vuelta, ay una partida del tenor siguiente:
Partida de Bautismo de Joseph de Mayorga Pretendiente.- En la ciudad de Toledo  en veinte y nueve días del mes de Septiembre de mil seiscientos y noventa y dos años yo D. Francisco Flores Quintanilla Cura propio de esta Iglesia parroquial  de Santo Thomé  de esta ciudad de Toledo, bauticé un niño que nació a veinte de este mes de Septiembre de otro año, hijo legitimo de D. Jiseph de Mayorga natural de Polan y de Maria Yanguas, mis Parroquianos, al qual niño se le puso por nombre Joseph Matheo, fue su padrino Eugenio Bautista Salmerón, al qual le advertí el Parentesco Espiritual, y demás obligaciones, siendo testigos Juan de Zebada, Luis de Rus, y Domingo Lopez de Salazar Sacristán: D. Francisco Flores Quintanilla.
La qual partida concuerda en la original de otro libro que volví a entregar al otro Cura propio; y a verla sacar corregir y concordar fue presente el referido Manuel Lopez Procurador General de la Villa de Arzicollar y no firmo por que dijo no saber; y para que conste para pedimento de Joseph de Mayorga y Ubeda, doy el presente en la Ciuda de toledo a diez dias del mes de julio año de mil  setecientos y quarenta y cinco y en fe de ello lo signé y firmé. En  testimonio de verdad. Eusebio Luis Fernandez de Molina.
 (49) Francisco Mayorga de Casasbuenas, cerca de Polán, en celebración de pleito y provisión en el año 1662. Legajo moderno 636. Francisco Mayorga de Casasbuenas, pleito sobre vacante en el año 1671. Legajo m. 787. Francisco Mayorga, de Casasbuenas. Sobre cumplimiento de cargas en el año 1693. Legajo m. 1200. Francisco Mayorga de Casasbuenas en pleito sobre vacante. Año 1750. Legajo moderno 147. Francisco Mayorga en pleito en Casasbuenas. Año 1784. Legajo m. 1307. Francisco Mayorga, en Casasbuenas, pleito sobre provisión en el año de 1826.Legajo 369. Francisco Mayorga en Casabuenas, sobre peito de provisión en el año de 1833. Leg m. 302.
 (50) Francisca de Mayorga en pleito en San Martin de Montalbán, año 1725. Legajo 131. Francisca Mayorga sobre fundación y provisión en el año 1818 en San Martín de Mntalbán. Legajo 351. Francisca Mayorga en pleito de provisión en el año de 1858 en San Martín de Montalbán. Legajo 438.
 (51) Este es traslado de una carta de nuestro señor el rey, escripta en papel e firmada de su nombre e sellada de çera colorada en las espaldad e firmada e otros nombres, segund por ella paresçia, su thenor de la qual es este que se sigue:
“Don Enrique por la graçia de Dios rey de Castilla, de Leon, de Toledo, de Gallizia, de Sevilla, de Cordova, de Murçia, de Jaen, del Algarbe, de Algezira, e de Gibraltar, e señor de Vizcaya e de Molina. A todos los coçejos, corregidores, alcaldes e alguaziles, regidores, cavalleros, escuderos, ofiçiales e omes buenos de todas las çibdades e villas e lugares de los mis regnos e señorios asy realengos como abadengos e ordenes e señorios, e otros qualqsquier mis vasallos e subditos e naturales de qualquier estado o condiçion que sean , e a cada uno e qualquier de vos a quien esta mi carta fuere mostrada o su traslado signado de escrivano publico, salud e graçia.
Sepades que yo soy ynformado que algunos vezinos e moradores de la çibdad de Alcaraz e su tierra han fecho e cometido en deserviçio e de la mi justiçia contra Lope de Mayorga, mi corregidor de la dicha cibda, e contra otras çiertas personas algunas cosas enormes e feas. E porque yo he mandado al dicho Lope de Mayorga que esecute en ellos e en sus bienes las penas que de razon e justiçiam devieren paresçer. Porque a ellos sea castigo e a los que lo oyeren enxenplo, porque non se atrevan a fazer lo tal nin semejante, e a mi es fecha relaçion que los tales delinquentes avran alçado todos sus bienes e ganados en algunas desas dichas çibdades e villas e lugares e sus terminos, por ende mande dar esta carta para vosotros e para cada uno de vos.
Por lo qual vos mando a todos e a cada uno e qualquier de vos que luego que por el dicho Lope de Mayorga, mi corregidor, o por quien su poder oviere, fueredes requeridos non reçibades nin acojades eb esas dichas çibdades e villas e lugares, nin en alguna dellas, nin en sus terminos e jurediçiones, ningunos nin algunos biens nin ganados nin otras cosas algunas de los vezinos e moradores de la dicha çibdad e su tierra, e sy resçibidos los avedes los tengades en secretaçion de manifiesto puestos por ynventaryo ante escrivano publico e en poder de buenas personas llanas e abonadas, e non rtecudades con ellos e personas alguna syn mi liçençia e espeçial mandado, e de la dicha secrestaçion  e ynventaryo me enbiedes testimonio signado de escrivano publico , porque yo sobrello mande proveer como cunple a mi serviçio. E los unos e los otros non fagades ende al, so pena de la mi merçed e de la privaçion de los ofiçios e de confiscaçion  de todos vuestros bienes para la mi camara e fisco, los quales desde agora e para entonçes e de entonçes para agora he por confiscados e aplicados a la dicha mi camara e fisco de los que lo contraryo fizieredes.
Fecho en la muy noble çibdad de Segovia a çinco dias de setienbre, año del nasçimiento de nuestro señor Jhesuchristo de mill e quatroçientos e sesenta e tres años.
Yo el rey. Yo Alfonso de Badajo, secretaryo de nuestro señor el rey, la fiz escribir por su mandadto. E en las espaldas  de la dicha carta estavan escriptos dos señales que dezia la una registrada e la otra chançeller.”
Fecho e sacado fue este dicho traslado de la dicha carta oreginal en la noble çibdad de Baeça a catorze dias de octubre, año del nasçi,iento de nuestro señor Jhesudchristo de mill e quatrçientos e sesenta e trs años. Testigos que fueron presentes e viero e oyeron leer e conçertar este dicho traslado con la dicha carta del dicho señor rey oreginal onde fue sacado: Diego Cabrador e Rodrigo Espeçiero, vezinos e moradores de la dicha çibdad de Baeça, e Nuño de Carçero. E yo Juan Rodriguez de Xerez, escrivano del rey nuestro señor e su notario publico en la su corte e en todos los sus regnos e sñorios, e escrivano publico de la noble çibdad de Baeça, en uno con los dichos testigos presente fuy al leer e conçertar este dicho traslado con la dicha carta oregenal onde fue sacado; es çierto e so testigo, e por ende fiz aquí este mio sygno en testimonio. Juan Rodriguez, escrivano del rey.
(52) En el folio 55c se da fe del matrimonio de los padres de Dª. Manuela: D. Gerónimo Ferrer y Lupia Villa y de Savassona y Dª. Mariana Pou Bonet de Olibe, ocurrido en la parroquia de la Villa de Figueras el l5 de Septiembre de l682 D. Gerónimo Sr. y Barón del Castillo de Savassona era natural de Gerona, fue nombrado por el Rey Corregidor decano como Noble en la Ciudad de Vich, en la nueva planta del Gobierno (Archivo del Ayuntamiento folios 45c a 47v). Fue inseculado como Noble en la Bolsa de Jurado de Brazo Militar en el Ayuntamiento de la Ciudad de Gerona (Archivo del Ayuntamiento folios 72v. a 73c instrumento 9). Fue habilitado para las Cortes de Felipe V en el año de l70l en Barcelona. (autos folios 64v. al 65v. instrumento ll).
El escudo de Ferrer fue sacado del expediente de D. Antonio de Ferrer en una Capilla de la Sacristía del Convento de Ntrª. Srª. de la Merced de la Ciudad de Gerona. Y en un sepulcro que hay en los claustros de la Iglesia Catedral de Gerona al pie de la Capilla de San Rafael, de donde se sacaron las señas para hacerlas pintar (autos desde folio 63v. al 64c. instrumento asiento nº l0). 
   Así el escudo de Ferrer por parte de su abuela materna es: en campo azul un cuartel dividido con una barra de oro, desde el lado derecho superior hasta el izquierdo inferior con tres herraduras de oro en la parte superior del mismo cuartel y un león de oro en la inferior del mismo con morrión del timbre y dos palmas que la circuyen por la parte exterior atadas abajo con un lazo.
 En su lecho de muerte de su casa en Barcelona redactó al escribano su testamento con  fecha 7 de Agosto de 1734 ante Fernando Martínez que decía: "Queriendo disponer de mis bienes hago y ordeno en este mi testamento en la forma siguiente: Primeramente delego, pongo y nombro por mis Albaceas y ejecutores testamentarios a Dª. Manuela Ferrer, mi amada y querida esposa, a D. José Carrillo de Albornoz, Teniente General  de los Ejércitos de S. M. y Gobernador y Corregidor de esta Ciudad de Barcelona y a D. Nicolás Mayorga Capitán de las Guardias Españolas y D. Juan de Mayorga Capitán de Caballos del Rgtº. de Sevilla para cumplir y hacer cumplir todo que manifieste. A mi mujer Dº. Manuela y a mi hija Mº. Francisca sean herederos universales, de otra parte Dº Manuela a si y el póstumo que ella de presente lleva si saliese a luz y fuese hembra  por partes iguales a su voluntad. Y si dicho póstumo saliese a luz y fuese varón (como asi fué), en ese caso ...........
(53) D. Andrés Valcarcel era miembro del  Consejo de S. M. en el Supremo de Castilla, nacido en Sevilla el día 26 de Julio de 1703, Oidor de la Audiencia de Pamplona, hermano de Pedro de Valcarcel, bautizado el 6 de Julio de 1700, que fue Alcalde de Villamayor en 1729, 35 y 59, y de su mujer Mª. Ventura Daoiz, que nació en  Sevilla el día 18 de Julio de 1712, casándose en Madrid el día 7 de Enero de 1734. De este matrimonio nacerían Mª. Josefa, Mª. Vicenta, Juan Bautista y Luis. Efectuó testamento D. Andrés  en Madrid el 18 de Diciembre de 1779, ante Simón de Rozas.
(54) Se le extendió el real titulo en Madrid el ll de Mayo de l772; el mismo año que extendió un poder para poder testar  a favor de su mujer, fechado en Madrid el día 3 de Diciembre, ante Isidro González. Iba para sustituir al Presidente y Gobernador interino Juan González Bustillo. El l2 de Marzo de l773 embarca en la fragata "La Ventura" desde el puerto de Cádiz. A los dos meses exactos  el l2 de Mayo llega al puerto de Omoa, no llegando a la Capital de su Reino hasta el l2 de Junio, fecha en que tomó posesión de sus cargos en los que permanecerá hasta l779.
Tuvo que luchar con muchas dificultades, pues a las pocas semanas de su mando, ocurrieron violentos terremotos que destruyeron la ciudad de Guatemala (23 de Julio de l773), y muchos habitantes de la misma se vieron obligados a emigrar a otros puntos. Disponía Mayorga de tan pocas fuerzas para custodiar los caudales del Rey y los de los particulares que al dar cuenta a España de aquella tremenda catástrofe se lamentaba de disponer tan solo de 48 dragones para ejercer la debida vigilancia, a fin de evitar los robos tan frecuentes en circunstancias semejantes. En todo el país había además una gran miseria, de modo que aún las personas de posición social tenían que dedicarse a humildes tareas para atender a su subsistencia. Consecuencia de esta falta de recursos fue la escasez de matrimonios, y el abandono de la educación de los niños, agravando tan triste situación el desenfreno en las costumbres.
A la muerte del Virrey Bucarelli debió de asumir la mas alta magistratura del mas importante reino indiano: el virreinato de Nueva España. El 23 de Agosto de l779 en la Iglesia de Guadalupe de México, le recibe la Real Audiencia y tras oír la Santa Misa marcha escoltado por el cabildo al palacio, pasando a continuación a la sala del Real Acuerdo donde tiene lugar la ceremonia de la toma de posesión. Mayorga se sienta en lugar preferente, rodeado del Regente, Oidores, Alcaldes y Fiscal mas antiguo, en presencia del Sello Real, "cuerpo místico y figurativo del rey nuestro señor" que había sido llevado por el que hacía oficio de Canciller. Se leyó en alta voz el Real despacho de nombramiento. Concluida la lectura todos los presentes, empezando por el Virrey, besan el título y lo ponen sobre sus cabezas.
A continuación D. Martín ante el sello y ante los Santos evangelios jura su cargo: jura mantener el reino en la quietud que lo recibe; jura defenderlo de sus enemigos; jura por último defender el misterio de la Pura y Limpia Concepción de Ntrª. Srª, usando en todo momento  bien y fielmente  los empleos de Virrey, Gobernador Capitán General Interinos de la Nueva España y Presidente de la Real Audiencia, acomodándose a lo que previenen las Leyes. Durante su mandato se vio Méjico asolado por dos veces en l779 por una epidemia de viruela que ocasionó muchas víctimas.                                         
 El Gobierno de Mayorga, cuadragesimoséptimo virrey de Nueva España, fue sin embargo agitado y penoso, pues ya tuvo al salir de Guatemala la noticia de que se había  declarado la guerra entre Inglaterra y España y de que el teatro mas probable de grandes acontecimientos fuesen las colonias españolas en América. Mayorga poseía notables dotes para el gobierno; era activo ,honrado y enérgico, pero sobre todo modesto y desconfiado de su propio valer, como lo probó, pidiendo al Rey lo excusase de servir el virreinato nombrando un sucesor. Carlos III dispuso que continuase mientras durase la guerra, pero el Ministro Galvez le tuvo siempre mala fe, sin otro motivo que las circunstancias que le hicieron ascender al gobierno en vez de D. Matías de Galvez.
Mayorga tuvo que soportar las dificultades propias de los ataques ingleses, además siempre sus decisiones eran acogidas de mala gana por Galvez y tanto fue así que llegó a negarle en algunas ocasiones la obediencia. Mayorga sin perder su energía, continuo haciendo respetar sus disposiciones, pero insistiendo al mismo tiempo ante el Rey en que le nombrase un sucesor.
En el manuscrito Nº 2706 hay una referencia a la consulta del Rvdº Padre Visitador de Ntrª Srª. de la Merced enviada por el Virrey interino de Nueva España Martín de Mayorga, sobre el progreso de su comisión en aquel reino ( l5 de Julio l778) folios 650-67l. Y  el Manuscrito Nº 270.-23, es una carta contestando el Virrey Martín de Mayorga a las consultas de Fray Zengotita Bengoa . México l0 de Marzo de l783 ( folio 4ll). En Nº 2707.20. Consultas de Fray Juan Zengotita Bengoa al virrey. México l782 ( folio 40l). En Nº 2707.21: Primero y segundo parecer del Real Acuerdo Años. l782, l783.
Tanto se empeñó Mayorga en separarse del virreinato, que Carlos III, sin duda por la influencia del Ministro Galvez, que gobernaba aún Guatemala, admitió la renuncia, nombrando como virrey de México a Galvez.
El 28 de Abril de l783 recibió Galvez el Gobierno de Nueva España en el pueblo de San Cristóbal de Escatepec, haciendo su entrada solemne en México. Al día siguiente Martín de Mayorga, embarcó en La Habana en la fragata "Clotilde" rumbo a Cádiz, dejando en la Nueva España una envidiable reputación de acertado gobernante y cumplido caballero, muriendo frente a las costas de Cádiz. Su hijo sin embargo dice que murió a la alturas de las islas Malvinas, en su petición para contraer matrimonio; siendo cosa extraña pues estas islas evidentemente no están en la ruta Cuba - España. En el Archivo General de Indias en un legajo cuya signatura: Autos de bienes de difuntos. Contratación 5688, y fecha extrema de 1783, contiene con el nº 1, una referencia del Mariscal D. Martín de Mayorga, virrey que fue de Nueva España, de su defunción a bordo, y en la que figura su testamento.
 (55) Continuaba exponiendo Luis de Zúñiga que el Regimiento se componía de: Una Compañía Coronela del Teniente Coronel y 10 Compañias mando de Capitán; compuesto en total por 252 hombres efectivos, 40 medianos, 31 de deshecho, faltando 108. Caballos, efectivos 246, medianos 27, deshecho 59 y faltan 114.
Sigue: el Regimiento es mediano de hombres y caballos y de todo lo demás esta muy falto porque se halla desnudo sin equipajes ninguno y les faltan la maior parte de las armas y eso si se le diese lo que le falta de todo está el cumplimiento que ha de tener será buen Regimiento porque los Oficiales son buenos aunque el que se alla  como digo por razón  formado las mas de las Compañías der lo peor de la Caballería que se hallaba en la Andalucía y despues que se rompió la guerra ha tenido mucho trabajo y el estar sin Coronel mucha falta aunque el Teniente Coronel es muy buen Oficial. Fecha de Villafranca a Nueve de Diciembre de mil setecientos y cuatro. Badajoz y dirigido al Marqués de Bay. Indice de Estado AHN.
 (56) He aquí el texto del documento: “Don Enrique, por la graçia de Dios rey de Castilla, de Leon, de Toledo, de Gallizia, de Sevilla, de Cordova, de Murçia, de Jahen, del Algarbe, de Algezira, e señor de Vizcaya e de Molina.
Porque quanto a los reyes es propio usar de clemençia e piedad, espeçialmente con sus vasallos e subditos e naturales, e remitirles e perdonarles qualesquier yerros e caos en que ayan yncurrido, quanto mas sy ellos vienen en conoçimiento de aquellos e se quieren apartar e arredrar de los mas non cometer efazer, por ende, yo acatando que vos Garçia Manrrique, e Juan de Ayala, e Juan de Figueroa, e Pedro Marin, e Alonso Sanchez, e Martin de Ribaforada, e Bartolome Tudela, e Juan de Otiel, e Alvaro de Palma, e Salazar e Perote, e Juan de Panes, e Juan Fajardo, e Alonso de Torre, e Martin de Cañizares, e Pedro Ferrer, e Juan de Tudela, e Alonso Aznar, e Castro, e Pedro de Aveçilla, e Pedro de Cospineda, e Andres de Cospineda, e Rodrigo de Çespedes, e Juan de Çespedes, e Pedro Capel, e Fernando de Orellana, e Gomez de Muela, e Pedro Perez, e Diego Garçia, e Juan Suarez, e Alonso Suarez, e Beldonin, e Barrio, e Gil Martin, e Juan Romano, e Gonçalo de Vito Meneges, Alonso Garçia, Gonçalo Gallego, Diego Lopez de Merino, Juan Marin, Sancho Marin, Villascusa, Françisco del Castillo, Castellar, Pedro Ruvio, Juan Ferro, Pedro de Quesada, maestre Antón Navarro, Pelegrin Ochoa, Gomez de Burgos, Juan Julian, Fernan Yañez, Juan Poletano, Pedro Gomez, Pedro Silvestre, Gines Silvestre, Cristoval Juan de Escamillas, Juan Marin, criado del alcayde Martin de Palma, Fernando de Toledo el Moço, Françisco su hermano, Diego de Cordova, Pedro de Parada, Fernando de Toledo el Viejo, Diego de Ortega, Diego de Segura, Alonso Diaz, Alonso de Burgos, Pedro de Madrid, Diego de Quevedo,Pedro de Caravaca, Juan de Murçia, Berçosa, Pedro Ferez de Montoya, Garçia de Molina, Gomez de Albaçete, Juan de Albaçete el Viejo, Juan de Albaçete el Moço, Maestre Estevan, Viçente Carcuela, Juan Ferre, Juan de Alcaraz, Diego Alfonso, Alonso Trompete, Anton su cuñado, Alonso de Caravaca, Juan de Alcaçar, Pedro Bernard, Pedro Bernard el Moço, Juan de Quevedo, Diego Diaz, Juan Bernard el Viejo, Juan de Hellin, Alonso de Molina, Martin de Aliaga,, Alonso de Mena, Sancho del Castillo, Bartolome de Peña, Fernan Llorenço, Diego de Alvite, Diego de Corpas, Juan de Caravaca,, Gonçalo el Vayo el Viejo, Gonçalo el Vayo el Moço, Alonso de Miñano, Miguel Tello, Pedro de Murçia, Diego de Cordova, Anton Crespo, Juan de Murro, Juan de Aledo, Garçia Macote, Juan de Burgos, Diego de Navajas, Gil de Rodenas,Anton de segovia, Pedro lopez, Lope de espinosa, Diego de Espinosa, Lope Ferrer, Diego de Soto, Juan de Oton, Gomez de Oton, Juan de Oton, Fernan Perez de Tudela el Viejo, Martin de Tudela, Miguel de Tudela, Ismael Aliaque, Juan falcon, Mendo, Juan del Texto, Martin de Alcaraz, Juan de Molina, Pedro de Caravaca, Frenando Julian, Juan Ponçe, Ximeno de Guevara, Rodrigo de Tdela, Pedro de Segura, Juan de Bastida su fijo, Sancho Martin, Luys Barva, Alonso Castellar, Andres Ferrer, Juan de Espino, Gonçalo Barvero, Alonso Delgado, Alonso Mateo, Miguel Ruvio, Pedro Açor el Abad, Diego de Reynoso, Pedro de Vergara, Alonso de Villascusa, Juan Daça, Juan de Mena, Anton menestril, Gines Vilar, Sancho de hellin, Pedro Valero, Cad el Xensi, Ali Chara, Ali Hamete, Haçen Ali Alabrar, Ali Barriga, Mohamed Hamete, Alfaquin Raoben judio, Symnel e su fijo, e Saque aben Yabrian, e Saque, Garçia de Bustamante, Pedro de Bustamante, pedro de Agulera, Juan de Valcarçel, Alonso de Molina, Gomez de Frias, Juan de baeça, Juan de bejar, Juan Eniguos, Juan de Balcarçel, Alonso de Mula, Bartolome de Mula, Rodrigo de Balcarçel, Gines Carrion, Juanchon, Diego de Balcarçel, Martin de Segura, Fernando de Carmona, Gonçalo del Castillo, Alonso Rajadel, Gutierre de Begil, Gonçalo de Alfaro, Alonso Cano, Juan de Palençia, Rodrigo Florez, Andres de Lorca, Migell de Yniesta, Juan de Mula, Pedro de Çaragoça, Martin de Çigales, Frenando Piñero, Pedro de Caravaca, Martin de Ortega, Gonçalo de Avila, Juan de Antequera, Pedro de Valcarçel, Diego de Grajeda, Juanchon de Çaldibar, Pedro de Lorca, Payp Farisco, Gomez Mexia, Faora, Juan Quelos, Lpez de Adalid, Bartolome Ruvio, Juan Viejo Çaragoça, Juan Vizcayno, Martin Rodrigo de Mayorga, Juan de Sevilla, Bartolome de Alfama, Martin de Murçia, Talanto Navarro, Mendoça, Juan de Lasarte, Pedro de Harroniz, Juan Pardo, Caralpochin, Guillamon, Juanchon de Tolosa, Diego de Silos Pantoxa, Alonso de Lorca, Bartolome Gallardo, , Alonso Julian, Mateo de Segura, Guillamon, e todos los que en su compañía andavan, porque todos non se puden escrevir, e a cada uno de vos que mucho tiempo avades estado en la conpañia de Alonso Fajardo, mi vasallo que estava alçado e revelado en la mi çibdad de Lorca e su castillo e fortaleça, contra mi voluntad e defendimiento, dando favor e ayuda, e seyendo vosotros e cada uno de vos en tomar e ocupar e levar los maravedis de mis rentas e pechos e derechos, e enbargar e inpedir la mi jurisdiçion real, e non dando logar que mis cartas e mandamientos fuesen obedeçidos nin conplidos, e avedes tenido muchas bezes paz e amistad con los moros, enemigos de nuestra santa fe catolica, en el tiempo que se les fazia guerra por mi mandado, e los avedes metido en mis regnos, conformandovos con ellos para fazer e faziendo guerra e mal e daño en ellos a los mis subditos e naturales dellos, e los llevando armas e vendido muchos cristianos a los dichos moros, los quales algunos dellos an renegado nuestra santa fe catolica o se an tornado moros. E asy mesmo les avedes dado e levado viandas e mantenimientos e otras cosas de las por mi vedadas, e avedes fecho e cometido e perpetrado fasta aquí muertes de omes e robos e fuerças, crimenes e delitos e malefiçios muy enormes e detestables e abominables a Dios e alas gentes, con gran deserviçio de Dios emio, e mengua de la mi justiçia e escandalo de mis regnos e vasallos e subditos e naturales deellos, de lo qual todo yo agora perdone al dicho Alonso Fajardo, e absolvi e di libre e quito del caso mayor al menor inclusyve, e el me fizo juramento e pleyto e omenaje de me servir e seguir de aquí  adelante bien e fiel e leal e derechamente como bueno e subdito e leal vasallo, contra todas las personas del mundo, e con buenos e leales serviçios, e enmendar los dichos sus yerros  e cosas pasadas. E agora vosotros a cada uno de vos venis en conoçimiento  de los dichos vuestros malos errores, e vos arrepentis dellos, e vos plaze e quereys de aquí adelante como leales servidores, asy mesmo con buenos e leales serviçios  emendar los vuestros dichos yerros e cosas pasadas, e me seguir e servir contra todas las personas del mundo; e me suplicastes e pedistes e pedistes por merçed vos quisiere reçebir e reconçiliar a mi graçia e merçed e vos perdonar e remetir lo suso dicho. E porque vos e cada uno de vos me fizistes juramento de seguridad de lo fazer e conplir asy, por ende, yo usando con vosotros e con cada uno de vos de la dicha clemençia e piedad, e creyendo que lo asy fareys e conplireys, de mi propio motuo  e çierta çiençia e poderio real e absoluto de que quiero usar e uso en esta parte como rey e soberano señor, vos perdono a vos e a cada uno de vos todas las cosassuso dichas e cada una dellas, que asy por vos e por cada uno de vos fueron fechas e cometidas e perpetuadas, como por otros por vos o por vuestro mandado, en que aveys caydo e incurrido fasta aquí, de cualquier calidad o enormidad que sean o ser puedan , aunque sean tales e de aquellas cosas que aquí se requisieren ser fechas espresa e especial mençion , las quales yo he aquí por insertas e encorporadfas de palabra a palabras, e vos lo perdono e remito todo e cada  cosa dello, del caso e crimen mayor al menor inclusyve,e todos e qualquier penas e casos asy çeviles como criminales en que por ello caystes e incurristes en toda la mi justiçia asy çevil como criminal que yo he o podria aver contra vos, e contra cada uno  e qualquier de vos, e contra vuestros bienes, en qualquier manera e por qualquier razon , or causa de lo suso dicho, e vos absuelvo e do por libres e quitos dellos e de cada cosa e parte dello a vos, e a cada uno de vos, e avuestros bienes e linajes, para agora e para siempre jamas, e alço e tiro de vos toda macula e infamia en que por ello caystes e incurristes, e vos restituyo de toda vuestra buena fama segund que en el primero estado en que antes de lo suso dicho por vos fuese fecho  e cometido estavedes, bien asy como sy por vos non fueran fechos nin cometido, e revoco e anullo e do por ninguno e de ningund efecto e valor todos e qualquier proçesos, pregones e otros qualquier actos judiçiales e extrajudiçiales que contra vos e cada uno de vos, por causa o razon dello, sean fechos e qualquier sentençia e encantamientos en que vos ayan condenado e contra vos sean dadas, e qualquier cabsa executorias e otras qualquier que sobre la dicha razon ayan dado, e vos restituyo en todos vuestros bienes rayzes e heredamientos e ofiçios qualquier que de mi teniades, e asy mesmo qualquier maravedis que en mis libros aviades o teniades en qualquie manera que por cabsa e razon de lo susso dicho vos son o sean enbargadas e sequestradas, lo qual revoco e do por ningunos e de ningund valor qualquier merçedes e secuestraçiones que por qualquier personas esten fechos dellos, e de qualquier cosa o parte della e enbargo que en ellos este puesto, lo qual todo yo do por ninguno, e alço e quito los dichos enbargos, por quanto de la dicha mi çierta e propio mutuo vos perdono e remito todo lo suso dicho, e vos absuelvo e do por libres e quitos dellos a vos e a cada uno de vos, e a vuestros bienes e linajes, para senpre jamas, e alço e tiro toda obrreçion e subrreçion e todo otro oztaculo e impedimento, ansy de fecho como de derecho, que en enbargar o perjudicar pudiere, e suplo qualquier defectos e libro qualesquier cosas en sy de subtançia como en solepnidad que neçesarias e conplideras sean de suplir para validaçion e corroboraçion de lo en esta mi carta contenido e qualquier cosa e parte della.
E por sta mi carta, o por su traslado sygnado de escrivano publico, mando a los infantes, duques, condes, marqueses, ricos omes, maestres de las ordenes, priores, comendadores, subcomendadores, alcaydes de los castillos e casa fuertes e llanas, e al mi justiçia mayor, e los de mi consejo, e oidores de la mi obdençia e alcaldes e otras justiçias e ofiçiales qualquier de la mi casa e corte e chançilleria, e a todos los conçejos, corregidores, alcaldes, alguaziles, regidores, cavalleros, escuderos. Ofiçiales, e omes buenos de todas las çibdades e villas e logares de los mis regnos e señorios, e a los mis adelantados e merinos, e otrs qualquier personas mis subditos e naturales de qualquier estado e condiçion, preheminençia o dignidad que agora son  o seran de aquí adelante, e a cada uno  de vos e a qualqier dellos, que vos guarden e cunplan e fagan guardar e conplir este dicho perdon e reçisyon que vos yo fago de todo lo susodicho, en todo e por todo, segund en esta mi carte se contiene. E vos non vayan nin pasen contra el agora nin en ningund tiempo nin por alguna manera, non enbargantes los dichos mandamientos, proçesos, sentençias e encartamientos; que por cabsa e razon dello non vos fieran nin maten nin lisyen nin prendan nin proçedan contra vos; e sy por cabsa o razon de lo suso dicho alguno de vuestros bienes e ofiçios e maravedis que de mi teneys vos son entrados e tomados e ocupados, vos lo tornen e restituyan luego, bien e conplidamente, en guisa que vos non mengue ende cosa alguno dello de aquí adelante, por quanto como dicho es yo vos lo perdono e remito todo e cada cosa e parte dello, del caso mayor al menor ynclusive, como dicho es. E mando a qualquier escrivano por quien los dichos proçesos e abtos e sentençias e mandamientos pasaran que los resten e caçelen de sus registros, porque por virtud dellos non sea fecho nin porçedido contra vos en cosa alguna; a los quales mando todo que asy guarden e fagan e cunplan, non enbargantes  las leyes que el rey Don Juan, mi bisaguelo, fizo e ordeno en las cortes de Briviesca, en que se contiene que las cartas de perdon non valan, salvo sy son o fueren escriptas de mano de mi escrivano de camara e refrendadas en las espaldas de los de mi consejo e letrados, e que las leyes e fueros e derechos e ordenamientos, usos e costumbres e pragmaticas sançiones de mis regnos, nin otras qualquier cosas e parte dellas. E en quanto a lo suso dicho atañe o tañer pueda, yo el dicho mi propio mutuo e çerta çiençia dispenso con todo ello e lo abrogo e derogo en quanto a esto, e es mi merçed e final estimaçion e deliberada voluntad que syn enbargo nin contrario alguno nin enpedimento alguno este perdon que yo fago vala e sea guardado e conplido en todo e por todo, para agora e para syenpre jamas, a vos los sobredichos e a cada uno de vos. E a los unos e los otros non fagan ende al, por alguna manera, so pena de la mi merçed e de privaçion de los ofiçios e de confiscaçion de los bienes a los que lo contrario fizieren para la mi camara. E demas,mando al ome que lea esta mi carta mostrare que lo enplaze que parescan ante mi en la mi corte, doquier que yo estuviera, e sea del dia que los enplazare fasta quize dias primeros syguientes, so la dicha pena a cada uno, so la qual mando a qualquier escrivano publico que para esto fuere llamado, que de,ende al que lo mostrare, testimonio sygnado co su signo, porque yo sepa como se cunple mi mandado.Dada en la çibdad de Ubeda a veynte e quatro dias del mes de setienbre, añp del nasçimiento del nuestro Salvador Jhesuchristo de mill e quatroçientos e çinquenta e ocho años.Yo el rey. Yo Alvar Gomez de Çibdad Real, secretario de nuestro señor el rey, la fiz escribir por su mandado.
 (57); murió el primero en el Hospital Militar de Atarazanas: “Como Capellán párroco por S.M. del Hospital Militar de esta plaza, mande dar sepultura en el dia de la fecha, al cadaver de Francisco Mayorga, Soldado de la primera Compañía del primer Batallón del Regimiento Infantería de S. Fernando nº once, de estado Soltero, de edad de veinte y dos años, hijo lejítimo de Juan su oficio labrador, y de Francisca Torres su mujer, naturales todos de Casarambonela de esta provincia de Malaga. Recibió los Santos Sacramentos, y echa la protesta de la fe, no testo, falleció en este dia, de diarrea según certificación del facultativo. Se le hizo oficio de Sepultura, y a acompañó el cadaver al cementerio. Testigos D. Antonio Jimenez, y D. Juan Gonzalez solteros ambos, y Cabos de salas de este Hospital. Y para que conste estiendo y autorizo esta partida en Malaga a primero dia del mes de marzo de mil ochocientos cincuenta y nueve años. Sebastiá Zerezo Navas”.
 (58) El pleito fue a favor de Francisco de Nalda 1673. "El auto dado en este pleito en treinta idas  de enero de este año por el que hace oficio de Vicario General de los Prioratos por el qual digo que por ahora sin perjuicio del tercero de mejor derecho y sin embargo de apelación y medio de nulidad y otro cualquiera recurso se le de la Posesión Real y Corporal  de los Bienes  de la Memoria y Vinculo que fundó Isabel de Luna el año de mil seiscientos y treinta y uno en la villa de Cosuegra a Francisco de Nalda vecino de dicha villa con frutos y rentas desde el dia de la vacante por muerte del último poseedor y en ella se le dependa y ampare y se leencargue diga las mias que se manda por la fundacion y que cada una de las partes pagase las costas de litigio por mitad”.
 (59) Lo  realizó  hallándose enfermo del que entre otras declaraciones y disposiciones constan las siguientes: Que debía 2 ducados a ciertas personas, que su confesor fray Andrés Portugués,  fraile de San Pablo, sabía quienes eran. Que tenía obligación de hacer un retablo para la iglesia de Villalva, ajustado en 39000 mrs. de cuya cantidad había recibido una tercera parte, y además 9000mrs. en cuenta de  otro tercio. Declaró que la obra que tenía hecha en dicho retablo, montaba los dichos mrs. recibidos. Que un San Nicolas, que tenía hecho en su casa, era de Juan Vizcaino, vecino de Sevilla en San Lorenzo, el cual estaba casi acabado de hacer y dorar, y por el que no había recibido cantidad alguna. Que así mismi él  y Miguel Sánchez de Guadalupe, pintor, hicieron 80 cajas para tienda de botiquería, las 20 de oro, y las 60 de plata, las cuales eran de Jerónimo Monzón y de Felipe Guillén, por precio de 3 rs. las de oro, y las de plata el que fijara el dicho Sánchez de Guadalupe, el cual se encargaba    e terminarlas. Así mismo declaró que había recibido de la Misericordia (hospital) de Carmona, el importe de la hechura de ocho ciriales a 359 mrs. cada uno, que no había hecho, recomendando que los diesen al Sánchez de Guadalupe , dándole lo que él tenía recibido por ellos y que del sobrante diese aquel a sus herederos lo que le pareciese por lo que con ellos tenía ya echo. Confesó que le debía al monasterio de Santo Domingo, de Ecija, 15 rs. de plata de la pintura de una cruz de talla, cuyo importe, pagado a sus herederos, entregasen estos la cruz.
 Que también le debía Juan Alemán, entallador, 2 ducados de oro y otros ciertos mrs. que le dio demasiados de lo que montó una taza de plata que le compró. También le debía Pedro Frenandez de Guadalupe 8 rs. de plata resto de un castellano de oro que le prestó. Dispuso que lo enterrasen en la iglesia del Salvador, en la sepultura donde yacía su hijo Andrés, (este templo sevillano fue derribado en el 1671, comenzando a levantarse otro en el mismo lugar que se terminó en 1712), continuando con las mandas acostubradas de limosnas a iglesias y coorporaciones religiosas. Que con respecto al pleito que tenía pendiente con Dª Isabel de Ávila acerca de un esclavo que le había comprado, ordenó que si el moría, remitiesen el pleito sus herederos a R.. P. Maestro Alexo, fraile de San Pablo, al cual ruega que él asigne el procurador a sus herederos. Confiesa que María la Peña aportó al matrimonio ciertos muebles y ropas que podrían valer 6000 mrs.. Manda que se los den. Deja a esta una vasquiña morada suya, y un par de camisas de las mejores que tenía. Nombró por herederos a su hija Ana de Mayorga y a la criatura o criaturas de que la dicha su mujer estaba encinta. Dejó por albaceas a Juan Alemán, pintor, contando que lo que dispusiere fuese de acuerdo con el Maestro Alexo fraile de San Pablo. Fco. viernes 3 de Enero de 1511.
(60) En el libro de Matrimonios de la Jurisdicción Castrense de Sevilla aparece la siguiente lectura: “En Jueves dia veinte y quatro de Marzo de mil ochocientos veinte y cinco años. Yo el Dr. Dn. Leandro José de Flores, Cura Castrense de la Parroquia del Sagrario de esta Santa Patriarcal Iglesia de Sevilla, en virtud de mandato del Sr. Teniente Vicario General de los Rs. Exercitos en este Departamento quien dispuso todas las amonestaciones del otro. Confesados y comulgados los contrayentes sabiendo la doctrina Cristiana, presencie por esta Jurisdicción el matrimonio que el R. P. Fr. José del Castillo, Religioso de la Orden de N,. S. P. S. Francisco. Executó con licencia del Sr. Juez y Vicario General de ester Arzobispado ( y con mi presencia por la Jurisdicción Ordinaria ). Entre Dn. Juan Nepomuceno Mayorga, Oficial Septimo Segundo de la Contaduría General del Exército de Andalucía, natural de esta Ciudad, hijo de Dn. Francisco de Paula Mayorga, y de Dª María Dolores del Pino; y Dª Josefa Ruiz Canela, Vecina de esta Ciudad, y Collación del Sagº de la Jurisdicción Ordinaria: Fueron testigos Dn. Juan del Pino, Vº de Stª María la Blanca; Dª María de la Paz del Pino, Dn. José y Dn. Alonso de Rivera, Vecinos de esta  Collación y otros. En fe de lo Qual lo firme, fecha ut supra. D. Leandro José de Flores”.
(61) “En la Ciudad de Sevilla, Capital de su Provincia a veinte de Marzo del año de la fecha yo el infraescrito Cura Castrense de Sagrº de la santa Patriarcal Iglesia de la misma en virtud de Mandamiento del Sr. teniente Vicario Gnral. De los Ejércitos Nacionales: desposé u Casé pr. Palabras de presente que hicieron  verdadero y legítimo matrimonio a Dn. Antonio Ordoñez natural de esta Ciudad de veinte y tres años, Soltero, de profesión Estudiante, hijo de D. Mariano, Empleado y de Dª Isabel Rodriguez, ambos naturales de esta otra Ciudad, juntamente con Dª. Mª. Josefa Mayorga, natural de la misma de edad de veinte años, su estado soltera, hija de D. Juan Nepomuceno, natural de Sevilla empleado en la Capitanía General y de Dª María Josefa Ruiz Canela, natural de Lucena, habiendo sido habilitado el contrayente por la Jurisdicción Ordinaria, y precedidos todos los requisitos necesarios para la validez y legitimidad de este contrato Sacramental. Fuero testigos Dn. Manuel Checa, del Comercio, y Dn. Antonio Abril, ambos de Sevilla y empleado en el Tribunal superior territorial, y otras varias personas. Y en fe de verdad firmo la presente en Sevilla a veinte de Marzo de mil ochocientos cincuenta y uno. D. José María Riberol, Cura Castrense”.
(62) ”En la Ciudad de Sevilla en treinta y un dias del mes de Julio de mil ochocientos veinte y seis años falleció en su casa Manuel Mayorga Sargento primero agregado a la primera compañía del Cuerpo de Inhábiles de ella, natural de Sevilla, hijo de Dn. Miguel y de Dª Maria Piñero, al dia siguiente se le hizo el funeral en la Parroquial de santa Catalina y se enterró en el Sementerio de Sn. Sebastián; recibió los Stos. Sacramentos; casado que fue con Dª Nicolasa Chinchón, no testó; y lo firme como Capellán Parroco de otro Cuerpo. S.D. Juan Mariz de Leon Sotelo”.
(63) D. Martín de Mayorga y Arregui,  En carta al Rey de fecha 25 de Junio de 1622 le decía: " Señor, - A imitación de mis padres y abuelos, que todos sirvieron a los Católicos Reyes, padre y abuelo de V.M., Felipe III y Felipe II, lo continué 7 años en los papeles de la Secretaría de su Cámara, en tiempo que los tuvieron a su cargo Juan Vásquez de Salazar y Juan Ruiz de Velasco, secretarios de ella, de donde salí para asistir en los de la correspondencia del Marqués de Flores Dávila, siendo proveido por embajador ordinario de Inglaterra, en tiempo de las conspiraciones de aquel reino, donde gasté año y medio, y en lo referido serví a satisfacción de mis dueños, como lo dan a entender las certificaciones con que me honraron.
Dejé esta última ocupación para ir a México, con el Marqués de Ayamonte, deudo del de Flores Dávila, a cuyo gobierno fue proveido; frustróse mi intento por no surtir efecto su provisión, y pasé al Pirú ahora 15 años, que los he ocupado en compañia y papeles de don Pedro Osórez de Ulloa en el gobierno de Guancavelica, y por su promoción al de Chile, quedé cuidando de sus causas, en esta Corte".
(64) De las referencias escritas de este expediente podemos extraer puesto que todo él es de interés como tal documento histórico, lo referente a la expedición del titulo y los méritos que tenia esta persona para que S. Magd. accediera a otorgarle tal merecimiento: “Damos la presente en la ciudad de Merida de Yucatan en diez y siete dias del mes de Septiembre de mil setecientos y ochenta y siete años = Don Pedro Velazquez y Valdes = Don Pedro Enriquez de Noboa = Mediante lo qual y attento a que el otro Capitan y Sargento Mayor Mathias Beltran de Mayorga a cumplido con el tenor de este remate y por el auto que provei hoy dia de la fecha mande se le despachase el titulo en forma al uso este de Regidor de esta ciudad por haber servido a su Magestad desde que tiene edad para manejar armas habiendolo hecho en el presidio de San Cristobal de la Habana mas tiempo de siete años y por lo bien que lo hizo fue nombrado responsable del castillo de la Punta cargo que exercio con aprobacion de sus superiores; y el Maestro de Campo Don Francisco Rodriguez de Ledesma  siendo Gobernador y Capitan General  del puerto le despacho  al Reino de la Nueva España con pliegos del servicio de su Magestad que efectuo y entrego a los jueces y oficiales reales del puesto de la Vera Cruz y ultimamente habiendo tenido repetidas noticias de que una Armada del enemigo estaba en el cabo de Coloche  y con designios de venir a invadir la ciudad convoqué a todos los vecinos y a los que residen en los pueblos de su jurisdiccion para que estuvieren con sus armas  y municiones debajo de sus banderas y para hacer al enemigo las operaciones que convinieren; y este Sargento Mayor Mathias Beltran acudio prontamente con sus armas y ofreciendo su persona para todo lo que se le ordenare del termino de su magestady habiendo el enemigo invadido se presentase co gente a impedir el que no hiciese atrocidades en los pueblos y estancias de este puesto ; poniendo el Real en el pueblo de Tenebo ; bajo en mi compañia donde estuvo asistiendo en todo lo que se le ordeno , haciendo rondas, como en centinelas hasta que tuve noticias de que el enemigo se habia embarcado y se volvia a esta ciudad y hasta donde me asistio este Sargento Mayor Mathias Beltran de Mayorga y ultimamente atendiendo a sus servicios  y a sus buenas partes le nombre por Sargento Mayor del presidio del puesto de Campl; cargo que exercio con aprobacion mia y la de sus vecinos y muy conforme con sus obligaciones ; y por lo susodicho a las buenas partes y calidades que se requieren y son necesarias para el uso  y exercicio de este officio de Regidor: en nombre del Rey nuestro Señor.”
 (65) "Sta. Marta 1537 S.C.C.M-= Esta es la memoria de las cosas que García de Lerma ha hecho después que es Cobernador en Stª. Marta, las cuales nosotros Juan de Cueto, i Juan de Berrio, Alcaldes Ordinarios desta Cibdad de Stª. Marta, e Antonio Tellez de Guzmán, y Francisco de Mayorga, i Alonso de Cáceres, Regidores por V. Mag. y Alonso de Treviño, i Juan Muñoz, Regidores creados por el Gobernador, e Juan Calcinas, Mayordomo Procurador desta dicha Cibdad, los quales todos juntamente decimos que nos obligamos nuestras cabezas y haciendas a hacer verdad y probar con toda esta Cibdad lo que en este memorial se contien que ba firmado de nuestros nombres.
Primeramente; porque es temeroso, y no se sabe dar maña para ganar y pacificar la tierra; y la causa desto es no querer recibir consejo de nadie, sino regirse por su consejo.
Lo segundo; que de quantos Oficiales son y han sido creados por V. Mag. nunca los ha tratado bien, porque le han dicho lo que cumple al servicio de V. Mag. i desta manera no tiene aquí V. M.  casi juredición mas de nombre.
Mas: que cuando vino aquí a gobernar halló la tierra tan de paz, que solo un cristiano iba quarenta leguas por toda la tierra, y los Yndios le daban todo lo que había de menester sin le hacer mal, y agora quince de acavallo no osan salir dos leguas y media deste puesto.
Mas: que quando vino nuevamente a gobernar, que estaban de paz todos los Caciques que le venían a ver, le truxeron mucho oro y joyas, lo cual se tomó para si sin dar a nadie parte, que de justicia pagado el diezmo a V. M. lomas había de repartir con la gente.
Mas: llevó de todas las sepulturas que aquí se hallaron a la sazón que fue mucho numero de oro, el tercio de todo el oro que en ellas se hallaron.
Y quando venía algún soldado a le pedir licencia para ir a sacar alguna sepultura que tenía visto, davasela con aditamento que le diesen a él dos partes para dos personas que el sabía que tenían necesidad; i llevabaselas él, y mas el tercio; y si esto no le concedia, no les dava licencia, y proveialas a otro a quien el queri con la condicion.
Y antes que nadie supiese el aviso de las sepulturas, el sacó secretamente muchas y las mas ricas de todas, porque traxo dos canteros de Castilla que se las sacaron, con otros muchos criados suyos que él tenía, i gente que el alquilava; y desta manera sacó mas de quinze días que lo traían a costales.
         Y quando la gente lo alcanzó a saber, sacola ha hacer una entrada a la provincia de Gauringa, y entre tanto dexó un Capellán suyo y criados que nunca hicieron sino sacar todo lo mas y mejor, y los que después lo alcanzaron a saber davaselas con el aditamento sobre dicho; y esto duró poco,  porque no las havía sino a legua y media de aquí de Stª. Marta, porque era enterramientos antiguos; porque en toda la tierra no se ha hallado cosa semejante, y después que ovo sacado todo el oro de las dichas sepulturas envió avisar al Secretario Cobos para que los pidiese dende a V. M. ; y después que vino la cédula no se ha sacado hasta tres pesos de oro, porque no se halla mas.
Mas: que rescató antes que repartiese la tierra infinitas hachas, y despues de haver el esquilmado la tierra, la repartió y tomó para si veinte y siete pueblos los mejores, y estos todos le han dado mucha suma de oro, y a V. M. no señaló sino uno que no ha dado un solo maravedi; i esto se puede llamar mas del dicho Gobernador que de V. M. porque le vemos servir en cosas de la tierra a él solo, y presentalle joyas de oro, y a V. M.  no nada.
Ha dado a un sobrino suyo y Teniente y criados los mejores repartimientos despues del; ni a los Oficiales de V. M. muertos ni vivos no ha dado cosa que valga nada, ni a los primeros Pobladores que mejor han servido a V. M.; y desta causa todos mueren de hambre, i estan necesitados, porque no está el dinero sino en él i su sobrino i teniene i crados.
Mas: no ha llevado los quintos de las entradas, no llevando V. M. mas de los diezmos¸ i para nos los llevar prometió a los Capitanes a quatro partes que, no solían llevar mas de tres, porque se lo consintiesen, y hizo andar los cabos de scuadra por toda la gente, para que firmasen que havian por bien que llevase el quinto; y los compañeros decian que no querian firmar, y que nadie les llevase su sudor y trabajo, y que los cabos de scuadra los amenazaran diciendo, que el Gobernador mandava que el que no firmase que le hiciese ojo, i que le embarazarian laa parte; y ansi les hacían firmar a mal de su grado; y después hizo con sus familiares, como tiene de costumbre, que le diesen una petición en que por ella le suplicaran, que se sirviese del quinto, que ellos lo havían por bien; y esto todo nos lo llevaba quedansele en su casa.
Mas: que havrá un año que envió a su teniente Fracº de Yubolanche con desta gente ha hacer una entrada a la Hamada, y hallaronla de paz  porque Vadillo la dexado de paz, i demandaron oro por toda ella; i en dos pueblos principales que se llama el uno Tapi, i el otro Biribucari, i entramos dieron casi nueve mill pesos de oro de aguilas y de a quilates, y después de haver vesitado toda la tierra, venianse con suma de veinte mill castellanos, i entonces les hizo una habla el Teniente a la gente que el Gobernador le havía mandado que señalase a Tapi para el dicho Gobernador y Eberibuna para si, y el oro que estos dos diesen que fuese para ellos, para el Gobernador lo de Tapi, porque eran cinco mill castellanos y lo de Biriburari el Teniente, que era casi quaro mill pesos de dicho oro; i esto hizo hacer sin señalar a V. M., ninguno pueblo; y sabiendo como es notorio que Vadillo havía señalado en tiempo que la dejó primero de paz el pueblo que se llama Tapi para V. M. porque es cosa mejor de la tierra, y al bulgo de la gente, todos le tenían por de V. Mag. por lo que le oyeron a Vadillo que era para V. M.; y esto hizo no haviendo señalado repartimiento en aquella provincia hasta hoy, ni para V. M. ni para ninguno de los que la conquistaron primero.
Otrosi: antes que la tierra fuese repartida fuimos al valle de Gaira a visitarla con el dicho Gobernador, y dieronle cierta cantidad de oro, el qual se tomó para si; y viendo que era la tierra mui buena, señaló todo el valle para si, como se lo tiene hasta oy día; y esta dicha tierra es a legua y a dos leguas lo mas lexos, y por havelles sacado muchas veces mucha cantidad de oro, y tan amenudo, rastro a rastro yendo a pedillas mas, havra dos meses que se levantaron  al monte tres Caciques los mas principales de toda esta tierra, por lo que ha perdido hrto Stª.  Marta.
Otrosi: anda en dos años que salió el dicho Gobernador desta Cibdad con la mas gente que aquí havía a hacer una entrada y ha descubrir, y hallegamos a un pueblo que se dice el pueblo grande, y hallamosla de paz, donde fuimos mui bien recebidos, y nos dieron todo comer a nosotros y a nuestros caballos, y nos dieron oro, y estuvimos en mucha paz quatro días, y luego llegaron al dicho Gobernador muchos Indios principales de dicho pueblo a le rogar que se fuese, que ellos eran sus amigos, y que en acabando de hacer sus simenteras, que a la sazón las hacían, que ellos vernían a Stª. Marta, y él no quiso, antes dijo que no quería; y visto esto los Indios se nos alzaron pocos a pocos, y se nos fueron  a la sierra, y entretanto envió el Gobernador a tres Capitanes que pidiesen oro por los alrededores, y allá en un mal paso frecharon a un Capitán que se llama Juan de Berrio y mucha gente, de las quales murieron hartos, y el dicho Capitán salió con seis o siete frechazos, donde queda manco de una pierna para toda su vida. Visto por toda la gente y Capitanes  esto como los Indios andaban contra nosotros tan de mal arte, llegamos al Gobernador diciendo que mirase la disposición  de la tierra, que era para nos matar a todos, que se saliese con tiempo a lo llano porque era una disposición donde no nos podiamos aprovechar de los Indios, y ellos nos podían frechar a todos; él no lo, quiso hacer, otro día siguiente un Yndio nuestro amigo que llevábamos por guia le dixo que se saliese de allí, porque sabía que venían catorce Caciques con toda la tierra sobre nosotros, i dixo que no quería; y así no quiso tomar consejo de nadie, y luego vinieron los Indios sobre nosotros, y nos mataron mas de sesenta Cristianos, i nos hirieron muchos, y también matan muchos caballos y nos tomaron todo el oro que nos habían dado, i todo lo nuestro que llevábamos; i de aquí ha manado que toda la tierra se nos ha alzado y no nos tiene en nada.
Y entre tanto que fuimos a hacer esta buena obra, mando ir a nueve de caballo y sin peones a visitar la tierra de paz y pedilles oro, y truxeron nueve mill castellanos; y destos se pagó el diezmo a V.M. y el se llevo el quinto, y mas se tomó seis mill castellanos de aquel oro.
Mas: que de algunas causas que se ofrecen entre nosotros de justicia, nunca las quiere sentenciar para nos tener debaxo de la lanza, para que hagamos siempre todo lo quel quisiere, y así tiene muchos procesos cerrados y otros abiertos, y todos los tiene por sentenciar; y con estos tales hace el todo lo que quiere de probanzas.
Mas: dio cargo de Capitán General a un su sobrino que ha diez y ocho o veinte años, mancebo sin ninguna ispirencia, y no toma consejo de nadie, sino con otros mancebos como el; y desta manera en ninguna cosa acierta; habiendo aquí hombres de casta y de edad madura y de mucha ispirencia.
Otrosi: que es persona el dicho Gobernador que se da mas a mercaderías y granjerías que no en pacificar la tierra, y es persona que cría los hombres parleros; y quien se va con parlerías los favorece, y les da repartimientos, mejor que la que mejor sirve.
Mas: no haciendo alguno lo que el quiere, le quita que no vaya a su cacique a pedille oro, y si se lo dan sus Indios, se los embaraza hasta que hace lo que el quiere; y desta manera favoreciendo diez o doce hombres de mala vida que de nos han hurtado mucho oro, los quales no han pagado el diezmo a V. M. y quando el dicho Gobernador los quiere espantar les dice lo que sabe quales son los ladrones y quien no ha diezmado el oro que ha hurtado a V. M., y ha acaecido decillo públicamente delante de muchos y del Tesorero Tellez de Guzman, y decille el Tesorero y requerille, que pues el sabe tal cosa que haga justicia, y que cierre la puerta a los ladrones, para que dexen de hurtar; y el le respondió que lo dexara para su tiempo, y desta manera les entretienen y con dexalles algunos sus mancebas tener públicamente, i el día que ellos no andan a su voluntad entonces les manda hechar presos y apartalles las mancebas; y en tornandose a concertar dexasselas tornar a su casa y con estos hace él sus probanzas falsas quantas ha enviado y envía, y a estos da Capitanias y cargos.
Yten mas: que ha dos años que siempre han estado mal el Gobernador y Fray Tomás Protector, y en este tiempo hizo el Gobernador una probanza conta él que es mui pública i notoria, en que le ha probado que es puto i hereje y ladrón, y en quanto ladrón es tan notorio que a V. M. le ha tomado mucho oro que enviaba a Castilla sin pagar el diezmo a V. M. de lo qual esta buena parte dello en depósito en el arca de las tres llaves que tienen los Oficiales, y mucho que le ha soltado el Gobernador; y agora se han concertado los dos para que autorice lo que quiere, y para contradecir lo que nosotros pedimos, que es lo que cumple al servicio de V. Mag. y decire que las probanzas que tiene el Gobernador contra él hechas que porque favorezca su mal propósito, que anechila (amuela, aniquila).
 (66) “Por quanto por parte de Vos Diego Baptista de Mayorga vecino de la Ciudad de San francisco de Quito procurador del número de mi audiencia real de esta otra ciudad me ha sido hecha relación que Gregorio Hernández renuncio el otro officio en Luis de Rrojas por precio de ochocientos pesos de a ocho reales y antes de tomar la posesion del otro officio le volbio a renunciar en el otro Diego de Baptista de Mayorga y mi audiencia real de la otra ciudad de San Francisco de Quito admitio la otra renunciacion con que me hubiere de servir como me sirvio con la mitad del valor del otro officio de la primera renunciacion y el sirvio de la segunda y os doy el despacho necesario para que desde luego pudiera exercer el otro officio conque dentro de cuatro años. Hubiere de esto llevar titulo y confirmacion mia supplicandome os la mandar y dar y haviendose vist por los de mi consejo de las Indias y en testimonio por donde consto de lo susodicho e tenido por bien y es mi voluntad que agora y de aqui en adelante para en toda la vida  vos el dicho Diego Baptista de Mayorga seais procurador de la otra real audiencia de la ciudad de San Francisco de Quito en lugar y oor ser renunciacion  del otro officio del otro Luis De Rrojas y averme servido con seiscientos y sesents y seis pesos de ocho reales que monto la mitad y tercio del otro officio y mas cinco reales y un quartillo que monta al procurador de la otra audiencia podais usar y useis el otro oficio en los casos y cosas del anexas y concernientes según y como las usan puedan y deban de usar los otros procuradores de la otra audiencia y de las otras de estos reinos y de las indias y por esta mi cedula mando al Presidente y oidores de la otra  mi audiencia de Quito tomen y reciban de vos el otro Diego Baptista de Mayorga el juramento y solemnidasd que en tal caso se require y devais hacer y haviedole hecho os ayan reservasen y tengan por tal procurador de ella y usen con vos el otro officio segun otro es y os guarden y hagan guardar todas las honrras gracias franquicias livertades preheminencias prerrogativas e inmunidades que por razon del otro officio deveis hacer y gozar y os deben ser guardados de todo bien y cumplidamente sin que os falte cosa alguna y que en ello ni en partye de ello no os pongan ni consientan poner enbargo ni contradiccion alguna fecha en Madrid a dos de Enero de mil seiscientos y trce años yo el Rey.- Por mandato del Rey nuestro Señor Pedro de Ledesmas.” Expediente de Diego de Bautista de Mayorga como Procurador de la Audiencia de Quito. Signatura: Quito L4 F59 R59v. Archivo General de Indias.
(..........)Breve historia de la Encomienda de Mayorga (Cáceres). El Castillo de Mayorga posiblemente primera obra dentro de los términos que en poder cristiano daría nombre a lo que iba a ser la Encomienda de Mayorga, perteneciente desde un principio, después del desplazamiento de los Moros hacia el Sur, a la Orden de Alcántara, de Cáceres, rayando con la frontera con Portugal. A la Encomienda la bañan las riberas del Tola, Alcorneo y del Fraile, formado este por los arroyos de Silva y Madroñal; en ella posiblemente hubiese un convento en las montañas y a no mucha distancia del Castillo de Mayorga, pues aún se conserva el toponímico de Convento Viejo. En el centro de la misma poseía la casa principal en la ribera del Alcorneo, con cuadras, pajares y ermita.
No se sabe a ciencia cierta cuando comenzó la construcción del castillo, aunque hay muchas probabilidades de que estuviese construido en tiempos de los moros y fuese ganado a ellos en tiempos de la fundación de la Orden de Alcántara. No tengo datos de él que se remonten al mismo por encima del siglo XIII. Cuando el Papa Lucio III confirma la Orden por segunda vez en el año del Señor de 1183, encontramos relacionado en la Bula los bienes de la Orden, que eran Sant Julíán del Pereyro con sus términos, Herrera, Colmenar, Almendraseca, La Granja de Ponseca, continuando en la Chrónica de Alcántara que después el Maestre don Frey Benito y los otro sus sucesores, juntamente con sus Freyles Caballeros, adquirieron otros muchos bienes, ansi villas y castillos que ganaron de Moros, como otros grandes heredamientos en los partidos de La Serena y de Alcántara.
Cuando reinaba el rey D. Alonso, sabedor éste que los Moros habían tomado villas y castillos en tierras de Extremadura, decidió trasladarse con sus huestes a ellas para reconquistar estos lugares que eran zona de su conquista. Por este tiempo la Orden de Alcántara había establecido su Convento de San Julian de Pereyro a la villa de Alcántara, en tiempos en que era Maestre de la Orden D. Diego Sánchez, incorporandose sus Caballeros al Ejercito del Rey de León, que había salido de Zamora, en la villa de Coria, para dirigirse hacia el castillo del Portillo en las sierras próximas a la villa de Ceclavin, tomando la fortaleza después de un duro combate. Desde este lugar se trasladaron al castillo de Montanchez, tomando tambien la fortaleza a los Moros, pero donde murieron muchos cristianos, entre los que se encontraba el propio Maestre D. Diego Sanchez, esto ocuría en el añ 1227.
El castillo de Mayorga en estas épocas seguiría las mismas o perecidas vicisitudes que el resto de las fortalezas fronteras, tan pronto estaba en manos sarracenas como en manos de cristianos. A la muerte del Rey D. Sancho de Castilla y León sucedió su hijo Fernando IV El Emplazado que tuvo serios problemas para conservar sus reinos. Tenía por sus enemigos al Infante D. Juan hermano de su padre y a D. Alonso de la Cerda su primo; en favor de D. Alonso estaba el Rey de Francia y el de Aragón y a favor de D. Juan el  de Portugal, D. Dionis que entró en Castilla con un poderoso ejército, apoderandose de algunas villas y castillas en la rivera del rio Quoa. El Maestre de Alcántara estuvo a favor del Rey D. Fernando IV. El de Portugal tomó por la fuerza la fortaleza de S. Julián del Pereyro, haciendose mas tarde la paces entre España y Portugal, no llegaándose a recuperar por parte de la Orden sus castillos, por haberse dado al Rey de Portugal. Esto sucesos ocurrían en tiempos del Maestre de la Orden D. Fernán Perez que falleció en el año de 1296.
En tiempos del Maestre D. Gonzalo Nuñez de Oviedo, privado del Rey D. Alonso, con motivo de la venganza de la reina Dª Leonor de Guzmán por estar enojada contra el Maestre a causa de que este no votó por su hermano D. Alonso Melendez de Guzmán para que fuese Maestre de la Orden de Santiago, el Rey lo mandó llamar a la Corte de Madrid cuando se encontaraba en Xerez de la Frontera, enviando una carta al Alcalde para que lo prendiese y lo llevase si no fuera el Maestre de motu propio. En la imagen el castillo de Magacela en ruinas.
 Este no se avino a tales pretensiones reales y pasó por las villas y castillos de su jurisdicción haciendo tomar a los Alcaydes omenaje para que no diesen entrada en ellos al Rey, al mismo tiempo que hacía llegar al Monarca la postura que había adoptado. Después de pasar por los castillos de Magacela, Benquerencia y Alburquerque se hizo fuerte en el castillo de Valencia de Alcántara, con gentes que le eran fieles entre los que se encontraban mas de un Caballero asturiano.
Alfonso XI llegó hasta las puertas de la fortaleza y despues de tratar de convencer al Maestre para que se rindiese, entró en el castillo al día siguiente, haciedole prisionero y siendo condenado a muerte por el Monarca, siendo degollado. Los que les calumniaron haciendo que el Rey se equivocara respecto a su persona morirían de la misma forma. Corría el año del Señor de 1338. Al nuevo Maestre de la Orden Nuño Chamizo le fueron entregadas las fortalezas de Valencia de Alcantara, Piedrabuena, Santibañez y otras de la Orden, posiblemente la de Mayorga cerca de la de Piedrabuena sería una de ellas.
En tiempos del Maestre D. Gomez de Cáceres y Solis, el castillo de Mayorga pasa a manos del Clavero de la orden D. Alonso de Monroy, cuando reinaba D. Enrique IV, y corría la década 1450 -1460. Por estos años el Maestre casó una hermana suya con un Hidalgo de Trujillo, Francisco de Hinojosa, o de Cáceres. Esta boda se celebró en Cáceres y claro está estaban presentes el Maestre con muchos Caballeros de la Orden que participaron junto con otros seglares de Extermadura, en las fiestas y juegos preparados para la ocasión. Se había hecho un tablado muy alto para que los Caballeros lanzasen varas sobre él. D. Alonso de Monroy tomó una lanza gineta en lugar de varilla y la arrojó sobre el tablero al mismo tiempo que pronunciaba algunas palabras de mofa hacia los demas Caballeros en sentido de demostrar su debilidad y hombres de poca fuera. Estos se ofendieron por ello, particularmente el novio que quiso vengarse en otro juego  de cañas.´Casa de los Monroy en Plasencia.Abajo.
En este juego le lanzó dos cañas a D. Alonso de Monroy directamente a al cara que pudo esquivar, viendo una clara mala intención por parte del contrayente de la ceremonia nupcial, y salió en su persecución lanzándole una caña, pegándole en el calzo  por detras, derribándole del caballo. En su ayuda acudieron los cuñados  y hermanos del Maestre, e intentaron matar a D. Alonso que se defendió, pero fue prendido por el Maestre, enviándole preso al Convento de Alcántara de donde escapó tiempo después. Arriba el castillo de Piedrabuena.
Reinió  a algunos que le eran fieles y deudos y tomó por la fuerza en venganza de lo que le había hecho el Maestre, los castillos de Robredillo y Trebejo, agregándolsele hasta ochenta hombres de a caballo e iniciando así una guerra por las tierras de la Orden. Llegó a tomar de la fortaleza de Magacela y Azagala. Esto fue aprovechado por el Rey D. Enrique, que escribio a D. Alonso para que siguiera guerreando contra el Maestre, aceptando y pidiendo ayuda a su hermano D. Fernando de Monroy, de la Villa de Belvis, dándole la ayuda que le solicitó a pesar de que también él estaba haciendo la guerra a su primo D, Fernando de Monroy El Bezudo primo suyo y Señor de Monroy. Castillo de Monroy en Monroy, a la derecha.
De esta forma juntó el Clavero de la Orden de Alcántara hasta 200 caballos y 300 peones marchando hasta la Villa de Coria, que la habia tomado el Maestre en favor del Rey D. Alonso de Portugal y que tenía el hermano de aquel, Gutierre de Cáceres. Tomó la fortaleza facilmente en un descuido de sus guardias. Enterado de ello el Maestre se dirigió con su gente  a socorrer a su hermano e intentar reconquistarla, cercándola por espacio de nueve meses. Como al cabo de este tiempo no recibiera D. Alonso de Monroy ninguna clase de ayuda se estableció un pacto entre ambos bandos, por el que el Maestre se quedaba con La fortaleza de Coria y D. Alonso de Monroy con las Encomiendas de Piedrabuena y de Mayorga con sus castillos respectivos.
Las enemistades entre el Maestre y el Clavero de la Orden seguían tensas, y cada vez iban a mas, hasta tal punto que éste último se hizo elegir Maestre de la Orden, motivo por lo cual el Maestre hizo una nueva Liga para hacer la guerra al Clavero. D. Alonso salió de Alcántara en dirección al castillo de Montanchez, en la imagen, que lo había usurpado la Orden de Santiago, al mismo tiempo que pedía apoyo a su primo Fernando de Monroy, Señor de Monroy, pidiéndole hueste, ofreciendole a cambio dos encomiendas para dos hijos suyos; una vez prestada la ayuda que demandaba el Rey Castellano, consistente en 60 caballos y 100 peones, pasó la encomienda de Mayorga conjuntamente con su castillo a uno de los hijos del Señor de Monroy; corría el año de 1437. Otro de los posedores de la Encomienda fue Frey Diego Perez de Rivadeneira.
A D. Alonso de Monroy le arrebató el Maestrazgo de la Orden D. Juan de Zuñiga, por lo que el primero fue a solicitar de los Reyes Católicos se le volviera a reintegrar en el cargo. No consiguó lo que fue a solicitar, y por ello a la vuelta a tierras extremeñas determinó resistirse por la fuerza a la usurpación de su Maestrazgo. Entabló alianza para ello con Dª María Pacheco Condesa de Medellin, tomando los castillos de Mayorga, Castilnovo, Piedrabuena y algunos otros que eran de su Orden. Como quiera que D. Alonso fue a pedir de nuevo los derechos sobre su Maestrazgo y los Reyes le volvieran a responder  que no era tal concesión de sus personas sino del Pontifice de Roma, el de Monroy despechado, ofreció sus servicios al Rey de Portugal. Este le prometió que penetraría en los reinos españoles  con el título de Rey de Castilla y León, pasando de esta forma D. Alonso y la Condesa como vasallos del Rey portugués, entregándole la fortaleza de Mérida, no pudiendo sin embargo los portugueses entrar en ella por la resistencia que les pusieron los Caballeros de la Orden de Santiago a las órdenes de su Maestre D. Alonso de Cárdenas. Mas tarde la tomarían.
Desde esta fortaleza hicieron la guerra al Rey español, los partidarios de Monroy y de la Condesa aliados con los portugueses, así como desde las fortalezas de Medellín, Deleytosa, Azagala, Castilnovo, en la imagen, Piedrabuena y Mayorga. Una vez hecha la paz de nuevo  entre Portugal y Castilla en las claúsulas figuraba para D. Aloso de Monroy el perdón real. Corría el año de 1479.
Después de que D. Alonso renunciase  a los derechos que tenía sobre el Maestrazgo de la Orden de Alcántara, pasó a ser Maestre D. Juan de Zúñiga, que entró al servicio de los Reyes Católicos. Corría el año del Señor de 1492, cuando los Reyes obtuvieron del Santo Padre Inocencio el reconocimiento de la administración del Maestrazgo para si, con el fin de que no se volvieran a repetir que un Maestre pudiera aliarse con el Rey de Portugal. Así fue como sucedió a partir de la muerte de D. Juan de Zúñiga en cuyo tiempo fue Comendador del Castillo de Mayorga y Encomienda Frey Antonio Barba; siendo de este modo como sucedió en la Administración del Maestrazgo de la Orden de Alcántara el Católico Rey D. Fernando V de este nombre el año de 1494, teniéndola todo el tiempo en que vivió. Mas tarde el Papa Adriano VI anexionaría este Maestrazgo a al Corona de Castilla y León perpetuamente y con el la Encomienda y castillo de Mayorga.
Siglos mas tarde pasaría a denominarse Dehesa de Mayorga en del partido judicial de Alburquerque, y jurisdiccional de San Vicente. Vendida por la Administración, de bienes nacionales en 18 de Octubre de 1843, dividida en 19 partes, perteneciendo a cinco dueños siéndolo de 13 el canónigo de Badajoz, D. Juan Pascual Sama, Confina al N. con el término propio de San Vicenta; E. Alburquerque, en la imagen su castillo; S. Codosera, y O. Valencia de Alcántara, comprendiendo 4 leguas de circuito, poblado de encinas y alcornoques, en el cual se encuentran además 38 casas, y la principal de la encomienda, situada en el centro de la dehesa, a la orilla izquierda de la rivera de Alcorneo, con cuadras pajares, habitación para los guardas y una iglesia aneja a la parroquia de San Vicente, donde según cita Madoz textualmente se administraba el pasto espiritual a aquellos habitantes por un capellán a expensas del señor Sama: atraviesa la dehesa una sierra, que viene unida a la de Alburquerque, Azagala, etc., en medio de la cual hay un castillo arruinado, el de Mayorga; a su izquierda un sitio llamado Convento Viejo, aunque no existen vestigios de ninguna clase, y 23 casas en cuyo termino hay castaños, olivos, frutales y legumbres, de las que las patatas y judías son las mas abundantes. Le bañan las riveras de Tola, Alcorneo y del Fraile, formada esta por los arroyos de Silva y Madronal; en este último hay nueve molinos harineros y dos lagares de aceite; hay también muchas fuentes de aguas delgadas y saludables. Cuando aún pertenecía al estado, o la poseía el Comendador, tenía cárcel, cadena, grillos, etc. todo lo cual ha desaparecido. En su tiempo, estuvo valuada en un quinto ducientas y cincuenta mil mrs., y tenía el goce de sus frutos la Sra. Dª. María Estulique y Pimentel. Condesa de Valverde.
Documentos:
El Rey.- El Duque de Pastrana, primo de mi Consejo, mi Embajador en Roma y a saber que teniendo consideración a lo que me sirvió D. Diego Pimentel General que fue de mis galeras de Nápoles comendador de la Encomienda de Mayorga de la Orden de Alcántara, hice mandar a Dª María Pimentel Terlique su hija de esta Encomienda para que su vida goce los frutos con calidad de que a los de los primeros años primeros, sirviese para pagar las deudas de su padre y fecho en uno de Diciembre del año próximo pasado de seiscientos y veinticuatro... continua la redacción del documento muy ilegible, en una hoja de papel quemada por las orillas y posiblemente salvado de algún incendio; también la polilla lo ha dejado bastante deteriorado. En el dorso se puede leer: El Rey. Al Duque de Pastrana primo de su Consejo de Estado y su Embajador en Roma. En una esquina de este mismo dorso: sobre que se expida breve para que Tello de Guzmán (Conde de Villaverde) siendo del abito de Calatrava pueda administrar la Encomienda de Mayorga de la Orden de Alcántara mientras se pagan de los frutos de ella las deudas de D. Diego Pimentel, su yerno en que se han de gastar los frutos de catorce años. El documento viene firmado por el Rey con fecha de 19 de Abril de 1628. Archivo General del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ordenes Militares, Alcántara, Legajo 134. A. 1603 - 1625 ( fol. 1 - 32)
El Rey. - Duque Grimaldi, Primo, Cavallero de la Insigne Orden del Toyson de Oro y de la de Santi - Spiritus, Grande de España, de mi Consejo de Estado, mi Gentil hombre de Cámara con exercicio, y mi Embajador cerca de la Santa Sede: Por Decreto de veinte y tres de Enero del año próximo pasado, vine en pensionar la Encomienda de Mayorga, que entonces estaba vacante en la Orden de Alcántara en tres mil reales de vellón anuales a favor de diferentes Oficiales beneméritos, que havían servido en el Exército destinado contra la Plaza de Gibraltar, entre los cuales es uno el Capitán D. Santiago Arias, Alférez de mis Reales Guardias de Infantería Española, aquien concedí un mil y quinientos reales y que estos se le paguen desde luego del tesoro de la Orden, hasta que nombrase Comendador de la expresada Encomienda de Mayorga y tomase provisión de ella.........sigue el documento, finalizando : Dada en el Pardo a vente y ocho de Marzo 1784. Yo el Rey. Archivo General del Ministerio de Asuntos Exteriores. Reales Ordenes, Legajo 266.
 BIBLIOGRAFÍA
ERNESTO DE VILCHES Y MARIN.- Libro de Oro de los Apellidos Españoles, 1907 , Biblioteca Museo de la Armada.
VICENTE RIVA PALACIO.- MÉXICO a traves de los Siglos.- Tomo II El virreinato.B/N Madrid.
JOSÉ JOAQUÍN REAL DÍAZ Y ANTONIA M. HEREDIA.-MARTIN DE MAYORGA, Virrey de Nueva España l779-l783.- Herrera. B/N Madrid.
CARRASCO Y SAYZ.- ICONO-BIOGRAFIA DEL GENERALATO ESPAÑOL. Memorial de Artilleria l90l.
JUAN BENITO GUARDIOLA.- Apuntes genealógicos. Mss.2243 y 6514.B/N. Madrid.
PABLO ESPINOSA.- Apellidos de Conquistadores   Mss l876 .B/N Madrid.
BAÑOS DE VELASCO.- Nobiliario General de España .Mss.ll874 B/N. Madrid.
JOAQUIN REAL DIAZ.- Martin de Mayorga. B/N. Madrid.
LEWIS JAMES ALLEN.- Méjico. Periodo Colonial (l540-l8l0) B/N Madrid.
ARMANDO ARTURO MOLINO. - Prte. de la República Mayorga Rivas R.B/N. Madrid.
FRIAS ALBORNOZ.-Familia Diego de Mayorga.Tantomichi 1º, folio 61.Alfabeto General de Apellidos, de FRANCSCO ZAZO Y ROSILLO. B/N. Madrid.
ALONSO FERNANDEZ DE GRAXERA.- Historia de la ciudad de Ecija.R. A H. Madrid.
HUGO CISNEROS ELENA LARGACHA, ARACELI LORENTE Y ADELA MARTINEZ.- Martin Perez de Mayorga..Colección Documentos del Archivo General del Señorio de Vizcaya., San Sebastian 1986.B/N.Madrid.
FRANCISCO ZAZO Y ROSILLO.-Mayorga.- Alfabeto  General de  Apellidos,  cronista de Armas del Rey Felipe V y Fernando VI Año de l750. B/N,Madrid.
GESTOSO Y PEREZ, JOSE.- Critobal de Mayorga y Juan de Mayorga Ensayo de un Diccionario de los Artifices que florecieron en Sevilla desde el Siglo XIII al XVIII inclusive.Tomo Y,1899. B/N.Madrid.
RAMON MENENDEZ PIDAL.- Historia de España. Espasa Calpe. B/N. Madrid.
JOSE DE RUJULA  Y DE OCHOTORENA, MARQUES DE CAIDONCHA.- Indice de los Colegiales del mayor de San Ildefonso y Menores de Alcalá.A.H.N.Madrid.
JOSEPH MARTINEZ DE LA PUENTE.- El Rey D. Ivan el Segundo de Castilla.1678. Bibl. Central Militar.Madrid.
PLÁCIDO MÚGICA BARRONDO.- Diccionario vasco – castellöuso de Placido Múgica Berrondo, S. I., Académico correspondiente de Euskaltzaindia y de Euskeraintza.
JOSE LUIS MARTINEZ.- Hernán Cortés. Biblioteca Cuartel Genenal del Ejército.
JOAQUÍN GARCÍA ICAZBALETA.- La industria de la seda en México por Joaquin García Icazbaleta. Obras t,I, Biblioteca de Autores Mexicanos, I. Imp. De V,. Agüeros, Editor, México 1896; ‘pp. 1215-161.
ALBERTO Y ARTURO GARCÍA CARRAFFA.- Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano Americana.
MANUEL RISCO.- España Sagrada de Fr. Manuel Risco. Los Astures Transmontanos; Capitulo II del Tomo XXXVII, Asturias.
NIETO SORIA.- Sancho IV, en la colección Corona de España, (Bibl. Cuartel General del Ejército).
ACCIÓN DE ESPAÑA EN PERÚ.- Acción de España en Perú. 1509-1554. Estado Mayor Central del Ejercito.
ANTONIO GÓMEZ DE LA TORRE.- Corografía de la provincia de Toro. Año 1802. Ed. MAXTOR.Valladolid 2002.
HILARIO ALMEIDA CUESTA.- Hiatoria de Cantalapiedra. Diputación de Salamanca. 1991.
ANIZ IRIARTE Y CALLEJO DE LA PAZ.- Real Monasterio de San Pedro Martir de Mayorga Ed. San Esteban .Salamanca1994.
VIDAL GONZÁLEZ SÁNCHEZ.- Fresno el Viejo. Excmo. Ayuntamiento de Fresno el Viejo . 2004.
A.IBOT LEÓN.- La Iglésia y los eclesiásticos españoles en la empresa de Indias. B.C.G. Ejército.
ARMORIALES, REPERTORIOS Y FUENTES.
ESTADO DE OFICIALES DE LAS GUARDIAS ESPANOLAS DESDE SU CREACION EN 1704 A 1777.-  Mss 65l4.B/N.Madrid.
DICCIONARIO ENCICLOPEDICO HISPANO AMERICANO. B/N. Madrid.
GRAN ENCICLOPEDIA CATALANA. B/N. Madrid.
CARTA PLOMADA. MARTIN MAYORGA.- Orig. perg.190 ( +40 plica) x 310 mm.sello de plomp, un poco deteriorado por la humedad, pendiente de hilos de seda roja amarilla y blanca; escritura redonda de cancillería, subinscipción en letra gótica, en el verso aparecen, con diversos tipos de letra, correspondientes a otras tantas épocas, títulos y resumenes del contenido.Carpeta 1.3f. (Catálogo del Archivo Histórico Diócesano de León por J.Mª Frenandez Catón.1986)" R.A.H. Madrid.
CARTA CONFIRMATORIA. MARTIN MAYORGA.-  Orig. perg. 265 ( +45plica ) x 400 mm., escritura redonda de cancilleria,suscrición en letra cortesana, falta el sello de plomp, se conservan los hilos de seda roja, morada,verde y blanca; se  dejó en blanco el espacio para la S inicial  de  Sepan....;en el verso aparecen, con diversos tipos de letras, corespondientes a otras tantas épocas, resumenes del contenido muy breves, algunos de ellos ilegibles.(Catálogo del Archivo Histórico Diócesano de León por J.Mª Frenandez Catón.1986). R. A. H. Madrid.
FRAY FRANCISCO LOZANO.- D.Pedro de Mayorga.- Nobiliario ( Tantomichi 3, pag213a. ). B/N. Madrid.
FRIAS  DE ALBORNOZ.- Nobiliario  Tantomichi  l  folio 6l )  Vergel de Nobles  de Antonio de Varaona M. folio 380 B/N. Madrid.
OCARIS NOBILIARIO. - JUAN DE MAYORGA. (Benavente)-Diccionario de Conquistadores y pobladores de la Nueva España. B/N. Madrid.
SALAZAR Y CASTRO. REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA.- Manuscritos.De la familia Mayorga Nº 77Ol5 ( leg 40, carpeta l, nº 2). De Diego de Mayorga Nº 77Ol6.Mª Ponce de León. Condesa de Mayorga Nº 72673.Fernando III. Conde de Mayorga (Infante) Nº67779.De Juan Alonso Tello de Meneses II Conde de Mayorga Nº 67779. De la Villa de Mayorga (ll68) Nº6386O. Del linaje de Mayorga (Ecija) Nº 34131. Cp. XI. Del Bachiller Cristobal de Mayorga. Jurado de Ecija. Nª 28342. Mayorga Nº l9809; f. l2l:9/273; 9/l5l;9/154 .Mayorga Nº l9l3O y l9133. R.A.H.Madrid.
BANDOS de M .Mayorga, Virrey: VE/l269, 36;VE/l269, 37; B/N. Madrid. ANA DE OTERO.- Manuscrito (raros). Compromiso entre el Concejo de la Villa de Mayorga y la Abadia de Santa.Ana de Otero. (p.32O )  Sig. 7l4.D.73. B/N. Madrid.
J. A. MARTIN FUERTES.- Diego de Mayorga. Fondo histórico del Archivo Municipal de Astorga, Catálogo. Colégio Universitario de León.1980.)B/N. Madrid.
J.A. MARTIN FUERTES.Y CESAR ALVAREZ ALVAREZ.- Catálogo 361 Gaspar de Mayorga.. Archivo Histórico Municipal de León.Catálogo de Documentos.
J. A. MARTIN FUERTES Y CESAR ALVAREZ ALVAREZ.- Archivo Histórico Municipal de León.Catálogo de Documentos  J.Antonio de Mayorga. B/N.Madrid.
CATÁLOGO del Archivo de los Condes de Luna Fuertes.Colegio Universitario de León.1977. B/N. Madrid.
JUAN BAUTISTA MUÑOZ.- Colección del R.A.H. Madrid. NOBILIARIO.- Capitanía General de Chile de Juan Luis Espejo. B/N Madrid.
Q. ALDEA, T. MARIN J. VIVES.- Juan de Mayorga. Diccionario de Historia Eclesiástica de España de C.S.I.C. B/N. Madrid.
JUAN ORTEGA RUBIO.- Los pueblos de la provincia de Valladolid.Diputancion provincial 1895. Archivo de la Real Chancilleria de Valladolid.BAÑULO (Duque de).- Expedientillo en A.H.N..Madrid.
SALAZAR Y CASTRO.-  Donación a Lope de Mayorga por Juan II 1453.nº 33349.F-41R.A.H. Madrid.
GRACIA DEI. Genealogia. B/N. Madrid.
GESTOSO Y PEREZ,JOSE.-Ensayo de un Diccionario de los Artifices que florecieron en Sevilla desde el Siglo XIII al XVIII inclusive.Tomo Y,1899.
CRÓNICA de la Provincia de San Gregorio Magno de Religiosos Descalzos de N.S.P. San Francisco en las Islas Filipinas,China, etc. por Fray Francisco de Santa Inés 1676. Manila 1892.Uvdad.d3e Comillas,Madrid.
VALDES ACOSTA.- Genealogias de Yucatan de,B/N Madrid
M. CARBALLO . - Guia turistica de España; Edit. Dossat, SA.Madrid,B.del C.G. del Ejército
COFRADIA DE LOS SAGRADOS CORAZONES: Historia de Padiernos, Ávila. Biblioteca Nacioal.
JOSÉ PELLICER.- Genealogía de la Noble y Antigua casa de Cabeza de Vaca  sacada del Teatro Genealógico de los Reyes, Grandes, Titulos, e Señores, de Vasallos de España”. Signatura es 929, 2 (Cabeza de Vaca).  Biblioteca Central del Servicio Histórico Militar, libro empergaminado del siglo XVII. de D. Ioseph Pellicer de Tovar, Cronista Mayor de Su Majestad y de su Concejo, fue impresa en Madrid, por Domingo García i Morrás en el año MDCLII.
JUAN TORRES FONTES.- Repartimiento de Murcia, por, Biblioteca del CESIC. Madrid.
J.B. THATCHER (Christopher Columbus: His Life, His Work His Remains, 3 vol, New York 1903-1904, modificada por Robert H. Fuson, The log of Christopher Columbus (Camden Maine, 1987).- Nueva lista documentada de los tripulantes de Colón en 1492, Boletín R.A.H (Vol, 85,88,90,92,110,111,Madrid 1922-1938).
ARCHIVO DE SAHAGÚN.- Se encuentra en el Archivo Histórico Nacional, con 1609 pergaminos, que van desde el año 857 al de 1851; 58 legajos de papeles; dos cartularios uno del siglo XII y otro de los XIII y XIV; registros de escrituras de los siglos XV al XVII; dos Indices del Siglo XVIII y de 1851 el otro.
ENCICLOPEDIA General Ilustrada del País Vasco B/N Madrid.
DOCUMENTOS.- Documentos en el Archivo Histórico Nacional: Catálogo de Títulos del Reino y Grandezas de España.Año de 1845, nº 16. Conde de Mayorga. V. Tellez  Girón Beaufort (Mariano), Leg.8981 y 8984 nº 611. Año 1863: María Cayetana de Mayorga y Valcarcel, Baronesa de Sabassona. Año 1844. V. Urbina y Mayorga ( José de Jesús ). Leg. 8986 nº 31. Año 1884 nº 51. Conde de Mayorga. V. Queipo de Llano y Gayoso de los Cobos (Alvaro). Leg. 8989 y D. Mariano Tellez Girón y Beaufort.
BIBLIOTECA BANCOFT.- En la Biblioteca Bancoft, en Berkeley, Cal., EUA, se guarda un manuscrito titulado ELOGIOS DE MISIONEROS, que contienen bocetos de la vida de los padres Carranco, Tamaral y Mayorga, semejantes a los que contiene el DIARIO.
JAVIERRE MUR.- "Aportaciones....., apéndice III, págs 75-76. Pub: Fita.- Actas inéditas..., pax 80, y PEREIRA MARTINEZ En "la Orde do Temple e Combre", pax 41. Pub parc: "Os Templarios.... páx 26: Fernando de Mayorga.
PUENTE MAYORGA.- Pueblo situado al Sur de San Roque en la provincia de Cádiz.
CASA DE LAS MAYORGAS.- Es una Quintería  en la provincia de Ciudad Real partido judicial y termino de Manzanares. Situada a una legua al Este de la Villa., con una buena casa de labor, era, pozo y demás servidumbres de su instituto.
SAELICES DE MAYORGA.- Pueblo de Valladolid.
LOS MAYORGAS.- Población de Nicaragua, departamento de Chinandega de aproximadamente 600 habitantes, debiendo su nombre al de la familia que esta en posesión de la mayor parte de su tierra. Se dedican principalmente a los cereales.
PERSONALIA
SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO: ANTONIO DE LEON PINELO . - Vida del Ilustrissimo i reverendissimo D. Toribio Alfonso de Mogovejo ArÇobispo de la Ciudad de los Reyes de Lima, Madrid, 1556. - FR. CIPRIANO DE HERRERA: Mirabilis vita et miriabiliora acta  dei venerabili servi Toribi Alfonsi Mogrobessi Limani Archipraesulis. Ex actis legitii depromta Romae, 1670. O braBescrita según las informaciones enviadas desde el Perú para la canonización de Santo Toribio. - Dr. D. Juan Francisco de Valladolid. Relación de las solemnes ceremonias  i obtentoso aparato de la Basilica de San Pedro en la Betificación  del Glorioso Siervo de Dios, Toribio Arzobispo de Lima, Metropoli de los Reinos del Perú, 1679. - Fr. ANTONIO DE LORCA.-, O. P. : El bienaventurado Toribio Alfonso de Mogrovejo Arzobispo de Lima. Historia de su vida virtudes y milagros, Madrid 1679.- FRANCISCO ANTONIO DE MONTALVO: El Sol del Nuevo Mundo, ideado y compuesto en las esclarecidas operaciones  del Bienaventurado Toribio Arzobispo de Lima, Roma 1683.- FR. JOSE DE PRADO AYALA O. A.. : Oracion panegirica en el solemne  octavario que la Ilustre Cathedral de la Ciudad de los Reyes del Perú celebró  en la beatificación de su Ilustrissimo Arzobispo S. Toribio de Mogrovexo el dia quinto  que hizo la fiesta  el Nobilissimo Comercio y Prior del Consulado, “ La Estrella de Lima”  de Francisco Echave, pag, 298 - 305. Amberes 1688. Contiene la vida de Santo Toribio y los sermones que pronunciaron don Pedro de Cárdenas y Arbieto , Obispo de Santa Cruz de la Sierra;  el Doctor Juan de Morales Valverde, Chantre de la Catedral; Fr. Juan de Francia y Sanz. O. P. : DON Diego de Martinez Andrade, Cura de Chiquian, Fr, Jose del Prado Alialo, O.A..; los PP. Pedro Lopez de Lara y Alonso Messia. - ANASTASIO NICOSSELLI: Vida di S. Toribio Alfonso Mogrovessio, Arcivescovo di Lima, Roma 1710. - NICOLAS ANTONIO GUERRERO. El Phenix de las becas. Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo. Arzobispo de Lima, Salamanca 1728. - DR. MARTIN GONZALEZ DE NAVAS: PANEGERICO DE Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, Arzobispo de Lima. Madrid 1725. - BIOGRAFIA del esclarecido santo toribio Alfonso de Mogrovejo, Arzobispo de Lima, Reinosa 1898. - CENTENO Y ROJAS (P.P) : Vida de Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, Arzobispo de Lima, Madrid 1902. - GARCIA Irigoyen : Santo Toribio ,4 Volimenes., Lima 1906 - 1907. - PEDRO LETURIA, S. I. : Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, segundo Arzobispo de Lima y el mas grande Prelado Misionero de la América hispana “El Clero y Las Misiones”, año II, Tomo I, pags 29 y 30, Vaticano 1940 . - CRISTOBAL DE CASTRO: Santo Toribio de Mogrovejo o la Conquista espiritual de América, Madrid 1944 . - VICENTE RODRIGUEZ VALENCIA Mas luz sobre el supuesto memorial del santo al Papa Clemente VIII. En  “Missionalia Hispánica”, núm 13 pags. 137 - 183, Madrid ,1948. - FERNANDO DE ARMAS MEDINA Santo Toribio de Mogrovejo y su época. Anuario de Estudios americanos, tomo 18, pag. 13 - 14, Sevilla, 1951 Santo Toribio de Mogrovejo  por A. YBOT LEON : La Iglesia  y los eclesiasticos españoles en la empresa de Indias, Separata en la Hª de España de A. Ballestero. Madrid 2/4/1750 Tomo 1457 folios 117- 19 y 8/8/1754 PT  tomo 1461 folios 424-25.
OBISPO DIEGO DE MAYORGA. Crónica del Rey Juan II Biblioteca Archivo Histórico Militar. Madrid.
JUAN DE CASTELLANOS.- Clérigo, Beneficiado de la ciudad de Tunja, en el Nuevo Reino de Granada. Año l598.- Francisco de Mayorga y Ioán de Mayorga. Conquisradores y Pobladores De la Primera parte  de la Elegias de varones ilustres de Indias, En el Canto V dode se cuenta la pacificación de la isla de Borinquen (actual Puerto Rico).B/N. Madrid.
FRAY PEDRO, OBISPO DE LEÓN.- J.Alfonso de Mayorga, Manuscrito (raros) Nº 2243. B/N. Madrid.
FRANCISCO DE MAYORGA.- Colección de D.Juan Bautista Muñoz R. A. H. Madrid.
GONZALO DE  MAYORGA.- A.  G. de Simancas.- Catalogo V, Patronato Real.
FRANCISCO DE MAYORGA.- Poblador Portorriqueño III/92. I/91 343. Tesauro de Datos Históricos de Puerto Rico). B/N. Madrid.
JOSE TORIBIO MEDINA.- Mayorga. Diccionario Biógrafico Colonial de Chile.1906.
CAPITAN PEDRO DE MAYORGA. Archivo Corona de AragónCatalogo Documentación cancilleria Regia de Pedro de Portugal - 1464.1466-B/N. Madrid.
PEREZ  BALSERA. Luis de Andrade Vargas y Fernandez de Valenzuela. Genealogía.- Madrid 1634 Caballeros de Santiago.A.H.N..
JUAN DE MAYORGA.- B. m, l570,   l5, VII.Del santoral Español  Anuario Enciclopedico Español.Tomo VI. Madrid.
NICOLAS DIAZ DE MAYORGA.- De la relación de Encomiendas de la Orden de Alcantara R..A H..Madrid.
MAYORGA. LINAJE. Gran Enciclopedia de Madrid Castilla la Mancha B/N Madrid.
PUBLIO HURTADO.- Ayuntamiento y Familias Cacereñas. Cáceres 1915. B/N. Madrid.
PEDRO MAYORGA DE VILLALON. Esribanía de Zarandona y Balboa del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid C-494-1 Olv.
JUAN DE MAYORGA.- C-632-4 OLV. Real Chancilleria Valladolid.
RODRIGO  MAYORGA.- C-389-6 OLV. y Libro de Acuerdos C-36-1 Protocolo.  Real Chancillería de Valladolid.
LUIS QUIJADA MAYORGA.- C-647-1. Real Chancillería de Valladolid.
JUAN ANTONIO DE MAYORGA.- C-647-1. Escr. Moreno .Real Chancilleria de Valladolid.
BERNARDO Y JOSEPH MAYORGA.- Padrón de vecinos .C-167-9 Protocolo. Real Chancillería Valladolid.
MANUEL DE MAYORGA C-2254-4F.: JERONIMA DE MAYORGA.  C-1859-1F. Escr. P. Alonso. Real Chancillería Valladolid.
FRANCISCO DE MAYORGA.- C-1611- 6F.P. Alonso. R. Chancillería Valladolid.
INES DE MAYORGA. CHINCHON. R.H. Historia. Madrid.
FERNANDO DE MAYORGA.- De Fresno el Viejo C-66-12 S. hijosdaldo. Real Chancillería de Valladolid.
GONZALO DE MAYORGA MONRROY.- S. Hijosdalgo. Leg. 1450 - 10. Real Chancillería de Valladolid.
ROQUE LOPE DE MAYORGA.  Del Nobiliario de la Capitanía General de Chile de Juan Luis Espejo. B/N Madrid.
D.NICOLAS DIAZ DE MAYORGA Y MARTINEZ.- (Hombres Ilustres de la Ciudad de Jerez de la Frontera de D.Diego Ignacio Parada y Barreto.1787) B/N.Madrid.
FERNANDO MAYORGA.- Lib V de Herd.y  Pos. de la Sata Iglia. Arch de la catedral.
DOCTOR MAYORGA.- (Diccionario Histórico y Biográfico del Perú de Milla Batres) B/N. Madrid. RAMON MAYORGA RIVAS.- Bibliografia argentina de las Artes y de las Letras. B/N. Madrid.) Colección de poesias de los Bardos de la República del Salvador (1932). (Manual  del Librero hispano americano de Palau).
ALFREDO MAYORGA G. SANTIAGO.- Revista de Bibliografía Chilena y extranjera 1913 B/N.Madrid.
ANGEL MAYORGA,1756-1759.- Contiene un plano de las tierras de Mayorga, de Jurado y de la Srª Miranda.V.190.-294 hojas.Catálogo de la Audiencia de Santiago de Chile.B/N. de Santiago.B/N.Madrid.
IGNACIO MAYORGA. Manual  del Librero hispano americano de Palau e Indice Biográfico de España, Portugal e Iberoamerica de K.G.Saur. (B/N.Madrid).
JOSE MARIA MAYORGA.- (Mss 2pp, 18768). (Catálogo de correspondencia recibida entre 1872 y 1884.de Guadalupe Monroy.1970. Archivo Histórico de Matias Romero.B/N. Madrid.).
MANUEL MAYORGA, JAVIER MAYORGA GOYZUETA Y SANTIAGO MAYORGA CANALES.- Anuario Bibliográfico Peruano B/N.Madrid.
DOCTOR J. M. MAYORGA y VENTURA MAYORGA.- Manual  del Librero hispano americano de Palau y “ de teatro de la Niñez” por varios autores.Udad. Comillas.Madrid.
D. JOSE DE MAYORGA (CUBA).- Beristain y Souza, José Mariano. Biblioteca Historia Americana Septentrional 1883.B/N.Madrid.
JOSE MANUEL MAYORGA (CUBA).- Calcagno.Francisco. Diccionario Biografico Cubano. 1878-86B/N.Madrid.
JOSÉ FERNANDO MAYORGA, FERNANDO MAYORGA UGARTE Y RENE A. MAYORGA.- Bio-Bibliografía Boliviana 1991 B/N. Madrid.
ALFONSA MAYORGA , Dº TERESA DE MAYORGA Y D. ALONSO LOPEZ DE MAYORGA.- Americanos en las Órdenes Nobiliarias de Guillermo Lohmann Villena A.H.N.Madrid.
ENRIQUE MAYORGA ( MÉXICO ).- Diccionario Porrua..-Historia, Geografia y Biografia de Mexico. B/N.Madrid.
PEDRO MAYORGA. Rector:nº1020 de la Tipografía de Catalina García. B/N.
FRAY MALAQUIAS DE MAYORGA.-  Pamplona. General de Navarra Caja 74-3953 y Bibliografia de autores españoles del siglo XVIII.B/N. Madrid.
FRANCISCO ANGELO MAYORGA.- Testamento de D. José Rodriguez de la Fuente. 19 febrero 1716.V.- 1098.- Pieza 1ª.-71 hojas,y JULIAN DE MAYORGA: Mss orig.30.5x21 cm. (3/51.1.1-34). Guia del Archivo Franciscano de la Biblioteca Nacional de México. V.1. B/N. Madrid.
P. JUAN DE MAYORGA. JESUITA: Gascón y Guimboa Domingo. Relacion de Escritores de la Provincia de Teruel 1908.
ANTONIO Y JOSE MAYORGA.- Universidades A.H. N.
DAMIAN DE MAYORGA Y GUZMÁN.- De la Gran Enciclopedia Aragonesa B/N Madrid.
JUAN DE MAYORGA, Franciscano, en el Catálogo de la Biblioteca de Salvá; B/N. Madrid.
JUAN DE MAYORGA, Consejo de Castilla. Indice de los pleitos sobre Mayorazgos, Estados y Señoríos 1927.Leg 32703 nº 5. A.H.N.
RODRIGO DE MAYORGA de Valderas.- según consta en Antonio de Sotomayor  folio 121 Salazar y Castro C - 50 R. .A. H.Madrid.
JUAN DE MAÑORGA.- Enciclopedia General Ilustrada del Pais Vasco; citado por Perez Goyena A.:" Cuestión sobre hagiografia vasco-navarra  sobre J. de MAÑORGA y su patria Benabarra en la epoca de su separación de Navarra) "B/N Madrid.
BENITO MAYORGA Y JUAN MARTINEZ MAYORGA.- Florencio Marcos Rodriguez. Extracto de los libros de claustros de la Universidad de Salamanca.Siglo XV (1464-1481).Salamanca 1964. Sig.4/70835.B/N. Madrid.
ALFREDO MAYORGA MANRIQUE .-  Inspección de Educación Básica del estado. Recopilación de Felipe Muñoz Gonzalez. Udad. Comillas. Madrtid.
BALTASAR Y MARCIAL MAYORGA PAREDES- Posiciones y Artículos para el Proceso sob4e la fama de Martirio, Virtudes y milagros de los Siervos de DiosM.I. Sr.D.Baltasr Mayorga y Rvdo. Padre Marcial Mayorga Soc. Iesu. 1984, por Dionisio Dominguez.Uvdad. Comillas. Madrid.
 Fr. DIEGO DE MAYORGA.- Catálogo Biográfico de los Religiosos Franciscanos de la Provincia de San Gregorio Magno de Filipinas desde 1577, por fr. Eusebio Gomez Platero; Udad. Comillas, Madrid. JUAN MARTINEZ Y MARTIN DE ESCOBAR.- Mss. 2243 B/N.
JUAN DE MAYORGA y los indios de Yoyocota, (32) Capitulos de Antonio de Covides contra el Presidente Venero de Leiva l3 de Marzo de l57o en M.1A. Eugenio Martinez l977, 78-79.
TOMÁS DE MAYORGA.-Ensayo de una Biblioteca Ibero- americana de la Orden de San Agustín por el +Padre Gregorio de Santiago Vela. Udad Comillas.Madrid.
CRISTOBAL DE MAYORGA- Lib.III de Casas, ceensos, etc. Arch. Catedral..- Lib. de Fabª de la Catedral. Su Archivo." de Gastoso, autor de del Diccionario de los Artifices que florecieron en Sevilla  desde los Siglos XIII al XVIII inclusive escrito en 1899.
MANUEL MAYORGA RASA.- Archivo Militar de Segovia.
PEDRO DIAZ DE MAYORGA.-Espasa Calpe.
MARTIN MAYORGA MARTINEZ.- Archivo Militar de Segovia.
ANTONIO MAYORGA GARCIA.- Archivo Militar de Segovia.
MIGUEL DE MORA MAYORGA.- Archivo Militar de Segovia.
LUIS MAYORGA RASSA.- Archivo Militar de Segovia.
JUAN MAYORGA Y NAVIA.- Archivo Militar de Segovia.
ENRIQUE MAYORGA RASSA.- Archivo Militar de Segovia.
MANUEL MAYORGA RASSA.- Archivo Militar de Segovia.
FRAY DIEGO DE MAYORGA.- Archivo Histórico Nacional.
LEONOR DE MAYORGA.- Archivo Histórico Nacional.
FRAY DIEGO DE MAYORGA.- De los Franciscanos en el Nuevo Mundo (SigloXVII) U:Comillas,Madrid.
TERESA DE MAYORGA.- (358) Sentencia del Juicio de residencia de D. Jorge de Herrera Castillo, tomado por Bernardino Beltrán de  Guevara, en M.Lucena Salmoral II.l967, 308.
ALFONSA DE MAYORGA.- (465), Cargo 52 contra el Presidente Villalba en " Memorias de la visita" Manuscrito 2817.
FRANCISCO DE MAYORGA.-Archivo Militar de Segovia.Batalla de Higuera. Hª de Andalucía, Cupsa Editorial;B/N.Madrid.
JUAN DE MAYORGA.-  De Astorga.Sala de Hijosdalgo R.Chancilleria de Valladolid leg 1369-15.
FROILAN  DE MAIORGA.- De Otero del escarpizo. Legajo 1211-29 de la Real chancilleria de Valladolid. ISLA DE MAYORGA. Sig.Guadalajara 520. Fuentes de información 00760.Archivo General de Indias. GUTIERREZ MAYORGA Y JERONIMO ZAPATA DE MAYORGA, Licenciado signatura: Contratacion 5538 L1 F 180v.Arch.G. Indias.
LUIS FERNÁNDEZ DE MAYORGA.- Signatura: Contratacion 5538 L1 F64 Arch.G. de Indias.
CATALINA LOPEZ DE MAYORGA.- Signatura: Contratación 5537 L2 F212v, Arch.G. de  Indias.
ISIDRO DE MAYORGA, hijo de Pedro de Sahagún y Juana de León, Signatura: Contratacion 5536 L1 F412,Arch.G.de Indias.
ANDRES DE MAYORGA, hijo de Juan de la cuerva y de elena, Signatura: Contratación 5536 L1 F443, Arch. G. de Indias.
DIEGO BACA DE MAYORGA, Signatura: Contratación 5230 N5 R20 Arch.G. de  Indias.
Expediente de Juan Hipolito, hijo de Juan Melgarejo y BEATRIZ MAYORGA, Signaturas: Contratación 5218,N14 Arch.G. de Indias. CATALINA LÓPEZ DE MAYORGA, madre de bernardo de Losada.Signatura: Contratación 5537 L2F212v, Arch.G.de Indias.
BENITO DE ASTORGA, hijo de ISABEL DE MAYORGA, Signatura. Psajeros L3 E268;sig de procedencia:Contratacion 5536L5 F164v. Arch.G. de Indias.
RODRIGO DE CISNEROS hijo de JUAN DE MAYORGA Y ANA PACHECO Signatura: Pasajeros L3, E1419; signatura de procedencia: Contratacion 5536L5F262v.Arch.G. de Indias
JUAN DE MAYORGA, de ciudad Rodrigo; Exp,Bienes de difuntos.Contrtacion 473 N6 R4, y Signatura:Contratacion 5787 N14 F 168-169 nombrandole Contador de Yucatan y Cozumel Arch.G. de Indias.
FRANCISCO PACHECO, hijo de JUAN DE MAYORGA, Signatura: Pasajeros L4 E 608;signatura de procedencia.Contratacion 5537 L2 F100. Arch.G. de Indias.
ANTONIO GRANADO,  HIJO DE MARTIN Y DE LEONOR MAYORGA, signaturaPasajeros L4 E 3779; sig. de procedencia: contratación 5537 L3 F76Arch. G. de Indias.
LUIS DE MAYORGA.-Signatura: contratación 5787 N1 L2 F 16-18 Arch.G. de indias.
HERNANDO DE VERGARA, hijo de Luis de V. y LUISA DE MAYORGA; signatura: Pasajeros L3 E 454; signatura de procedencia: Contratacion 5536 L5 F182. Arch.G. de Indias.
DIEGO SOLER hijo de  Juan de Soler y de TERESA DE MAYORGA, signatura, Pasajeros L4, E 1690; signatura de procedencia: contratacion 5537 L2 F193, Arch. G. de indias.
JUAN COFIÑO DE MAYORGA sig: indiferente 2064 N17 Archivo General Indias.
MATHIAS BELTRAN DE MAYORGA.- Signatura Mexico, 198,N. 56.Archivo General de Indias.
MARIA DE MAYORGA.- De Sahagún. Signatura Contratación 5345 N 64; Archivo General de Indias.
ALONSO Y JUAN DE MAYORGA, Monjes de Sahagún. Catálogo del Archivo Histórico Diocesano de León; Códice manuscrito 11/4 - 11/7 y 11/2, 11/7, 11/8 de J. Mª. Fernandez Catón de 1986 B/N; Madrid.
ISIDRO DE MAYORGA, Pasajero.- Signatura: Pasajeros: L1 E 1976. Fechas extremas: 1515,=6,27. Signatura: contratacion 5536 L1 F412, Archivo Gral de Indias.
JUAN DE MAYORGA.- Abad del monasterio de Ibeas, Archivo Catedral de Burgos,V.33, fº102.
JOHAN ALFONSO DE MAYORGA.- Archivo de Santa Clara de Tordesillas, Caja 4915, doc 2 y Caja 44.
PERO GONZALEZ DE MAYORGA.- Nº 48298, 213; M-13, fº 72, Salazar y Castro.
HERNANDO DE MAYORGA.- Signatura: Contratación 5536 L1 F248. y Contratación 5260 B N2 R25.Achvo Gral de Indias.
ALVARO DE MAYORGA.- Expediente: Bienes de difuntos: Alvaro de Mayorga. Signatura: contratación 233 N1 R10. Contenido: autos sobre bienes de difuntos Alvaro de Mayorga, de Astorga, Nº de unidades 35 folios.Arch.Gral Indias. Expediente: Bienes de difuntos: Testimonios. Signatura: Contratacion 482 N2 R1. Fechas extremas: 1588. Contenido: Testimonio de autos hechos en Indias sobre los bienes hechos en Zamora de Perú en 1577 sobre bienes de Alvaro de Mayorga (5), natural de Astorga, 14 folios y Legajo: autos de bienes de difuntos. Contratacion 233 de 1589, y contratacion 482 de 1587. Achvo Gnral de Indias
CATALINA DE MAYORGA.- Documento: Orden a Rodrigo de Figueroa. Signatura: Indiferente 419 L7 F826. fechas extremas: 1518,12,09. Contenido: Real Cedula al Licenciado Rodrigo de Figueroa Juez de residencia de la Isla Española. Achvo Gral de Indias.
MARIA DE MAYORGAS.-  Madre de Andrés de Espinosa; en expediente: bienes de difuntos: Varios. Signatura: contratacion 526 N2 R1, Fechas extremas: 1627. Contenido: Con el nº 11, Andrés de Espinosa, natural de Valderas. 105 folios). Achvo Gnral de Indias.
GASPAR DE MAYORGA embarcó para  Nombre de Dios. Signatura: Contratacion 5536 L3 F247. Archivo General de Indias.
JUAN DE MAYORGA.- Legajo: Autos de bienes de difuntos. Signatura: contratación 5575. Fechas extremas 1492 -1550. Contenido: con el nº 35.- de Juan de Mayorga, natural de Valladolid, difunto en Veracruz en el año de 1550. Archivo General de Indias.
CATALINA FRANCISCA MAYORGA.- De Medina de Rioseco Signatura: Contratacion 5409, 06,05. Contenido: expediente de informacion y licencia de pasajero a indias de Francisco de Jesus, fraile de la Orden de San Francisco comisario de religiosos. Achvo Gnral de Indias.
GUTIERREZ DE MAYORGA Y JERÓNIMO ZAPATA DE MAYORGA, naturales de Palencia, solteros  embarcaron para Chile. Sig: Contratación 5538 L1 F 180v. Archivo General de Indias.
JORGE DE MAYORGA Pasajero Alonso de Mata. Signatura: Pasajeros L3 E 2239. Fechas extremas: 1554. Contenido: Alonso de Mata, vecino de Ciudad Rodrigo, hijo de Alonso de Salamanca y de Ana López, a Honduras por criado de Jorge de Mayorga.. Signatura de procedncia: contratación 5537 L1 F 44. Archivo General de indias.
FR. FRANCISCO DE MAYORGA.- Hª de América de A. Ballesteros, Biblioteca de C.G. del Ejército, Madrid.
DIEGO DE MAYORGA, hijo del Licenciado Juan de Mayorga y Catalina Ramírez, vecinos de Leon, a Santa Marta. Signatura: Contratación 5536 L4 31v.A.G.I.
NICOLAS DE MAYORGA.- Asiento matrimonial perteneciente a la Iglesia de San Pedro Apostol de Avila:”Libro donde se asientan los matrimonios 8-1-1625/14-Xii-1670.Nº 19. 139/1/2.
MARIA DE MAYORGA, en el expediente de  Martín Real, doctor, Miembro del consejo real de la Inquisición, visitador de los tribunales de la inquisicion de Lima y Cartagena, se hizo acompañar entre otros por Eugenio Vázquez Barca, criado, natural de Toledo, hijo de Eugenio Vázquez Barca y de Maria de Mayorga. Signatura: contratacion 5426 N 82. A G I.
JUAN Y BARTOLOME DE MAYORGA   de Toledo, 1607. A. R. C. H. Valladolid.
MARIA DE MAYORGA en expediente de Alonso Mayoral Signatura: Contratación 5307 N1 R6. Fechas extremas: 1608, 06 ,08.  natural y vecino de Torrijos, hijo de Alonso Mayoral y de Catalina Rodriguez con su mujer María Gabriel, de Polan (Toledo) su hermano Garcia Sanchez, natural de Torrijos a Mexico. A G I. MARIA, ANA Y URSULA DE MAYORGA, de Madridejos: expedientes de Juan Rodríguez Morcillo de Madridejos. Signatura: Contratacion 5334 N1 R 30. Fechas extremas: 1613, 06,26.y expediente de Juan Rodríguez Morcillo. Signatura: Indiferente 2095 N133. Fechas extremas: 1585 : Expediente de concesion de licencia para pasar a Perú a favor de dos criados y dos criadas  del bachiller Juan Rodriguez Morcillo, vecino de Alcazar. A G I.
MIGUEL LOPEZ HIDALGO DE MAYORGA, a Perú. Signatura: Contratacion 5269 N1 R72. 1601. A G I. MARIA DE MALLORGA madre de Diego de Villarroel de Villanueva del Fresno Pasajero: Diego de Villarroel. Signatura: Pasajeros L2 E 3665.1537. al Perú. Signatura de procedencia: contratacion 5536 L5 F 41. A G I.
MATHEO SANCHEZ DE MAYORGA pasajero: Pedro de Aranda Valdivia. Signatura: Pasajeros L3 E 2095. Fechas extremas. 1554. Contiene a María González viuda, vecina de Jaen, hija de Mateo Sánchez de Mayorga y de María Sánchez, al Perú. Signatura de procedencia: contratacion 5537 L1 F 24. A G I.
ANA DE MAYORGA hija de Alonso Bernal; pasajero, signatura. Contratación 5262 A N5. A G I.
ELVIRA DE MAYORGA hija de Diego Nuñez pasajero y de Francisca de Mayorga. Signatura: Contratación 5537, L3,F 446. A. G. I.
BALTASAR DE MAYORGA de Sevilla, hijo de Diego de Carmona y de Francisca de Mayorga, Signatura: 5537, L3, F240v. A. G. I.
BEATRIZ MAYORGA de Sevilla, hija de Diego Nuñez Carmona y de Francisca de Mayorga, Signatura: Contratación 5537 L3 F446. A. G. I.
FERNANDO DE MAYORGA, hijo de Fernando de Valladolid y de Inés de Pérez, de Sevilla, en la Armada de D. Pedro de Alvarado. Signatura: Contratacion 5536 L5 F 334v. A.G.I.
JUAN DE MAYORGA y Maria Ortega padres de Hernando de Ortega. De Sevilla Pasajero a indias, Signatura: contratación 5221 N4 R4. A. G. I.
JUAN DE MAYORGA Pasajero a indias, hijo de Mosen Carbonel, valenciano. Signatura: Pasajeros L1 E 227. Signatura de procedencia: contratación 5536 L1 F 155.A. G. I.
PASAJERO: Pedro Barahona. Signatura: Pasajeros L6 E 3446. hijo de Diego de Barahona y JUANA DE MAYORGA  Signatura de procedencia: contratación 5538 L1 F 301. A. G. I.
PASAJERO: Pedro de Castilla. Signatura: Pasajeros L2 E 5115. Contenido: hijo de Pedro de Castilla y LUISA DE MAYORGA Signatura de procdencia: contratación 5536 L5 F 126v. A. G. I.
expediente de Bernardina Ramírez . Signatura de contratación 5248  N1 R 36, pasajero a indias hija de RODRIGO DE MAYORGA y Beatriz de Vega  A. G. I.
JUAN DE PALMA MAYORGA, Signatura: contratación 5272 N1 R22. A. G.I. Expediente de Pedro de Alcocer hijo de FRANCISCO DE PALMA MAYORGA Signatura: contratacion 5377 N 18. A. G. I.
PASAJERO : Alonso Hidalgo. Signatura: Pasajeros L10 E 3424. Contenido: Alonso Hidalgo, de Sevilla, hijo de FRANCISCO DE PALMA MAYORGA y de Dª Catalina de Alcocer a Nueva España, contratacion 5380 N 32. Signatura de procedencia: 5539 L2 F 360. A. G. I.
AGUSTIN DE MAYORGA. Hijo de Agustin de Mayorga y Maria de Molina Sig: Contratación 5296 N2 R12. Año 1606, 05,02. Pasajeros L8 E 3876. A.G.I.
FRANCISCO DE MAYORGA, administrador del Almojarifazgo de Sevilla, sobre pago a los Oficiales de la contratacion de Sevilla 5000.000 maravedieson. Una pieza. Signatura: Legajo: Autos fiscales contratacion. Justicia 1156. A. G.I. Expe: Bienes de difuntos: Juan Barrera., casado con INES DE MAYORGA Signatura: Contratación 455 N1 R2. Fechas extremas: 1671 -1673. Contenido: Autos de bienes de Juan Barrera natural de Coria, de Sevilla. 23 folios. A. G. I.
PASAJERO: Juan Lorenzo.Signatura: Pasajeros L3 E 2389. de Sevilla, hijo de Rodrigo Frances y de INES DE MAYORGA, mercader a Tierra Firme y Perú por factor de Pedro López..Signatura de procedencia: contratación 5537 L1 F62v. A.  G. I.
ANA MAYORGA DE MOLINA Nº 29l, de la Orden de Santiago del Puerto de Santa María, hija de Alonso Antonio de Mayorga y Leonarda de Molina de Chiclana, manuscrito en el Archivo Histórico Nacional donde figura el casamiento el l682de ANA MARIA MAYORGA DE MOLINA del Puerto de Santa María con Gaspar de la Cueva Dávila.
EXPEDIENTE: Indiferente 2067 N 49. Fecha: 1595. Contenido: expediente de licencia pasar a Nueva España a Pedro Garcia, de Medina Sidonia, con su mujer Isabel Orozco, hija de LUIS FERNANDEZ MAYORGAS y de Isabel Jiménez sus hijas y suegra. A. G. I. Pasajero: Luisa Navarra. Signatura: Pasajeros: L 5 E 2053. Fechas: 1569,02, 12. de Alcalá de Guadaira, hija de Alonso de Panales y de LEONOR DE MAYORGAS al Perú, como criada del Licenciado Landechu. Signatura de procedencia: contratacion 5537 L 3 F 366. A. G. I.
HERNANDO DE MAYORGA hijo de Alonso de Palma y Beatriz de Mayorga Signatura: Contratacion 5538 L1 F116. A.G.I.
ALONSO DE MAYORGA natural del Puerto de Santa María, soltero, hijo de Rodrigo de Mayorga y de Inés Ortiz a Nueva España, como criado de Rodrigo de Vivero. Signatura: Contratación 5538 L1 F 273v-274. A.G.I.
FRANCISCO DE MAYORGA en fecha de 04, 04,1533, vivía en Pto de Sta. Maria. Signatura: Contratación 5538 L1 F 273v-274. A.G.I.
PASAJERO FRANCISCO DE MAYORGA  Signatura: Pasajeros L1 E 5264. Fechas extremas. 1534, 11, 16. Contenido: Francisco de Mayorga , hijo de Pedro de Mayorga y de Inés Pérez, vecino del Puerto, con su hijo Juan de Mayorga, a Puerto Rico. A. G. I.
PASAJERO: RODRIGO DE MAYORGA. Signatura: Pasajeros L3 E 2279. Fechas extremas: 1554. Contenido: Rodrigo de Mayorga, vecino de Ecija, hijo de HERNANDO DE MAYORGA y Francisca de Pernia a Nueva españa, por factor de Gómez de vallejo (?). Signatura de procedencia:5537 L1 F48. A. G. I.
HERNANDO DE BAEZA, natural de Arahal, hijo de Diego de Baeza y de MARIA GOMEZ DE MAYORGA, marido de Francisca Jiménez, hija de Martín de Luna. Signatura: Contratación 5536 L2 F88- A.G.I.
GABRIEL RUÍZ DE BRIVIESCA, casado con Dª MARIANA LOPEZ DE MAYORGA Signatura: Contratación 5540 AL3 F228 A. G. I.
ALONSO LOPEZ DE MAYORGA, pasajero a Indias, signatura: Contratación 5301 N1 R4. A. G. I.
CATALINA DE MAYORGA Catálogo de Inquisición de Toledo: nº leg.365, nº de orden 3:Magdalena Gutierrez, Madridejos trata de casar con  Gabriel P. Zurdo. Leg 349, nº 1217.
Capitan FRANCISCO VACA DE MAYORGA.- Signatura: Santa Fe 126 N 11. Fechas: 1587. Contenido: Informcion de oficio de Mayorga, Capitán. Nº de Unidades: un documento. A.  G. I.
DIEGO VACA DE MAYORGA, clérigo presbítero Signatura: Indiferente 2097 N 16, Fecha 1588, licencia para pasar al Nuevo reino de Granada. A. G.I.
JUAN DE MAYORGA, de Cimadón: Crónicas de la provincia franciscana de Burgos de Antolin Abad, pag 231, Capitulo II, U. de Comillas, Madrid.
Mª ANTONIA MAYORGAS.- Del Archivo Histórico Provincial de Cádiz. Indice de Disposiciones Testamentarias de Cádiz 1740-1775: Disposición testamentaria de Mª. ANTONIA MAYORGAS MORO DE IBARRA. Cádiz 2/4/1750 Tomo 1457 folios 117- 19 y 8/8/1754 PT  tomo 1461 folios 424-25.
DAMIÁN DE MAYORGA.- Consejo de Castilla. Libro 1269. Folio 199. A.H.N. Madrid.
DIEGO DE MAYORGA.-(FRAY). Informaciones genealógicas. Inquisición. Leg. 5166 nº 7. A.H.N.
JOSÉ DE MAYORGA.- Oficial “entretenido” de la Secretaría del Norte en el Consejo de Estado. Año 1698. Estado, leg. 799/195, A.H.N.: Certificado de haber pagado la media annata de Don Joseph de Mayorga, por valor de treinta y siete mil y quinientos mrs. De plata por la mitad y primera paga de stenta y cinco mill mrs. Que se dice a continuación: “entre a servir desde luego con el goce de quatrocientos ducados de plata...” firmado el manifiesto en 12 de Mayo de 1698.
 
 

7 comments:

Suuuuuuuuu Paaaaaaaaa said...

http://mayorga-gen.blogspot.com/2014/04/mayorga-un-apellido-espanol-de-derecho.html

Bill said...

Fantastic research

Our family line is from The Canary Islands and then back to Spain & Portugal

Our 14th Great Grand Parents were Juan de Mayorga born 1420 in Toledo ( We think) he married Maria Alvarez de la Asturias. they had a son called Juan de Mayorga.

We are trying to find the lineage of our Mayorga ancestors and any assistance will be appreciated.

Thank You

Bill

billcbl2010@gmail.com

Bill said...

Hola

Estoy tan impresionado con el nivel de detalle que ha puesto en su trabajo y debe haber tomado tanto tiempo para producir. Le agradezco por tomarse el tiempo para producirlo.

He mencionado en un post anterior que estamos relacionados con las familias de Mayorga y Alvarez a través del matrimonio de:

Juan de Mayorga nació alrededor de 1420 y murió alrededor de 1470 y se casó con María Álvarez de la Asturias. No tenemos los nombres de sus padres ni los lugares de nacimiento. Son nuestros 14tos Grandes Padres Grandes. Tenían tres hijos, Juan de Mayorga, Hernando de Mayorga y Diego de Mayorga. Nuestra línea es a través de Juan que murió pensamos en 1504 y estaba casado con Juana Bolanos (posiblemente). Creemos que Juan también estaba casado con Leonor de Monroy García.

Juan y Juana tuvieron un hijo llamado Francisco de Mayorga que se casó con Catarina de Michel y una hija llamada Juana Bolanos que se casó con el capitán Alonso Sánchez de Palenzuela y también se casó con Juan Guerra Muñoz.

Estamos tratando de averiguar mucho más acerca de nuestro linaje Mayorga y cualquier ayuda es muy apreciada y si podemos compartir lo que tenemos en nuestro árbol con otros que están relacionados, entonces por favor, sólo póngase en contacto conmigo. Nuestro linaje es a través de nuestra Gran Madre Abuela que era un Bethancourt que nos llevó a las Islas Canari a través de Luisiana y luego a España y Portugal. Estamos relacionados con numerosas familias dentro de las Islas Canarias. Tenemos nuestra linea Bethancourt ba

Gracias

Bill Willcox - billcbl2010@gmail.com

Melbourne, Australia

gerardodecostarica said...
This comment has been removed by the author.
gerardodecostarica said...

Hola Mayorgas:
En Costa Rica somos muchos:
---- https://viajes-por-costa-rica.blogspot.com/2010/02/los-mayorga-en-cr.html ----

Unknown said...

hola
mis mas sinceras felicitaciones por su gran laboriosidad en esta investigacion.

quisiera hacerle una pregunta?

Desearia saber en que parte se encontro la siguiente informacion.

"Gaspar Osorio,Vecino de Astorga hijo de Francisco de Mayorga y de Dona Maria

Osorio,se embarco a tierras de Indias como criado del Licenciado Gregorio Villagor entre 1553 y 1554"

Un Saludo

Anonymous said...

Qué publicación más completa, gracias