Sunday, June 29, 2008


LOS EJÉRCITOS EN LA PINTURA (1857 – 1929)
(DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS. LA CORUÑA 2005)

Asturquín

EDUARO BANDA Y PINEDA

LA BATALLA DE TREVIÑO (1895)
Óleo sobre lienzo. 212X108 cm.
Museo del Ejército. Madrid. Nº de Inventario 30339.


Eduardo Banda y Pineda nació el 2 de agosto de 1857, hijo de D. Mateo Banda e Iriarte y de Doña Celedonia Pineda Jarto, en Alar del rey, Palencia. Ingresó en la carrera de las armas, llegando a general de brigada, falleciendo el 30 de diciembre de 1929. Presenta en LA BATALLA DE TREVIÑO, envueltos en una atmósfera blanquecina, de polvp y humo de pólvora, bajo un cielo azul cobalto, aborregado, con pincelada corta y segura, un óleo sobre lienzo premiado en la exposición de Pinturas de 1895, donde los infantes carlistas reciben el ímpetu de los escuadrones del regimiento del Rey, al mando del coronel D. Juan Contreras.
En el condado de Treviño, durante la tercera fase de la guerra carlista, entre septiembre de 1873 y julio de 1875, se dio entre liberales y carlistas la batalla denominada así por parte gubernamental, y de Zumelzu por parte de los segundos. Esta fase de la guerra se caracterizó por el dominio del bando carlista, sobre todo después de la victoria de Montejurra en 1873. Así y todo no consiguieron éstos trasladar la guerra a castilla. Sus fuerzas, de modo paulatino fueron mermando y con motivo de consolidar elñ bloqueo a la plaza de Vitoria, con la batalla de Treviño sufrieron una trascendental derrota en la Llanada Alavesa el 7 de julio de 1875.
El general Quesada, Jefe de las fuerzas desplegadas en torno a Miranda, con la finalidad de liberar el sitio a que estaba sometido Vitora, y con arreglo a su plan de ataque, consistente en fijar el centro y el flanco derecho de las fuerzas carlistas, al mismo tiempo que mediante una maniobra envolvente, a través del condado de Treviño, más débil y pero guarnecido, caer sobre las fuerzas carlistas, llevó a cabo varios reconocimientos sobre las posiciones enemigas, para concentrar sus fuerzas sobre la carretera de Miranda a Vitora.
En el lado carlista, el general Don José Pérula y de la Parra, que había sustituido a Mendiry en el mando, cortaba, con su despliegue defensivo, la carretera entre La Puebla de Arganzón y Vitoria, convencido de que el esfuerzo principal alfonsino se produciría frente a sus posiciones de su flanco derecho, desplegó sus fuerzas a lo largo de 36 kms., desde Grandival y Araico, por los montes de VItoria, Zumelzu y Nanclares de Oca, hasta Jubijana de Morillas, concentrando su defensa principal en posiciones a la derecha del río Zadorra.
Al amanecer del 7 de julio de 1875, iniciado el movimiento, el general Quesada ocupa la ermita de san Formerio, a 752m de altitud, din haber sufrido una sola baja, e instala en este otero su observatorio. La brigada Pino, desde Miranda, avanza hasta situarse en Muergas, mientras la división Loma lo hace sobre Añastro; simultáneamente el cuartel general avanza en medio de las dos columnas y la división Alarcón cubre la retaguardia.
A las ocho de la mañana, una vez alcanzados estos objetivos, Quesada desde San Formerio, ordena el ataque general, iniciándose con el del general Tello desde La Puebla de Arganzón hacia Vitoria, a través de los montes del mismo nombre. Una vez atravesado el río Ayuda, la columna de la derecha se apodera de Grandival y Araico, mientras la columna de Loma vence la resistencia de las trincheras de Cucho y toma las alturas que rodean Treviño.
A las 10.00 h., el general Quesada con su cuartel general, entraba en Treviño; mientras, parte de las fuerzas de la columna central habían llegado ya, a través de las líneas enemigas al flanco izquierdo hasta las ventas de Armentia, y la brigada Prendergast, de la división Loma, ocupaba Arrieta, Doroño y Meana con la misión de acudir en ayuda del general Tello.
Este se había visto sorprendido por la reacción del general carlista Pérula, que vio la facilidad con que las fuerzas gubernamentales habían efectuado el avance a través de su flanco izquierdo. Concentrado sus fuerzas, atravesó el río Zadorra, para subir por oleadas sobre la columna de Tello que reaccionó con valentía contra el gran número de carlistas que se le venían encima. Unos y otros se batían con decisión y arrojo. A las once de la mañana la resistencia se hacía insostenible, las municiones empezaban a escasear y Tello, ante la gravedad de la situación, dado el gran número de fuerzas carlistas pidió ayuda a Loma que se hallaba a tan sólo cinco kilómetros.
En trance tan apurado, Tello ordenó que se efectuase una carga de caballería por parte de los Lanceros del Rey. El coronel Contreras, protagonizó junto a sus hombres una jo0rnada gloriosa: Su valor hizo que el avance enemigo quedara truncado, logrando que un regimiento completo se despeñar por los barrancos de Zaldiarán, carga que recoge el óleo de banda y Pineda.
Repuestos los carlistas, volvieron la ataque sobre las posiciones de Tello, y cuando la situación de este ya era desesperada, llegaron los refuerzos liberales del general Loma, haciendo que Pérula, viendo las balas que le producía la artillería, emprendiese la retirada hacia Maeztu y Azaeta. Alas seis de la tarde, en medio de una gran tormenta, a través del puerto de Doroño, despejado el camino de carlistas que levantan el cerco de Votoria, Quesada entraba victorioso en la capital alavesa.
Bibliografía:
ENCICLOPEDIA GENERAL ILUSTRADA DEL PAÍS VASCO. Editorial Auñamendi. Biblioteca Nacional. Madrid.
ESPASA CALPE. Diccionario Enciclopédico. Museo del Ejército.
FRANCISCO HERNANDO. La campaña Carlista (1872 –1876). París 1877. Biblioteca Nacional. Madrid.
ANA SANZ LÓPEZ. La pintura del Museo del Ejército. Memorial de Licenciatura. Biblioteca Museo del Ejército.
HOJA DE SERVICIOS. General Banda Pineda. Archivo Militar de Segovia.
FIN

Saturday, June 28, 2008

LOS EJÉRCITOS EN LA PÍNTURA
(DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS. La Coruña 2005)

Asturquín
JOSÉ DE CUSACHS Y CUSACHS
(1851 – 1908)
SALIDA EN BATERÍA (1896)
Óleo sobre lienzo. 270x250 cm.
Museo del Ejército. Madrid. Nº Inventario 7564

Gran pintura al óleo de José Cusachs, representando una escena militar en maniobras. En primer plano, con uniforme de campaña, la gallarda figura del capitán al mando, luciendo en el pecho la cruz de Santiago; a su laso un teniente y el corneta, un poco más retrasado, en actitud de subir a subir a su cabalgadura; en segundo plano los sirvientes
de las piezas, apreciándose una de ellas en el lateral izquierdo de la pintura. Al fondo paisaje difuminado, destacando parte de alguna edificación.
En la gran variedad de pelajes de los caballos, en posturas distintas, reflejando la fuerza y el vigor de estos animales. Entre los que destacan el castaño montado por el capitán, el alazán montado por el teniente y el blanco del corneta de órdenes, Cusachs se recrea, trabajando magníficamente la pintura, consiguiendo efectos de volumen y profundidad a base de trazos de pincel cargados de materia, y escorzos.
José Cusachs nació en Montpellier, en 1851. Ingresó en la Academia de Artillería, tomando parte en la guerra civil, llegando a intervenir en Montejurra y Estella; ascendido a comandante pidió el retiro en 1882, abandonando la carrera de las armas para dedicarse por completo a la pintura. En Barcelona fue discípulo de Simón Gómez, produciendo notables cuadros de diferente género, sobresaliendo en los temas militares.
Marchó a París, trabajando en el estudio del pintor Édouard Detaille, uno de los mayores expertos en pintura castrense. Cusachs experto en temas realizados al aire libre tuvo una especial sensibilidad para captar la atmósfera que rodeaba las escenas enmarcadas en ambientes polvorientos, brumosos, que nos transmite el olor a pólvora quemada.
SALIDA EN BATERIÁ, presenta el momento de iniciar el movimiento una batería montada de artillería de línea, a ña orden del capitán D. José Rodríguez de Rivas y Rivero. El teniente la ejecuta con el movimiento del sable, mientras el corneta de órdenes, después de efectuar el toque reglamentario se dispone a montar.
Con mucha probabilidad, el momento que recoge esta escena, fue captado por Cusachs durante las escuelas prácticas que realizó en Cádiz al mando de su batería el capitán Rodríguez de Rivas, a la sazón de 34 años, en el polígono de tiro de Campo Soto, desde el 10 de octubre de 1895 al 5 de noviembre del mismo año, realizando ejercicios de instrucción de combate. Una vez finalizadas, regresó a su acuartelamiento de Estandartes de Sevilla, donde se mantuvo hasta que a finales de agosto de 1896, causando baja en le regimiento por ser destinado a la isla de Cuba, embarcando, días después, en el puerto de Cádiz a bordo del vapor Montevideo.
Durante estas escuelas prácticas, la batería realizaba el tiro, frecuentes cambios de posición, instruyendo a los artilleros en cada uno de sus cometidos. La prontitud en las decisiones, la serenidad en el servicio de las piezas, el orden y la rapidez en los movimientos, eran las principales garantías de ocupar el siguiente asentamiento, para romper el fuego con la mayor eficacia contra el hipotético adversario.
El capitán mandaba, en este momento una batería montada de 4 piezas de 9 cm., del regimiento montado divisionario Estandartes, de guarnición en Sevilla, composición normal en tiempos de paz, aunque en campaña estas baterías estaban compuestas, según la organización de 28 de diciembre de 1884 de un capitán, tres tenientes; de Tropa: Un sargento primero, 3 sargentos segundos, 7 cabos primeros, 6 cabos segundos, 2 trompetas, 4 artilleros primeros, 67 artilleros segundos; un aprendiz de herrador y un obrero filiado, además de cuatro caballos de oficiales, catorce de tropa y cuarenta mulas, así como dos carros de municiones y dos carros de sección.
Presenta Cusachs uno de los cañones Krupp, retrocarga de bronce comprimido de 9 cm. Modelo 1878, montado sobre una cureña modelo 1880, de acero fundido, consistente en dios gualderas unidas por cinco teleras y el argollón de contera; éste tenía un espolón en la parte inferior, a modo de reja, para frenar el retroceso de la pieza. El eje era de acero fundido y las ruedas de cubo metálico con doce radios, sobre él dos asientos para sirvientes cuando la pieza emprendía la marcha.
El aparato de puntería contaba de un husillo que entraba dentro de otro; el exterior giraba por medio de una manivela de volante, carente de sistema elástico. El peso de la cureña era de 570 Kg. Y el peso de la pieza, incluyendo los accesorios, era de 1098 Kg.. Estaba pintado de color aplomado, tonalidad reproducida de manera magistral por el pincel de Cusachs.
Bibliografía: ESPASA CALPE.- Diccionario Enciclopédico.
KARINA MAROTTA PERAMOS.- Mil años del caballo en el Arte Hispánico. Museo del Ejército.
ARCHIVO MILITAR DE SEGOVIA.- Hoja de Servicios del capitán Rodríguez de Rivas y Rivero
LEONCIO MÁS Y ZALDÚA.- Artillería de Campaña 1889. Museo del ejército.
FÉLIX SÁNCHEZ GÓMEZ.- La artillería en las láminas de Govantes de 1887. Museo
del Ejército.
FIN


























Friday, June 27, 2008

LA VIDA DEL DUQUE DE RIÁNSARES

El ferrocarril La Habana – Güines.
Asturquín
El primer ferrocarril que se construyó en España, fue el correspondiente a la línea de La Habana a Güines en Cuba, siendo también el primero que apareció en Las Antillas y en latinoamérica.
Con aquella línea se daba un paso adelante a la economía de la isla solucionando en gran parte el transporte del azúcar.
La Sociedad Económica de Amigos del País, en sesión celebrada el 22 de abril de 1830, acuerdó formar una Comisión que se debía de encargar de llevar a cabo los estudios encaminados al trazado de la línea de camino de hierro entre La Habana y Gúines. Entre sus componentes se encontraban Francisco Dionisio Vives, Capitán General y Claudio Martínez de Pinillos, conde de Villanueva, a la sazón Consejero del Estado e Intendente del Ejército y Real Hacienda. Este último se destacó en la gestión para poner en marcha el proyecto, dando por terminado el estudio, que solicitó al coronel ingeniero militar Francisco Lemaur, el 14 de noviembre de 1830.
La Junta del Camino de Hierro (JCH) que se creó, en la sesión celebrada el 23 de enero de 1831, acordó dejar en manos de La Real Junta de Fomento, Agricultura y Comercio de la Isla, todas las actividades de este proyecto. En la última sesión estuvo presente en la Habana el señor David F. Waymouth, un constructor de caminos recomendado por el cónsul español en New York, para exponer su modelo de coche de vapor, a las autoridades cubanas.
El primer tramo se iba a inaugurar el 19 de noviembre de 1837, entre La Habana y Bejucal, El conde de Villanueva dio a partir de 1832, en que fue nombrado presidente de la Junta de Fomento, el impulso necesario, que como representante de los intereses de los magnates azucareros y la política de la capital de la metrópoli, gozaba de todos los beneplácitos.
En 1834 se acordó que la financiación del ferrocarril La Habana - Güines se hiciera mediante un empréstito exterior, convenido con Inglaterra y autorizado por la Reina Gobernadora María Cristina, sentando un precedente al no haberse efectuado la operación en la Habana, y motivo de controversia entre el Gobernador de la isla Miguel Tacón y Rosique y el conde de Villanueva.
El contrato para el empréstito, se firmó en Madrid el 18 de octubre de 1834 con la casa de Londres Alejandro Roberston y Hno, siendo Joaquín Uriarte el apoderado en representación de la Junta. Se cubría con la emisión de 1985 obligaciones o abonos al portador, compuestas de cuatro series de distinto valor nominal, y un total de 2000.000 de pesos, a un interés del 6%, que se debían de abonar a los portadores cada seis meses.
Las diferencia entre el capitán General Tacón y el conde de Villanueva, llegaron a ser tan tensas que el primero llegó a pedir al gobierno de la metrópoli, el cese del segundo como presidente de la Junta de Fomento, pero un real orden de 25 de junio se ratificaba a Villanueva en sus funciones. Los hechos iban a demostrar en poco tiempo que el modo de financiación iba a ser el más positivo y beneficioso. En 17 años entre 1841 y 1858 la sociedad pasó de un capital social de 1000.000 de pesos a 3.456.4000 después de haber satisfecho la totalidad de los intereses y haber saldado todas las deudas.
En la construcción intervinieron jornaleros del lugar, esclavos alquilados o emancipados y prisioneros carlistas, aunque también intervinieron jornaleros de Norteamérica y de las islas canarias. Murieron muchos de ellos, rendidos por el gran esfuerzo físico.
La inauguración se hizo coincidir con el día del santo de Isabel II, el 19 de noviembre de 1837. El segundo tramo Bejucal- Villa de Güines, se inauguraría en noviembre del año siguiente.
El 6 de marzo de 1842, en un acto público que se llevó cabo en la estación de Villanueva, la empresa que hasta entonces había sido estatal, se convierte en privada, pasando a ser una sociedad anónima comandada por el terrateniente Juan Poey, con participación de casi toda la oligarquía del azúcar habanera entre los que se citan: José y Julián L. Alfonso, Domingo Aldama, Francisco de Céspedes y Santiago Drake.
El Duque de Riánsares tuvo participaciones en los negocios del ferrocarril, de su gestión y de velar por sus intereses estaba a cargo Don Antonio Parejo, que a su vez estaba metido en ellos. La Compañía de ferrocarril de Cienfuegos a Villaclara que quedó constituida en 1849, contaba entre sus socios fundadores, Antonio Parejo.
(SARMIENTO RAMÍREZ, Ismael. CUBA, entre la opulencia y la pobreza. 972.8 SAR. Biblioteca UNED.)
FIN
I SIMPOSIO DE ESTUDIOS GENEALÓGICOS, DEL CIRCULO DE ESTUDIOS GENEALÓGICOS FAMILIARES.
(SALA DE CONFERENCIAS DEL ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL).

SÍNTESIS DE UNA COMUNICACIÓN (Madrid 16 Noviembre 1998)

Asturquín

En la comunicación que aporto a este Simposio, hago un sucinto recorrido sobre la trayectoria y evolución del apellido en el devenir de la civilización, basándome en los escritos que eruditos en la materia investigaron, a cuyos trabajos tuve acceso.
En su protohistoria, los individuos necesitaron llamarse para trasmitir sus mensajes, e identificar a sus interlocutores. Lo que tenían mas a mano, eran de lo que se servían para el sustento; los individuos se identificaban con animales y plantas, en razones de semejanza. Los hombres de cada tronco, eran así descendientes del león, del tigre o del roble; cuando pasaban varias generaciones, se distorsionaba la idea inicial, llegando aquellos individuos a proclamarese descendientes de tal o cual animal o planta. Aparece la idea del totem, adorado por una comunidad de individuos o tribu. Estas palabras llegaron a ser míticas para los individuos y a estar tan inseparablemente unidas a su ser que incluso se ponían otro nombre, para preservarlas de cualquier maleficio.
Las sociedades siguen evolucionando y va a surgir un concepto nuevo: La familia. Como consecuencia, a la propiedad pública sucede la propiedad doméstica o amayorazgada. Surge el derecho hereditario y el apellido como consecuencia, al ser necesario identificar al individuo, tomándole la filiación familiar.
Parece que fueron los Etruscos, los primeros que legaron a los romanos muchos aspectos de su “modus vivendi”, siendo uno de ellos el de perpetuar el nombre de sus familias. Los romanos para rendir culto a sus antepasados hicieron uso del praenomen, lo que llamamos hoy el nombre, para identificar a cada uno de los individuos del clan familiar; con el nomen o gens se identificaba a la propia familia y que viene a ser el apellido de hoy; con el cognomen o sobrenombre se caracterizaba a cada una de las familias que descendían de una misma estirpe. Además con el agnomen o sobrenombre individual, que se tomaba como consecuencia de una hazaña o característica individual, se completaba las señas de identidad del individuo. La mujeres romanas eran conocidas por su nombre propio y el de su familia. Los esclavos tenían un solo nombre, que unas veces era el praenomen del dueño un tanto modificado, - Marcipor por Marcipuer, esclavo de Marco – y otras el que el mismo dueño le daba según su capricho. Ahora bien, cuando conseguía la libertad y se le emancipaba, anteponía a su nombre el praenomen y nomen de su dueño.
Los pueblos bárbaros, contra los que luchaba Roma, no conocían mas que el nombre individual. Cuando se infiltraron en el Imperio y la decadencia romana se inició, con el triunfo del Cristianismo, los apellidos dejaron de ser hereditarios. El nombre romano se convirtió en objeto de enorme desprecio.
La lectura de documentos, nos viene a demostrar la ausencia de apellido durante los primeros siglos después de Cristo. Los visigodos no conocieron nombres de familia; el nombre entre ellos era individual. Hasta principios de la Edad Media, no se empezó a usar el apellido en Europa, siendo los señores feudales y caudillos guerreros, los primeros que empezaron por unir a sus nombres de pila, el de las tierras o pueblos, cuyo dominio o posesión obtuvieron. Es decir, antes del siglo XII, no existen verdaderos apellidos en el sentido actual de la palabra. En España, dejando a un lado las conjeturas, de que si uno u otro documento es falso o de interpretación errónea, tenemos al menos la seguridad, de que en el año 800 aparece el primer apellido auténtico, o uno de los primeros, se lee en él: “Comasio cognomento Gomazi”.
El P. Gonzalo Diez Melcón, en su obra de los apellidos leoneses, nos presenta una estadística referenciada al siglo IX, donde de un total de 2232 personas sacadas del estudio de los cartularios, tan solo tenían apellido 153, es decir un 6.8 % . Esta corriente va a ir en aumento lentamente y la doble denominación en los documentos, va a ver aumentada su frecuencia, a medida que el siglo X se va extinguiendo. En la estadística referenciada al siglo XI, nos refleja ya, que el número de personas que firman como testigos en los cartularios con nombre y apellido, llega a un 57.8%. Es decir, hasta el reinado de Ordoño II, no se hizo general en sus estados el uso del apellido patronímico.
La forma de convertir el nombre en patronímico, se hacía a través del genitivo latino, - Federnandus Federnandici; Ferrandus Ferrandici - expresión de propiedad o descendencia. Había otra, algunas de ellas reflejadas en mi comunicación. La creciente confusión y anarquía que reinaba en la formación y uso del patronímico, se reflejaba en los documentos del siglo XI; además, la población se hacía cada vez mas estable, dando lugar a que los nombres de estos convecinos, fuesen cada vez mas frecuentes con lo que las confusiones para identificarlos iba en aumento. Se tuvo que recurrir, a lo que se llamó alcuña, un sobrenombre o mote.
Muchos de los apellidos que hoy en día existen, se formaron como producto de una serie de coincidencias, principalmente en las antiguas mesnadas de Castilla. Los apellidos vienen referenciadas por la prioridad del nombre del varón y pocas veces son las que se menciona el nombre de la mujer o de la madre y menos alguna de las cualidades con que se distinguieron, que indudablemente tuvieron y que han sido muchas a lo largo de la Historia. Máxime cuando esta tendencia, se reflejaba de modo oficial, en Las Partidas, cuando a pesar de que tanto la madre como el padre aportaban el mismo porcentaje de genes a sus hijos, se convino, dar preferencia a la influencia de los del padre a los de la madre, a pesar de ir en contra de los principios naturales y jurídicos de que el parto sigue al vientre y de que la madre es siempre cierta. Esta situación de injusticia, a lo largo de los tiempos y que aún subsiste, cosiderando a la mujer capitis diminutio, no sabemos, si porque se consideró el hecho de que el hombre fue creado primero o porque aquellos primeros legisladores fueron hombres.
Realmente, al no haber censos nominales, previos al momento de que a causa de las disposiciones del concilio de Trento, en que comenzó la iglesia española a recoger las actas de bautismo y defunción, no es posible, saber de manera fidedigna, cual es el siglo en que de forma sistemática, la población comenzó a utilizar los apellidos.
Los mayorazgos, no contribuyeron tanto como debieron a fijar la permanencia del apellidos, por las caprichosas condiciones que sus fundadores ponían para la sucesión; los asientos en los libros parroquiales de nacimientos y defunción, a finales del siglo XV, por iniciativa del Cardenal Cisneros, denotaban cierta informalidad, a la hora de su redación y parecían mas bien apuntes privados. Reinaba pues, libertad completa en la adopción de apellido.
Cambiaban los apellidos la mayoría de los acusados por la Inquisición, a quienes, a causa de las sentencias condenatorias, se les cerraban las puertas en casi en todas las profesiones y cuyos nombres, inscritos en los muros de las iglesias ó en los sambenitos que de ellos pendían, imprimían sello de infamia en sus descendientes. En el pueblo llano, se detecta en menor medida; la trayectoria vital de sus gentes se circunscribió unicamente al lugar de su nacimiento, cosa que para la gran mayoría debió de ser lo mas corriente en las épocas medievales.
Los cambios y la configuración del orden de los apellidos, no fueron frenados durante los siglos XVI y XVII, por el recrecimiento de la vanidad nobiliaria, el consiguiente desarrollo de la ciencia genealógica para satisfacer una necesidad social, y por poseer ejecutoria, hidalguía recibida o limpieza de sangre probada.
Un aspecto importante, en la evolución que han tenido gran parte de los apellidos que hoy conocemos, la tienen los copistas seculares. Aunque son muchos los ejemplos, que podriamos mencionar, me he permitido, como muestra de ello, exponer mis conclusiones al estudio realizado sobre el mio. Después de la supresión de los mayorazgos, las nuevas costumbres onomásticas se fueron implantando, no sin cierta resistencia, de tal forma que en no mas de medio siglo, el panorama que nos encontramos, en la forma de identificar a los individuos, es completamente distinto. La Ley de Registro Civil de 17 de Junio de 1870, establecía en el Articulo 48, que todos los españoles serian inscritos con el nombre y los apellidos de los padres y de los abuelos paternos y maternos; se oficializaba de esta manera una costumbre.
No cabe duda que debemos de afrontar, por una parte, los nuevos retos que las sociedades modernas y mas ricas nos imponen; los modelos de estructura familiar están cambiando y ello exige un cambio de mentalidad e imaginación por parte de los legisladores, para aplicar las leyes relativas a los apellidos, con mayor flexibilidad o crear otras nuevas que, como consecuencia, habrán de incidir en nuevos planteamientos en todo aquello que tenga una relación directa su aplicación, bien, por parte de los estudiosos en temas familiares, como por los genealogístas en particular. De hecho, la última reforma del Código Civil, en donde el Articulo 109, establece que el hijo al alcanzar la mayoría de edad podrá solicitar que se altere el orden de sus apellidos, viene a flexibilizar la rigidez impuesta en los últimos cien años.
Por último una reflexión: A pesar de estar al comienzo del tercer milenio, las sociedades mas atrasadas y pobres, se desmarcan en forma negativa de aquellas, de manera pavorosa. Vease sino la cantidad de niños en el mundo que carecen de nombre legal; la tercera parte de los niños que nacen en el mundo carecen de identificación individual, es decir unos 40 millones en la actualidad, debido a que numerosos pueblos se niegan a registrar a sus recien nacidos, acaso hasta ignoren estos requisitos. Ya tenemos bastante con las catastrofes naturales que llegan a arrasar ciudades, poblados y famílias enteras, para que además creemos estos añadidos problemas de subsistencia, de salud y pongamos en peligro la genealogía de la Humanidad en todo su conjunto. Artículo "LOS APELLIDOS. Publicado en Cuadernos de Investigación Genealógica. Pág.67. Año 1999."

FIN

Thursday, June 26, 2008

LA CALZADA ROMANA DE LA VÍA DE LA PLATA

Asturquín

Caminando hacia Santiago, no dejo de asombrarme, y siempre experimento cierta emoción, cuando hablo del pasado, de nuestro pasado común, y aún más, cuando tengo la oportunidad de encontrarme con vestigios reales de nuestros ancestros hispanos, pues, hollando sus trabajos, me sumerjo en aquel tiempo.
Traigo hoy a colación, una calzada romana netamente hispana, la vía de la Plata, que, desaparecida casi totalmente, tal y como la realizaron, es un privilegio admirar algún tramo de esta gigantesca obra.
Yo he tenido esa suerte, pues, hablando con un lugareño me indicó que no hacia mucho, los arqueólogos habían sacado a la luz un tramo de ella, con motivo de la realización de una nueva carretera. El patrimonio había obligado a respetar los restos, que hoy se encuentran a la vista, refugiados entre columnas que sostienen la obra moderna. Se trata, de no más de un centenar de metros, de la antigua calzada, que se encuentran en los alrededores de Herbás, pueblo inmediato a Aldeanueva del Camino, en Cáceres.
De inmediato le dije a mi amigo Jose Agúndez que me hiciera una fotografía, sobre ella. Pensé, cuando mochila a los hombros, abandoné el lugar, en la labor de aquellos romanos que la construyeron actuando con gran meticulosidad.
Cuando la orografía no se lo impedía, hacían los tramos rectos, apisonando la tierra y echando sobre ella grava, pero cuando el terreno lo exigía, lo empedraban, después de hacer una excavación para cimentarla.
En general la forma de trabajar, después de trazar el itinerario y elegir el terreno, era la siguiente: Una vez hechas las cunetas, abrían entre ambas la caja, con una profundidad, que variaba, de entre uno, y un metro y medio. En esta caja se disponían cuatro capas.
De abajo hacia arriba, en primer lugar el "statumen", o piedras grandes más o menos planas, que se unían con mortero y arcilla. A continuación el "rudus", o piedras más pequeñas y cascajo. A continuación, el "nucleus", una capa de gravilla o mortero, que facilitaba, finalmente, la perfecta adecuación de la ultima capa o cubierta superficial que llamaban "summum dorsum", que eran unas losas de gran tamaño, cúbicas o poligonales, verdadera superficie de rodadura, y colocadas ligeramente convexas, para facilitar que las aguas evacuaran hacia las cunetas.
Normalmente, su anchura solía ser de cuatro metros, aunque algunas calzadas llegaban hasta los ocho, mientras que en la zonas de montaña podían reducirse hasta el metro y medio, suficiente para el paso de los carros.
Además, en torno a la misma calzada, que hoy vemos desnuda y fuera de su tiempo, encontraríamos otras cosas interesantes de ser contadas. FIN

Wednesday, June 25, 2008

MI PRIMER APELLIDO ES DEL VALLE DE AMBLÉS (ÁVILA)

EN HONOR A MI PADRE, me van a permitir que me extienda un poco con la estirpe de mi apellido Mayorga.
En la provincia de Ávila, entre la sierra de Ávila, al norte y las parameras de Ávila al sur, de Oeste a Este se extiende el fértil valle de Amblés, donde vivieron mis antepasados bajo la protección de su Patrona Nuestra Señora, la Virgen de Sonsoles, que veneraron y veneran, en su ermita campesina. Patrona de este valle, cerealista por antonomasia, y a la que los campesinos dedicaba una copla que decía: ¿Que es aquello que reluce / por aquellos encinares? / Es la Virgen de Sonsoles / que está regando los panes.
Cuando se mencionó a Pérez de Mayorga, Merino Mayor, y se observaba que, “sus padres y abuelos sirvieron también a los ascendientes reales”, podemos plantearnos, hasta que grado de ascendencia real llegaron a servir. Teniendo en cuenta que en aquellos tiempos era costumbre heredar los cargos reales, es probable que algunos de este apellido también hubieran estado al lado Alfonso X El Sabio Rey de Castilla que gobernó entre 1284 y 1221, y de Fernando III El Santo Rey de Castilla y León hijo de Alfonso IX de León, que sucedió a su padre Fernando II, en 1188.
Del mismo modo al servicio de las administraciones de Fernando II Rey de León entre 1188 y 1157, hijo de Alfonso VII El Emperador, Rey de Castilla que reinó entre a 1157 y 1106; y por último de Alfonso VI El Bravo Rey de Castilla entre 1109 y 1030, padre de Dª Urraca casada con D. Ramón o Raimundo de Borgoña, primer Conde de Tolosa, y Repoblador de Ávila.
Aunque en la “Crónica de la población de Ávila”, no se encuentra ninguna referencia al apellido Mayorga, si que aparece el apellido Vaca, en personajes que acompañaron a Raimundo de Borgoña en su repoblación, emparentados con los de apellido Mayorga.
Un ascendiente de este apellido debió de vivir en Muñopepe, a finales del siglo quince y primeros del dieciséis, sino antes, y uno de sus descendientes fue Miguel de Mayorga, vecino de Muñopepe que casó con la también vecina del lugar Francisca.
Candelaria de Mayorga, natural de Muñopepe, y que había estado casada con Diego Martín, fallecida el mes de marzo de 1630, así como Toribio de Mayorga, natural de Muñopepe, fallecido el 7 de Abril del mismo año. Miguel, Candelaria y Toribio debieron ser hermanos.
Hijo y/o sobrino de los anteriores, fue Juan de Mayorga, nacido en Muñopepe, fue vecino del lugar y en el mismo falleció en 1657, como dice el testamento que por él dejaron su mujer e hijo, (parece que tuvo uno, al menos en esos momentos en Muñopepe, por lo que pudiese llamarse como su padre), cuando se encontraba trabajando en el campo. Llama la atención la diferencia tan grande que hay entre los sufragios que se hicieron con motivo de la muerte de Miguel de Mayorga, sensiblemente mucho más modesto, en comparación con los de Juan de Mayorga.
Hay muchas posibilidades de que Pedro de Mayorga, fuese pariente de primer grado de Juan, lo más probable es que fuesen hermanos, puesto que conozco el dato del fallecimiento de su mujer Catalina García en Muñopepe el 29 de Septiembre de 1689, por lo que se puede suponer que estando ya fallecido pudiera haber nacidos ambos entre 1600 y 1625. De interés, es el dato de que el 6 de Mayo de 1685, se celebró el matrimonio de Antonio de Morales de Salobralejo y Manuela Garcia Mayorga de Salobral, hija ésta de Alonso García e Isabel de Mayorga, ambos difuntos en esta fecha.
Juan de Maiorga Garcia, hijo de Pedro de Mayorga y de Catalina Garcia, natural de Muñopepe, falleció el 21 de mayo de 1697, es decir poco tiempo después de que se casara su hijo Thomás; casó con María Gómez, natural de Muñopepe.
Domingo de Mayorga natural de Muñopepe, fallecido en Agosto de 1694 y que había estado casado con Ana Erraiz natural del mismo lugar, fue pariente muy próximo a él, conociéndose el dato que el primogénito de este matrimonio Juan de Mayorga murió siendo párvulo el 22 de Mayo de 1664. Igualmente Pedro de Mayorga, cuya hija María se sabe que murió de párvula el 12 de marzo de 1668, que teniendo en cuenta que seguramente fuese su primera hija al llevar el nombre de María como era de costumbre, podemos fechar con alguna aproximación el año de su nacimiento sobre 1645. La fecha de su fallecimiento en Muñopepe es el 6 de Noviembre de 1723. Magdalena de Mayorga que estuvo casada con Andrés Sánchez fallece en Muñopepe el 25 de Agosto de 1711. Agueda de Mayorga que estuvo casada con León Ximenez fallece el 2 de Enero de 1722.
Del mismo lugar de sus padres, Juan de Maiorga y María Gómez, fue natural y vecino, Thomas de Mayorga Gómez, nacido en la década de 1660 - 70, casado con Josepha Pacho Hernández, el 10 del XI de 1687 en Padiernos; sabemos que se compró una casa en Padiernos. En el acta de defunción de Roque Blanco de Padiernos, óbito que ocurrió el 10 de Junio de 1689 dejó dicho que se vendiese la casa a la muerte de su mujer Ana Sánchez dejándose ver glosado al dorso ”vendiose la casa que refiere esta partida a Thomas de Maiorga.” Los padres de Josepha: Esteban Pacho, difunto en esta fecha y Catalina Fernández que vivieron ambos de Padiernos.
Pariente próximo a Thomás lo fue Pedro de Mayorga, seguramente primo hermano, una hija de este último Theresa de Mayorga falleció muy joven, a la edad de nueve o diez años, en Muñopepe el 16 de Diciembre de 1696.
En el año 1789, cuando nació su primera nieta, Juana Mayorga, fruto del matrimonio de su hijo Juan y su mujer Dionisia, eran ya difuntos. La descendencia de este matrimonio, vecinos de Aldealabad, fue muy numerosa; Juan de Mayorga Pacho bautizado el 1 de Noviembre de 1698. María de Mayorga Pacho bautizado el 20 de Octubre de 1699; en el año de mil setecientos y doce tuvo lugar su enterramiento al haber fallecido a la edad de catorce años. Santos - Gabriel de Mayorga Pacho bautizado el 13 de Octubre de 1701. Josepha Mayorga Pacho bautizado el 21 de Enero de 1704. Pedro Mayorga Pacho bautizado el 20 de Febrero de 1705. Joseph Mayorga Pacho bautizado el 20 de Abril de 1711. Manuel Mayorga Pacho bautizado el 6 de Abril de 1715. Antonia Mayorga Pacho bautizado 19 de Abril de 1716. Thomás de Mayorga Pacho, mi sexto abuelo, nació en Padiernos, el 11 y bautizado el 12 de Marzo de 1719. Ana Mayorga Pacho se ignora cuando nació, aunque se sabe que cuando falleció el 9 de Febrero de 1774, siendo ya viuda. En 5 de Noviembre de 1731 nace una hija de Ana y Cebrián Ximenez, María Ximenez Mayorga. En 15 de junio de 1732 nace Pedro Mayorga Ximenez, de su hijo Pedro, casado con Theresa Ximenez.
Thomás de Mayorga, aparece en el transcurso de la investigación como uno de los relacionados entre los pecheros contribuyentes de aquel Concejo, perteneciente al igual que Aldealabad de Padiernos, al Rey, y sujetos a las Rentas jurisdiccionales de Ávila, por cuya razón los Alcaldes solo ejercían la Pedanía, pagando sus vecinos las Reales Contribuciones. Thomás de Maiorga pagaba cada año por la casa en que vivía y que pertenecía a la Capilla de Mosen Rubi, una gallina. Es de esta guisa como aparece relacionado en la Respuestas Generales del Catastro del Marques de la Ensenada, que se llevó a cabo por orden de S.M. el Rey en el año de 1751. Se casó con Agustina Ximénez.
Juan de Mayorga Ximenez, mi quinto abuelo, hijo de Thomás, nacido en Padiernos y casado con Dionisia Sánchez Pelayos, de Salobral. Hijos de este matrimonio fueron: Gregorio Mayorga Sánchez, mi cuarto abuelo nació en Salobral en 1787, Juana Mayorga Sánchez bautizada el 31 de Marzo de 1789. Barbara Mayorga Sánchez bautizada el 19 de Septiembre de 1790. Faustino Mayorga Sánchez que murió al poco de nacer fue bautizada el 23 de Febrero de 1794. Paulo y Julian Mayorga Sánchez (mellizos) bautizados el 17 de Agosto de 1795. Ursula Mayorga Sánchez bautizada el 26 de Octubre de 1798. Agustín Alexo Mayorga Sánchez bautizado el 2 de Septiembre de 1802. Su penúltima hija, Ursula Mayorga, casó con Pedro García, de cuyo matrimonio podemos constatar que su hijo Narciso Garcia Mayorga, fue bautizado el ida 1 de Noviembre de 1828, pero murió. Su hija Juliana García Mayorga fue bautizada el 18 de Febrero de 1827, siendo su abuelo materno Bernardo Gracia.
Casó con Cándida Pérez Sánchez. Los hijos de este matrimonio fueron: Pedro Mayorga y Pérez, mi tercer abuelo nacido en Salobral, nacido en 1820, Gregorio Mayorga Pérez, el 14 y bautizado el 16 de Marzo de 1822. Saturia Mayorga Pérez bautizada el 7 de Octubre de 1824. Pedro casó con Marcías Francisca Blanco y Montero.
El 29 de Abril de 1850, fue bautizado en Salobral Aniano Ramos Mayorga hijo de Vicente Ramos y Saturia Mayorga. Su abuelo paterno: Juan Ramos.
Cándido Mayorga y Blanco, mi bisabuelo nacido en Casasola en el año de 1849, casó con Dámasa Casillas y García. Y en una de aquellas casas heredadas de piedra, lumbre baja, de Casasola, vino al mundo mi abuelo, hijo de Cándido y Dámasa, Marcos Mayorga Casillas en 1887. Marcos murió joven. Tuvo cuatro hermanos a saber: Deogracias Mayorga Casillas, Remigio Mayorga Casillas, María Mayorga Casillas y Florentina Mayorga Casillas.
Casó con mi abuela María Cruz Sáez Jiménez; del matrimonio nacieron tres hijos: Juan Mayorga, Goya Mayorga y Felipe Mayorga Sáez, mi padre. Cuando quedó viuda casó con Toribio Caballero; falleció en este lugar ya muy anciana, sentada en una silla de mimbre, con las manos entrelazadas y temblorosas de las que movía con gran rapidez los dedos pulgares, en un raquítico patio de mi tío Juan a los que Dios tenga en su Gloria y que recuerdo con gran cariño como personas bondadosas.
Hijo de este último matrimonio, fue mi padre Felipe Mayorga Sáez, fallecido en agosto de 2006, Teniente que participó en numerosas acciones de guerra por las que fue condecorado, nació en Casasola; mi madre María de la Concepción Noval Fernández, que nos abandonó en febrero del 2000, natural de Oviedo y Maestra Nacional
Del mismo tronco familiar son los descendientes de Vicente Mayorga y Antonia Nieto fueron a saber: María Mayorga Nieto bautizada el 8 de Septiembre de 1709. Ana Mayorga Nieto bautizada el 19 de Septiembre de 1712. Juan Mayorga Nieto bautizado el 1 de Octubre de 1715. ¿ Mayorga Nieto B.24 de Octubre de 1718. Manuel Mayorga Nieto bautizado el 15 de Junio de 1721. Manuela Mayorga Nieto bautizada el 12 de Abril de 1724. Pedro Mayorga Nieto bautizado el 12 de Mayo de 1727.
Al igual que un hijo del matrimonio Feliciano Mayorga y María Montero, ambos de Padiernos, que se llamó Castor Mayorga Montero, casado con Victoria Sánchez siendo sus hijos: Eladio Mayorga Sánchez murió al poco de nacer y fue bautizada el 22 de Febrero de 1830. Aquilina Mayorga Sánchez bautizada el 5 de Enero de 1833. Thomás Mayorga Sánchez bautizado el 31 de Diciembre de 1834. Petra Mayorga Sánchez bautizada el 17 de Septiembre de 1836. Benito Mayorga Sánchez bautizado el 14 de enero de 1838. Inocencio Mayorga Sánchez murió al nacer siendo bautizado el 27 de Diciembre de 1840. Pedro Mayorga Sánchez bautizado el 7 de Junio de 1844. Feliciano Mayorga Sánchez bautizado el 8 de Junio de 1848.
También el matrimonio Manuel Mayorga Montero y Bonifacia Fernández nacieron: Florencio Mayorga Fernández bautizado el 24 de Febrero de 1829. Rita Quiteria Mayorga Fernández bautizada el 24 de Mayo de 1831. Benito Mayorga Fernández bautizado el 4 de Abril de 1835. Juan y Juana Mayorga Fernández (mellizos, Juan murió al poco) bautizados el 25 de Junio de 1837. Balbina Mayorga Fernández bautizada el 31 de Marzo de 1841. El 11 de Marzo de 1826, nace Francisco - Valentin, hijo de Manuel Mayorga y de María Montero. Sus abuelos paternos. Feliciano Mayorga y María Montero de Padiernos ambos. Abuelos maternos. Miguel Fernández y Teodosia Pelayos.
Encontré en el padrón de Pechos, como pecheros de Ávila en la Real Chancillería de Valladolid relacionados a Bernardo Mayorga, que vivía en el año 1793 en la Plazuela de las Vacas, perteneciente a la parroquia de San Pedro y a Joseph de Mayorga de la misma relación que el anterior que vivía en ese mismo año en Quadrilla de San Nicolás, en la calle Toledana, casado con Zeledonia Herraez natural de La Serrada; una hija, Ana de Mayorga Herraez, que había nacido en Padiernos, el 17 de Julio de 1814, contrae matrimonio en la parroquia de San Vicente de Avila de donde era feligresa.
Quiero dejar constancia de que en el año 1810 no había viviendo en Muñopepe vecino adulto y varón que llevase el apellido Mayorga, como se desprende de la relación de vecinos del Municipio, confeccionada por motivo del cobro de los efectos por la Iglesia por los Diezmos ganados en ese año: Figuran en dicha relación las siguientes personas de apellido Arribas: Gabriel y Juan. De Hernández: Nicolás y Romualdo. De Martín: Vicente, Antonio, Bernardo e Hilario. De García: Joseph y Alfonso. De Ximenez: Rafael, Thomás y Marcos. Así como Zirila de la Parra, Andrés Manquero, Isidro Montero, Francisco Meléndez y Bernardo Meldezo.
En Padiernos, el 17 de Julio d 1819 se casa Rafael de Mayorga, que ya era viudo de Juana Ximenez, con Andrea Ximenez natural de Padiernos.
En la Iglesia de San Pedro, construida en asperón que le da el color rosa azafranado, Monumento Nacional, fue donde se bautizaron, casaron y se celebraron honras fúnebres a personas de mi apellido; data del siglo XII y XIII, de estilo románico. En su interior, de tres naves, destaca la cúpula sobre el crucero en cuyos brazos se destaca la policromía de la Capilla de la Purísima, fundada en 1617 por el Abad de Cabañas Don Jerónimo Maldonado, que en ella tiene severo túmulo de piedra; la Capilla de los Serranos de la Casa de los Blázquez Serrano, con interesantes escudos blasonados, con flores de lis y leones rampante. En ella celebró nupcias matrimoniales, Nicolás de Mayorga, vecino de Muñopepe con Catalina Pindada el 26 de Julio de 1627. Asiento matrimonial perteneciente a la Iglesia de San Pedro Apóstol de Ávila.
Fueron los padres de Blas de Mayorga, bautizado en la misma parroquia, el 19 de Febrero de 1631. (Se casó con Catalina Ramos. Hijos de este último matrimonio: María Mayorga Ramos, bautizada el 3 de Septiembre de 1655, y Domingo Mayorga Ramos bautizado el 6 de Marzo de 1672, ambos bautizados en el mismo templo. No nos dice quien fue su abuelo paterno, pero a buen seguro que se llamara Nicolás de Mayorga, ó ? tal vez Miguel ? natural de Muñopepe y nacido sobre 1540.
Se puede suponer que Nicolás debía tener la treintena de años cuanto menos, pues se casó con una señora que ya era viuda, falleció ésta “en ventidos de octubre de mil y seiscientos y quarenta y quatro, enterrose en las Vacas”, por lo que hace suponer que Nicolás de Mayorga, naciera sobre el año 1590, máxime habiendo fallecido en 1655. Además se casó en Avila, siendo lógico que los hijos de este matrimonio se bautizasen en la parroquia de su residencia, por lo tanto en Avila; es decir que si Juan de Mayorga, difunto ya en 1697, hubiese sido hermano de Blas de Mayorga hijo del primero y bautizado en Avila, también por lógica tenía que haber estado bautizado en esta capital y no en Muñopepe como es realmente.
Miguel de Mayorga de Muñopepe, años 1540 - 1550, parece ser fuese la persona tronco común, pues cabe la posibilidad que también fuese el padre de Nicolás de Mayorga; si no fuese así el padre de Nicolás llamándose como se llamase debió de ser un pariente muy próximo a él, y sin dudar ascendientes de la misma rama. Incluso tal vez este Nicolás no se llamase tal cual sino Miguel, corroborando la idea de la procedencia común en Muñopepe.
Por lo tanto después de comprobar que en los libros de Bautizados de las diferentes parroquias de Ávila, no se encontraban personas de este apellido por los años 1550 y siguientes inmediatos, como se supone que se debían de encontrar, al igual que en las actas de fallecimientos de los párvulos, al ser muy normal le defunción de las criaturas a la hora de nacer; con muchas posibilidades los de mi apellido Mayorga de la provincia de Avila y su Capital, en primera instancia procedían del lugar de Muñopepe. Comprobado que en la Crónica General de Ávila no hay ningún indicio de este apellido en tiempos de la primera repoblación a cargo del conde D. Raimundo de Borgoña, vuelvo a retomar la vieja idea de que los Mayorga de Ávila puedan proceder de Salamanca, dado el caso que tanto en Padiernos como en Muñopepe o en Ávila hasta este momento de mi investigación, no he encontrado a nadie con este apellido bautizado en el siglo XVI. Los nombres propios de Juan e Isabel con el apellido Mayorga los llevaron también nuestros viejos conocidos de Palacios Rubio de Salamanca en el siglo XV, pero esto no deja de ser una anécdota.
En el Archivo General de Indias existe un documento con Signatura, Indiferente 422 L 15 F 78 v. de fecha extrema 1531, 09 18. y cuyo lugar de misión es Ávila, conteniendo una Real cédula dando licencia para pasar a Indias dos esclavos negros, para servicio personal de Francisco de Mayorga.
Segundo Mayorga de la Moya, natural de Padiernos, era hijo de Eugenio Mayorga y de Teresa de la Moya, naturales el de Padiernos, ella de Solosancho, debió llegar a Villatoro en 1867, donde debió contraer matrimonio primero con María de la Paz Hernández, hija de Antonio Hernández e Isabel Jimenez ambos de Villatoro, que a tenor del bautizo de socorro que se realizó a su hija, María de la Concepción Mayorga Hernández, (libro de bautizados en Villatoro, entre 1862 y 1869, nº 3 del Archivo Diocesano de Ávila), nacida el 8 de diciembre, en Villatoro, de 1867, la madre no debió sobrevivir al parto, casándose Segundo, posteriormente, con Segunda Hernández García, de Villatoro, hija de Lucio Hernández. y de Eloisa Hernández, naturales ambos de Muñana.
María de la Concepción Mayorga Hernández que casó en Villatoro con Enrique Casas Padín, el 6 de mayo de 1889, tuvo descendencia el 20 de abril de1893, figurando en la línea materna como abuela a María de la Paz Hernández. Eloy Casas Mayorga otro hijo el 13 de septiembre de 1895; otro hijo se lamaría Francisco Casas Mayorga. Eulalio Casas Mayorga casaría con Teresa Hernández Torres el 3 de junio de 1910.
En Villatoro, del segundo matrimonio, es decir de Segundo y Segunda, nacieron:
Martín Mayorga Hernandez, nació en Villatoro en 1870 y casaría con Fausta Hernández Hernández, natural de Muñana, el 7 de noviembre de 1892, según consta en folio 17, acta nº 21 del Registro Civil de Villatoro. De este matrimonio nacieron: en Villatoro, Saturio Mayorga Hernández, el 7 de abril de 1895; en Villatoro, Teresa Mayorga (figura así en la partida de bautismo) Hernández, nació en Villatoro el 15 de octubre de 1900. Segundo Mallorga (así figura en el Registro Civil) Hernández, en Villatoro, el 24 de noviembre de 1902.
Adrián Mayorga Hernández, nacido en Villatoro en 1874, casó con Valeriana González Hernández de Villatoro. De este matrimonio nació: Juan Mayorga González, el 21 de agosto de 1901 Gabino Mayorga González, en Villatoro, el 27 de diciembre de 1903.
Ascendientes directos de Alfredo Mayorga Manrique, nacido en Villatoro, Inspector de Educación Básica del Estado y perteneciente a la promoción de 1979, fue Presidente del Consejo Escolar del Estado, cargo que ejerció desde el 21 de julio de 2000, su hijo Juan Mayorga es un conocido director teatral.
Según nos narra en su obra Salvador de Moxó, los repobladores llegaron de la mano de D. Raimundo de Borgoña, a la región de Ávila, procedentes de la región de Lara, de Covaleda y de las Cinco Villas. En el año de 1083 el Condado de Ribagorza se separa de Navarra, para unirse al reino de Aragón; y estaban ya los de este apellido, pues en esas fechas nació y vivía en Benabarre, capital del Condado, Juan de Mañorga o Mayorga, próximo a las Cinco Villas. ¿Pudieron los de apellido Mayorga de Ávila proceder de esta región?. Asturquín
FIN

Tuesday, June 24, 2008

DON FELIPE DE ARAGÓN Y NAVARRA
Por Asturquín
Durante su estancia en Nápoles el Príncipe Carlos de Viana se enamoró de Brianda Vaca, una hermosa mujer que le acompañaría hasta su muerte. Tuvo con ella un hijo Felipe.
Estuvo a punto de casarse con Brianda y antes de su muerte sus amigos le instaron a que lo hiciese in artículo mortis para dejar a Felipe como heredero. Sin embargo, Carlos comprendió que la herencia que le iba a dejar sería muy pesada para aquel niño y sólo serviría para continuar las luchas fratricidas.

Escribe Pellicer y Tovar: “BUENA MEMORIA del Excelentisimo Señor Don Felipe de Aragon i Navarra, Conde de Beaufort, Arçobispo de Palermo, y Maestre de Montefa, Hijo Natural del Serenisimo Principe Don Carlos de Viana, y de Doña Brianda Vaca.
“Doña Brianda Vaca de Mayorga, dio a esta Familia tan real Nieto, como el Excelentisimo Don Felipe de Aragon i Navarra. En ella le tuvo el Serenissimo Don Carlos Principe de Viana, Primogenito Heredero de las Coronas de Aragon i Navarra. Hijo Mayor del Rey Don Iuan el Segundo de Aragon. Otro hijo de Don Juan Segundo de Aragon, y por lo tanto hermano del Conde de Viana, que se casó con la Princesa de Castilla Isabel la Católica se llamó Don Fernando El Católico, siendo por tanto D. Felipe Conde de Beaufort sobrino de los Reyes Católicos”.Sigue Pellicer diciendo: “Quien fueffe Doña Brianda, o de qual de las Lineas Referidas, no mefera facil desajustar. Solo he hallado una Brianda Hija de Fernan Alfonfo Cabeza de Vaca, i de Doña Iuana Fernandez de Mayorga, Señores de Vallecillo; A la qual el Año 1442 dexa fu Padre en fu testamento los Alvalaes de las cantidades que el Rey debe; i Mas Doscientos Florines de Oro del Cuño de Aragon como queda dicho en el Folio Treinta i Ocho.

El Nombre y el Tiempo en que vivía no defa duda a la conjetura de que fueffe la Madre de Don Felipe. Mas como quiera que sea, Ella fue de esta Familia, i estuvo bien cerca de Ilustrarla más. Síganse las palabras de Geronimo de Zurita, en el Libro Veinte i Siete, Capitulo Veinte i Quatro de fus Anales, que fon Eftas, hablando de la Muerte del Principe Don Carlos: Tuvofe en aquellos tiempos por muy cierto, que viéndose los Privados de efte Principe, Desamparados de fu favor, i viendo ellos deseado tanto, que Reynara por tan Peligroso Camino, i que eftava fin ninguna Esperanza de Vida, procuraron de Amancillar con Doña Brianda Vaca, que eftaba en Poder de Don Hugo de Cardona Señor de Belpuch, porque hicieffe legitimo a Don Felipe fu Hijo que fe llamava Conde de Beufort, i el Principe no quiso dar lugar a ello”.

Gerónimo Zurita y Castro, Historiador español, nació en Zaragoza en 1512 y falleció en 1580. En 1547 fue designado por el Rey Don Felipe II cronista del reino de Aragón, mereciendo su confianza, y a quien asistió como Secretario. Para llevar a cabo esta labor recorrió todo Aragón e incluso paso a Italia y a Sicilia con el fin de estudiar los Archivos oficiales y particulares.
En sus "Anales de la Corona de Aragón en el siglo VIII hasta la muerte de Fernando El Católico en el año 1516", se lee: “apreciándose constantemente la seriedad y rigor de su obra, apartándose de las corrientes de las viejas crónicas, aspirando a escribir la Historia en base de documentos, visitando los propios lugares, abtuviéndose de añadir nada de su invención, y mostrándose ecuánime e imparcial en sus juicios. Nació Don Felipe Año 1448 como escribe Don Roque Pirro Abad de Netti, Cronifta de Su Magestad de Sicilia, en el Tomo Primero de las Noticias de las Iglesias de Aquel Reyno, en la de Palermo.
El Principe Carlos fue Padre, en fu testamento que Otorgo a 23 de Septiembre del Año 1461, Refiere Zurita, que mando que la Hazienda Libre, que le pertenecia de la Reyna Doña Blanca de Navarra fu madre, se dividieffe en tres partes, i se dieffe la Una a Don Felipe Conde de Beufort, fu Hijo. Luego, el Año 1474 el Rey Don Iuan de Aragón fu Abuelo, le eligió Arçobispo de Palermo, por muerte de fu Anteceffor Fray Paulo Vifconde, del Orden de los Carmelitas; Confirmolo el Pontifice Sixto Quarto. Despues del Año 1477, aviendo Muerto, Don Artal de Cardona Conde de Colifano, fue creado Gran Canciller de Sicilia. El Año 1484 fue Electo Maestre de la Esclarecida Orden Militar de Nuestra Señora de Montesa, i renuncio al Arçobispado, en el qual le sucedió Don Pedro de Fox fu Primo, Infante de Navarra, i en la Dignidad de Gran Canciller, Don Alfonso de Requesens.
Murio el Maester Don Felipe el Año 1488 sirviendo al Rey Don Fernando El Catolico fu Primo Hermano, en la Conquista de Granada i acabo peleando en la Tala de Baça, con gran sentimiento del rey como escribe Hernando del Pulgar. Don Pedro Martir de Angleria en el Libro Primero de fus Epistolas, afirma que murio Sagirta ex Manibus Tranfmiffa Percufus, i de Temprana Muerte habla Geronimo de Zurita en el Libro Veinte i capitulo Veinte i seis de los Annales”.

Extracto de mi tesis del Master de Derecho Premial
FIN
ALGUNAS PERSONAS DE APELLIDO MAYORGA
(Investigación genealógica)
Por Asturquín
Don García de Mayorga, personaje que iniciará uno de los linajes del apellido en tierras andaluces. Con toda probabilidad se tratara de un funcionario al servicio del Rey puesto que, fue uno de los ventiocho pobladores de Carmona en Sevilla, después de su reconquista en el año 1247.
En un documento fechado en Tordesillas en 15 de abril de 1310, D. Gonzalo, arzobispo de Toledo, cita a Rodriguez Yañez, Maestre del Temple en España y a sus caballeros sujetos a su jurisdicción, para que comparezcan en Medina del Campo y declarar sobre las acusaciones de que eran objeto, entre los convocados se nombra a un tal Fernando de Mayorga. Miembros de este apellido, se iban a desplazar hacia el noroeste peninsular, a Navarra, la Rioja, seguramente sobre el itinerario del Camino de Santiago, y lo harían a lo largo del siglo XII y XIII.
Una cita de 1372 dice así, de un tal Giacomo di Maiorca que combatió en España. "agli ordinari de Eurico de Trastamara e di Giacomo di Maiorca". Fue el tercer esposo de Giovanna I D'Angio y parece que murió en Soria.
En una carta manuscrita, parece ser de Sancho de Rojas, Obispo de Palencia, y que después sería Obispo de Toledo, dirigida a Pedro Alfonso de Escalante, Camarlengo del Rey Fernando, II de Aragón y V de Castilla, anuncia el envió de Pero González de Mayorga, para que liquide sus cuentas con el Rey. Está fechada en la villa de Fromista al norte de Palencia en 2 de Diciembre pero no aparece el año. Con muchas probabilidades fuese en el último tercio del 1400.
D. Francisco Beltrán de Caicedo, nació en Berantevilla o Belanturi al norte de Haro, al este de Santo Domingo de la Calzada. D. Francisco vivía allí aún antes de que se descubriese el Nuevo Mundo, y a buen seguro que no sabrá entonces que parte su descendencia, seguiría la aventura motivada por aquel evento; los genes de su apellido y los de su mujer María Pardo marcarían un linaje en América.
Teniendo en cuenta que Santo Domingo de la Calzada, no fue fundada hasta el año 1044, por el santo que le dio su nombre, y sobre la base de un palacio y sus posesiones cedidas por Alfonso V. Es poco probable que los de Mayorga vivieran por aquellos lares antes de finales de este siglo, aunque su antigüedad como vecinos pudiera así presumirse.
Los vemos viviendo en Cimadón2, lugar distante de esta ciudad como una legua y media, allí se construyó el Convento de Santa María de los Ángeles, en el año 1437. Don Juan de Mayorga y su mujer Doña María Saenz de Terrazas, estuvieron viviendo en este convento, y los dos pertenecían a familias nobles y muy antiguas de Santo Domingo de la Calzada.
A este mismo linaje, sin duda alguna, pertenecieron, Juan de Mayorga, a quien le vemos pleiteando con su vecina Doña María del Portillo en el año 1526, y Pedro de Mayorga al que se le reconoce por el pleito que sostuvo, en el año 1555, con Isabel Iniesta y Pedro Ocio, por causa de la entrega de unas viñas. En el año 1631, vivía en este mismo lugar de Santo Domingo Ana Inés Mayorga y Gamarra.
No tengo datos muy claros de cuando llegaron los de este apellido a la antigua capital de la Navarra Alta, S. Jean Pied de Port, pero a juzgar por un personaje insigne de este lugar, San Juan de Mayorga, que nació probablemente en 1534 o 1535 y teniendo casa solariega en el lugar, que ostenta en su frontal la fecha de 1515, es probable que llegaran hasta allí a finales del siglo XV.
En un documento, de fecha 1301, del cartulario de Santo Toribio de Liébana, que trata de la toma de posesión de varias heredades pertenecientes a este monasterio, del valle de Liébana, se lee: REMEMBRANZA DE CÓMO EL PRIOR DON TORIBIO ENTRO LOS SOLARES ET TODO LO OTRO QUANTO DON JUHAN ALUERT OBISPO DE OSMA, AUIE EN LIEUANA QUE MANDO A SANCTO TORIBIO POR SU ALMA.
“Martes,XVII dias de enero, Era de mill et CCC et XXXIX annos, lego don Toribio prior de Sancto Toribio a Frama et entro todo quanto don Johan Aluarez obispo de Osma auia et heredaua en Lieuana, et testo a los uasallos que non recudan con ninguna cosa de los derechos que an a dar sinon a Sancto Toribio. Los solares son: el de Pero Ihoan, yernu de Mari Martinez; et Ioan Delgado, et Miguel de Ualuerde; et enas ausas el solar de la duenna, et el solar que fue y de fija carta; en Rodias el solar de Mari Diaz, et el solar que fue de Pero Cibrianiz, et en Alezo el solar que fue de Martin Gento; et en Colio et en Pendes lo que fue de garcia Ordoniz, et la sesma del monasterio de la eglesia de Sancta Maria de Frama. Pesquisas: Ioan Perez, et Alfonso Ferrandez de Frama, et so hermano Alfonso Perez, et Gomez Perez, et Roy Saluadorez, et Pero Iohan, et Iohan, et don Ihoan de Mayorga, prior de Piasca.”
Siguiendo la cronología secular, aparecen en los documentos, personajes mas o menos relevantes, que nos muestran como ya en el siglo XIV, el apellido se va extendiendo, poco a poco, a medida que avanza la Reconquista. Algunos de ellos desempeñando papeles funcionariales e indudablemente, oriundos en primera instancia, de la puebla de Mayorga.
En Benabarre, Navarra, nació en el siglo XV. Juan de Mayorga, Mañorga ó Mayorea, Maiorea (acepciones con las que aparece), un banderizo o porta estandarte, que firmó las treguas de Abendaño con Bilbao en 1535 ó 1531 .
Don Martín Pérez de Mayorga, que vivió en los primeros años del siglo XIV, estaba al servicio del rey Don Fernando y de la reina Doña Constanza, como Merino Mayor de León. Sus padres y abuelos, habían servido también a los ascendientes reales, con lo que la antigüedad de este apellido en tierras de León, quedaba más que ratificada.
Don Martín Mayorga, es otro personaje que estuvo al servicio real, a principios del siglo que estamos tratando, en el año 1325 aparece en escena como uno de su Alcalde, a quien le había dado el juzgado de León.
D. Pedro de Mayorga, fue Tesorero del Rey D. Pedro I El Cruel, (1334 a 1369).
D. Juan Alfonso de Mayorga fue valido del rey Pedro I de Castilla, Contador Mayor, como lo transcribe Fray Pedro, Obispo de León, y su embajador en diversas ocasiones.9 Fue vecino de Mayorga de Campos y probablemente su lugar de nacimiento.
En el Archivo de Santa Clara de Tordesillas, se encuentra un privilegio manuscrito de la Infanta Beatriz, hija de Pedro I, en las que concede las casas que tiene en Tordesillas, para que se conviertan en Iglesia y monasterio, dedicados a Santa María, con la licencia del Obispo de Palencia y para que sea regido por 30 dueñas de la Orden de Santa Clara, sus clérigos. etc. Hay otro privilegio, éste de la Infanta Isabel también hija de Pedro I, por el que se dice que a la dotación hecha por el anterior se añada las salinas de sal de copas, que tiene esta Infanta en Aldeamayor, término de Portillo, etc. Fechados los dos en la Ciudad de Sevilla el 2 de Enero de 1363 y en los cuales aparece firmando Johan Alfonso de Mayorga como testigo de los mismos. Este también dirigió la construcción de la Capilla de la Magdalena, en la villa de Mayorga en el año l363, en un edificio que era propiedad de la Abadía de Sahagún, hoy día desaparecida.
D. Sancho de Mayorga, fue Recaudador del Rey Enrique III10 . (1390 a 1406). " Nuevas demandas de dinero estaban en marcha: No se trataba de pedir a Murcia, lo que otras ciudades no pagaban, sino de medirlas a todas por elo mismo rasero. Las Cortes dispusieron habida cuenta de las necesidades impuestas por la guerra, que se cobrasen seis monedas y un pedido en los primeros meses de 1399. El 4 de febrero el Recaudador Sancho de Mayorga, se presentó ante el regimiento con la documentación pertinente y exigió el pago inmediato de 60.000 maravedis por las monedas y 52.800 por el pedido......"
D. Juan de Mayorga, fue Dean de la Catedral de Astorga y Obispo de la Diócesis. Murió el Jueves 31 de marzo de 1390. En tiempo de este Obispo se abrogó el cómputo de la Era Española, introduciendo el de los años de Christo, como se hizo en las Cortes de Segovia del año 1385. A partir de entonces dejó de introducirse en las Escrituras el nombre de la Era.
Aunque no tiene, en primera instancia, ningún entronque con el apellido de Maiorga de León, durante el último tercio de este siglo y parte del siguiente, vivió un personaje de especial relevancia, con este apellido pero procedente de Maiorca de Portugal, llamado Jaime de Maiorca, un cartógrafo judio de la escuela de Maiorca, que había sido maestro de los primeros cartógrafos portugueses.
Hernándo de Mayorga, era un Hijodalgo que vivió junto a su mujer e hijos, en su casa solar, con armas labradas en piedra, de Fresno El Viejo o de los Ajos, hoy de la provincia de Valladolid a lo largo de los años 1300, y siguientes.
A partir del siglo XV , vamos a tener ya un gran conocimiento de personajes, y son tan numerosos que no sería posible situarlos cronológicamente en el espacio que vivieron y menos establecer la relación exacta de los distintos linajes que fueron apareciendo hasta nuestros días. Por ello he tratado de situarlos con arreglo a demarcaciones, regiones o provincias, y naciones en el caso del Nuevo Mundo.
Aparte de los referidos personajes, en un viaje a la capital burgalesa, tomé en el Archivo Histórico del estudio que sobre las hidalgas familias de esta Muy Noble, Muy Leal y Muy Benéfica ciudad, Cabeza de Castilla, hizo D. Valentin Dávila Jalón en su obra Nobiliario de la Ciudad de Burgos, no encontrando caballero alguno que llevara este apellido. Si que hallé un manuscrito de Juramento, fidelidad y obediencia, que presentó el abad Juan de Mayorga, perteneciente al monasterio de San Cristóbal de Ibeas, de la Orden premostratense, ante el obispo de Burgos, con fecha de 31 de Diciembre del año 1405, y ejerciendo el cargo de Arcediano, 12 por el año 1411. Siglos mas tarde, otro Juan de Mayorga se encontraba ejerciendo las funciones como Abad de este mismo monasterio en el año 1844.
En el año de 1598, un 23 de Mayo tomaría el destino de Indias, Diego Martínez de Granda, natural de Oviedo, soltero, hijo de Juan de Mayorga y de Mª Rodríguez, para llegar hasta Nueva España, como criado de Catalina de León.
En la provincia de Orense, a principios del siglo dieciocho vivió una familia en Terra do Bolo, rayando con Zamora, según se desprende, de un acta de definción que dice: “En el Rl. Hospital de esta Plaza de Badajoz en diez y siete de Diciembre año de mil setecientos y veinte y cinco falleció Jul. de Maiorga, hijo, de Rodrigo Vázquez y de Antonia Mosquera, natural de San Miguel de Vilaseco en el Obispado de Orense, en el Reino de Galicia, Soldado de la Compañía de Dn. Bartolomé Lucena del 2º Batallón de Infantería de Portugal, administre los sacramentos y se enterró en el cementerio de la S.S. Trinidad y lo firmé ut supra. Lorenzo de Sequera y Salgado”. Nótese aquí que no se identifica con el apellido del padre, ni con el de la madre.
Tomado de mi tesis para el Máster de derecho Premial.
FIN
LOS APELLIDOS
(ESTUDIO)
Por Asturquín
La constante preocupación para evitar la extinción del nombre y salvarle del olvido, ha sido una constante común significativo de cada familia; el apellativus, apareció por primera vez en la sociedad romana, aunque esta parece que la tomó de los etruscos.
Los romanos, bajo la denominación de lares y penates consagraban culto a la memoria de sus antepasados, usando el preanomen, el nomen y el cognomen. El primero lo utilizaban para distinguir a cada individuo; por el segundo gens se identificaba a la familia, que cuando era numerosa se añadía el tercero. Así decían: Publio Cornelio Léntulo, Marco Julio Cicerón, Lucio Sergio Catalina, Marco Porcio Latron.
En la España romana, se comenzó a aceptar los nombres de los bárbaros, lo que favoreció la fusión de los reyes; en cuanto al apellido, comenzó por la forma más natural, por el patronímico, que perpetuaba el espíritu de partido, heroicas hazañas y memorables hechos de armas de los progenitores. La forma de convertir el nombre en patronímico (de apellare después apellitare, designar o llamar), la tomaron del genitivo latino que expresa propiedad o descendencia, pero de una manera arbitraria, propia de la época, según se ve por antiguos manuscritos, documentos de donaciones y escrituras de ventas, heredamientos y cesiones. Así por ejemplo: de Federnandus o Ferrandus hacían Federnandici o Ferrandici; de Gutier Gutierrici; de Rudericus Ruderiquici, etc.
Algunas veces convertían la i final en e, en a o en o, y hacían Gomacé, Garcesa y Menero, y en esta forma fluctuaron hasta el principio de la Edad Media en que se despojaron de la vocal final con algunas excepciones, entre otras, Aparici y Asensi, puesto que predominaba la z como final. El genitivo en i lo desterraron todos los pueblos de la raza latina, a excepción de los italianos que aún lo conservan. La tendencia a dulcificar los sonidos fue convirtiendo la terminación iz en ez, de forma que los patronímicos Federnandici, Gutierrici, Ruderiqui, etc. se convirtieron en Federnandiz, Gutierriz, Roderiquiz, y finalmente, por la razón expuesta, en Fernández, Gutiérrez y Rodríguez.
Si embargo no hacemos de esto regla general, porque algunos patronímicos se resistieron a esta modificación y quedaron Gomiz, Ferrandiz, Llopis, Muñiz, Peris y Ruiz. Los patronímicos cuya terminación la hacían en ozi, ati y aci, han dejado huella en Muiniozi, Reparati, y Belaci, quedando en Muñoz, Reparaz y Belaz. Muchos patronímicos fueron sincopados, y por el uso reducidos hasta quedar convertidos en monosílabos, y de Fernando por ejemplo, se fueron formando, Fernández, Fernán, Ferran, Ferriz, Ferro y Fer; como de Sancho se formó Sánchez, Sanchiz, Saenz, Sans, Saez, y San.
También se usó el patronímico en nominativo, y en esta forma se han transmitido uno con modificaciones en la raíz o desinencia, y otros con alteraciones muy marcadas, pero no dejan duda del nombre de que proceden. Como ejemplo del primer caso, tenemos Hernando, Alfonso, Galindo, Alvaro, García, etc. Como ejemplo del segundo: Macías, de Mathias; Manso de Manetiuns; Oliveros y Oliva, de Oliverius; Valerio de Valerius y otros muchos.
El patronímico tomó tan distintas terminaciones que, sin dejar de serlo, varió según el acento o dialecto de cada provincia, como de Marino, Marin o Mari; de Enrique, Erich o Enric, de Bernardo o Bernaldo, Bernal; de Duarte, Durán; de Froila, Florez o Flores, y los patronímicos catalanes y valencianos formados por la terminación at o et.
La costumbre creó la necesidad de no poder vivir en sociedad sin apellido, y se formaron otros que no eran patronímicos, comenzando los unos por un cognomen, que expresaba la cualidad o defecto de un individuo; defecto o cualidad que inmortalizaba un hecho memorable y a veces heroico, con cuyo cognomen o sobrenombre se honraban sus descendientes, adoptándolo por apellido preeminente: Delgado, Crespo, Rubio, Mellado, Moreno, Calvo, Ladrón, Izquierdo, Girón, Malo, Pardo, Calzado, y otros muchos y muy nobles apellidos que fueron apodos en su origen.
Otros adoptaron voluntariamente sitios, comarcas y lugares; en escrituras anteriores y aún posteriores a la Edad Media, vemos firmantes tales como: De la Iglesia, de la Corte, de la Calle, de la Huerta, del Campo, del Valle, de la Casa, etc. quedando como apellidos.
También han sido formados muchos apellidos de los lugares conquistados o de cuyo solar han sido dueños, de la fortaleza asaltada, de la patria de su elección, del reino en que es soberano su estirpe, de la provincia, ciudad o fortaleza que ha gobernado; otros por el contrario, han dado su apellido a lugares, villas y poblados, resultando que muchos nombres geográficos lo han sido antes de personas. “Vocoverunt nomina sua in terris suis”: los de Mayorga lo tomaron de la villa de su nombre, en Tierra de Campos, y más tarde dieron su nombre a otros lugares. FIN
LOS ORÍGENES DE MAYORGA DE CAMPOS
(ESTUDIO)
Por Asturquín
Un antiquísimo linaje gallego, el de los Figueroa remonta su origen a los tiempos de la Monarquia goda, sus caballeros lucharon durante toda la reconquista, y entroncaron con las mas nobles familias de España. Poseyeron numerosos estados y ostentaron titulo de Castilla. Se considera como tronco de esta noble familia a Froyla Ferrandez, Caballero de Galicia y uno de los magnates de la Monarquia goda, que floreció por los años 650. Fue progenitor de la baronía do los señores de Vizcaya y de las ramas que de aquella se derivaron. En el año 653 ostentaba el titulo de Conde y asistio al octavo Concilio de Toledo, firmando las actas de esta manera: "Froyla, Conde y Procer".
Según los investigadores Aniz y Callejo que realizaron un estudio riguroso de esta Villa, con motivo del seiscientos aniversario del Convento de San Pedro, encontraron llamando al lugar Mayorga, como fecha más antigua, un documento del Archivo Histórico Nacional, en la sección Clero, carpeta 894, nº 20, la data del año 1126; hasta entonces, según estos autores, al lugar se le conocía como Castro Froila.
El hecho de no haber encontrado documentación escrita, no quiere decir que no exista el vocablo Mayorga con anterioridad a este año. No se cambia, de la noche a la mañana, el nombre a un lugar.
Puede suponerse que, Castro Fróila, se denominó seguramente por estar el castillo del lugar en poder de las familias de los Fróila, a juzgar por el conocimiento de un tal Fróila Ramírez, que llevó la enseña real en la campaña de Cáceres de 1183, como Alférez desde 1082 a 1084 y Tenente de Astorga y del Bierzo en diversas ocasiones y Tenente de Mayorga al comenzar el reinado de Alfonso IX.
Quizás el nombre de Mayorga, proviniese de aquel vocablo Mahiorica o Mehórica, una villa romana de la Meseta, a orillas del Cea, situada en el Convento Asturciense, que indudablemente existió desde tiempos de los Cántabros. Por esa razón, se me ocurre, que comenzó a hacer aparición ya castellanizado.
Personajes con el apellido Maiorica, ya existían en tiempos romanos, quizás se tratasen de genealogías procedentes de esta antigua villa romano, en fin, así queda dicho.
En otros documentos al lugar lo denominan Maiorca. Concretamente se trata del documento CCXXIII del cartulario del Monasterio de Eslonza de León, en el que se refiere a una heredad en la villa de Aguer, otorgada por Pelayo Pérez a favor de Martín Pérez, con fecha de 18 de Julio de 1126 ("+Qui presentes fuerunt....Comes Monnin in Maiorca conf...".
Cuarenta y ocho años mas tarde, aparece el lugar denominándose Maiurga. Se trata del Documento XVI, por el que el Rey Fernando II, hacía donación de un huerto a dicho Monasterio: Ea gratia, ego dominus Fernandus Dei Gratia Hiaspaniarum rex, do Deo et monasterio sancti Petri de Elisontia unum ortum quam habeo in Maiurga....
De la Crónica abreviada del conde Lucanor, de don Juan Manuel, capítulo CCVII se lee en el folio 132: " casó el rey don Fernando de Leon con donna Hurraca, fija del primero rey de Portugal, e ovo con ella un fijo que dixeron don Alonso; e estava mal con su suegro por que poblo a Cibdat Rodrigo en su tierra. Otro si dize que este rey don Fernando poblo a Ledexma e a Benavente e a Granada e a Coyata, la que agora dizen Valençia, e a Manssiella e a Mayorga e a Castro Toraf. (Real Academia de la Lengua).
Otra manera de denominar el lugar, hasta prácticamente el final de la Plena Edad Media (1300), fue Maioricam, a juzgar por el Documento XIX por el que el Rey Alfonso IX, confirma la donación de la iglesia de San Salvador de Caso, otorgada por Fernando II al Monasterio de Eslonza, el 24 de mayo de 1189. (Rodericus Petri Tenens Maioricam, conf.).
En un documento del Monasterio de Vega, por el que el Rey Alfonso IX, confirma la posesión a este monasterio de la sexta parte del portazgo de Olloniego, fechado el 6 de Octubre de 1221 se puede leer:..".Gil Manriquez, tenente Taurum et Maioricam".
El 6 de Octubre de 1153 se lleva acabo la fundación del Monasterio de Vega, en Oviedo, por Doña Gontroda Pérez, sometiéndole al de Fontevrault. Años mas tarde aparece en un documento de este monasterio, denominando al lugar Maorga, concretamente en el que lleva por fecha 12 de Marzo de 1234.(tenente Maorga Rui Fernández).
No cabe duda que los escribanos de la época, solían interpretar los vocablos de manera distinta, quitando o añadiendo alguna letra. Esto sucedía con frecuencia con nuestro vocablo. Ejemplo testimonial lo podemos observar en los documentos escritos del Monasterio de Sahagún a lo largo del siglo XIII, donde tan pronto aparece en el mismo documento escrito Mayorga como Maorga.
Podemos observar en un documento del convento de Santa María de Sandoval en Mansilla, fechado el 24 de Marzo del año 1235, donde firmando un testimonio de Don Pedro Moniz y su mujer Urraca Rodriguez, figuran, entre otros, las siguientes personas de la villa de Mayorga: Fre Helyas de Mayorga. Gonzalvo de Maorga. Fray Martin de Maorga. Don Joanete de Mayorga, y Domingo Tobano de Mayorga.
El lugar de Mayorga indudablemente era el de Maorga, como muestra de ello, me remito a la primera parte de un escrito del Monasterio de Sahagún, fechado en 4 de septiembre de 1260 y que literalmente dice así: Connoçuda cosa sea a todos por aqueste escripto. Que ante mi Alfonso Johan notario publico y Jurado del Conceyo de Leon. Y ante estos omnes bonos de yuso escriptos don Martín monge del Monasteri de sant Ffagunt. Prior del prioradgo de sant Ffelizes cerca de Maorga presento y amostro una letra de don Alfonso Dean de Palencia seelada de so aeyello pendente a Arias Pérez Canoligo de Leon.........- . "sant ffelizes cerca de Maorga", hoy se llama Saelices de Mayorga, a corta distancia de Mayorga de Campos, en la provincia de Valladolid.
Aparece con el nombre de "Maiorice", en el D 36 del Monasterio de Vega, por el que un tal Fernando Díaz vende al monasterio un lugar poblado, sito en Valdespino: "...Facta Karta quotum quod.. XII Kalandas Februarii era... anno ab Incarnation e Milesimo C XXVIII regnante rex Addefonso in legione.... Petrus Lupis in Maiorice urbe."
Es decir que parece ser que es a partir de los primeros años de la plena Edad Media en España (1031-35), se empiezan a conocer personales que se identificaban como "de Mayorga", "de Maiorga", "de Maiorca", "de Maiorica", "de Maioricam", "de Maiorice", "de Maiurga" ó "de Maorga", pues todos estos vocablos venían a identificarse.
¿Existió alguna relación entre este Maiorga de Campos, las dos villas de Maiorga y Maiorica de Portugal y Maiorca la isla Balear?. Lo más probable, es que la única relación sea la procedencia romana de la denominación. Esto me hace pensar en que “Castro Fróila”, fue un nombre impuesto por la familia mas influyente en aquellos años.
Maiorca, etimológicamente podía este vocablo ser un compuesto de las voces portuguesas "maior", en castellano antepasados o asdencientes y de la silaba "ca" en castellano, aquí, en este lugar. Maiorca asi configurado podría significar en sus origenes algo así como el sitio o lugar de los ascendientes.
La crónica “da ordem dos Cónegos Regrantes de Santo Agostinho (liv 9º, cap.X)”, refiere que Maiorca fue dada como villa al convento de Santa Cruz de Coimbra, por la reina Dª Dulce, mujer de Sancho I (1154 - 1211), rey portugués llamado El Fundador, por las numerosas poblaciones que repobló según se iban reconquistando a los moros, en atención a su confesor D. Joao Frois, prior del convento.
Maiorga, parece ser de origen romano, perteneció al convento de Alcobaça, en Portugal, cuya carta de poblamiento fue dada en 1303. Se tiene noticia que la primera carta de poblamiento concedida a Maiorga, por Don Francisco Pedro Nuñez, es de 1352.
En 1419, el Infante D. Enrique creó un observatorio/academia náutica en Sagres, con el objeto de preparar pilotos para la navegación. Uno de los mayores problemas con los que se encontró fue la falta de maestros para su formación. Durante el siglo XV, fueron varios los reputados cosmógrafos extranjeros que enseñaron en Portugal y entre ellos Jácomo (Giacomo) de Maiorca.
Al principio del segundo milenio, comienzan a asentarse, en los alrededores del castillo varias familias judías; la presencia de judíos en Tierra de Campos, consta desde el siglo XI. A Mayorga de Campos se le conocía entonces como "Castrum iudeorum de Maiorica".
Los judíos en el siglo XIII, debieron ser muy numerosos en Mayorga. Para la colonia judía, la repoblación del XII, debió constituir un poderoso incentivo, como se deduce de la instalación de judíos en los solares que, con motivo de la repoblación de Mayorga, recibió del Rey Fernando II, Don Fernando Rodríguez de Castro. Se dedicaron mayoritariamente a actividades mercantiles e industriales, en mayor proporción que sus convecinos cristianos.
En un documento fechado en 30 de Agosto de 1290, se habla de Don Zagin de Mayorga, un judío avecindado en León.
FIN
LA ISLA DE MALLORCA Y EL VOCABLO “MAYORGA”

por Asturquín
Nos dice la Enciclopedia General Ilustrada del Pais Vasco: “Maiorga” es un nombre personal (martiria) de varón. Maorga, es un apellido vasco en Vizcaya del siglo XIV.
En las Biblias judías de Ferrera (1553) y Constantinopla (BRAE V, 352) el vocablo “Mayorga” significa: Hacerse fuerte, prevalecer, dominar. Mayorgado: del judioespañol mayorgado hubo una curiosa correspondencia arcaica en el cat. Rosell meregat = adulto, que aparece solamente en le ms. B de la Vidas de Santos, Rosell., n 11 al fº 196. majoricatus > mairegat > meregat.
Nos sirve de testimonio: ............."Y estimado por nada todos dias de mi seer, y quanto mas despues de mi morir; de nada mi entrada y como nada mi salida, y he vine delante ti que no como ley con desuergonçamiento de frente, enconamiento de pensamientos, y apetite errante a sus abominaciones catan y desseo {que} se “mayorga”, y alma {que} no se alimpia y coraçon enconado, deperdido, y tajado: y cuerpo mortificado lleno de apañamiento, añade y no acaba." ................"Y dán a él reyno y señorio, y especulamiento de juizio, y descubren a él de los cielos secretos de ley, y fazese como fuente que no destaja sus aguas y como rio que se “mayorga” y anda; y sera honesto y luengo de esprito, y perdonán sobre su ynjuria; y engrandecelo y enxalçalo sobre todas las obras." ........."Su cantico se baldo y su cobdicia mayorga para enuoluntar allegamiento de su querido, y faras passar de coraçon dolor de su alma, y tiraras para buscar amor y sus nouiedades." ......" y malos en la escuridad callaran, que no con fuerçase “mayorga” varon. Adonay, seran quebrantados sus barajantes sobre el, en los cielos tronara; Adonay juzgara estremos de tierra, y dara fortaleza a su reyno, y enaltecera reyno de su vngido." (AÑO:1552. Anónimo. Libro de las oracyones. Ferrara ladino siddur. Moshe Lazar, Labyrinthos (Lancaster), 1995.
La denominación antigua de la villa de “Mayorga” de Campos en Valladolid fue probablemente la Maiorika cántabra, y la Mehórica romana, en la creencia de que los romanos respetaron el antiguo nombre, procedente del antiguo euskera, entonces imperante, y que tenía antes de su llegada. Toponímicos con esta terminación, a saber: Karrika, Totorika, Odorika son vocablos vascos al igual que Maiorika. En la toponímica de la España peninsular, se observa que los vocablos que terminan en la sílaba ga, ca, ó ka, ica e ika, adoptan indistintamente sin ningún genero de dudas la letra “c”, cuando en realidad tenían que estar escritos con su letra de origen que es la “k”. Ejemplo lo vemos en el vocablo "erreca", vasco, se escribe en innumerables ocasiones, bien de esta manera o empleando la letra originaria, es decir "erreka", que en ambos casos significa lo mismo: torrente de agua, etc. Lo mismo ocurre con "carrica", "carrika" y otros muchas. Las terminacion euskera: "ga" (falto de, carente, desprovisto de, sin), se observa en vocablos tales como: idarga (sin fuerzas), ulega (calvo), ezkontzaga (no casado).
Se encuentran en su mayor parte, en topónimos de la zona del pais vasco, a saber: Murga, Morga, Añorga, Mañorga, Maorga, Maiorga, Mayorga y observando la gran profusión de estas terminaciones en la cornisa norte peninsular, ofrece pocas dudas al vocablo “Mayorga” como enraizado vasco, pues en ninguna otra parte de la Península encontramos tal cúmulo de coincidencias.
Añorga, por ejemplo, es un barrio de San Sebastián y de que se tiene conocimiento de que así se llama desde 1014, cuando el rey de navarra Sancho el Mayor donó sus rentas al monasterio de Leire. Parece ser que los habitantes del lugar fueron los primeros de San Sebastián. “Mayorga” se denomina un lugar de Gordejuela (Gordexola), en el monde Zaldun.
..."Este Rey don ferrando fue casado con doña urraca fija del Rey don alfonso de portogal & ouo enella vn fijo que dixieron don alfonso. E maguer que era el Rey don ferrando yerno del Rey de portogal muy poco estaua conel en paz Onde por conssejo de vn omne que fuxiera del Rey de portogal por mal que el Rey le fiziera poblo çibdad Rodrigo & de alli fizo el mucho mal al Rey de portogal. Estonçe otrossy poblo ledesma en termjno de salamanca & granadilla en termino de corria E poblo otrossi benauente & valençia & villalpando & mansiella & “mayorga” & castro torafe. despues la priso de vidallo"...1325. Anónimo.Veinte Reyes. Escorial Y.I.12. ESPAÑA. 19. Historiografía. Terrence A. Mannetter, Hispanic Seminary of Medieval Studies (Madison), 1995.
De Mayorga, Mayorca, Kim Fernández Fígares, licenciada en Historia, nos dice en su obra Alcurnias Andalusies, que es un apellido mozárabe toponímico de la isla de Mallorca, y nos da una serie de personajes como Albert de Maiorchas en 1131, en Huesca; Martinus de Maiorchas en 1154 en Zaragoza o Petrus de Maiorgas en 1172 en Tudela.
Curiosamente, aún en el siglo XIII, a la isla balear de Mallorca, se la conocía por el nombre de “Mayorga”, a la isla de Menorca como Minorga. Véase : ..."es otra ysla que dizen corsica es contra tierra de liguryca e este nonbre le pusieron en[e]sas gentes que dizen lljgurianos del nonbre de vna rreyna que rregno y esta ysla misma es dicha/carine del nonbre de don carino que fue fijo de don ercules que la poblo a en españa otras dos yslas que han nonbre en latyn vareales ynsule e dizenle los omes “mayorga” e mjnorga a qui fueron las ffocideas primera mente con que suelen arrayar las piedras e por estas rrazon an. Es otra ysla en espana que dizen veso en toda esta ysla que tiene grand espaçio non ha serpiente njnguna a esta tierra es contraria que dizen culbria e esta serpiente es de tal natura que es toda llena de culuebras.."Año 1223. Anónimo. Semejanza. BNM 3369. ESPAÑA. 15.Geografía. Enrique Jiménez Ríos, Hispanic Seminary of Medieval Studies (Madison), 1995.
Así denominada aparece a mediados del siglo XIV.
........."Europa se comjença en vn(n) Rio que ha nonbre tanarz & dela vna parte la çerca el mar meditirreno & dela otra el grant mar ocçiano/. este Rio tanariz nasçe enlos montes Spheros /. & es marco entre assia & europa & entra enel grant mar ocçiano & dela otra parte de agujon. ha muchas islas asy commo (asy commo) es yngla tierra que antigua mente ouo nonbre la grand bretaña & ybernja ala que llaman yrlanda & stançia & escorçia & stisia & otra ysla aque llaman çibe /. todas estas yslas son dela parte de agujon las vnas contra oçidente & las otras contra oriente & son dela otra parte de europa /. yslas menores que estas yazen enel mar meditireno Et estas comjençan enla parte de oçidente & en(n)la parte de oriente delas uales es “mayorga” & mjnorga eujca la formentera. corsiga. Sardeña. çeçilia metilana. la çibdat de venesja."...... "Et el obispado de Calahorra tenja desde napam fasta esparsa & de mustella fasta acalla /. Et el obispado de ota este es en burgos tenja de parentena fasta maya & vila enferno fasta al pie de mora & desde “mayorga” & mjnorga & aformeyntera & eujça /. Et estos son diez & nueue obispados que fueron ordenados a bedesçer al arçobisPado de tarragona conujene saber desde barçelona fasta oca /." 1344. Anónimo. Crónica de 1344. Madrid, Zabalburu, II109. ESPAÑA. 19.Historiografía. José P. Da Cruz, Hispanic Seminary of Medieval Studies (Madison), 1992.
En el capítulo CLXXXVII de la Crónica Abreviada del Conde Lucanor D. Juan Manuel, se dice:"que fue en el IX anno, que aportaron LX naves de normanes en Galizia e corrieron toda la costa de la mar e mataron muchos moros. E corrieron tierra de mayorcas e fueron se para sus tierras" y en el CCCCXXVIII se lee"que Gunderico, rey de los vándalos, coyto mucho a Genserico, rey de los suevos, e tonolo cercado en los montes Narvasses. E de que non los pudo tomar, fuese para Mayorgas, que son las islas de la provincia de cartagena e rrobo las todas"
Fuente. Archivo de la Real Academia de la Lengua.