CASASOLA DE DURUELO
BREVE RESEÑA CULTURAL por Asturquín
El núcleo del pueblo de Casasola no tiene restos arqueológicos, sin embarg

No cabe duda que los restos más interesantes pertenecen al muy cercano poblado ibérico de Los Castillejos de Sanchorreja, (1) el cual visité en innumerables ocasiones tratando de sacar alguna conclusión respecto a su planta, el diseño de su muralla, sus accesos, cosa harto difícil debido al estado en que habían quedado después de la prospección a la que se la había sometido realizada con los primeros criterios científico


Apenas queda restos en pie de lo que quedaba de su muralla, sus piedras yacen diseminadas ladera abajo, fruto de la diversión irresponsable. Lo más probable que las gentes que ocuparon los lugares de los pueblos colindantes aprovecharan también las piedras para construir sus casas. No obstante aún pude ver algún lugar de acceso, viendo el desgaste de sus antiguos y rústicos peldaños en piedra, a causa del paso de sus habitantes y que me hicieron, al pisarlos, viajar en el tiempo.
Aún se pueden apreciar los restos de sus edificaciones circulares cerca del poblado, sin embargo queda por descubrir, así lo creo el lugar de sus enterramientos, quizás también sus lugares de culto.
Supongo que en el poblado de Los Castillejos, aún quedan cosas por hacer, a fin de preservar lo que queda del expolio, pues de vez en cuando de forma casual aparece algún vestigio de aquella civilización diga de interés, como es el caso de una Diana cazadora en broce.


Se trata de una pieza de singular belleza plástica, quizás en su tiempo formó parte de un conjunto, a juzgar por los resaltes que se pueden observar por encima de la cabeza y en los dos de la base de la figura. Su parte posterior delata que fue hecha a base de una matriz, por lo que se da por supuesto, al menos esa es mi opinión, que no fuese una pieza única, sino más bien sus reproducciones llegaron a este poblado debido a intercambios comerciales.
Hay algún que otro despoblado en las proximidades de Casasola del cual solamente quedan restos de cerámicas esparcidas en pequeños trozos por los campos de cultivo, cosa que pude comprobar en los años sesenta, cuando acompañaba en las faenas agrícolas a alguno de los vecinos del lugar.

Pero este lugar ya fue ocupado mucho antes que lo hicieran los de Los Castillejos, por aquí ya cazaban los hombres del Paleolítico, una pieza encontrada en el término de Casaola, camino de Sanchorreja, lo atestigua.
Tuve la suerte de dar con ella, debido que alguno de los hombres que la manejaban, bien se le cayó desde el alto de una gran piedra de granito, en una rendija, o bien la tiró allí a propósito.

Por último hay que reseñar el acierto que han tenido los habitantes de Casasola con la recuperación para su patrimonio del verraco en ciernes que se ha colocado a la entrada del pueblo, después de ser extraído durante el movimiento de tierra que se realizaba con motivo del ensanche y asfaltado de la carretera de Ávila. FIN
(1) http://castrosdeavila.blogspot.com/2008/01/castro-de-los-castillejos.html
1 comment:
Saludos! googleando he llegado hasta su blog, y me ha parecido sumamente interesante, y mucho más esta entrada, pues yo mismo pertenezco al pueblo y conozco las inmediaciones e ignoraba la existencia de restos paleolíticos a la vez que la muralla. Mi interés por el tema es grande, además, soy estudiante de historia. Me gustaría contactar con usted para que me versara en el tema. Mi correo es foxflanagan@gmail.com, me gustaría que me contestara. Atentamente, Sergio
Post a Comment